SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Alejandro Marín Pelaez
Mg.Yenny Quintero Arango
Narrar es relatar unos hechos que se han producido a los largo
del tiempo.
La narración fija las acciones que acontecen en el suceder
temporal, relacionadas con unos personajes y encaminadas a
un determinado desenlace.
El que narra evoca
acontecimientos conocidos o
imaginarios y hace participar al
lector como espectador casi
presente en los sucesos que
relata.
Los textos narrativos literarios deben observar dos
características fundamentales:
1. La verosimilitud:
Hace que los hechos parezcan verdaderos aunque no lo sean.
2. El punto de visto narrativo:
El que narra atrae la atención del lector mediante la
naturaleza de la acción, la caracterización de los personajes.
Los acontecimientos:
Toda historia está compuesta por una acción narrativa, esto
es, un conjunto de acontecimientos (actos, hechos o
sucesos) que se desarrollan consecutivamente desde una
situación inicial e inestable hasta un desenlace donde se
resuelve dicha situación y alcanza una estabilidad.
Los personajes: Son cada una de las personas y seres
conscientes (reales o ficticios) que intervienen en la acción
y viven los acontecimientos narrados.
Existen varios tipos de personajes,
por su importancia en la acción:
Principales: son aquellos que
soportan la mayor parte del peso de
la acción.
Secundarios: tienen una
participación menor y actúan como
complemento de los principales.
Terciarios: ocupan una posición inoperante dentro de la
progresión de la acción, aunque sí pueden contribuir a la
ambientación y a la creación de verosimilitud.
El espacio: Es el lugar donde se
desenvuelve la acción y la
actuación de los personajes.
El espacio puede ser un mero
escenario o también puede
contribuir al desarrollo de la
acción.
Los espacios pueden ser ficticios
o reales. Existen espacios
ficticios verosímiles.
El tiempo en la narración expresa
el orden y la duración de los
acontecimientos que se cuentan.
-Tiempo externo o histórico: se
refiere a la época o momento en
que se desarrolla la acción
-Tiempo interno o narrativo: es
el tiempo que abarcan los
acontecimientos que transcurren
en la acción.
Narrador en
primera
persona
“El día en que Beatriz
y yo entramos en
aquella barraca
inmunda de la feria
callejera, me di
cuenta de que la
repulsiva alimaña era
lo más atroz que
podía depararme el
destino.” Juan José
Arreola, “La migala”.
Narrador en
segunda
persona
“Usted sabe por qué vine a su
casa, a su quieto salón
solicitado de mediodía. Todo
parece tan natural, como
siempre que no se sabe la
verdad. Usted se ha ido a París,
yo me quedé con el
departamento de la calle
Suipacha, elaboramos un
simple y satisfactorio plan de
mutua convivencia hasta que
septiembre la traiga de nuevo a
Buenos Aires.” Julio Cortázar,
“Carta a una señorita en París”
Narrador en
tercera
persona
“Desde su claro huerto de
manzanos, Peronelle de
Armentières dirigió al maestro
Guillermo su primer rondel
amoroso. Puso los versos en una
cesta de frutas olorosas, y el
mensaje cayó como un sol de
primavera en la vida oscurecida
del poeta.” Juan José Arreola,
“La canción de Peronelle”.
• Narrador
omnisciente
• Narrador
testigo
 Las formas verbales: El tiempo que predomina en el texto narrativo es
el pretérito indefinido; en menor medida el pretérito imperfecto.
 Las estructuras sintácticas: Predomina la predicación que es la
estructura más adecuada para expresar la progresión y el movimiento.
