SlideShare una empresa de Scribd logo
en la
conquista de
América
Mecanismo de
conquista
Imposición de
las creencias
religiosas
Dominación
cultural
Después del
contacto con
el Nuevo
Mundo
(1492)
Reyes
católicos de
España y
Portugal
Reciben del
papado la
concesión de
las tierras
descubiertas
Ocupación y
dominio
sobre los
habitantes.
Reyes se
comprometen a
cristianizar
estas tierras
Adquieren
funciones y
derechos
Cobrar diezmos,
organizar la
jerarquía
eclesiástica y
construir
templos
CAUSAS DE LA
EVANGELIZACIÓN
• Los europeos consideraron que los indígenas eran infieles
que debían ser cristianizados para que no se condenaran al
infierno.
• Visión inquisidora de los cultos autóctonos (paganos) y de
prácticas consideradas pecaminosas, tales como el politeísmo,
la poligamia y los sacrificios humanos.
• Interés de la Corona y de la Iglesia por imponer la fe para
implantar sus estructuras sociales, políticas y económicas.
• Justificación cristiana y refuncionalización de instituciones
de autoridad, como la teocracia y la mita, para lograr la
sumisión de los indígenas a su explotación como mano de
obra.
MÉTODOS EMPLEADOS
PARA LA EVANGELIZACIÓN
• La doctrina: consistió en la formación de pueblos de indígenas
conversos en torno a una capilla. El doctrinero, un clérigo misionero,
les enseñaba la fe.
• La encomienda: fue un sistema feudal implementado para «ayudar»
con la labor de las doctrinas. Al encomendero (un español), le
asignaban un terreno y un grupo de indígenas a quienes sometía a
labores e impuestos a cambio de sostenerlos económicamente y
educarlos en la fe cristiana.
• La reducción: fue implementada para proteger a los indígenas del
maltrato de los encomenderos. Consistió en la congregación de
aborígenes nómadas en poblados dirigidos por los misioneros,
quienes los catequizaban obligatoriamente. Internamente, había
actividad comercial y los indígenas pagaban impuestos.
EXTIRPACIÓN
DE IDOLATRÍAS
Fin del siglo
XVI y comienzos
del XVII
Autoridades:
creyeron que el
nuevo mundo
estaba
cristianizado
Entre 1607 y
1610 cerca de
Lima
Padre Francisco
de Ávila
descubrió que
se escondía
estatuillas,
ancestros y
amuletos
Sacerdote
indígena
Hernando
Páucar el
difusor de las
creencias
milenarias
Doctrineros
Bartolomé Lobo
Guerrero, Francisco
de Ávila y Cristóbal
de Albornoz
Campañas de
“extirpación de
idolatrías” (1609-
1619, 1625 -1626 y
1641-1671)
Recorrían los
pueblos y
amistosamente
obtenían
información de sus
creencias
Con apoyo militar
quemaban y
destruían los
símbolos religiosos
antiguos como las
huacas
Aunque no estaba permitido por la Corona,
algunas veces este proceso fue aprovechado por
los españoles para ocupar los terrenos donde
estaban las huacas y apropiarse de los metales
preciosos con que estaban hechas las imágenes
de deidades.
Los sacerdotes indígenas eran obligados a hacer
una retractación pública, y los reincidentes eran
recluidos para ser catequizados y dejados en
libertad.
CONSECUENCIAS DE
LA EVANGELIZACIÓN
• Aculturación. Al ser deportados a doctrinas, encomiendas y
reducciones ubicadas en entornos extraños a ellos, los
indígenas eran arrancados de sus familias y tribus y obligados
a desarrollar actividades ajenas a sus costumbres.
• Aunque no fueron erradicados por completo, los cultos
indígenas fueron reducidos drásticamente y el catolicismo
pasó a ser el culto mayoritario en Sudamérica.
• Sincretismo. Al destruir los lugares de culto, la religiosidad
aborigen se trasladó a los ídolos y amuletos. En los Andes, los
cultos al Sol y a la Pachamama fueron camuflados con Jesús y
la Virgen, respectivamente.
• Muchas ciudades actuales, en principio, fueron doctrinas y
reducciones.
Elaborado por:
Pablo Alejandro Molina
Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz
Riobamba – Ecuador
Noviembre de 2016
Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalGabriela2589
 
Reforma y contrareforma en cuadro
Reforma y contrareforma  en cuadroReforma y contrareforma  en cuadro
Reforma y contrareforma en cuadro
nohraliceotarde
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
Gloria Macias
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docxBiografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Cristian Damian Calle
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
Nombre Apellidos
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
Diana Milena
 
India antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportesIndia antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportes
Kinom Baus
 
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio IslámicoMapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio Islámicosaritaheco
 
El cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansiónEl cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansiónLuis Meca
 
Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
Bryan Franco
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
Maca_OV
 
