SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA SOCIAL
INTRODUCCIÓN A LA MATERIA
PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. CUAUHTÉMOC
DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA
DINÁMICA SOCIAL
es una materia del tronco común
en las carreras que se imparten en el Tecnológico Nacional de
México
La dinámica social se encuentra enmarcada por aspectos históricos y
evolutivos a través de la interacción de los individuos que conforman una
entidad sujeta a cambios constantes, evidenciando comportamientos
surgidos del resultado de una comunicación global.
DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA
La dinámica social se encarga de evaluar y analizar el cambio y
evolución de los modos de producción, las organizaciones e
instituciones sociales y su interacción con la realidad social,
económica, cultural, política, ecológica, etc., ya que engloba
todas las áreas de constante cambio en el mundo y con las que el
ser humano se desarrolla en sociedad.
SOCIALIZACIÓN
surge de la dinámica social, propicia grados y establece mediante la
expresión de estatus la acción para la interacción social.
Es un hecho claro que vivimos en sociedad, estamos
inclinados a ello.
Pero para convivir con los demás, no es suficiente con
esta predisposición.
Debemos dominar toda una serie de habilidades y
conocimientos.
Hace falta un
entrenamiento que nos
haga aptos para ello. Este
proceso de preparación es
lo que en
sociología
se conoce como
socialización.
DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA
La sociología es la ciencia que estudia los
fenómenos colectivos producidos por la
actividad social de los seres humanos dentro
del contexto histórico-cultural en el que se
encuentran inmersos.
Utiliza diferentes técnicas de investigación
Estudia socialmente el proceso administrativo, investiga las
relaciones objetivas y reacciones entre los grupos que
participan en la consecución del objeto administrativo.
Es una parte de la investigación sociológica que define, clasifica
e interpreta los efectos que los hechos administrativos causan
sobre la sociedad y los efectos que la sociedad causa sobre los
procesos administrativos.
Esta asignatura provee conocimientos de aspectos
sociales que apoyan al entendimiento de cómo operan
los grupos en esquemas sociales y organizacionales, el
desarrollo histórico del trabajo, de la organización
social y del lenguaje; permite comprender la evolución
de la sociedad, es decir de la dinámica social.
Además permite la
toma de decisiones
que responde a las
necesidades de su
entorno.
Por medio de la dinámica social y su
conocimiento se entiende el desarrollo de
la sociedad en el tiempo, a través de la
invención, la técnica, el arte, la ciencia, la
costumbre y el desarrollo de las
organizaciones sociales, políticas,
económicas y culturales en la búsqueda
del bienestar común.
DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA
ES EL ENCARGADO DE LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POR LO QUE AL DESEMPEÑAR SU
FUNCIÓN EN FORMA INTEGRA Y HONESTA REALIZA UN BENEFICIO A LA
SOCIEDAD QUE REQUIERE DE SUS SERVICIOS.
La Ingeniería en Gestión Empresarial se
basa en el buen desempeño que debe
tener el profesionista al entrar al mundo
laboral, ya sea en una empresa o
establecer su propio negocio; pero, para
alcanzar tal desempeño no solamente
se debe basar en la realización de su
trabajo si no también tener una buena
relación con sus compañeros de trabajo,
así como también con sus jefes y sus
empleados que estén a su cargo.
El Ingeniero en Gestión Empresarial
DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA
En este trabajo observaremos que el Ingeniero en Gestión
Empresarial será el mediador entre dos ciencias, la
Administración y la Dinámica Social, ya que la relación se da en
el desempeño de sus funciones que serán llevadas a cabo
dentro de las organizaciones sociales, que son consideradas un
punto de estudio de la Dinámica Social porque se involucran a
la sociedad y el trabajo.
1. Identificaremos el concepto y clasificación de rol y estatus y la importancia
de estos en la dinámica social.
2. Tocaremos el tema de la estratificación social y como ha evolucionado con
el paso del tiempo, en que consiste la movilidad social y que son los
cambios sociales.
3. De igual manera entenderemos que es cultura como se clasifica, cuales son
sus elementos y en que consiste cada uno de ellos y en que consisten los
cambios culturales de una sociedad
DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA
TEMARIO DE LA MATERIA
La unidad 1: Fundamentos de la Sociología
a) Identificar las características de las diferentes teorías sociales.
b) Describir el proceso evolutivo de la sociología.
c) Conocer los métodos y técnicas de investigación de la sociología.
d) Relacionar el objeto de estudio de la sociología con otras ciencias.
DINÁMICA SOCIAL PERMITE AL ESTUDIANTE CONOCER LOS CONCEPTOS
BÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA
Unidad 2: Principios de Socialización
a) Reconocer la trascendencia de los procesos de la sociedad relacionados con la
movilidad y con la estratificación de los seres humanos.
b) Asimilar el proceso de socialización del ser humano.
c) Definir las características, tipos de roles y estatus de la sociedad.
d) Comprender los elementos de la cultura.
Unidad 3: Dinámica Social
a) Identificar el funcionamiento de la estructura y dinámica social.
b) Interactuar en grupos sociales y equipos de trabajo fortaleciendo las relaciones
interpersonales.
c) Ubicar las redes sociales en las que transitan los grupos humanos.
Unidad 4: Estructura Organizacional
a) Identificar las diferentes estructuras presentes en una sociedad.
b) Distinguir los elementos sociales de una organización.
c) Apreciar el valor social y moral del trabajo.
Unidad 5: Compromiso Social
a) Apreciar la importancia de las organizaciones para el desarrollo social.
b) Analizar con visión crítica y compromiso social, las organizaciones y el entorno.
GRACIAS
DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrolloMapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Luis Lopez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Zamora Vidal
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Luis Galindez
 