 Las figuras literarias: se utiliza la metáfora, la ironía, la antítesis y la
paradoja, el paralelismo o hipérbole.
Los géneros narrativos son categorías o modelos en los que
históricamente se han dividido los textos narrativos según sus
características temáticas y formales.
Géneros narrativos largos:
 Epopeya: relato muy extenso escrito en verso largo y de estilo solemne
que cuenta las hazañas idealizadas de uno o más héroes de la
Antigüedad.
 Novela: relato escrito en prosa de extensión variable (normalmente
amplia) en la que se presentan unos hechos generalmente ficticios y un
argumento elaborado con el fin de deleitar al lector.
 Cuento literario: se diferencia del popular en que tiene un autor y poco
o ningún componente didáctico. Puede imitar o inspirarse en los
populares o gozar de total libertad temática. Hoy en día se le llama
también “relato” o “relato corto”.
 Fábula: relato muy breve con una evidente finalidad moral,
usualmente escrito en verso, con cierto tono humorístico o irónico y
que suele estar protagonizado por animales de carácter simbólico
dotados de atributos humanos; se acostumbra a terminar con una
moraleja
 Leyenda: relato, normalmente en prosa, de origen tradicional y oral
en el que un hecho histórico aparece transfigurado o exagerado por
la imaginación popular.
Estructura narrativa formada por la secuencia progresiva
de pictogramas, en los cuales pueden integrarse elementos
de la escritura fonética.
Elementos:
La viñeta
El bocadillo
Textos de apoyo
Onomatopeyas
Los planos
Figuras cinéticas
Ideogramas y metáforas
Es el lenguaje utilizado por los medios de comunicación de masas y persigue
tres objetivos: Informar, orientar y entretener.
Existen seis géneros periodísticos fundamentales: la noticia, la crónica, el
reportaje, la entrevista, la columna, y el editorial.
1. La noticia: Es un artículo en el que informa de hecho de interés ocurrido
recientemente.Tiene dos características: la brevedad y la objetividad.
2. La crónica: Es una noticia a la que se el añade un comentario personal del
autor.Tiene dos características especiales: el subjetivismo y la expresividad.
3. El reportaje: Es un articulo que plasma el resultado de las investigaciones
hechas por el periodista sobre un tema de actualidad. Su finalidad es
informativa.
4. La entrevista: Uno de los elementos más característicos del reportaje es la
entrevista, mediante la cual el periodista solicita a la otra persona su versión
sobre los hechos o su opinión sobre el asunto.
5. La columna: Se utiliza para formar la opinión del público en temas de interés
general y guiar esa opinión en un sentido o en otro. El punto de partida con
frecuencia es un noticia que el autor analiza, explica y valora.
6. El editorial: Cuando el articulo refleja la opinión del periódico ante un
determinado asunto, recibe el nombre de editorial.
(Genette, 1998 – Greimas y Courtés, 1982)
Plano de
la
narración
Plano
de la
historia
Plano
del
relato
 El Narrador
 Tipo de narrador
 Funciones del
narrador
 Tiempo de la
narración
 Focalización.
 Linealidad temporal.
 Signos de
demarcación.
 Discursos referidos.
 La estructura en la que
está relatada la
historia
Personajes
Lugares
Tiempo
Intencionalidad
Motivación
Manipulación
Competencia
Meta
Orientación
Evaluación
 Ternaria.
Estado inicial, fuerza de
transformación, estado final.
 Quinaria.
Estado inicial, fuerza de
transformación, estado
resultante, fuerza de reacción,
estado final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
Aramita Durán
 
