SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJONATURALEZA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO
Profesora: Nayimileth
Colombo Sosa
Sociología y Antropología del
Trabajo
Elaborado por: Carmen Maria
Rodríguez Mendoza
C.I.11.542.444
Junio, 2013
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO:
Organización creada por seres humanos o sistema de interrelaciones que conecta a los individuos en una cultura común. Todos
los productos de la interacción humana, la experiencia de vivir con otros a nuestro alrededor. ANTROPOLOGIA:es una ciencia
social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a
herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales.
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO:
Organización creada por seres humanos o sistema de interrelaciones que conecta a los individuos en una cultura común. Todos
los productos de la interacción humana, la experiencia de vivir con otros a nuestro alrededor. ANTROPOLOGIA:es una ciencia
social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a
herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales.
NATURALEZA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJONATURALEZA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO
La Sociología presta atención y
estudia las implicancias sociales
de la relación del trabajo con la
herramienta técnica y tecnológica
Las profundas transformaciones
que derivan del paso del trabajo
con simples herramientas
individuales al trabajo industrial
con grandes máquinas, al trabajo
con computadoras, que
constituyen un permanente tema
de estudio sociológico.
La Sociología presta atención y
estudia las implicancias sociales
de la relación del trabajo con la
herramienta técnica y tecnológica
Las profundas transformaciones
que derivan del paso del trabajo
con simples herramientas
individuales al trabajo industrial
con grandes máquinas, al trabajo
con computadoras, que
constituyen un permanente tema
de estudio sociológico.
Para la SOCIOLOGIA DEL
TRABAJO el estudio del
trabajo va más allá de las
relaciones sociales de empleo,
para concentrarse en el mucho
más amplio y complejo
concepto de mundo de trabajo,
abarcador de todas las formas
de trabajo y actividad,
prestando atención tanto a la
actividad como a la intención
para la cual la actividad es
llevada a cabo, y llegando hasta
el concepto mismo de empresa,
como esfuerzo colectivo del
trabajo.
Para la SOCIOLOGIA DEL
TRABAJO el estudio del
trabajo va más allá de las
relaciones sociales de empleo,
para concentrarse en el mucho
más amplio y complejo
concepto de mundo de trabajo,
abarcador de todas las formas
de trabajo y actividad,
prestando atención tanto a la
actividad como a la intención
para la cual la actividad es
llevada a cabo, y llegando hasta
el concepto mismo de empresa,
como esfuerzo colectivo del
trabajo.
PRINCIPALES ELEMENTOS
• Funcionalismo Estructuralista
( emile durkheim)
• Antropología cognoscitiva
• Antropología simbólica y
Ecología cultural (leslie white),
PRINCIPALES ELEMENTOS
• Funcionalismo Estructuralista
( emile durkheim)
• Antropología cognoscitiva
• Antropología simbólica y
Ecología cultural (leslie white),
NATURALEZA DEL TRABAJO HUMANO:
Es una actividad, realizada por una o varias personas, orientada
hacia una finalidad, la prestación de un servicio o la producción de
un bien que tiene una realidad objetiva y exterior al sujeto que lo
produjo, con una utilidad social, la satisfacción de una necesidad
personal, el trabajo así entendido involucra a todo el ser humano que
pone en acto sus capacidades y no solamente sus dimensiones
fisiológicas y biológicas, dado que al mismo tiempo que soporta una
carga estática, con gestos y posturas despliega su fuerza física,
moviliza las dimensiones psíquicas y mentales.
ASPECTOS PSICOLOGICOS:
El individuo, su naturaleza permite que cada ser sea distinto
de los demás y se expresa en el cuerpo,
lo que posibilita que exista.
ASPECTOS TÉCNICOS
La persona, se puede explicar mediante su
Espiritualidad y personalidad, que se expresan en la
inteligencia, la creatividad, las aspiraciones, los valores,
las actitudes, las necesidades, y la voluntad
por lograr transformar la naturaleza y
adecuarla a sus necesidades
ASPECTOS MORALES
Ética: el estudio de las razones filosóficas
por las cuales las personas deben comportarse
de tal o cual manera, y examina el por qué se debe
hacer tal o cual cosa. Así mismo, nos
dice que moral es: El estudio de lo que las
personas deben hacer en una sociedad
determinada como consecuencia de la ética,
es decir, que es lo que se debería hacer.
CARACTERISTICAS:
Trabajo y No Trabajo
Trabajo y Obligación
Trabajo y Relaciones de Trabajo
CARACTERISTICAS:
Trabajo y No Trabajo
Trabajo y Obligación
Trabajo y Relaciones de Trabajo
NATURALEZA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJONATURALEZA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15
REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15
REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15Cyntia Ocañas
 
