SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGÍA
QUE ES SOC ( y PARA QUE SIRVE )
• La Sociología es una rama de la ciencia que
estudia el comportamiento humano y sus
orígenes, así como su desarrollo, organización
(estructura social), funciones e instituciones.
Incluye el uso de diferentes métodos, desde
empíricos, hasta análisis crítico.
Temas básicos de la Sociología
• Estratificación social,
• Clase social,
• Cultura,
• Raza (genética), etnia
(cultural) y población
(geográfica),
• Religión,
• Derecho,
• Salud,
• Instituciones,
• Formas de comunicación,
• Ciencia,
• Tecnología,
• Medio ambiente,
• Política,
• Economía, género y
sexualidad, entre otros.
Se trata de estudiarlos, ver cómo se relacionan entre sí y
generar conocimiento científico socialmente útil, es decir,
conocimiento que permita a una sociedad determinada
conocerse y explicarse a sí misma, para poder así dirigir
su evolución hacia objetivos planteados por ella misma,
según sus necesidades.
Por dónde hay
que empujar este
país para llevarlo
adelante??
SOCIOLOGÍA Y LAS PROFESIONES
A través del análisis de las profesiones existentes en
un tiempo y lugar determinados, podemos darnos
cuenta de:
A) El grado de desarrollo tecnológico y cultural de un
país.
B) Su situación política y económica, (entre otras
cosas).
SOCIOLOGÍA Y LAS PROFESIONES
El estudio de la sociedad, te ayuda a saber
qué profesiones debes desarrollar y/o crear
para estar en condiciones de guiar tu
desarrollo social a través
de tus profesionistas.
OBJETIVO DE ESTA MATERIA:
REFLEXIONAR ACERCA DE LA PROFESIÓN ELEGIDA.
Es posible que yo me desarrolle profesionalmente
aquí?,
Deberé irme a otro lugar?,
Qué pasa si no trabajo de lo que estudié?,
Cómo afecta/modifican
la economía, política,
cultura, religión e
historia las posibilidades
de desarrollo de esta
profesión?
DIFERENCIAS ENTRE PROFESIÓN, OFICIO,
TRABAJO Y OCUPACIÓN.
Los conceptos claves son ocupación y profesión,
ya que estudiando una profesión es el momento y
lugar donde nos encontramos y ocupación es
cómo viviremos, los cuales no siempre coinciden.
Debemos ser
suficientemente analíticos
para elegir bien nuestra
profesión,
considerando las
posibilidades
que ésta tiene de conseguir
ocupación.
Profesión: Saber EXPERTO y ESPECIALIZADO, aplicado a la
construcción ó diseño de obras, de objetos ó para la
prestación de servicios,
OBTENIDO EN UN PROCESO DE FORMACIÓN, previo al
ejercicio, que se dispone al servicios de
USUARIOS PREVIAMENTE ESPECIFICADOS,
a cambio de un pago ó
SALARIO, YA CONVENIDO.
• Oficio: Realización de un TRABAJO con el
propósito de construir, repara, mejorar, copiar o
• REPETIR OBRAS, de una MANERA
ESPECIALIZADA.
• Etimología: proviene de officium, que a su vez
proviene de opificiu, el cual se compone de
opus (obra) y facere (hacer). De oficio se
derivan oficina y oficial. Esta palabra también
significa documento.
Trabajo: La actividad que realiza el ser humano, ya sea
mental o física, individualmente o en conjunto, con el
propósito de producir algo nuevo o transformar lo que
se tiene como dado. Los productos y la actividad misma
del trabajo repercuten social, económica, cultural y
políticamente.
Artículo 8º LFT.- Trabajador
es la persona física que presta
a otra, física o moral, un trabajo
personal subordinado.
Para los efectos de esta disposición, se entiende por
TRABAJO toda actividad humana, intelectual o
material, independientemente del grado de
preparación técnica requerido por cada profesión u
oficio.
Carrera: Constituye el estudio sistemático de la profesión y
los egresados de este plan educativo reciben el nombre de
profesionales que tiene el reconocimiento social a través
de la expedición de una LICENCIA ó permiso para el
ejercicio de dicha profesión, por lo cual SON LLAMADOS
LICENCIADOS.
Si hacen de su profesión una
forma de vida y asumen el
comportamiento ético que se
requiere para el ejercicio de la
profesión se convertirán en
profesionistas.
Ocupación: Es la expresión de la profesión dentro del
mercado laboral, todo el conocimiento y la experiencia que
puede tener el profesional de cualesquiera área, entra en
acción cuando es ocupado o empleado (al estar
desocupado se vuelve obsoleto).
México, con 2.5 millones de
desempleados: INEGI
Martes 05 de Agosto 2013.
“Por sociedad del trabajo se entiende aquella en que su
estructura fundamental se ubica en las actividades
productivas que realizan los individuos bajo el esquema de
integrarse a ella con base en el trabajo que desempeñan,
de tal modo que toda persona debe desempeñar una
actividad productiva y la sociedad debe ofrecer las
oportunidades suficientes para que todos se puedan ubicar
en un empleo”.
Claus Offe (polítologo
alemán), 1992.
El problema es que la sociedad actual ya NO ofrece las
oportunidades para poder ubicarse en el empleo,
a pesar del crecimiento económico
y de la acumulación de grandes
capitales, esto es la
CRISIS DEL TRABAJO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
Cyntia Ocañas
 