El relato
El relatoEl relato
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Julen Gorostiza
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
HikaruSDH
 
Novela
NovelaNovela
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
Cecilia Henriquez Acevedo
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
tatiana108
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiacavillada080
 

La actualidad más candente (20)

Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
 

Destacado

3Com 03-0237-600 B-1
3Com 03-0237-600 B-13Com 03-0237-600 B-1
3Com 03-0237-600 B-1
savomir
 
La cultura india
La cultura indiaLa cultura india
La cultura india
Sole Blanco
 
Historia de la_psicologia-alvarez_diaz_y_monroy_nars
Historia de la_psicologia-alvarez_diaz_y_monroy_narsHistoria de la_psicologia-alvarez_diaz_y_monroy_nars
Historia de la_psicologia-alvarez_diaz_y_monroy_nars
Pamela Yuli Quispe Chira
 
Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...
Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...
Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...
GERENS
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Sebastian Gordillo Vela
 
Slide deck health check emr optimization 3 22 2017
Slide deck health check emr optimization 3 22 2017Slide deck health check emr optimization 3 22 2017
Slide deck health check emr optimization 3 22 2017
HealthCo Information Systems
 
3Com 16-0340-000
3Com 16-0340-0003Com 16-0340-000
3Com 16-0340-000
savomir
 
ASESORIA WEB EN PLATOS TIPICOS COLOMBIANOS
ASESORIA WEB EN PLATOS TIPICOS COLOMBIANOSASESORIA WEB EN PLATOS TIPICOS COLOMBIANOS
ASESORIA WEB EN PLATOS TIPICOS COLOMBIANOS
Yenni Carolina Pachon Mahecha
 
Prezi media
Prezi mediaPrezi media
O PERFIL DO PROFESSOR DO SÉCULO XXI
O PERFIL DO PROFESSOR DO SÉCULO XXIO PERFIL DO PROFESSOR DO SÉCULO XXI
O PERFIL DO PROFESSOR DO SÉCULO XXI
Mauricio Martinho
 
Musica, espacio, naturaleza
Musica, espacio, naturalezaMusica, espacio, naturaleza
Musica, espacio, naturaleza
María Victoria Valero García
 
En la huerta de Sandra .
En la huerta de Sandra .En la huerta de Sandra .
En la huerta de Sandra .
Rosa Vila
 
Hidrelétrica e fontes alternativas
Hidrelétrica e fontes alternativasHidrelétrica e fontes alternativas
Hidrelétrica e fontes alternativas
Cléber Figueiredo Beda de Ávila
 
ict
ictict
Desperately Seeking… Something
Desperately Seeking… SomethingDesperately Seeking… Something
Desperately Seeking… Something
Barry Briggs
 
Design guidline for_small_waste_water_treatment_works
Design guidline for_small_waste_water_treatment_worksDesign guidline for_small_waste_water_treatment_works
Design guidline for_small_waste_water_treatment_works
Christian Alberto Chiroque Ruiz
 
Introduction to Node.js
Introduction to Node.jsIntroduction to Node.js
Introduction to Node.js
Aaron Rosenberg
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017
Federico Ruvituso
 
Access
AccessAccess
Access
jose nuñez
 
Catuaba
CatuabaCatuaba

Destacado (20)

3Com 03-0237-600 B-1
3Com 03-0237-600 B-13Com 03-0237-600 B-1
3Com 03-0237-600 B-1
 
La cultura india
La cultura indiaLa cultura india
La cultura india
 
Historia de la_psicologia-alvarez_diaz_y_monroy_nars
Historia de la_psicologia-alvarez_diaz_y_monroy_narsHistoria de la_psicologia-alvarez_diaz_y_monroy_nars
Historia de la_psicologia-alvarez_diaz_y_monroy_nars
 
Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...
Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...
Maestría en Gestión Minera: Pronóstico del mercado minero de metales comunes ...
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Slide deck health check emr optimization 3 22 2017
Slide deck health check emr optimization 3 22 2017Slide deck health check emr optimization 3 22 2017
Slide deck health check emr optimization 3 22 2017
 
3Com 16-0340-000
3Com 16-0340-0003Com 16-0340-000
3Com 16-0340-000
 
ASESORIA WEB EN PLATOS TIPICOS COLOMBIANOS
ASESORIA WEB EN PLATOS TIPICOS COLOMBIANOSASESORIA WEB EN PLATOS TIPICOS COLOMBIANOS
ASESORIA WEB EN PLATOS TIPICOS COLOMBIANOS
 
Prezi media
Prezi mediaPrezi media
Prezi media
 
O PERFIL DO PROFESSOR DO SÉCULO XXI
O PERFIL DO PROFESSOR DO SÉCULO XXIO PERFIL DO PROFESSOR DO SÉCULO XXI
O PERFIL DO PROFESSOR DO SÉCULO XXI
 
Musica, espacio, naturaleza
Musica, espacio, naturalezaMusica, espacio, naturaleza
Musica, espacio, naturaleza
 
En la huerta de Sandra .
En la huerta de Sandra .En la huerta de Sandra .
En la huerta de Sandra .
 
