SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios básicos
   Narratología es la teoría de los
    textos narrativos .

    Permite definir los límites y las
    características de la narración.

   Para fijar estos límites, muchos
    estudiosos han analizado la forma
    en que se construye un texto
    narrativo
Enfoques

Los críticos textuales durante años han
establecido diferentes enfoques para
abordar los textos narrativos, lo que ha
permitido resaltar determinados
aspectos de la narración, desde los
puramente formales hasta los sociales
o psicológicos.

Las principales teorías desarrolladas a
       lo largo del siglo XX son:
Considera la forma del
                  texto como un elemento
Formalismo
                  esencial para entender el
                  contenido.
                  Analiza la estructura
                  argumental de cada texto
Estructuralismo   equiparándola a las
                  estructuras gramaticales
                  del lenguaje.
Interpreta las diferentes

Psicoanálisis    maneras de expresión e
                 interacción de los
                 sentimientos en un texto.
                 Combina la interpretación
                 de las raíces sociales de un
Marxismo         texto con el sentido que se
                 desprende de su ideología
                 política.
                 Desmonta las concepciones

Deconstrucción   anteriores sobre los textos a
                 través de un análisis
                 lingüístico del significado.
En una obra literaria tenemos varios
     elementos de interés para la
             narratología:

· La sucesión de acontecimientos, que
denominaremos provisionalmente fabula
o acción.

· El texto o discurso narrativo que
representa esos acontecimientos   .
De la interacción de estos dos niveles de
análisis surge inmediatamente un tercer
nivel, la historia o relato.

La fabula no aparece íntegramente
representada en el texto: el texto la
perspectiviza, expande unos
acontecimientos y comprime otros, elide
algunas partes, insiste sobre otras.

 Llamaremos historia o relato a la fabula
tal como es representada en el texto.
Características del texto narrativo:

•Verosimilitud, permite que los hechos
parezcan reales aunque no lo sean.

•Rapidez y movimiento, que deben
dominar la narración.

•Sencillez, ayudará a despertar la
curiosidad del lector hasta llegar al
desenlace del suceso.

•Precisión y adecuación del vocabulario.
Narratología pps

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
Emmanuel Manzotti
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
Yenny Arango
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
El modo
El modoEl modo
El modo
aolaizola
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esofsanch10
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literaturagiselkabut
 
Narratología
NarratologíaNarratología
El relato
El relatoEl relato
El relato
carolinita21
 
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
Sandra Aguirre
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
Aramita Durán
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
jazmin lopez
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad pptShery
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relatoaolaizola
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelamily2383
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
Beatriz
 
4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianosLeslie Alvarado
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
El modo
El modoEl modo
El modo
 
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º esoDiapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
 
Intertextualidad ppt
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
El Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La Narracion
 
Guia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novelaGuia para el analisis de una novela
Guia para el analisis de una novela
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
 
4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianos
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 

Similar a Narratología pps

Tipología de los textos
Tipología de los textosTipología de los textos
Tipología de los textos
Luz Elena Hernández
 
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Liiver-zoe
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos PackO2594
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Mayra Sanchez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Mayra Sanchez
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos nashelyDan
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Ameliz Leal
 
Preguntas generadoras analisis sociocritico
Preguntas generadoras analisis sociocriticoPreguntas generadoras analisis sociocritico
Preguntas generadoras analisis sociocriticofrancydamarisrozo
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Indra Cabrera
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos vilmarlo
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos Ameliz Leal
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Yomis Asuka
 

Similar a Narratología pps (20)

Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
 
Tipología de los textos
Tipología de los textosTipología de los textos
Tipología de los textos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Preguntas generadoras analisis sociocritico
Preguntas generadoras analisis sociocriticoPreguntas generadoras analisis sociocritico
Preguntas generadoras analisis sociocritico
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 

Narratología pps

  • 2.
  • 3. Narratología es la teoría de los textos narrativos .  Permite definir los límites y las características de la narración.  Para fijar estos límites, muchos estudiosos han analizado la forma en que se construye un texto narrativo
  • 4. Enfoques Los críticos textuales durante años han establecido diferentes enfoques para abordar los textos narrativos, lo que ha permitido resaltar determinados aspectos de la narración, desde los puramente formales hasta los sociales o psicológicos. Las principales teorías desarrolladas a lo largo del siglo XX son:
  • 5. Considera la forma del texto como un elemento Formalismo esencial para entender el contenido. Analiza la estructura argumental de cada texto Estructuralismo equiparándola a las estructuras gramaticales del lenguaje.
  • 6. Interpreta las diferentes Psicoanálisis maneras de expresión e interacción de los sentimientos en un texto. Combina la interpretación de las raíces sociales de un Marxismo texto con el sentido que se desprende de su ideología política. Desmonta las concepciones Deconstrucción anteriores sobre los textos a través de un análisis lingüístico del significado.
  • 7. En una obra literaria tenemos varios elementos de interés para la narratología: · La sucesión de acontecimientos, que denominaremos provisionalmente fabula o acción. · El texto o discurso narrativo que representa esos acontecimientos .
  • 8. De la interacción de estos dos niveles de análisis surge inmediatamente un tercer nivel, la historia o relato. La fabula no aparece íntegramente representada en el texto: el texto la perspectiviza, expande unos acontecimientos y comprime otros, elide algunas partes, insiste sobre otras. Llamaremos historia o relato a la fabula tal como es representada en el texto.
  • 9. Características del texto narrativo: •Verosimilitud, permite que los hechos parezcan reales aunque no lo sean. •Rapidez y movimiento, que deben dominar la narración. •Sencillez, ayudará a despertar la curiosidad del lector hasta llegar al desenlace del suceso. •Precisión y adecuación del vocabulario.

Notas del editor

  1. Presentación del eje fundamental de Teoría Literaria III