Minas, encomiendas, obrajes y concertaje
Minas, encomiendas, obrajes y concertajeMinas, encomiendas, obrajes y concertaje
Minas, encomiendas, obrajes y concertaje
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española aidamuriel
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Act. 3 filosofia
Act. 3 filosofiaAct. 3 filosofia
Act. 3 filosofia
Eduardo Cetina
 

La actualidad más candente (20)

Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
Reforma y contrareforma en cuadro
Reforma y contrareforma  en cuadroReforma y contrareforma  en cuadro
Reforma y contrareforma en cuadro
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
 
Aportes del islam
Aportes del islamAportes del islam
Aportes del islam
 
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docxBiografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
Biografía de Fray Bartolomé De Las Casas.docx
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
 
Impactos de la conquista de América.
Impactos de la conquista de América.Impactos de la conquista de América.
Impactos de la conquista de América.
 
India antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportesIndia antigua: Organización social y aportes
India antigua: Organización social y aportes
 
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio IslámicoMapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio Islámico
 
El cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansiónEl cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansión
 
Resumen de huasipungo
Resumen de huasipungoResumen de huasipungo
Resumen de huasipungo
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
Minas, encomiendas, obrajes y concertaje
Minas, encomiendas, obrajes y concertajeMinas, encomiendas, obrajes y concertaje
Minas, encomiendas, obrajes y concertaje
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Act. 3 filosofia
Act. 3 filosofiaAct. 3 filosofia
Act. 3 filosofia
 

Similar a Evangelización española de américa

trecientos años de dominio español.pptx
 trecientos años de dominio español.pptx trecientos años de dominio español.pptx
trecientos años de dominio español.pptx
JoseGuadalupeMartine24
 
Seminario 7 la religion en el peru
Seminario 7   la religion en el peruSeminario 7   la religion en el peru
Seminario 7 la religion en el peruMartin Manco
 
La misión de la iglesia ..pptx
La misión de la iglesia ..pptxLa misión de la iglesia ..pptx
La misión de la iglesia ..pptx
PamelaHerrera56
 
Historia-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdf
Historia-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdfHistoria-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdf
Historia-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdf
Araceli Varela
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
Richis Macv
 
Historia iglesia-amrica-xvi
Historia iglesia-amrica-xviHistoria iglesia-amrica-xvi
Historia iglesia-amrica-xvi
DH FS
 
Iglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misionesIglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misiones
diana96marcillo
 
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdfIMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
Mar Black
 
Historia iglesia america latina siglo xvi
Historia iglesia america latina siglo xviHistoria iglesia america latina siglo xvi
Historia iglesia america latina siglo xviMiguel Angel
 
Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano
MontserratPerez18
 
Historia iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xviHistoria iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xviclasesteologia
 
URB ll_UNIDAD 3.pdf
URB ll_UNIDAD 3.pdfURB ll_UNIDAD 3.pdf
URB ll_UNIDAD 3.pdf
Laury16
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
iara61
 
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATOORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
RAULORGAZORTEGA
 
Evangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertidoEvangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
Lorraine Cardona
 
La Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoLa Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoSW México Preparatoria
 
Catedra historia colombia ad
Catedra historia colombia adCatedra historia colombia ad
Catedra historia colombia ad
Luis Cuervo
 
Rol de la iglesia en la sociedad colonial
Rol de la iglesia en la sociedad colonialRol de la iglesia en la sociedad colonial
Rol de la iglesia en la sociedad colonial
YarielaCastillo3
 
El popol vuh
El  popol vuhEl  popol vuh
El popol vuh
Portizeli
 

Similar a Evangelización española de américa (20)

trecientos años de dominio español.pptx
 trecientos años de dominio español.pptx trecientos años de dominio español.pptx
trecientos años de dominio español.pptx
 
Seminario 7 la religion en el peru
Seminario 7   la religion en el peruSeminario 7   la religion en el peru
Seminario 7 la religion en el peru
 
La misión de la iglesia ..pptx
La misión de la iglesia ..pptxLa misión de la iglesia ..pptx
La misión de la iglesia ..pptx
 
Historia-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdf
Historia-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdfHistoria-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdf
Historia-delwIglesia-AmericaLatiba-XVI.pdf
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
 
Historia iglesia-amrica-xvi
Historia iglesia-amrica-xviHistoria iglesia-amrica-xvi
Historia iglesia-amrica-xvi
 
Iglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misionesIglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misiones
 
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdfIMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
IMPOSICIÓN CULTURAL EU -RESUMEN.pdf
 
Historia iglesia america latina siglo xvi
Historia iglesia america latina siglo xviHistoria iglesia america latina siglo xvi
Historia iglesia america latina siglo xvi
 
Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano Arte colonial Mexicano
Arte colonial Mexicano
 
Historia iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xviHistoria iglesia-america-xvi
Historia iglesia-america-xvi
 
URB ll_UNIDAD 3.pdf
URB ll_UNIDAD 3.pdfURB ll_UNIDAD 3.pdf
URB ll_UNIDAD 3.pdf
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
 
