SlideShare una empresa de Scribd logo
Naturaleza y fenómenos de la luz
Espectro visible y color
Naturaleza de la luz
 La luz es una forma de





energía electromagnética
Su comportamiento es dual:
corpuscular y ondulatorio.
Se desplaza en forma
rectilínea.
Se propaga en el vacío y en
ciertos materiales.
El color de la luz depende de
su longitud de onda.

 La luz blanca es una mezcla de todos los colores que

componen el espectro visible.
Sistemas de reproducción de
color
Colores primarios
Coordenadas de color
 Podemos definir un color a partir de tres cualidades:
 MATIZ
 SATURACIÓN
 BRILLO
Fenómenos luminosos
Emisión
 Radiación o incandescencia.
 Directamente relacionada al calor del objeto emisor.
 Lámparas de tungsteno, Sol, fuego, etc.

 Descarga eléctrica
 Lámparas de neón, HMI, tubos fluorescentes, chispas,

rayos, soldadoras.

 Electroluminiscencia
 LEDs

 Fluorescencia
 Tubos fluorescentes, pinturas y plásticos fluorescentes

 Fotoluminiscencia
 Quimioluminiscencia
Propagación y transmisión
 En el vacío la luz se propaga a 300.000 km/s

aproximadamente.
 En otros medios su velocidad es menor y depende del
índice de refracción del medio.
 Llamamos “transparentes” a los medios que transmiten
altas proporciones de luz.
 Llamamos “transmitancia” a la capacidad de un medio para
transmitir la luz.
Absorción
 Los materiales pueden transmitir o absorber la luz en





proporciones variables.
Todos los materiales absorben una cierta cantidad de luz.
La porción de luz absorbida es transformada en calor en el
objeto que la recibe.
Llamamos “opacos” a los medios que absorben altas
proporciones de luz.
Llamamos “opacidad” a la capacidad de un medio de
absorber luz.
Reflexión
 Al alcanzar un cambio de índice de refracción

parte de la luz puede ser reflejada.
 El rayo de luz reflejado comparte el plano con
el incidente y tiene con respecto a la normal
de la superficie sobre al que se refleja un
ángulo simétrico al de incidencia.
Refracción
 Si un rayo de luz cambia de medio, la porción

de luz que se transmite cambia su dirección.
 Este cambio de dirección está dado por la ley
de Snell:
n1.sen α1 = n2.sen α2
 Si la luz pasa a un medio de mayor índice de

refracción su trayectoria se acercará a la
normal, y viceversa.
Refracción y reflexión
 En el presente ejemplo,

la mayor parte de la luz
incidente es
transmitida y
refractada por el vidrio.
 Una porción menor es
reflejada.

 Ambos medios absorben parte de la luz a medida
que ésta los atraviesa.
Polarización (I)
 Las ondas que componen los rayos de luz vibran en una

infinidad de planos perpendiculares a la dirección de su
desplazamiento.
 En ciertas condiciones la luz vibra en un solo plano. Se
dice entonces que es luz polarizada. No es posible
distinguirla a simple vista.
 Se produce por
 la reflexión sobre superficies planas pulimentadas no

metálicas en ciertos ángulos
 la dispersión producida por partículas finas y gases
 el pasaje a través de ciertos filtros.

 La luz se despolariza al difundirse.
Polarización (II)
 La luz polarizada no puede pasar a través de un filtro

polarizador orientado en forma perpendicular a su
plano de polarización.
 Este fenómeno permite controlar la intensidad de
los reflejos de ciertas superficies y del cielo cuando
estos se encuentran cerca del ángulo de máxima
polarización.
 Dicho ángulo es aquel cuya tangente es igual al
índice de refracción del medio.
Difracción
 Es una manifestación de la naturaleza ondulatoria de la luz que se

produce a escala microscópica
 Al pasar la luz junto a un objeto o a través de una abertura se
producen nuevos frentes de onda (rayos) de luz en el borde de
contacto.
Dispersión
 Se llama así a la separación de ondas de distinta longitud que

se produce por la diferencia en el índice de refracción según la
longitud de onda.
 Es el origen del arcoíris y el color azul del cielo.
Interferencia
 Interferencia constructiva: cuando dos ondas de luz

que oscilan en fase se superponen producen una
onda de mayor intensidad.
 Interferencia destructiva: cuando dos ondas de luz
que oscilan en fases opuestas se superponen se
anulan entre sí.
Fuentes
Filtros
Materiales de registro
El color de la luz
 Las fuentes de luz se caracterizan por las

proporciones en que emiten distintas longitudes de
onda.
 La preponderancia de alguna longitud de onda en
particular o de un rango de ellas dará a la luz un tono
llamado “dominante”.
 La temperatura color es un sistema para describir el
color de la luz.
 Se mide con un termocolorímetro.
Escala Kelvin
 Al calentarse, los materiales emiten energía en forma

de radiaciones electromagnéticas de distintas
longitudes de onda.
 Al aumentar la temperatura
 Aumenta la intensidad de las radiaciones emitidas
 Aumenta el espectro de radiaciones emitidas

 Se hace más corta la longitud de onda predominante.

