SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA
• La naturaleza está formada por el
conjunto, el orden y la disposición de
todas las entidades que componen el
Universo.
• La naturaleza es el conjunto de las
creaciones ajenas a la participación
humana. Las que son obra de las
personas, son conocidas como entes
sociales. Por ejemplo, un árbol es
producto de la naturaleza, pero la
mesa que se hace con su madera ya
es creación del hombre, que
modifica culturalmente lo ofrecido
como materia primanatural.
INFLUENCIA DE LA NATURALEZA EN EL
HOMBRE
• el hombre es un ser natural pero no se comporta como tal, hace
acciones no naturales. Ej: comer con cubiertos.
• Cosas que hacen natural al hombre: código genético, que está
formado por órganos y que cada uno hace una función determinada...
• Lo innato queda reducido a cero. El bebé no es un ser humano
respecto a las capacidades racionales.
• Las cosas que hacemos, nuestras acciones, tienen que ver con la
cultura respecto que hemos recibido. Si tuviéramos un
comportamiento natural, todos los seres actuaríamos igual, de la
misma forma.
La acción del hombre sobre el planeta ha sido tan notable,
especialmente en el último siglo, que se puede afirmar que no existe
ecosistema que no esté afectado por su actividad. Desde hace milenios
el hombre ha explotado y modificado la naturaleza para subsistir, pero
en los últimos años además ha producido miles de sustancias nuevas
que se han difundido por toda la atmósfera, la hidrosfera, los suelos y
la biosfera.
Todos los organismos consumidores viven de la explotación del
ecosistema y la especie humana también necesita explotarlo para
asegurar su supervivencia. De la naturaleza se obtienen los alimentos y
a la naturaleza se devuelven los residuos que generamos con nuestra
actividad.
• Desde su existencia, el hombre
ha modificado para su subsistencia el
entorno natural que habita, llegando con
el tiempo a distorsionar gravemente el
medio ambiente del planeta.
• Grandes desequilibrios ecológicos que
son el resultado, entre otras causas, del
aprovechamiento desmedido, el
desconocimiento, o del mal uso de la
tecnología del momento, provocando
contaminación de aguas superficiales y
profundas, su déficit o exceso padecido
en sequías o inundaciones, extinción de
especies vegetales y animales,
agotamiento y pérdida del suelo.
¿QUÉ ES CULTURA?
• Es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores,
comportamientos y objetos concretos), que identifica a un
determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una
determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera
como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos
el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es el
desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.
• Cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido
por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los
alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las
modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente, la
manera de jugar al fútbol, la guerra y las armas, los actos
humanitario.
• Al darse la relación entre los idiomas y las culturas, los individuos
progresan hasta adquirir una interculturalidad globalizada, así
también los pueblos mejoran sus niveles organizacionales de aldeas
a ciudades,
CONCEPTO DE CULTURA SEGÚN
DIVERSAS CIENCIAS
• Para la ciencia de la Antropología, cultura es el conjunto de elementos
de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente,
que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el
derecho, los usos, las costumbres, y todos los hábitos y aptitudes
adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad.
• Para la Sociología, cultura es el conjunto de estímulos ambientales que
generan la socialización del individuo.
• Para la Filosofía, cultura es el conjunto de producciones creativas del
hombre que transforman el entorno y éste repercute a su vez
modificando aquel.
• La Cultura de la Imagen es el sistema o totalidad cultural cuyo elemento
clave es la iconografía. Se usa en oposición a la cultura de la palabra.
• Cultura de Masas -en Sociología- es un conjunto de valores, dominante
en las sociedades desarrolladas, que se basa en la transmisión de los
conocimientos y las creencias a partir de los medios de comunicación de
masas (radio, televisión, prensa, etc. los denominados mass media).
• La Cultura General es el conjunto de conocimientos exigidos a
toda persona en un medio cultural determinado como básicos
para actuar en sociedad, independientemente de cualquier
especialización.
• Cultura Popular -para la Antropología- es la producción
intelectual o material creada por las capas populares de una
sociedad. Comprende el folclore, el mito, la leyenda, la fábula, las
canciones y la música popular, la artesanía y la indumentaria.
IMPORTANCIA DE LA CULTURA
AL HOMBRE
• La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí
mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente
humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A
través de ella comprendemos los valores y efectuamos opciones.
A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí
mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en
cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente
nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CULTURA:
• Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas.
Las categorías y taxonomías (formas de clasificación de la realidad)
ayudan a la gente a no confundirse dentro del grupo.
•
• Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura
comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo que les
permite comunicarse eficazmente entre ellos.
•
• La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a
elegir un modelo; cada cultura ostenta su propio modelo de
comportamiento cultural.
•
• Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una
persona es el profesor (enseñador) de otra (en muchos de los
casos la madre, el padre, el tío, etc).
•
• Es compartida: es necesario que todos los miembros
tengan los mismos patrones de cultura. para poder vivir
juntos, por eso se comparte la cultura a través de la
infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la
sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de
socialización).
•
• Es todo un sistema integrado: donde cada una de las
partes de esa cultura está interrelacionada con, y afectando
a las otras partes de la cultura.
•
• Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre
cambiando y dispuesta a cometer nuevos cambios.
•
• La cultura existe (está) en diferentes niveles de
conocimiento: nivel implícito, nivel explícito.
NATURALEZA Y CULTURA DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE MI CARRERA
• NATURALEZA
 BIOLOGIA: Estudio de los
seres vivo, origen y evolución
 GEOLOGIA: Forma interior del
globo terráqueo y la materia
que lo componen
 QUIMICA:Composición,
estructura y propiedades de la
materia
CULTURA
Necesidades : Nacimiento
de tradiciones
Vivencia de experiencias :
paralelo
Ciencia natural
Sociedad capitalista
Clases de sociedad que tienen
pensamiento e ideas enfocadas
hacia la modernidad
(tecnología)
Capitalista o industrial (política y
economía)
Transformaciones culturales
Recurso naturales
Naturaleza, influencia y cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesjisselle_pacheco
 
Ensayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjpEnsayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjp
Dalton Jimenez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
rosikerem16
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesLilian
 
Importancia del cuidado del medio ambiente
Importancia del cuidado del medio ambienteImportancia del cuidado del medio ambiente
Importancia del cuidado del medio ambiente
Eliana_130
 
Línea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danzaLínea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danza
Nathalia Vergara
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCarlos Andres Macas
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaMaria Gracia Leon
 
lecturas de reflexion
lecturas de reflexionlecturas de reflexion
lecturas de reflexioncritochoa
 
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Christopher Coleote
 
Historieta valores
Historieta valoresHistorieta valores
Historieta valores
ylichmarx
 
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
Bryan Bone
 
Derecho de educacion
Derecho de educacionDerecho de educacion
Derecho de educacion
elixs26
 
Triptico contaminacion del suelo
Triptico contaminacion del sueloTriptico contaminacion del suelo
Triptico contaminacion del suelo
Vio
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosCambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosMarjorie Jennifer
 
Ejemplo de una obra de teatro
Ejemplo de una obra de teatroEjemplo de una obra de teatro
Ejemplo de una obra de teatroEva Tiirado
 
mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental
iup santiago mariño
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
 
Ensayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjpEnsayo medio ambiente dmjp
Ensayo medio ambiente dmjp
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Mestizaje
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Importancia del cuidado del medio ambiente
Importancia del cuidado del medio ambienteImportancia del cuidado del medio ambiente
Importancia del cuidado del medio ambiente
 
Línea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danzaLínea del tiempo sobre la danza
Línea del tiempo sobre la danza
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianas
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnica
 
lecturas de reflexion
lecturas de reflexionlecturas de reflexion
lecturas de reflexion
 
