SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una tipología de los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez. *En La escuela y los textos, Buenos aires, Santillana, 1993, pp. 19-56.
La necesidad de establecer tipologías claras y concisas obedece, fundamentalmente, a la intención de facilitar la producción y la interpretación de todos los textos que circulan en un determinado entorno social. Para esta tarea; se tomaron en consideración aquellos textos escritos (no nos ocuparemos de los textos orales), que siendo de uso frecuente en la Comunidad , ya han ingresado a las aulas de nuestra escuela primaria, o deberían ingresar en razón de la importancia que revisten para mejorar la competencia comunicativa de los escolares.
*
Los textos y las funciones del lenguaje Los textos, en tanto unidades comunicativas, manifiestan las diferentes intenciones del emisor: buscan informar, convencer, seducir, entretener, sugerir estados de ánimo, etc.  En  correspondencia con estas intenciones es posible categorizar los textos teniendo en cuenta la función del lenguaje que predomina en ellos. Los textos nunca se construyen en torno a una única función del lenguaje, siempre manifiestan todas las funciones, pero privilegian una.
Función Informativa: Dan a conocer el mundo real, posible o imaginado al cual se refiere el texto con un lenguaje conciso y transparente. Conduce al lector a identificar y/o caracterizar las distintas personas, sucesos o hechos que constituyen el referente. Función Literaria: Tienen una intencionalidad estética, el autor emplea todos los recursos que ofrece la lengua con mayor libertad y originalidad para crear belleza. Función Apelativa:  Intentan modificar comportamientos, pueden incluir desde las ordenes más contundentes hasta las fórmulas de cortesía y recursos de seducción  más sutiles para aceptar al receptor lo que el autor propone. Función  Expresiva: Manifiestan la subjetividad del emisor, sus estados de ánimo, sus afectos, sus emociones.
Trama narrativa: Presentan hechos o acciones  en una secuencia temporal y causal. Trama argumentativa: Comentan, explican, demuestran o confrontan ideas, conocimientos, opiniones, creencias o valoraciones. Por lo general se organizan en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. Trama descriptiva: Presentan las  especificaciones y caracterizaciones de los objetos, personas o procesos a través de una selección de rasgos distintivos. Trama conversacional: aparece en estilo directo la interacción lingüística que se establece entre los distintos participantes  de una situación comunicativa, que deben ajustarse a un turno de palabra.
Clasificación de los textos por función y trama.
TEXTOS LITERARIOS ,[object Object]
La novela: Es similar al cuento, pero tiene más personajes, mayor número de complicaciones, descripciones y diálogos.
La obra de teatro: Los textos literarios que conocemos como obras de teatro (dramas. Tragedias, comedias, sainetes, etc.) van tejiendo distintas historias mediante la interacción lingüística de los personajes, es decir a través de las conversaciones. No existe un narrador que cuenta los hechos.
El poema: texto generalmente escrito en verso, líneas cortas y agrupaciones en estrofas .,[object Object]
El artículo de opinión: encierra comentarios, evaluaciones, expectativas a cerca de un tema de actualidad, se incluyen en este rubro los editoriales, los artículos de análisis o investigación y las columnas.
El reportaje: Es una variedad de texto periodístico de trama conversacional que recurre al testimonio  de una figura clave para el conocimiento de ese tópico.  Incluye una somera presentación del entrevistado e inmediatamente desarrolla el diálogo. Las preguntas son breves y concisas.
La entrevista:  admite una mayor libertad, ya que no se ajusta a la fórmula pregunta-respuesta sino que se detiene en comentarios y descripciones  a cerca del entrevistado, debe tratarse un tema de actualidad.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantásticoAle Arancibia
 
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosComo desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosMiryam Sanchez Moreno
 
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
El teatro como recurso para la expresión oral en eleEl teatro como recurso para la expresión oral en ele
El teatro como recurso para la expresión oral en eleMEN
 
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del españolConcepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del españolLeonher
 
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lenguaRecorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lenguaAgustin Huaranca
 
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9Ana Veronica Johansen
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativajulizaporta
 
Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenCynthia Blaconá
 
Estilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaEstilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaELENA GALLARDO PAÚLS
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesAndres Adrian Muñoz
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinosAdquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinosGeraldina Alvarez
 
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.Yessica Hormiga
 
CróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíSticaCróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíSticamishunh
 

La actualidad más candente (20)

