SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la ciencia que estudia
aquellos aspectos de la
conducta individual sobre
los que influyen estímulos
sociales. De manera que el
elemento fundamental que
conforma la Enfermería
psicosocial es el estudio de
las manifestaciones del
comportamiento causadas
por la interacción de una
persona con otras personas o
por la mera expectativa de esa interacción.
Consiste por lo tanto en la consideración de la persona
como un ser biopsicosocial y su actuación con el
entorno.
Esta disciplina se apoya en otras tres para describir
y comprender mejor todo lo referente al ser
humano como su conducta, la relación con la
sociedad, etc..
 La Antropología: Ciencia que estudia los
aspectos físicos y las manifestaciones sociales y
culturales de las comunidades humanas.
 La Psicología: Es la ciencia que estudia el
comportamiento de las personas.
 La Sociología: Estudio de las sociedades
humanas y de los fenómenos religiosos,
económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas.
PROCESOS COGNITIVOS
Procesos cognitivos
La capacidad que permite
desarrollar conocimientos recibe el nombre
de cognición. Se trata de la habilidad para
asimilar y procesar datos, valorando y
sistematizando la información a la que se accede a
partir de la experiencia, la percepción u otras
vías.
Son los procedimientos que lleva a cabo el ser
humano para incorporar conocimientos.
Intervienen facultades muy diversas, como
la inteligencia, la atención, la memoria y
el lenguaje.
Hace que los procesos cognitivos puedan
analizarse desde diferentes disciplinas y ciencias.
El pensamiento también juega un papel
fundamental dentro del proceso cognitivo.
 Lo hace a través de acciones tales como el análisis,
el razonamiento, la asimilación, la síntesis y la
resolución de problemas.
 Un proceso cognitivo puede iniciarse con
la percepción (el acceso a información a través de los
sentidos).
¿QUE ES UN AXIOMA?
 Un axioma es una proposición que, por el grado de
evidencia y de certeza que exhibe, es admitida sin
demostración.
Puede decirse que un axioma es un postulado que, en
el marco de una deducción, permite arribar a una
conclusión.
Esto se debe a que el axioma se califica a sí mismo
como verdadero aún sin demostración, y permite
inferir mediante la deducción.
se puede afirmar que las proposiciones de
una teoría son inferidas de los axiomas iniciales.
Estos axiomas se consideran verdaderos en todos los
escenarios posibles, más allá de cualquier
interpretación o de la adopción de cualquier valor.
REACCIÓN SOCIAL
 Son respuestas formales e informales de la
población hacia las conductas delictivas o
inaceptables de un territorio y un momento
determina
Construcción de la realidad
La sociología del conocimiento solo se ocupa de todo lo que
se considera “conocimiento” dentro de la sociedad.
La expresión sociología del conocimiento fue acuñada por
Max Scheler. Era de la década de 1920;Alemania.
La sociología del conocimiento se origino en una particular
de la historia intelectual alemana y dentro de un contexto
filosófico.
 La realidad se construye socialmente, y
 la sociología del conocimiento debe analizar los procesos
por los cuales esto se produce.
 La "realidad" se entiende como una serie de fenómenos
externos a los sujetos (que no pueden controlar su
existencia en el mundo) y el "conocimiento" es la
información respecto de las características de esos
fenómenos. Realidad y conocimiento se encuentran
íntimamente relacionados a partir del proceso en que
el "cuerpo de conocimiento" sobre un fenómeno
determinado queda establecido socialmente como
realidad
“Lo que pensamos de los demás, como
influimos y como interactuamos con ellos”
 Funcionamiento de los
individuos en sus
respectivos entornos
sociales, como partes
integrantes de una
sociedad o comunidad
y como, tanto ser
humano, como entorno.
 Interviene con los apoyos adecuados y
aconsejados en cada caso en particular para
lograr que el enfermo recupera o alcance las
habilidades exigidas para su correcto
funcionamiento dentro de una sociedad, como ser
trabajar, vivir, relacionarse con sus pares, entre
otras cuestiones.
laboral
 Se lleva acabo o poner en práctica en algo, lo
cual fue ideado y pensando que la persona que
lo utiliza.
Procesos sociales.
 Modo en los que nuestros pensamientos sentimientos
y acciones son afectados por las aportaci0nes de las
personas y grupos que nos rodean.
Influencia social
 Proceso básico en psicología social que recoge todos
aquellos procesos en los que una persona intenta
influir en los comportamientos y actitudes de otros.
Estas incluyen la:
 Persuasión.
 La conformidad social.
 La aceptación social.
 La obediencia social.
 Persuasión o cambios de actitudes :
 Es la tec. o proceso de influencia mediante la cual se
influyen en el comportamiento de una persona
intentando modificar las actitudes para cambiar el
comportamiento.
 Conformidad social:
 Tipo de influencia social en la que los sujetos cambian
sus actitudes y comportamientos para cumplir las
normas grupales. (adaptarse al grupo)
 Aceptación social o aquiescencia:
 Proceso de influencia social que implica una petición
directa de una persona a otra consistiendo en aceptar lo
que otras te piden.
 Obediencia social:
 Tipo de influencia social en la que una persona obedece
las ordenes directas de otra que, normalmente, tiene
algún tipo de autoridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma
 
Antropologia medica
Antropologia medicaAntropologia medica
Antropologia medicachaquitos977
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Cultura y-salud
Cultura y-saludCultura y-salud
Cultura y-salud
Alejandro Rivera
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludEyder Rodriguez
 
Antropología de la salud2
Antropología  de  la  salud2Antropología  de  la  salud2
Antropología de la salud2karlaguzmn
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transculturalRosa Dalia
 