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSCCONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
Monica Alejandra Cv
 
Modo de producción y reproducción social
Modo de producción y reproducción socialModo de producción y reproducción social
Modo de producción y reproducción social
Palloma Aguiar
 

La actualidad más candente (19)

Soc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armndSoc y sociedd rob y armnd
Soc y sociedd rob y armnd
 
Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]
 
Axiologia y anomia
Axiologia y  anomiaAxiologia y  anomia
Axiologia y anomia
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y AntropologiaIntroduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
 
Presentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción socialPresentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción social
 
Bases de la sociologia
Bases de la sociologiaBases de la sociologia
Bases de la sociologia
 
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSCCONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
CONTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD- SOCIOLOGIA DEL CONOCIMIENTO- UNJFSC
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Diapositivas modificadas bourdieu
Diapositivas modificadas   bourdieuDiapositivas modificadas   bourdieu
Diapositivas modificadas bourdieu
 
Pierre bourdieu las_practicas_sociales
Pierre bourdieu las_practicas_socialesPierre bourdieu las_practicas_sociales
Pierre bourdieu las_practicas_sociales
 
Orden sociohistorico
Orden sociohistoricoOrden sociohistorico
Orden sociohistorico
 
Leccion 4
Leccion 4Leccion 4
Leccion 4
 
Berger & luckmann 2015
Berger & luckmann 2015Berger & luckmann 2015
Berger & luckmann 2015
 
Modo de producción y reproducción social
Modo de producción y reproducción socialModo de producción y reproducción social
Modo de producción y reproducción social
 
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIALSOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
 
Elementos de la cultura
Elementos de la culturaElementos de la cultura
Elementos de la cultura
 

Destacado

Películas para contexto
Películas para contextoPelículas para contexto
Películas para contexto
Cyntia Ocañas
 
CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES
CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES
CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES
Cyntia Ocañas
 
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantúSoc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Cyntia Ocañas
 
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICAChomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Cyntia Ocañas
 
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUALCYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
Cyntia Ocañas
 

Destacado (20)

Artesanía ad 15
Artesanía ad 15Artesanía ad 15
Artesanía ad 15
 
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
2015. Elementos de estudio de un objeto cultural
 
Representaciones sociales 2015
Representaciones sociales 2015Representaciones sociales 2015
Representaciones sociales 2015
 
Censorship
CensorshipCensorship
Censorship
 
PIA AA AD16.
PIA AA AD16.PIA AA AD16.
PIA AA AD16.
 
English history
English historyEnglish history
English history
 
Rep soc para slideshare
Rep soc para slideshareRep soc para slideshare
Rep soc para slideshare
 
Education systems uk
Education systems ukEducation systems uk
Education systems uk
 
Censorship
CensorshipCensorship
Censorship
 
Communication media
Communication mediaCommunication media
Communication media
 
Supersticiones
SupersticionesSupersticiones
Supersticiones
 
Tipos de Cultura
Tipos de CulturaTipos de Cultura
Tipos de Cultura
 
Características de una obra de arte
Características de una obra de arteCaracterísticas de una obra de arte
Características de una obra de arte
 
Películas para contexto
Películas para contextoPelículas para contexto
Películas para contexto
 
CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES
CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES
CYNTIA OCAÑAS ARTES VISUALES
 
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantúSoc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
 
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICAChomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Chomsky MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
 
UMS Government
UMS GovernmentUMS Government
UMS Government
 
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUALCYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
CYNTIA OCANAS LECTURA VISUAL
 
CONTEX CAP 4.
CONTEX CAP 4.CONTEX CAP 4.
CONTEX CAP 4.
 