Géneros Discursivos
Géneros DiscursivosGéneros Discursivos
Géneros Discursivos
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
Carlos lomas
Carlos lomasCarlos lomas
Carlos lomas
 
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosComo desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
 
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
El teatro como recurso para la expresión oral en eleEl teatro como recurso para la expresión oral en ele
El teatro como recurso para la expresión oral en ele
 
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del españolConcepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lenguaRecorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagen
 
Estilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaEstilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literatura
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
 
Expresion escrita
Expresion escrita Expresion escrita
Expresion escrita
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinosAdquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
 
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
 
CróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíSticaCróNica PeriodíStica
CróNica PeriodíStica
 

Destacado (10)

Trabajo de monografia.
Trabajo de monografia.Trabajo de monografia.
Trabajo de monografia.
 
Monografias 2
Monografias 2Monografias 2
Monografias 2
 
Manual monografias
Manual monografiasManual monografias
Manual monografias
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
 
Ejemplos de monografias
Ejemplos de monografiasEjemplos de monografias
Ejemplos de monografias
 
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 

Similar a Tipología de los textos

Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Indra Cabrera
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos vilmarlo
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos Ameliz Leal
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Yomis Asuka
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos vanessa Ruiz
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Kandydav
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Edith Romero
 
Tipologia de los textos
Tipologia de los textos Tipologia de los textos
Tipologia de los textos k-rinaxi
 
Tipologadelostextos (1)
Tipologadelostextos  (1)Tipologadelostextos  (1)
Tipologadelostextos (1)Mariel Guzman
 
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Liiver-zoe
 

Similar a Tipología de los textos (20)

Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologia de los textos
Tipologia de los textos Tipologia de los textos
Tipologia de los textos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos (1)
Tipologadelostextos  (1)Tipologadelostextos  (1)
Tipologadelostextos (1)
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos
Tipologadelostextos Tipologadelostextos
Tipologadelostextos
 
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
Tipologadelostextos 130506135131-phpapp01
 

Más de Luz Elena Hernández

Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...Luz Elena Hernández
 
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preveGuia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preveLuz Elena Hernández
 
Orientaciones para la prevencion de adicciones 456 primaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones 456 primariaOrientaciones para la prevencion de adicciones 456 primaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones 456 primariaLuz Elena Hernández
 
Orientaciones para la prevencion de adicciones 123 primaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones 123 primariaOrientaciones para la prevencion de adicciones 123 primaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones 123 primariaLuz Elena Hernández
 
Plandeestudios201165 110901133816-phpapp01
Plandeestudios201165 110901133816-phpapp01Plandeestudios201165 110901133816-phpapp01
Plandeestudios201165 110901133816-phpapp01Luz Elena Hernández
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialLuz Elena Hernández
 

Más de Luz Elena Hernández (20)

El ladron de gallinas modulo 5
El ladron de gallinas modulo 5El ladron de gallinas modulo 5
El ladron de gallinas modulo 5
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
Rompecabezademexico
RompecabezademexicoRompecabezademexico
Rompecabezademexico
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Sociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxiSociedades humanas siglo_xxi
Sociedades humanas siglo_xxi
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Primer día presentación
Primer día presentaciónPrimer día presentación
Primer día presentación
 
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preveGuia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
 
Orientaciones para la prevencion de adicciones 456 primaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones 456 primariaOrientaciones para la prevencion de adicciones 456 primaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones 456 primaria
 
Orientaciones para la prevencion de adicciones 123 primaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones 123 primariaOrientaciones para la prevencion de adicciones 123 primaria
Orientaciones para la prevencion de adicciones 123 primaria
 
Formador ..
Formador ..Formador ..
Formador ..
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Rubricas segundo grado bloque 1
Rubricas segundo grado bloque 1Rubricas segundo grado bloque 1
Rubricas segundo grado bloque 1
 
Plandeestudios201165 110901133816-phpapp01
Plandeestudios201165 110901133816-phpapp01Plandeestudios201165 110901133816-phpapp01
Plandeestudios201165 110901133816-phpapp01
 
Curso+bás..
Curso+bás..Curso+bás..
Curso+bás..
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Tipología de los textos