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
yesicayalejandro
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cristhian Campos
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
Teresa Tellez Molina
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
estheralfonzo100
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
angelicaae
 
Ensayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercadoEnsayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercado
Wilmelia Bravo
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacional Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Jennifer Sandoval
 
Cuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracionCuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracion
DanyVazLor
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Adelina Maxine Rodriguez
 
01 administración - filosofía y principios
01   administración - filosofía y principios01   administración - filosofía y principios
01 administración - filosofía y principios
Daniel Oxte
 
Comportamiento individual y grupal
Comportamiento individual y grupalComportamiento individual y grupal
Comportamiento individual y grupal
Municipalidad Provincial de Tumbes
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
Herbert ELmer Vasquez MOntenegro
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Melina Concepcion
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrolloMapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
Aplicación de la sociologia en la gestion empresaria1
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
Ensayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercadoEnsayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercado
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacional Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Cuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracionCuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracion
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
 
01 administración - filosofía y principios
01   administración - filosofía y principios01   administración - filosofía y principios
01 administración - filosofía y principios
 
Comportamiento individual y grupal
Comportamiento individual y grupalComportamiento individual y grupal
Comportamiento individual y grupal
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL

Presentación de la materia Dinámica Social
Presentación de la materia Dinámica SocialPresentación de la materia Dinámica Social
Presentación de la materia Dinámica Social
Isabel LEDEZMA correos
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
Angie Trejo
 
Soiologia 2015
Soiologia 2015Soiologia 2015
Soiologia 2015
maribelquitio
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
tarea .docx
tarea .docxtarea .docx
tarea .docx
eduardocruz909866
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
dazaponce
 
CLASE I SOCIEDAD CULTURAL UNIVERSITARIOS
CLASE I SOCIEDAD CULTURAL  UNIVERSITARIOSCLASE I SOCIEDAD CULTURAL  UNIVERSITARIOS
CLASE I SOCIEDAD CULTURAL UNIVERSITARIOS
dortega111996
 
Sociologia . actividad 5.
Sociologia . actividad 5.Sociologia . actividad 5.
Sociologia . actividad 5.
Maria Lopez Molinares
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
ConsueloGarca21
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
pauaguirrerea
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
pauaguirrerea
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
pauaguirrerea
 