Hidrelétrica e fontes alternativas
Hidrelétrica e fontes alternativasHidrelétrica e fontes alternativas
Hidrelétrica e fontes alternativas
 
ict
ictict
ict
 
Desperately Seeking… Something
Desperately Seeking… SomethingDesperately Seeking… Something
Desperately Seeking… Something
 
Design guidline for_small_waste_water_treatment_works
Design guidline for_small_waste_water_treatment_worksDesign guidline for_small_waste_water_treatment_works
Design guidline for_small_waste_water_treatment_works
 
Introduction to Node.js
Introduction to Node.jsIntroduction to Node.js
Introduction to Node.js
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017
 
Access
AccessAccess
Access
 
Catuaba
CatuabaCatuaba
Catuaba
 

Similar a La narrativa

Géneros literarios.doc
Géneros literarios.docGéneros literarios.doc
Géneros literarios.doc
MaraJosEsteva1
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Joel Perez
 
La narración
La narraciónLa narración
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
Ray James López Chávez
 
Apuntes de narratología
Apuntes de narratologíaApuntes de narratología
Apuntes de narratologíaERIDANIA LIB
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
Jonathan Fonque Cortés
 
Narración
NarraciónNarración
NarraciónCotsuki
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
guestc73d4e
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
dfgarnicasalazar
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Cristina Solís Moreira
 
Narrativa y géneros
Narrativa y génerosNarrativa y géneros
Narrativa y géneros
"Las Profes Talks"
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiEspacio Literario
 

Similar a La narrativa (20)

Géneros literarios.doc
Géneros literarios.docGéneros literarios.doc
Géneros literarios.doc
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Apuntes de narratología
Apuntes de narratologíaApuntes de narratología
Apuntes de narratología
 
La_cronica.pptx
La_cronica.pptxLa_cronica.pptx
La_cronica.pptx
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Narrativa y géneros
Narrativa y génerosNarrativa y géneros
Narrativa y géneros
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
La narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxiLa narracion por darwin suntaxi
La narracion por darwin suntaxi
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La narrativa