Similar a Soc día 1 ad 13 versión 2

ÉTICA PROFESIONAL EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
ÉTICA PROFESIONAL EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALESÉTICA PROFESIONAL EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
ÉTICA PROFESIONAL EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
yinethjoan
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
dazaponce
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
Carmeli26
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
Carmeli26
 

Similar a Soc día 1 ad 13 versión 2 (20)

ÉTICA PROFESIONAL EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
ÉTICA PROFESIONAL EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALESÉTICA PROFESIONAL EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
ÉTICA PROFESIONAL EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
 
Trabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestreTrabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestre
 
PRESENTACION DE LA PRIMERA UNIDAD EN TRABAJO SOCIALIDAD.pptx
PRESENTACION DE LA PRIMERA UNIDAD EN TRABAJO SOCIALIDAD.pptxPRESENTACION DE LA PRIMERA UNIDAD EN TRABAJO SOCIALIDAD.pptx
PRESENTACION DE LA PRIMERA UNIDAD EN TRABAJO SOCIALIDAD.pptx
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
 
Trabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestreTrabajo y profesion sexto semestre
Trabajo y profesion sexto semestre
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
 
Competencias Basicas
Competencias BasicasCompetencias Basicas
Competencias Basicas
 
Competencias Basicas Sury
Competencias Basicas SuryCompetencias Basicas Sury
Competencias Basicas Sury
 
Competencias Basicas Sury
Competencias Basicas SuryCompetencias Basicas Sury
Competencias Basicas Sury
 
Profesionalización y responsabilidad social.pptx
Profesionalización y responsabilidad social.pptxProfesionalización y responsabilidad social.pptx
Profesionalización y responsabilidad social.pptx
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 
Presentacion de power point vybc
Presentacion de power point vybcPresentacion de power point vybc
Presentacion de power point vybc
 
Presentacion de power point vybc
Presentacion de power point vybcPresentacion de power point vybc
Presentacion de power point vybc
 
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptxarchivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
archivodiapositiva_2022619155225 (4).pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Soc día 1 ad 13 versión 2