 La temperatura color de una fuente de luz corresponde

a la que tendría un metal sin color propio calentado a
cierta temperatura, medida en grados Kelvin.
Espectro de emisión
Espectro de emisión de un cuerpo
negro a distintas temperaturas.

Espectro normalizado a 5000 K
Espectros continuos y
discontinuos
 Ciertas fuentes de luz, como las lámparas de descarga tienen

picos muy precisos de emisión, así como longitudes de onda
que no emiten.
 La temperatura color es insuficiente para describir este tipo
de fuentes, y se deben tener en cuenta otras variables.
 Los filtros CTO y CTB no corrigen completamente las
dominantes de este tipo de lámparas.
 La reproducción de color cambia, por la falta de ciertas
longitudes de onda. Sobre todo en colores de alta saturación.
Ejemplos de temperatura color
 Vela
 Sol al amanecer
 Lámpara de tungsteno hogareña
 Lámpara de tungsteno halógena
 Luz de sol por la mañana o tarde
 HMI / Promedio de luz día
 Cielo nublado
 Cielo azul despejado

2000 K
2000 K
2900 K
3200 K
4400 K
5600 K
6800 K
10000 K
La película
Filtros
Iluminación luz día (5600
K)
• Emulsión luz día
• Filtro CTB

o Emulsión tungsteno
o Sin filtro

• Emulsión luz día
• Sin filtro

o Emulsión tungsteno
o Filtro CTO

• Emulsión luz día
• Filtro CTO
Iluminación tungsteno (3200 K)
• Emulsión tungsteno
• Filtro CTO

o Emulsión luz día
o Sin filtro

• Emulsión tungsteno
• Sin filtro

o Emulsión luz día
o Filtro CTB

• Emulsión tungsteno
• Filtro CTB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Optica Geometrica
Resumen Optica GeometricaResumen Optica Geometrica
Resumen Optica GeometricaConCiencia2
 
La óptica
La ópticaLa óptica
Optica
OpticaOptica
4 propagación, reflexión, difracción y refracción
4 propagación, reflexión, difracción y refracción4 propagación, reflexión, difracción y refracción
4 propagación, reflexión, difracción y refracción
raujg
 
Formacion de imagenes
Formacion de imagenesFormacion de imagenes
Formacion de imagenesandrea
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
characas
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
Bastián Puentes Navarro
 
Optical Instrumentation 3. Interference
Optical Instrumentation   3. InterferenceOptical Instrumentation   3. Interference
Optical Instrumentation 3. Interference
Burdwan University
 
óPtica geométrica ecuaciones dioptrio
óPtica geométrica ecuaciones dioptrioóPtica geométrica ecuaciones dioptrio
óPtica geométrica ecuaciones dioptriomariavarey
 
La luz y la sombra
La luz y la sombraLa luz y la sombra
La luz y la sombrainma
 
HOLOGRAMA REFLEXION DE LA LUZ.pdf
HOLOGRAMA REFLEXION DE LA LUZ.pdfHOLOGRAMA REFLEXION DE LA LUZ.pdf
HOLOGRAMA REFLEXION DE LA LUZ.pdf
StephaZamora
 
Sol 16-optica-i1
Sol 16-optica-i1Sol 16-optica-i1
Sol 16-optica-i1
Luigi Christopher
 
óPtica geométrica espejos
óPtica geométrica espejosóPtica geométrica espejos
óPtica geométrica espejosmariavarey
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Optica Geometrica
Resumen Optica GeometricaResumen Optica Geometrica
Resumen Optica Geometrica
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 
Iluminación 2ª clase
Iluminación 2ª claseIluminación 2ª clase
Iluminación 2ª clase
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
4 propagación, reflexión, difracción y refracción
4 propagación, reflexión, difracción y refracción4 propagación, reflexión, difracción y refracción
4 propagación, reflexión, difracción y refracción
 
Optica glosario
Optica glosarioOptica glosario
Optica glosario
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
 