  • 1. Mg. Alejandro Marín Pelaez Mg.Yenny Quintero Arango
  • 2. Narrar es relatar unos hechos que se han producido a los largo del tiempo. La narración fija las acciones que acontecen en el suceder temporal, relacionadas con unos personajes y encaminadas a un determinado desenlace. El que narra evoca acontecimientos conocidos o imaginarios y hace participar al lector como espectador casi presente en los sucesos que relata.
  • 3. Los textos narrativos literarios deben observar dos características fundamentales: 1. La verosimilitud: Hace que los hechos parezcan verdaderos aunque no lo sean. 2. El punto de visto narrativo: El que narra atrae la atención del lector mediante la naturaleza de la acción, la caracterización de los personajes.
  • 4. Los acontecimientos: Toda historia está compuesta por una acción narrativa, esto es, un conjunto de acontecimientos (actos, hechos o sucesos) que se desarrollan consecutivamente desde una situación inicial e inestable hasta un desenlace donde se resuelve dicha situación y alcanza una estabilidad.
  • 5. Los personajes: Son cada una de las personas y seres conscientes (reales o ficticios) que intervienen en la acción y viven los acontecimientos narrados. Existen varios tipos de personajes, por su importancia en la acción: Principales: son aquellos que soportan la mayor parte del peso de la acción. Secundarios: tienen una participación menor y actúan como complemento de los principales. Terciarios: ocupan una posición inoperante dentro de la progresión de la acción, aunque sí pueden contribuir a la ambientación y a la creación de verosimilitud.
  • 6. El espacio: Es el lugar donde se desenvuelve la acción y la actuación de los personajes. El espacio puede ser un mero escenario o también puede contribuir al desarrollo de la acción. Los espacios pueden ser ficticios o reales. Existen espacios ficticios verosímiles.
  • 7. El tiempo en la narración expresa el orden y la duración de los acontecimientos que se cuentan. -Tiempo externo o histórico: se refiere a la época o momento en que se desarrolla la acción -Tiempo interno o narrativo: es el tiempo que abarcan los acontecimientos que transcurren en la acción.
  • 8. Narrador en primera persona “El día en que Beatriz y yo entramos en aquella barraca inmunda de la feria callejera, me di cuenta de que la repulsiva alimaña era lo más atroz que podía depararme el destino.” Juan José Arreola, “La migala”.
  • 9. Narrador en segunda persona “Usted sabe por qué vine a su casa, a su quieto salón solicitado de mediodía. Todo parece tan natural, como siempre que no se sabe la verdad. Usted se ha ido a París, yo me quedé con el departamento de la calle Suipacha, elaboramos un simple y satisfactorio plan de mutua convivencia hasta que septiembre la traiga de nuevo a Buenos Aires.” Julio Cortázar, “Carta a una señorita en París”
  • 10. Narrador en tercera persona “Desde su claro huerto de manzanos, Peronelle de Armentières dirigió al maestro Guillermo su primer rondel amoroso. Puso los versos en una cesta de frutas olorosas, y el mensaje cayó como un sol de primavera en la vida oscurecida del poeta.” Juan José Arreola, “La canción de Peronelle”. • Narrador omnisciente • Narrador testigo
  • 11.  Las formas verbales: El tiempo que predomina en el texto narrativo es el pretérito indefinido; en menor medida el pretérito imperfecto.  Las estructuras sintácticas: Predomina la predicación que es la estructura más adecuada para expresar la progresión y el movimiento.  Las figuras literarias: se utiliza la metáfora, la ironía, la antítesis y la paradoja, el paralelismo o hipérbole.
  • 12. Los géneros narrativos son categorías o modelos en los que históricamente se han dividido los textos narrativos según sus características temáticas y formales. Géneros narrativos largos:  Epopeya: relato muy extenso escrito en verso largo y de estilo solemne que cuenta las hazañas idealizadas de uno o más héroes de la Antigüedad.
  • 13.  Novela: relato escrito en prosa de extensión variable (normalmente amplia) en la que se presentan unos hechos generalmente ficticios y un argumento elaborado con el fin de deleitar al lector.  Cuento literario: se diferencia del popular en que tiene un autor y poco o ningún componente didáctico. Puede imitar o inspirarse en los populares o gozar de total libertad temática. Hoy en día se le llama también “relato” o “relato corto”.
  • 14.  Fábula: relato muy breve con una evidente finalidad moral, usualmente escrito en verso, con cierto tono humorístico o irónico y que suele estar protagonizado por animales de carácter simbólico dotados de atributos humanos; se acostumbra a terminar con una moraleja  Leyenda: relato, normalmente en prosa, de origen tradicional y oral en el que un hecho histórico aparece transfigurado o exagerado por la imaginación popular.
  • 15. Estructura narrativa formada por la secuencia progresiva de pictogramas, en los cuales pueden integrarse elementos de la escritura fonética. Elementos: La viñeta El bocadillo Textos de apoyo Onomatopeyas Los planos Figuras cinéticas Ideogramas y metáforas
  • 16. Es el lenguaje utilizado por los medios de comunicación de masas y persigue tres objetivos: Informar, orientar y entretener. Existen seis géneros periodísticos fundamentales: la noticia, la crónica, el reportaje, la entrevista, la columna, y el editorial. 1. La noticia: Es un artículo en el que informa de hecho de interés ocurrido recientemente.Tiene dos características: la brevedad y la objetividad. 2. La crónica: Es una noticia a la que se el añade un comentario personal del autor.Tiene dos características especiales: el subjetivismo y la expresividad. 3. El reportaje: Es un articulo que plasma el resultado de las investigaciones hechas por el periodista sobre un tema de actualidad. Su finalidad es informativa.
  • 17. 4. La entrevista: Uno de los elementos más característicos del reportaje es la entrevista, mediante la cual el periodista solicita a la otra persona su versión sobre los hechos o su opinión sobre el asunto. 5. La columna: Se utiliza para formar la opinión del público en temas de interés general y guiar esa opinión en un sentido o en otro. El punto de partida con frecuencia es un noticia que el autor analiza, explica y valora. 6. El editorial: Cuando el articulo refleja la opinión del periódico ante un determinado asunto, recibe el nombre de editorial.
  • 18. (Genette, 1998 – Greimas y Courtés, 1982) Plano de la narración Plano de la historia Plano del relato
  • 19.  El Narrador  Tipo de narrador  Funciones del narrador  Tiempo de la narración
  • 20.  Focalización.  Linealidad temporal.  Signos de demarcación.  Discursos referidos.  La estructura en la que está relatada la historia
  • 22.  Ternaria. Estado inicial, fuerza de transformación, estado final.  Quinaria. Estado inicial, fuerza de transformación, estado resultante, fuerza de reacción, estado final.