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
 
Historieta valores
Historieta valoresHistorieta valores
Historieta valores
 
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
 
Derecho de educacion
Derecho de educacionDerecho de educacion
Derecho de educacion
 
Triptico contaminacion del suelo
Triptico contaminacion del sueloTriptico contaminacion del suelo
Triptico contaminacion del suelo
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niñosCambio climático y Calentamiento global para niños
Cambio climático y Calentamiento global para niños
 
Ejemplo de una obra de teatro
Ejemplo de una obra de teatroEjemplo de una obra de teatro
Ejemplo de una obra de teatro
 
mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental
 

Similar a Naturaleza, influencia y cultura

Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Gabriela Arreola
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoh&h
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo
 
Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3luzpersa
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
gerardow
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
DIEGO garcia
 
Cultura
CulturaCultura
Naturaleza y cultura.
Naturaleza y cultura.Naturaleza y cultura.
Naturaleza y cultura.
CHANO DÍAZ
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
KARLAPAOLAPRECIADOAC
 

Similar a Naturaleza, influencia y cultura (20)

Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Conceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentalesConceptos antropológicos fundamentales
Conceptos antropológicos fundamentales
 
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humanoRelación entre antropología, cultura y comportamiento humano
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3Fil exa i resumen unidad 3
Fil exa i resumen unidad 3
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Clase 3 de educación cultura y sociedad
Clase 3 de educación cultura y sociedadClase 3 de educación cultura y sociedad
Clase 3 de educación cultura y sociedad
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Naturaleza y cultura.
Naturaleza y cultura.Naturaleza y cultura.
Naturaleza y cultura.
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
cultura y sociedad
cultura y sociedadcultura y sociedad
cultura y sociedad
 
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
 

Más de Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo

Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Origen y evolución de los seres vivos (1)
Origen y evolución de los seres vivos (1)Origen y evolución de los seres vivos (1)
Origen y evolución de los seres vivos (1)
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Trabajo aves, reptiles, mundo animal
Trabajo aves, reptiles, mundo animalTrabajo aves, reptiles, mundo animal
Trabajo aves, reptiles, mundo animal
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Origen y evolucion de los organismos
Origen y evolucion de los organismosOrigen y evolucion de los organismos
Origen y evolucion de los organismos
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Ecotest
EcotestEcotest
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Fauna huila
Fauna huilaFauna huila

Más de Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo (10)

Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Origen y evolución de los seres vivos (1)
Origen y evolución de los seres vivos (1)Origen y evolución de los seres vivos (1)
Origen y evolución de los seres vivos (1)
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
 
Trabajo aves, reptiles, mundo animal
Trabajo aves, reptiles, mundo animalTrabajo aves, reptiles, mundo animal
Trabajo aves, reptiles, mundo animal
 
Origen y evolucion de los organismos
Origen y evolucion de los organismosOrigen y evolucion de los organismos
Origen y evolucion de los organismos
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ecotest
EcotestEcotest
Ecotest
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
 
Fauna huila
Fauna huilaFauna huila
Fauna huila
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Naturaleza, influencia y cultura