Liseth rivero presentación
Liseth rivero presentaciónLiseth rivero presentación
Liseth rivero presentaciónlisethrivero
 
Soc día 1 ad 13 versión 2
Soc día 1 ad 13 versión 2Soc día 1 ad 13 versión 2
Soc día 1 ad 13 versión 2Cyntia Ocañas
 
Importancia de los Valores
Importancia de los ValoresImportancia de los Valores
Importancia de los Valores1020764705
 
Contemporánea interaccionismo simbólico
Contemporánea interaccionismo simbólicoContemporánea interaccionismo simbólico
Contemporánea interaccionismo simbólicoRaúl Arue
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannAlgimar Tuesta Urbano
 
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSCCONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSCMonica Alejandra Cv
 
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanosEspecialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanosadricalao
 
Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.gperez93
 
Teorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio SocialTeorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio SocialCyntia Ocañas
 
Importancia de los valores en la sociedad
Importancia de los valores en la sociedadImportancia de los valores en la sociedad
Importancia de los valores en la sociedadsamibta
 
Jacqueline torrealba presentacion_syat
Jacqueline torrealba presentacion_syatJacqueline torrealba presentacion_syat
Jacqueline torrealba presentacion_syatUFT
 

La actualidad más candente (14)

REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15
REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15
REPRESENTACIONES SOCIALES MZO 13/15
 
Liseth rivero presentación
Liseth rivero presentaciónLiseth rivero presentación
Liseth rivero presentación
 
Soc día 1 ad 13 versión 2
Soc día 1 ad 13 versión 2Soc día 1 ad 13 versión 2
Soc día 1 ad 13 versión 2
 
Importancia de los Valores
Importancia de los ValoresImportancia de los Valores
Importancia de los Valores
 
Contemporánea interaccionismo simbólico
Contemporánea interaccionismo simbólicoContemporánea interaccionismo simbólico
Contemporánea interaccionismo simbólico
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
 
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSCCONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
 
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanosEspecialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
 
Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.Psicologia gabriela.
Psicologia gabriela.
 
Etnometodologia - Coulon
Etnometodologia - CoulonEtnometodologia - Coulon
Etnometodologia - Coulon
 
Teorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio SocialTeorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio Social
 
Importancia de los valores en la sociedad
Importancia de los valores en la sociedadImportancia de los valores en la sociedad
Importancia de los valores en la sociedad
 
Etnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - CoulonEtnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - Coulon
 
Jacqueline torrealba presentacion_syat
Jacqueline torrealba presentacion_syatJacqueline torrealba presentacion_syat
Jacqueline torrealba presentacion_syat
 

Destacado

Sociologia y antropologia
Sociologia y antropologiaSociologia y antropologia
Sociologia y antropologiaadrix_esca18
 
Sociologia y antropologia
Sociologia y antropologiaSociologia y antropologia
Sociologia y antropologiawiilicom
 
Relación conceptual entre antropología y educación
Relación conceptual entre antropología y educaciónRelación conceptual entre antropología y educación
Relación conceptual entre antropología y educaciónJoanne Sánchez
 
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologiaNaturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologiaMaria Carolina Lopez
 
Sociologia y antropologia
Sociologia y antropologiaSociologia y antropologia
Sociologia y antropologiaCarlaCordero
 
Distribuciones Linux
Distribuciones LinuxDistribuciones Linux
Distribuciones Linuxeeeerik
 
Presentacion mapa conceptual unidad 5
Presentacion mapa conceptual unidad 5Presentacion mapa conceptual unidad 5
Presentacion mapa conceptual unidad 5jjbenedetto
 
Betting manual
Betting manualBetting manual
Betting manualPlaydoit1
 
Lenguajec resueltos
Lenguajec resueltosLenguajec resueltos
Lenguajec resueltosDoris Parra
 
Mapa mudo fisico_espana
Mapa mudo fisico_espanaMapa mudo fisico_espana
Mapa mudo fisico_espanaYago
 
Javier paris - Investigación de Operaciones
Javier paris - Investigación de OperacionesJavier paris - Investigación de Operaciones
Javier paris - Investigación de OperacionesJavier Paris
 
Mapa amb. aprendizaje
Mapa amb. aprendizajeMapa amb. aprendizaje
Mapa amb. aprendizajeSandry Su
 