  • 1. Hacia una tipología de los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez. *En La escuela y los textos, Buenos aires, Santillana, 1993, pp. 19-56.
  • 2. La necesidad de establecer tipologías claras y concisas obedece, fundamentalmente, a la intención de facilitar la producción y la interpretación de todos los textos que circulan en un determinado entorno social. Para esta tarea; se tomaron en consideración aquellos textos escritos (no nos ocuparemos de los textos orales), que siendo de uso frecuente en la Comunidad , ya han ingresado a las aulas de nuestra escuela primaria, o deberían ingresar en razón de la importancia que revisten para mejorar la competencia comunicativa de los escolares.
  • 3. *
  • 4. Los textos y las funciones del lenguaje Los textos, en tanto unidades comunicativas, manifiestan las diferentes intenciones del emisor: buscan informar, convencer, seducir, entretener, sugerir estados de ánimo, etc. En correspondencia con estas intenciones es posible categorizar los textos teniendo en cuenta la función del lenguaje que predomina en ellos. Los textos nunca se construyen en torno a una única función del lenguaje, siempre manifiestan todas las funciones, pero privilegian una.
  • 5. Función Informativa: Dan a conocer el mundo real, posible o imaginado al cual se refiere el texto con un lenguaje conciso y transparente. Conduce al lector a identificar y/o caracterizar las distintas personas, sucesos o hechos que constituyen el referente. Función Literaria: Tienen una intencionalidad estética, el autor emplea todos los recursos que ofrece la lengua con mayor libertad y originalidad para crear belleza. Función Apelativa: Intentan modificar comportamientos, pueden incluir desde las ordenes más contundentes hasta las fórmulas de cortesía y recursos de seducción más sutiles para aceptar al receptor lo que el autor propone. Función Expresiva: Manifiestan la subjetividad del emisor, sus estados de ánimo, sus afectos, sus emociones.
  • 6. Trama narrativa: Presentan hechos o acciones en una secuencia temporal y causal. Trama argumentativa: Comentan, explican, demuestran o confrontan ideas, conocimientos, opiniones, creencias o valoraciones. Por lo general se organizan en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. Trama descriptiva: Presentan las especificaciones y caracterizaciones de los objetos, personas o procesos a través de una selección de rasgos distintivos. Trama conversacional: aparece en estilo directo la interacción lingüística que se establece entre los distintos participantes de una situación comunicativa, que deben ajustarse a un turno de palabra.
  • 7. Clasificación de los textos por función y trama.
  • 8.
  • 9. La novela: Es similar al cuento, pero tiene más personajes, mayor número de complicaciones, descripciones y diálogos.
  • 10. La obra de teatro: Los textos literarios que conocemos como obras de teatro (dramas. Tragedias, comedias, sainetes, etc.) van tejiendo distintas historias mediante la interacción lingüística de los personajes, es decir a través de las conversaciones. No existe un narrador que cuenta los hechos.
  • 11.
  • 12. El artículo de opinión: encierra comentarios, evaluaciones, expectativas a cerca de un tema de actualidad, se incluyen en este rubro los editoriales, los artículos de análisis o investigación y las columnas.
  • 13. El reportaje: Es una variedad de texto periodístico de trama conversacional que recurre al testimonio de una figura clave para el conocimiento de ese tópico. Incluye una somera presentación del entrevistado e inmediatamente desarrolla el diálogo. Las preguntas son breves y concisas.
  • 14.
  • 15. La nota de enciclopedia: Presenta un tema base y una expansión de trama descriptiva, pero se diferencia de ella por la organización y la amplitud de esta expansión.
  • 16. Informe de experimentos: Contiene la descripción detallada de un proyecto que consiste en manipular el entorno para obtener una nueva información, puede referirse a las condiciones en que el experimento se realiza o al proceso observado.
  • 17. La monografía: Estructura en forma analítica y crítica la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado, exige una selección rigurosa y una organización coherente de los datos, los cuales pueden ser bibliográficos, testimonios de protagonistas o testigos o de especialistas. Una vez determinado el tema, se transcribe mediante el uso de la técnica del resumen.
  • 18. La biografía: Es una narración hecha por alguien acerca de la vida de otras personas. Cuando el autor cuenta su propia vida es una autobiografía. Los datos bibliográficos se ordenan cronológicamente.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El cartel: Textos breves construidos especialmente para promocionar un lugar, un producto, una actividad, un personaje etc. Tienen una trama descriptiva y una función apelativa. Consta de imagen, texto, lugar y tiempo.
  • 23. El folleto: Intenta crear en el receptor la necesidad de adquirir un producto, recorrer un lugar, participar en un acto, compartir una reunión etc. Tienen una intencionalidad claramente apelativa, encuentra en el tríptico su formato más frecuente, los colores y la imagen complementan la intensión del texto.