  • 1. NATURALEZA • La naturaleza está formada por el conjunto, el orden y la disposición de todas las entidades que componen el Universo. • La naturaleza es el conjunto de las creaciones ajenas a la participación humana. Las que son obra de las personas, son conocidas como entes sociales. Por ejemplo, un árbol es producto de la naturaleza, pero la mesa que se hace con su madera ya es creación del hombre, que modifica culturalmente lo ofrecido como materia primanatural.
  • 2. INFLUENCIA DE LA NATURALEZA EN EL HOMBRE • el hombre es un ser natural pero no se comporta como tal, hace acciones no naturales. Ej: comer con cubiertos. • Cosas que hacen natural al hombre: código genético, que está formado por órganos y que cada uno hace una función determinada... • Lo innato queda reducido a cero. El bebé no es un ser humano respecto a las capacidades racionales. • Las cosas que hacemos, nuestras acciones, tienen que ver con la cultura respecto que hemos recibido. Si tuviéramos un comportamiento natural, todos los seres actuaríamos igual, de la misma forma. La acción del hombre sobre el planeta ha sido tan notable, especialmente en el último siglo, que se puede afirmar que no existe ecosistema que no esté afectado por su actividad. Desde hace milenios el hombre ha explotado y modificado la naturaleza para subsistir, pero en los últimos años además ha producido miles de sustancias nuevas que se han difundido por toda la atmósfera, la hidrosfera, los suelos y la biosfera. Todos los organismos consumidores viven de la explotación del ecosistema y la especie humana también necesita explotarlo para asegurar su supervivencia. De la naturaleza se obtienen los alimentos y a la naturaleza se devuelven los residuos que generamos con nuestra actividad.
  • 3. • Desde su existencia, el hombre ha modificado para su subsistencia el entorno natural que habita, llegando con el tiempo a distorsionar gravemente el medio ambiente del planeta. • Grandes desequilibrios ecológicos que son el resultado, entre otras causas, del aprovechamiento desmedido, el desconocimiento, o del mal uso de la tecnología del momento, provocando contaminación de aguas superficiales y profundas, su déficit o exceso padecido en sequías o inundaciones, extinción de especies vegetales y animales, agotamiento y pérdida del suelo.
  • 4. ¿QUÉ ES CULTURA? • Es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma. • Cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente, la manera de jugar al fútbol, la guerra y las armas, los actos humanitario. • Al darse la relación entre los idiomas y las culturas, los individuos progresan hasta adquirir una interculturalidad globalizada, así también los pueblos mejoran sus niveles organizacionales de aldeas a ciudades,
  • 5. CONCEPTO DE CULTURA SEGÚN DIVERSAS CIENCIAS • Para la ciencia de la Antropología, cultura es el conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, los usos, las costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad. • Para la Sociología, cultura es el conjunto de estímulos ambientales que generan la socialización del individuo. • Para la Filosofía, cultura es el conjunto de producciones creativas del hombre que transforman el entorno y éste repercute a su vez modificando aquel. • La Cultura de la Imagen es el sistema o totalidad cultural cuyo elemento clave es la iconografía. Se usa en oposición a la cultura de la palabra. • Cultura de Masas -en Sociología- es un conjunto de valores, dominante en las sociedades desarrolladas, que se basa en la transmisión de los conocimientos y las creencias a partir de los medios de comunicación de masas (radio, televisión, prensa, etc. los denominados mass media).
  • 6. • La Cultura General es el conjunto de conocimientos exigidos a toda persona en un medio cultural determinado como básicos para actuar en sociedad, independientemente de cualquier especialización. • Cultura Popular -para la Antropología- es la producción intelectual o material creada por las capas populares de una sociedad. Comprende el folclore, el mito, la leyenda, la fábula, las canciones y la música popular, la artesanía y la indumentaria. IMPORTANCIA DE LA CULTURA AL HOMBRE • La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella comprendemos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
  • 7. CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CULTURA: • Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. Las categorías y taxonomías (formas de clasificación de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro del grupo. • • Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos. • • La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada cultura ostenta su propio modelo de comportamiento cultural. • • Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor (enseñador) de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc). •
  • 8. • Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura. para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de socialización). • • Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura. • • Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta a cometer nuevos cambios. • • La cultura existe (está) en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel explícito.
  • 9. NATURALEZA Y CULTURA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE MI CARRERA • NATURALEZA  BIOLOGIA: Estudio de los seres vivo, origen y evolución  GEOLOGIA: Forma interior del globo terráqueo y la materia que lo componen  QUIMICA:Composición, estructura y propiedades de la materia
  • 10. CULTURA Necesidades : Nacimiento de tradiciones Vivencia de experiencias : paralelo Ciencia natural
  • 11. Sociedad capitalista Clases de sociedad que tienen pensamiento e ideas enfocadas hacia la modernidad (tecnología) Capitalista o industrial (política y economía) Transformaciones culturales Recurso naturales