Trabajo socia paiito
Trabajo socia paiitoTrabajo socia paiito
Trabajo socia paiito
pauaguirrerea
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
pauaguirrerea
 
UNIDAD 2 1ER CUATR INTRODUCCION AL TS.pptx
UNIDAD 2 1ER CUATR INTRODUCCION AL TS.pptxUNIDAD 2 1ER CUATR INTRODUCCION AL TS.pptx
UNIDAD 2 1ER CUATR INTRODUCCION AL TS.pptx
RosarioLanestosa
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
Gus Tato
 
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptxIntroducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
MarielaVillalba20
 
EJE II.pptx
EJE  II.pptxEJE  II.pptx
EJE II.pptx
MartinAgramon1
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
Tema 4
Tema 4Tema 4

Similar a INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL (20)

Presentación de la materia Dinámica Social
Presentación de la materia Dinámica SocialPresentación de la materia Dinámica Social
Presentación de la materia Dinámica Social
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
 
Soiologia 2015
Soiologia 2015Soiologia 2015
Soiologia 2015
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
tarea .docx
tarea .docxtarea .docx
tarea .docx
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
 
CLASE I SOCIEDAD CULTURAL UNIVERSITARIOS
CLASE I SOCIEDAD CULTURAL  UNIVERSITARIOSCLASE I SOCIEDAD CULTURAL  UNIVERSITARIOS
CLASE I SOCIEDAD CULTURAL UNIVERSITARIOS
 
Sociologia . actividad 5.
Sociologia . actividad 5.Sociologia . actividad 5.
Sociologia . actividad 5.
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
Trabajo socia paiito
Trabajo socia paiitoTrabajo socia paiito
Trabajo socia paiito
 
Trabajo socia1
Trabajo socia1Trabajo socia1
Trabajo socia1
 
UNIDAD 2 1ER CUATR INTRODUCCION AL TS.pptx
UNIDAD 2 1ER CUATR INTRODUCCION AL TS.pptxUNIDAD 2 1ER CUATR INTRODUCCION AL TS.pptx
UNIDAD 2 1ER CUATR INTRODUCCION AL TS.pptx
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptxIntroducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
Introducción a la Sociología de la Educación S1.pptx
 
EJE II.pptx
EJE  II.pptxEJE  II.pptx
EJE II.pptx
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