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATOORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
 
Evangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertidoEvangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertido
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
 
La Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de MéxicoLa Evangelización. La conquista espiritual de México
La Evangelización. La conquista espiritual de México
 
Catedra historia colombia ad
Catedra historia colombia adCatedra historia colombia ad
Catedra historia colombia ad
 
Rol de la iglesia en la sociedad colonial
Rol de la iglesia en la sociedad colonialRol de la iglesia en la sociedad colonial
Rol de la iglesia en la sociedad colonial
 
El popol vuh
El  popol vuhEl  popol vuh
El popol vuh
 

Más de Pablo Molina Molina

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
Pablo Molina Molina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
Pablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
Pablo Molina Molina
 
La mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitivaLa mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitiva
Pablo Molina Molina
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
Pablo Molina Molina
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Pablo Molina Molina
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
Pablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
 
La mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitivaLa mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitiva
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Mestizaje
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Regímenes políticos
Regímenes políticosRegímenes políticos
Regímenes políticos
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Evangelización española de américa

  • 2.
  • 3. Mecanismo de conquista Imposición de las creencias religiosas Dominación cultural Después del contacto con el Nuevo Mundo (1492) Reyes católicos de España y Portugal Reciben del papado la concesión de las tierras descubiertas Ocupación y dominio sobre los habitantes. Reyes se comprometen a cristianizar estas tierras Adquieren funciones y derechos Cobrar diezmos, organizar la jerarquía eclesiástica y construir templos
  • 4. CAUSAS DE LA EVANGELIZACIÓN • Los europeos consideraron que los indígenas eran infieles que debían ser cristianizados para que no se condenaran al infierno. • Visión inquisidora de los cultos autóctonos (paganos) y de prácticas consideradas pecaminosas, tales como el politeísmo, la poligamia y los sacrificios humanos. • Interés de la Corona y de la Iglesia por imponer la fe para implantar sus estructuras sociales, políticas y económicas. • Justificación cristiana y refuncionalización de instituciones de autoridad, como la teocracia y la mita, para lograr la sumisión de los indígenas a su explotación como mano de obra.
  • 5. MÉTODOS EMPLEADOS PARA LA EVANGELIZACIÓN • La doctrina: consistió en la formación de pueblos de indígenas conversos en torno a una capilla. El doctrinero, un clérigo misionero, les enseñaba la fe. • La encomienda: fue un sistema feudal implementado para «ayudar» con la labor de las doctrinas. Al encomendero (un español), le asignaban un terreno y un grupo de indígenas a quienes sometía a labores e impuestos a cambio de sostenerlos económicamente y educarlos en la fe cristiana. • La reducción: fue implementada para proteger a los indígenas del maltrato de los encomenderos. Consistió en la congregación de aborígenes nómadas en poblados dirigidos por los misioneros, quienes los catequizaban obligatoriamente. Internamente, había actividad comercial y los indígenas pagaban impuestos.
  • 6. EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS Fin del siglo XVI y comienzos del XVII Autoridades: creyeron que el nuevo mundo estaba cristianizado Entre 1607 y 1610 cerca de Lima Padre Francisco de Ávila descubrió que se escondía estatuillas, ancestros y amuletos Sacerdote indígena Hernando Páucar el difusor de las creencias milenarias Doctrineros Bartolomé Lobo Guerrero, Francisco de Ávila y Cristóbal de Albornoz Campañas de “extirpación de idolatrías” (1609- 1619, 1625 -1626 y 1641-1671) Recorrían los pueblos y amistosamente obtenían información de sus creencias Con apoyo militar quemaban y destruían los símbolos religiosos antiguos como las huacas
  • 7. Aunque no estaba permitido por la Corona, algunas veces este proceso fue aprovechado por los españoles para ocupar los terrenos donde estaban las huacas y apropiarse de los metales preciosos con que estaban hechas las imágenes de deidades. Los sacerdotes indígenas eran obligados a hacer una retractación pública, y los reincidentes eran recluidos para ser catequizados y dejados en libertad.
  • 8. CONSECUENCIAS DE LA EVANGELIZACIÓN • Aculturación. Al ser deportados a doctrinas, encomiendas y reducciones ubicadas en entornos extraños a ellos, los indígenas eran arrancados de sus familias y tribus y obligados a desarrollar actividades ajenas a sus costumbres. • Aunque no fueron erradicados por completo, los cultos indígenas fueron reducidos drásticamente y el catolicismo pasó a ser el culto mayoritario en Sudamérica. • Sincretismo. Al destruir los lugares de culto, la religiosidad aborigen se trasladó a los ídolos y amuletos. En los Andes, los cultos al Sol y a la Pachamama fueron camuflados con Jesús y la Virgen, respectivamente. • Muchas ciudades actuales, en principio, fueron doctrinas y reducciones.
  • 9. Elaborado por: Pablo Alejandro Molina Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz Riobamba – Ecuador Noviembre de 2016 Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com