Sombras
SombrasSombras
Sombras
 
Formacion de imagenes
Formacion de imagenesFormacion de imagenes
Formacion de imagenes
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
Sonido (naturaleza)
Sonido (naturaleza)Sonido (naturaleza)
Sonido (naturaleza)
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
Microscopio b (4 problemas)
Microscopio b (4 problemas)Microscopio b (4 problemas)
Microscopio b (4 problemas)
 
Optical Instrumentation 3. Interference
Optical Instrumentation   3. InterferenceOptical Instrumentation   3. Interference
Optical Instrumentation 3. Interference
 
óPtica geométrica ecuaciones dioptrio
óPtica geométrica ecuaciones dioptrioóPtica geométrica ecuaciones dioptrio
óPtica geométrica ecuaciones dioptrio
 
La luz y la sombra
La luz y la sombraLa luz y la sombra
La luz y la sombra
 
HOLOGRAMA REFLEXION DE LA LUZ.pdf
HOLOGRAMA REFLEXION DE LA LUZ.pdfHOLOGRAMA REFLEXION DE LA LUZ.pdf
HOLOGRAMA REFLEXION DE LA LUZ.pdf
 
Sol 16-optica-i1
Sol 16-optica-i1Sol 16-optica-i1
Sol 16-optica-i1
 
óPtica geométrica espejos
óPtica geométrica espejosóPtica geométrica espejos
óPtica geométrica espejos
 

Destacado

El color en la naturaleza
El color en la naturalezaEl color en la naturaleza
El color en la naturalezaletouch
 
La Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la LuzLa Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la Luz
Mario Bressano
 
Naturaleza De La Luz
Naturaleza De La LuzNaturaleza De La Luz
Naturaleza De La Luz
guesta2f194
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
Jessig19
 
Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del colormartacosmos
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
Elba Sepúlveda
 
Naturaleza de la Luz
Naturaleza de la LuzNaturaleza de la Luz
Naturaleza de la Luzladytumami
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZ
KaXio Sosa
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
propiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del colorpropiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del color
REINA YOVANNA
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Yhonathan Loyo
 
Fisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica FísicaFisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica Física
marcojrivera
 
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
Lenguaje visual y sus  elementos (1)2Lenguaje visual y sus  elementos (1)2
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
universidad de Oviedo
 
Clase 01. naturaleza de la luz
Clase 01.  naturaleza de la luzClase 01.  naturaleza de la luz
Clase 01. naturaleza de la luz
Angel Cerpa Sequeiros
 
Color
Color Color
Luces HMI
Luces HMILuces HMI
Luces HMI
Lucía Silvestri
 
Efectos opticos... exposicion
Efectos opticos... exposicionEfectos opticos... exposicion
Efectos opticos... exposicion
giancarloparra
 
Ley de Tercios, Proposito y Temperatura de la Luz
Ley de Tercios, Proposito y Temperatura de la LuzLey de Tercios, Proposito y Temperatura de la Luz
Ley de Tercios, Proposito y Temperatura de la LuzReenfoque - Erik Vicino
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
Juan Florez
 

Destacado (20)

El color en la naturaleza
El color en la naturalezaEl color en la naturaleza
El color en la naturaleza
 
La Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la LuzLa Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la Luz
 
Naturaleza De La Luz
Naturaleza De La LuzNaturaleza De La Luz
Naturaleza De La Luz
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del color
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
Naturaleza de la Luz
Naturaleza de la LuzNaturaleza de la Luz
Naturaleza de la Luz
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZ
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
 
propiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del colorpropiedades y tipologia del color
propiedades y tipologia del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Fisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica FísicaFisica II-5. Optica Física
Fisica II-5. Optica Física
 
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
Lenguaje visual y sus  elementos (1)2Lenguaje visual y sus  elementos (1)2
Lenguaje visual y sus elementos (1)2
 
Clase 01. naturaleza de la luz
Clase 01.  naturaleza de la luzClase 01.  naturaleza de la luz
Clase 01. naturaleza de la luz
 
Color
Color Color
Color
 
Luces HMI
Luces HMILuces HMI
Luces HMI
 
Efectos opticos... exposicion
Efectos opticos... exposicionEfectos opticos... exposicion
Efectos opticos... exposicion
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Ley de Tercios, Proposito y Temperatura de la Luz
Ley de Tercios, Proposito y Temperatura de la LuzLey de Tercios, Proposito y Temperatura de la Luz
Ley de Tercios, Proposito y Temperatura de la Luz
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 

Similar a Naturaleza de la luz/ Temperatura color

Clase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptx
Clase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptxClase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptx
Clase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptx
FelipeMoralesGodoy
 