INTRODUCCIÓN A LA DINAMICA SOCIAL

  • 1. DINÁMICA SOCIAL INTRODUCCIÓN A LA MATERIA PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. CUAUHTÉMOC DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA
  • 2. DINÁMICA SOCIAL es una materia del tronco común en las carreras que se imparten en el Tecnológico Nacional de México La dinámica social se encuentra enmarcada por aspectos históricos y evolutivos a través de la interacción de los individuos que conforman una entidad sujeta a cambios constantes, evidenciando comportamientos surgidos del resultado de una comunicación global. DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA
  • 3. La dinámica social se encarga de evaluar y analizar el cambio y evolución de los modos de producción, las organizaciones e instituciones sociales y su interacción con la realidad social, económica, cultural, política, ecológica, etc., ya que engloba todas las áreas de constante cambio en el mundo y con las que el ser humano se desarrolla en sociedad. SOCIALIZACIÓN surge de la dinámica social, propicia grados y establece mediante la expresión de estatus la acción para la interacción social.
  • 4. Es un hecho claro que vivimos en sociedad, estamos inclinados a ello. Pero para convivir con los demás, no es suficiente con esta predisposición. Debemos dominar toda una serie de habilidades y conocimientos. Hace falta un entrenamiento que nos haga aptos para ello. Este proceso de preparación es lo que en sociología se conoce como socialización.
  • 5. DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA La sociología es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. Utiliza diferentes técnicas de investigación
  • 6. Estudia socialmente el proceso administrativo, investiga las relaciones objetivas y reacciones entre los grupos que participan en la consecución del objeto administrativo. Es una parte de la investigación sociológica que define, clasifica e interpreta los efectos que los hechos administrativos causan sobre la sociedad y los efectos que la sociedad causa sobre los procesos administrativos.
  • 7. Esta asignatura provee conocimientos de aspectos sociales que apoyan al entendimiento de cómo operan los grupos en esquemas sociales y organizacionales, el desarrollo histórico del trabajo, de la organización social y del lenguaje; permite comprender la evolución de la sociedad, es decir de la dinámica social. Además permite la toma de decisiones que responde a las necesidades de su entorno. Por medio de la dinámica social y su conocimiento se entiende el desarrollo de la sociedad en el tiempo, a través de la invención, la técnica, el arte, la ciencia, la costumbre y el desarrollo de las organizaciones sociales, políticas, económicas y culturales en la búsqueda del bienestar común. DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA
  • 8. ES EL ENCARGADO DE LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POR LO QUE AL DESEMPEÑAR SU FUNCIÓN EN FORMA INTEGRA Y HONESTA REALIZA UN BENEFICIO A LA SOCIEDAD QUE REQUIERE DE SUS SERVICIOS. La Ingeniería en Gestión Empresarial se basa en el buen desempeño que debe tener el profesionista al entrar al mundo laboral, ya sea en una empresa o establecer su propio negocio; pero, para alcanzar tal desempeño no solamente se debe basar en la realización de su trabajo si no también tener una buena relación con sus compañeros de trabajo, así como también con sus jefes y sus empleados que estén a su cargo. El Ingeniero en Gestión Empresarial DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA
  • 9. En este trabajo observaremos que el Ingeniero en Gestión Empresarial será el mediador entre dos ciencias, la Administración y la Dinámica Social, ya que la relación se da en el desempeño de sus funciones que serán llevadas a cabo dentro de las organizaciones sociales, que son consideradas un punto de estudio de la Dinámica Social porque se involucran a la sociedad y el trabajo. 1. Identificaremos el concepto y clasificación de rol y estatus y la importancia de estos en la dinámica social. 2. Tocaremos el tema de la estratificación social y como ha evolucionado con el paso del tiempo, en que consiste la movilidad social y que son los cambios sociales. 3. De igual manera entenderemos que es cultura como se clasifica, cuales son sus elementos y en que consiste cada uno de ellos y en que consisten los cambios culturales de una sociedad DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA
  • 10. TEMARIO DE LA MATERIA
  • 11. La unidad 1: Fundamentos de la Sociología a) Identificar las características de las diferentes teorías sociales. b) Describir el proceso evolutivo de la sociología. c) Conocer los métodos y técnicas de investigación de la sociología. d) Relacionar el objeto de estudio de la sociología con otras ciencias. DINÁMICA SOCIAL PERMITE AL ESTUDIANTE CONOCER LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA Unidad 2: Principios de Socialización a) Reconocer la trascendencia de los procesos de la sociedad relacionados con la movilidad y con la estratificación de los seres humanos. b) Asimilar el proceso de socialización del ser humano. c) Definir las características, tipos de roles y estatus de la sociedad. d) Comprender los elementos de la cultura. Unidad 3: Dinámica Social a) Identificar el funcionamiento de la estructura y dinámica social. b) Interactuar en grupos sociales y equipos de trabajo fortaleciendo las relaciones interpersonales. c) Ubicar las redes sociales en las que transitan los grupos humanos.
  • 12. Unidad 4: Estructura Organizacional a) Identificar las diferentes estructuras presentes en una sociedad. b) Distinguir los elementos sociales de una organización. c) Apreciar el valor social y moral del trabajo. Unidad 5: Compromiso Social a) Apreciar la importancia de las organizaciones para el desarrollo social. b) Analizar con visión crítica y compromiso social, las organizaciones y el entorno. GRACIAS DOCENTE: LIC. ISABEL LEDEZMA