  • 2. QUE ES SOC ( y PARA QUE SIRVE ) • La Sociología es una rama de la ciencia que estudia el comportamiento humano y sus orígenes, así como su desarrollo, organización (estructura social), funciones e instituciones. Incluye el uso de diferentes métodos, desde empíricos, hasta análisis crítico.
  • 3. Temas básicos de la Sociología • Estratificación social, • Clase social, • Cultura, • Raza (genética), etnia (cultural) y población (geográfica), • Religión, • Derecho, • Salud, • Instituciones, • Formas de comunicación, • Ciencia, • Tecnología, • Medio ambiente, • Política, • Economía, género y sexualidad, entre otros.
  • 4. Se trata de estudiarlos, ver cómo se relacionan entre sí y generar conocimiento científico socialmente útil, es decir, conocimiento que permita a una sociedad determinada conocerse y explicarse a sí misma, para poder así dirigir su evolución hacia objetivos planteados por ella misma, según sus necesidades. Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante??
  • 5. SOCIOLOGÍA Y LAS PROFESIONES A través del análisis de las profesiones existentes en un tiempo y lugar determinados, podemos darnos cuenta de: A) El grado de desarrollo tecnológico y cultural de un país. B) Su situación política y económica, (entre otras cosas).
  • 6. SOCIOLOGÍA Y LAS PROFESIONES El estudio de la sociedad, te ayuda a saber qué profesiones debes desarrollar y/o crear para estar en condiciones de guiar tu desarrollo social a través de tus profesionistas.
  • 7. OBJETIVO DE ESTA MATERIA: REFLEXIONAR ACERCA DE LA PROFESIÓN ELEGIDA. Es posible que yo me desarrolle profesionalmente aquí?, Deberé irme a otro lugar?, Qué pasa si no trabajo de lo que estudié?, Cómo afecta/modifican la economía, política, cultura, religión e historia las posibilidades de desarrollo de esta profesión?
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE PROFESIÓN, OFICIO, TRABAJO Y OCUPACIÓN. Los conceptos claves son ocupación y profesión, ya que estudiando una profesión es el momento y lugar donde nos encontramos y ocupación es cómo viviremos, los cuales no siempre coinciden. Debemos ser suficientemente analíticos para elegir bien nuestra profesión, considerando las posibilidades que ésta tiene de conseguir ocupación.
  • 9. Profesión: Saber EXPERTO y ESPECIALIZADO, aplicado a la construcción ó diseño de obras, de objetos ó para la prestación de servicios, OBTENIDO EN UN PROCESO DE FORMACIÓN, previo al ejercicio, que se dispone al servicios de USUARIOS PREVIAMENTE ESPECIFICADOS, a cambio de un pago ó SALARIO, YA CONVENIDO.
  • 10. • Oficio: Realización de un TRABAJO con el propósito de construir, repara, mejorar, copiar o • REPETIR OBRAS, de una MANERA ESPECIALIZADA. • Etimología: proviene de officium, que a su vez proviene de opificiu, el cual se compone de opus (obra) y facere (hacer). De oficio se derivan oficina y oficial. Esta palabra también significa documento.
  • 11. Trabajo: La actividad que realiza el ser humano, ya sea mental o física, individualmente o en conjunto, con el propósito de producir algo nuevo o transformar lo que se tiene como dado. Los productos y la actividad misma del trabajo repercuten social, económica, cultural y políticamente.
  • 12.
  • 13. Artículo 8º LFT.- Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. Para los efectos de esta disposición, se entiende por TRABAJO toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.
  • 14.
  • 15. Carrera: Constituye el estudio sistemático de la profesión y los egresados de este plan educativo reciben el nombre de profesionales que tiene el reconocimiento social a través de la expedición de una LICENCIA ó permiso para el ejercicio de dicha profesión, por lo cual SON LLAMADOS LICENCIADOS. Si hacen de su profesión una forma de vida y asumen el comportamiento ético que se requiere para el ejercicio de la profesión se convertirán en profesionistas.
  • 16. Ocupación: Es la expresión de la profesión dentro del mercado laboral, todo el conocimiento y la experiencia que puede tener el profesional de cualesquiera área, entra en acción cuando es ocupado o empleado (al estar desocupado se vuelve obsoleto). México, con 2.5 millones de desempleados: INEGI Martes 05 de Agosto 2013.
  • 17. “Por sociedad del trabajo se entiende aquella en que su estructura fundamental se ubica en las actividades productivas que realizan los individuos bajo el esquema de integrarse a ella con base en el trabajo que desempeñan, de tal modo que toda persona debe desempeñar una actividad productiva y la sociedad debe ofrecer las oportunidades suficientes para que todos se puedan ubicar en un empleo”. Claus Offe (polítologo alemán), 1992.
  • 18. El problema es que la sociedad actual ya NO ofrece las oportunidades para poder ubicarse en el empleo, a pesar del crecimiento económico y de la acumulación de grandes capitales, esto es la CRISIS DEL TRABAJO.

Notas del editor

  1. (x ej. $ y calidad educativa, para poder desarrollar tecnología ó política honesta y economía saludable para disminuir delincuencia) ).
  2. Es decir, no siempre van a trabajar de lo que estudiaron, pero deben poder conjugar una profesión, con cierto estilo de vida, con determinada ocupación. . (Para vivir a gusto y que te paguen por hacer lo que te gusta)
  3. Ya que se han visto diferentes definiciones todas relacionadas con la palabra “trabajo”, se presenta otro punto de reflexión, conocido como crisis del trabajo, Claus Offe (1992) propuso una tesis relacionada con esta, la cual citaremos MUY brevemente, a continuación:
  4. Representa un punto de reflexión, ya que nosotros, los futuros profesionistas, por nuestra educación privilegiada, somos los principales actores sociales, capaces de modificar la sociedad para lograr la solución airosa de esta ó cualesquier otro tipo de crisis.
  5. Representa un punto de reflexión, ya que nosotros, los futuros profesionistas, por nuestra educación privilegiada, somos los principales actores sociales, capaces de modificar la sociedad para lograr la solución airosa de esta ó cualesquier otro tipo de crisis.