Taller de cámara
Taller de cámaraTaller de cámara
Taller de cámara
aktivfinger
 
Conceptos Básicos de la Luz
Conceptos Básicos de la LuzConceptos Básicos de la Luz
Conceptos Básicos de la Luz
Thomas Turkington
 
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
Sofia Agustina Taylor
 
santiago him Iluminacion conceptos basicos
santiago him Iluminacion conceptos basicos santiago him Iluminacion conceptos basicos
santiago him Iluminacion conceptos basicos
Santiago Him
 
Fisica optica
Fisica opticaFisica optica
Fisica optica
maycruz75
 
Iluminación simon
Iluminación simonIluminación simon
Iluminación simon
Yerihuska Corredor
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
Brayan Gomez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_33
Tippens fisica 7e_diapositivas_33Tippens fisica 7e_diapositivas_33
Tippens fisica 7e_diapositivas_33Robert
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Nombre Apellidos
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
crisvalencia
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
crisvalencia
 
Química Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdfQuímica Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdf
JuanEstebanCampilloZ1
 
Marco silva19827835
Marco silva19827835Marco silva19827835
Marco silva19827835Marco2889
 
Luz
LuzLuz
4 luminotecnia
4 luminotecnia4 luminotecnia

Similar a Naturaleza de la luz/ Temperatura color (20)

Luz
LuzLuz
Luz
 
Clase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptx
Clase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptxClase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptx
Clase 7 - Presentacion Lamparas 3c.pptx
 
Taller de cámara
Taller de cámaraTaller de cámara
Taller de cámara
 
Conceptos Básicos de la Luz
Conceptos Básicos de la LuzConceptos Básicos de la Luz
Conceptos Básicos de la Luz
 
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
 
santiago him Iluminacion conceptos basicos
santiago him Iluminacion conceptos basicos santiago him Iluminacion conceptos basicos
santiago him Iluminacion conceptos basicos
 
La luz jj
La luz jjLa luz jj
La luz jj
 
Fisica optica
Fisica opticaFisica optica
Fisica optica
 
Iluminación simon
Iluminación simonIluminación simon
Iluminación simon
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_33
Tippens fisica 7e_diapositivas_33Tippens fisica 7e_diapositivas_33
Tippens fisica 7e_diapositivas_33
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
 
Química Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdfQuímica Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdf
 
Marco silva19827835
Marco silva19827835Marco silva19827835
Marco silva19827835
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
óPtica
óPticaóPtica
óPtica
 
4 luminotecnia
4 luminotecnia4 luminotecnia
4 luminotecnia
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 