Clasificación de redes según su topología
Clasificación de redes según su topologíaClasificación de redes según su topología
Clasificación de redes según su topologíaEvelina Pintilei
 

Destacado (20)

Sociologia y antropologia
Sociologia y antropologiaSociologia y antropologia
Sociologia y antropologia
 
Sociologia y antropologia
Sociologia y antropologiaSociologia y antropologia
Sociologia y antropologia
 
Relación conceptual entre antropología y educación
Relación conceptual entre antropología y educaciónRelación conceptual entre antropología y educación
Relación conceptual entre antropología y educación
 
Naturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologiaNaturaleza de la sociologia y antropologia
Naturaleza de la sociologia y antropologia
 
Sociologia y antropologia
Sociologia y antropologiaSociologia y antropologia
Sociologia y antropologia
 
Metodologia cap. 1 y 2
Metodologia cap. 1 y 2 Metodologia cap. 1 y 2
Metodologia cap. 1 y 2
 
Tup 1
Tup 1Tup 1
Tup 1
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Exam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundariaExam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundaria
 
Distribuciones Linux
Distribuciones LinuxDistribuciones Linux
Distribuciones Linux
 
Presentacion mapa conceptual unidad 5
Presentacion mapa conceptual unidad 5Presentacion mapa conceptual unidad 5
Presentacion mapa conceptual unidad 5
 
Betting manual
Betting manualBetting manual
Betting manual
 
Lenguajec resueltos
Lenguajec resueltosLenguajec resueltos
Lenguajec resueltos
 
Mapa mudo fisico_espana
Mapa mudo fisico_espanaMapa mudo fisico_espana
Mapa mudo fisico_espana
 
Histori de microsoft
Histori de microsoftHistori de microsoft
Histori de microsoft
 
Javier paris - Investigación de Operaciones
Javier paris - Investigación de OperacionesJavier paris - Investigación de Operaciones
Javier paris - Investigación de Operaciones
 
Exercicis proposats
Exercicis proposatsExercicis proposats
Exercicis proposats
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Mapa amb. aprendizaje
Mapa amb. aprendizajeMapa amb. aprendizaje
Mapa amb. aprendizaje
 
Clasificación de redes según su topología
Clasificación de redes según su topologíaClasificación de redes según su topología
Clasificación de redes según su topología
 

Similar a Naturaleza y sociologia

Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesionaldazaponce
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaRafael Franco
 
Maria beatriz lucena_presentacion
Maria beatriz lucena_presentacionMaria beatriz lucena_presentacion
Maria beatriz lucena_presentacionmariabeatriz93
 
Cesar Linares Presentacion
Cesar Linares PresentacionCesar Linares Presentacion
Cesar Linares Presentacioncesarlinares898
 
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajoNaturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajoCelina Manrique
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxXavierAntonio7
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxYSNMusic
 
Miguel jesus fernandez
Miguel jesus fernandezMiguel jesus fernandez
Miguel jesus fernandezmiguel20466329
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiafrank lupo
 
TRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
TRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxTRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
TRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxChobiVillafaa
 
Wilmari duran presentacion
Wilmari duran presentacionWilmari duran presentacion
Wilmari duran presentacionWilmariDuranUFT
 

Similar a Naturaleza y sociologia (20)

Ciencias sociaels
Ciencias sociaelsCiencias sociaels
Ciencias sociaels
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
 
Presentacion trabajo nº 2 tesis i pdf
Presentacion trabajo nº 2 tesis i pdfPresentacion trabajo nº 2 tesis i pdf
Presentacion trabajo nº 2 tesis i pdf
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
 
Tarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizadaTarea 1 de sociologia realizada
Tarea 1 de sociologia realizada
 
Maria beatriz lucena_presentacion
Maria beatriz lucena_presentacionMaria beatriz lucena_presentacion
Maria beatriz lucena_presentacion
 
Ciencias psicosociales
Ciencias psicosociales Ciencias psicosociales
Ciencias psicosociales
 
Cesar Linares Presentacion
Cesar Linares PresentacionCesar Linares Presentacion
Cesar Linares Presentacion
 
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajoNaturaleza sociologica y antropologica del trabajo
Naturaleza sociologica y antropologica del trabajo
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
 
Miguel jesus fernandez
Miguel jesus fernandezMiguel jesus fernandez
Miguel jesus fernandez
 
INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL
INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL
INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
 
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
Tarea 1 sociologia juridica fgd 102
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
 
TRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
TRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxTRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
TRABAJO 1 PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Wilmari duran presentacion
Wilmari duran presentacionWilmari duran presentacion
Wilmari duran presentacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Naturaleza y sociologia

  • 1. NATURALEZA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJONATURALEZA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO Profesora: Nayimileth Colombo Sosa Sociología y Antropología del Trabajo Elaborado por: Carmen Maria Rodríguez Mendoza C.I.11.542.444 Junio, 2013
  • 2. SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO: Organización creada por seres humanos o sistema de interrelaciones que conecta a los individuos en una cultura común. Todos los productos de la interacción humana, la experiencia de vivir con otros a nuestro alrededor. ANTROPOLOGIA:es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO: Organización creada por seres humanos o sistema de interrelaciones que conecta a los individuos en una cultura común. Todos los productos de la interacción humana, la experiencia de vivir con otros a nuestro alrededor. ANTROPOLOGIA:es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. NATURALEZA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJONATURALEZA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO La Sociología presta atención y estudia las implicancias sociales de la relación del trabajo con la herramienta técnica y tecnológica Las profundas transformaciones que derivan del paso del trabajo con simples herramientas individuales al trabajo industrial con grandes máquinas, al trabajo con computadoras, que constituyen un permanente tema de estudio sociológico. La Sociología presta atención y estudia las implicancias sociales de la relación del trabajo con la herramienta técnica y tecnológica Las profundas transformaciones que derivan del paso del trabajo con simples herramientas individuales al trabajo industrial con grandes máquinas, al trabajo con computadoras, que constituyen un permanente tema de estudio sociológico. Para la SOCIOLOGIA DEL TRABAJO el estudio del trabajo va más allá de las relaciones sociales de empleo, para concentrarse en el mucho más amplio y complejo concepto de mundo de trabajo, abarcador de todas las formas de trabajo y actividad, prestando atención tanto a la actividad como a la intención para la cual la actividad es llevada a cabo, y llegando hasta el concepto mismo de empresa, como esfuerzo colectivo del trabajo. Para la SOCIOLOGIA DEL TRABAJO el estudio del trabajo va más allá de las relaciones sociales de empleo, para concentrarse en el mucho más amplio y complejo concepto de mundo de trabajo, abarcador de todas las formas de trabajo y actividad, prestando atención tanto a la actividad como a la intención para la cual la actividad es llevada a cabo, y llegando hasta el concepto mismo de empresa, como esfuerzo colectivo del trabajo. PRINCIPALES ELEMENTOS • Funcionalismo Estructuralista ( emile durkheim) • Antropología cognoscitiva • Antropología simbólica y Ecología cultural (leslie white), PRINCIPALES ELEMENTOS • Funcionalismo Estructuralista ( emile durkheim) • Antropología cognoscitiva • Antropología simbólica y Ecología cultural (leslie white),
  • 3. NATURALEZA DEL TRABAJO HUMANO: Es una actividad, realizada por una o varias personas, orientada hacia una finalidad, la prestación de un servicio o la producción de un bien que tiene una realidad objetiva y exterior al sujeto que lo produjo, con una utilidad social, la satisfacción de una necesidad personal, el trabajo así entendido involucra a todo el ser humano que pone en acto sus capacidades y no solamente sus dimensiones fisiológicas y biológicas, dado que al mismo tiempo que soporta una carga estática, con gestos y posturas despliega su fuerza física, moviliza las dimensiones psíquicas y mentales. ASPECTOS PSICOLOGICOS: El individuo, su naturaleza permite que cada ser sea distinto de los demás y se expresa en el cuerpo, lo que posibilita que exista. ASPECTOS TÉCNICOS La persona, se puede explicar mediante su Espiritualidad y personalidad, que se expresan en la inteligencia, la creatividad, las aspiraciones, los valores, las actitudes, las necesidades, y la voluntad por lograr transformar la naturaleza y adecuarla a sus necesidades ASPECTOS MORALES Ética: el estudio de las razones filosóficas por las cuales las personas deben comportarse de tal o cual manera, y examina el por qué se debe hacer tal o cual cosa. Así mismo, nos dice que moral es: El estudio de lo que las personas deben hacer en una sociedad determinada como consecuencia de la ética, es decir, que es lo que se debería hacer. CARACTERISTICAS: Trabajo y No Trabajo Trabajo y Obligación Trabajo y Relaciones de Trabajo CARACTERISTICAS: Trabajo y No Trabajo Trabajo y Obligación Trabajo y Relaciones de Trabajo NATURALEZA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJONATURALEZA, SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA DEL TRABAJO