Naturaleza de la luz/ Temperatura color

  • 1. Naturaleza y fenómenos de la luz Espectro visible y color
  • 2. Naturaleza de la luz  La luz es una forma de     energía electromagnética Su comportamiento es dual: corpuscular y ondulatorio. Se desplaza en forma rectilínea. Se propaga en el vacío y en ciertos materiales. El color de la luz depende de su longitud de onda.  La luz blanca es una mezcla de todos los colores que componen el espectro visible.
  • 5. Coordenadas de color  Podemos definir un color a partir de tres cualidades:  MATIZ  SATURACIÓN  BRILLO
  • 7. Emisión  Radiación o incandescencia.  Directamente relacionada al calor del objeto emisor.  Lámparas de tungsteno, Sol, fuego, etc.  Descarga eléctrica  Lámparas de neón, HMI, tubos fluorescentes, chispas, rayos, soldadoras.  Electroluminiscencia  LEDs  Fluorescencia  Tubos fluorescentes, pinturas y plásticos fluorescentes  Fotoluminiscencia  Quimioluminiscencia
  • 8. Propagación y transmisión  En el vacío la luz se propaga a 300.000 km/s aproximadamente.  En otros medios su velocidad es menor y depende del índice de refracción del medio.  Llamamos “transparentes” a los medios que transmiten altas proporciones de luz.  Llamamos “transmitancia” a la capacidad de un medio para transmitir la luz.
  • 9. Absorción  Los materiales pueden transmitir o absorber la luz en     proporciones variables. Todos los materiales absorben una cierta cantidad de luz. La porción de luz absorbida es transformada en calor en el objeto que la recibe. Llamamos “opacos” a los medios que absorben altas proporciones de luz. Llamamos “opacidad” a la capacidad de un medio de absorber luz.
  • 10. Reflexión  Al alcanzar un cambio de índice de refracción parte de la luz puede ser reflejada.  El rayo de luz reflejado comparte el plano con el incidente y tiene con respecto a la normal de la superficie sobre al que se refleja un ángulo simétrico al de incidencia.
  • 11. Refracción  Si un rayo de luz cambia de medio, la porción de luz que se transmite cambia su dirección.  Este cambio de dirección está dado por la ley de Snell: n1.sen α1 = n2.sen α2  Si la luz pasa a un medio de mayor índice de refracción su trayectoria se acercará a la normal, y viceversa.
  • 12. Refracción y reflexión  En el presente ejemplo, la mayor parte de la luz incidente es transmitida y refractada por el vidrio.  Una porción menor es reflejada.  Ambos medios absorben parte de la luz a medida que ésta los atraviesa.
  • 13. Polarización (I)  Las ondas que componen los rayos de luz vibran en una infinidad de planos perpendiculares a la dirección de su desplazamiento.  En ciertas condiciones la luz vibra en un solo plano. Se dice entonces que es luz polarizada. No es posible distinguirla a simple vista.  Se produce por  la reflexión sobre superficies planas pulimentadas no metálicas en ciertos ángulos  la dispersión producida por partículas finas y gases  el pasaje a través de ciertos filtros.  La luz se despolariza al difundirse.
  • 14. Polarización (II)  La luz polarizada no puede pasar a través de un filtro polarizador orientado en forma perpendicular a su plano de polarización.  Este fenómeno permite controlar la intensidad de los reflejos de ciertas superficies y del cielo cuando estos se encuentran cerca del ángulo de máxima polarización.  Dicho ángulo es aquel cuya tangente es igual al índice de refracción del medio.
  • 15. Difracción  Es una manifestación de la naturaleza ondulatoria de la luz que se produce a escala microscópica  Al pasar la luz junto a un objeto o a través de una abertura se producen nuevos frentes de onda (rayos) de luz en el borde de contacto.
  • 16. Dispersión  Se llama así a la separación de ondas de distinta longitud que se produce por la diferencia en el índice de refracción según la longitud de onda.  Es el origen del arcoíris y el color azul del cielo.
  • 17. Interferencia  Interferencia constructiva: cuando dos ondas de luz que oscilan en fase se superponen producen una onda de mayor intensidad.  Interferencia destructiva: cuando dos ondas de luz que oscilan en fases opuestas se superponen se anulan entre sí.
  • 19. El color de la luz  Las fuentes de luz se caracterizan por las proporciones en que emiten distintas longitudes de onda.  La preponderancia de alguna longitud de onda en particular o de un rango de ellas dará a la luz un tono llamado “dominante”.  La temperatura color es un sistema para describir el color de la luz.  Se mide con un termocolorímetro.
  • 20. Escala Kelvin  Al calentarse, los materiales emiten energía en forma de radiaciones electromagnéticas de distintas longitudes de onda.  Al aumentar la temperatura  Aumenta la intensidad de las radiaciones emitidas  Aumenta el espectro de radiaciones emitidas  Se hace más corta la longitud de onda predominante.  La temperatura color de una fuente de luz corresponde a la que tendría un metal sin color propio calentado a cierta temperatura, medida en grados Kelvin.
  • 21. Espectro de emisión Espectro de emisión de un cuerpo negro a distintas temperaturas. Espectro normalizado a 5000 K
  • 22. Espectros continuos y discontinuos  Ciertas fuentes de luz, como las lámparas de descarga tienen picos muy precisos de emisión, así como longitudes de onda que no emiten.  La temperatura color es insuficiente para describir este tipo de fuentes, y se deben tener en cuenta otras variables.  Los filtros CTO y CTB no corrigen completamente las dominantes de este tipo de lámparas.  La reproducción de color cambia, por la falta de ciertas longitudes de onda. Sobre todo en colores de alta saturación.
  • 23. Ejemplos de temperatura color  Vela  Sol al amanecer  Lámpara de tungsteno hogareña  Lámpara de tungsteno halógena  Luz de sol por la mañana o tarde  HMI / Promedio de luz día  Cielo nublado  Cielo azul despejado 2000 K 2000 K 2900 K 3200 K 4400 K 5600 K 6800 K 10000 K
  • 26. Iluminación luz día (5600 K) • Emulsión luz día • Filtro CTB o Emulsión tungsteno o Sin filtro • Emulsión luz día • Sin filtro o Emulsión tungsteno o Filtro CTO • Emulsión luz día • Filtro CTO
  • 27. Iluminación tungsteno (3200 K) • Emulsión tungsteno • Filtro CTO o Emulsión luz día o Sin filtro • Emulsión tungsteno • Sin filtro o Emulsión luz día o Filtro CTB • Emulsión tungsteno • Filtro CTB