Visiones enfermeria
Visiones enfermeriaVisiones enfermeria
Visiones enfermeria
Edward Alexis
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
Stephany Garcia
 
Principios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaPrincipios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaEBERCHCH
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dina Bedoya
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
MARY SALINAS CRUZ
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
joseluismendozamerid
 
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdfEquipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
JaredNieto3
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
J Enrrique Rengifo
 

La actualidad más candente (20)

power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
Antropologia medica
Antropologia medicaAntropologia medica
Antropologia medica
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
Cultura y-salud
Cultura y-saludCultura y-salud
Cultura y-salud
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la Salud
 
Antropología de la salud2
Antropología  de  la  salud2Antropología  de  la  salud2
Antropología de la salud2
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 
Visiones enfermeria
Visiones enfermeriaVisiones enfermeria
Visiones enfermeria
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
 
Principios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaPrincipios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeria
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
 
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdfEquipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
Equipo 1 Antropología del Cuidado.pdf
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 

Similar a Ciencias psicosociales

Naturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialNaturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología social
Pepe1064LunaEncarnac
 
Psicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducciónPsicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducción
Pablo Chávez Figueroa
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
JosueAndresAizpruaMe
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
Lizbeth239076
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
CarlosChengHenestroz
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
XavierAntonio7
 
Deber de subir fanny
Deber de subir fannyDeber de subir fanny
Deber de subir fanny
FannyAndrade8
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialnAyblancO
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
Leo Intriago
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
frank lupo
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
YSNMusic
 

Similar a Ciencias psicosociales (20)

Naturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialNaturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología social
 
Psicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducciónPsicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducción
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
 
Sociologia.pptx
Sociologia.pptxSociologia.pptx
Sociologia.pptx
 
que es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptxque es la sociologia.pptx
que es la sociologia.pptx
 
Deber de subir fanny
Deber de subir fannyDeber de subir fanny
Deber de subir fanny
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 
Clase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologiaClase no-1-de-sociologia
Clase no-1-de-sociologia
 
clase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptxclase-no-1-de-sociologia.pptx
clase-no-1-de-sociologia.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Ciencias psicosociales

  • 1.
  • 2. Es la ciencia que estudia aquellos aspectos de la conducta individual sobre los que influyen estímulos sociales. De manera que el elemento fundamental que conforma la Enfermería psicosocial es el estudio de las manifestaciones del comportamiento causadas por la interacción de una persona con otras personas o
  • 3. por la mera expectativa de esa interacción. Consiste por lo tanto en la consideración de la persona como un ser biopsicosocial y su actuación con el entorno.
  • 4. Esta disciplina se apoya en otras tres para describir y comprender mejor todo lo referente al ser humano como su conducta, la relación con la sociedad, etc..  La Antropología: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.  La Psicología: Es la ciencia que estudia el comportamiento de las personas.  La Sociología: Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas.
  • 6. Procesos cognitivos La capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre de cognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la información a la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vías. Son los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos. Intervienen facultades muy diversas, como la inteligencia, la atención, la memoria y el lenguaje.
  • 7. Hace que los procesos cognitivos puedan analizarse desde diferentes disciplinas y ciencias. El pensamiento también juega un papel fundamental dentro del proceso cognitivo.  Lo hace a través de acciones tales como el análisis, el razonamiento, la asimilación, la síntesis y la resolución de problemas.
  • 8.  Un proceso cognitivo puede iniciarse con la percepción (el acceso a información a través de los sentidos).
  • 9.
  • 10. ¿QUE ES UN AXIOMA?  Un axioma es una proposición que, por el grado de evidencia y de certeza que exhibe, es admitida sin demostración. Puede decirse que un axioma es un postulado que, en el marco de una deducción, permite arribar a una conclusión. Esto se debe a que el axioma se califica a sí mismo como verdadero aún sin demostración, y permite inferir mediante la deducción.
  • 11. se puede afirmar que las proposiciones de una teoría son inferidas de los axiomas iniciales. Estos axiomas se consideran verdaderos en todos los escenarios posibles, más allá de cualquier interpretación o de la adopción de cualquier valor.
  • 12. REACCIÓN SOCIAL  Son respuestas formales e informales de la población hacia las conductas delictivas o inaceptables de un territorio y un momento determina
  • 13.
  • 14. Construcción de la realidad La sociología del conocimiento solo se ocupa de todo lo que se considera “conocimiento” dentro de la sociedad. La expresión sociología del conocimiento fue acuñada por Max Scheler. Era de la década de 1920;Alemania. La sociología del conocimiento se origino en una particular de la historia intelectual alemana y dentro de un contexto filosófico.  La realidad se construye socialmente, y  la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce.
  • 15.  La "realidad" se entiende como una serie de fenómenos externos a los sujetos (que no pueden controlar su existencia en el mundo) y el "conocimiento" es la información respecto de las características de esos fenómenos. Realidad y conocimiento se encuentran íntimamente relacionados a partir del proceso en que el "cuerpo de conocimiento" sobre un fenómeno determinado queda establecido socialmente como realidad
  • 16.
  • 17. “Lo que pensamos de los demás, como influimos y como interactuamos con ellos”  Funcionamiento de los individuos en sus respectivos entornos sociales, como partes integrantes de una sociedad o comunidad y como, tanto ser humano, como entorno.
  • 18.  Interviene con los apoyos adecuados y aconsejados en cada caso en particular para lograr que el enfermo recupera o alcance las habilidades exigidas para su correcto funcionamiento dentro de una sociedad, como ser trabajar, vivir, relacionarse con sus pares, entre otras cuestiones.
  • 19. laboral  Se lleva acabo o poner en práctica en algo, lo cual fue ideado y pensando que la persona que lo utiliza.
  • 20. Procesos sociales.  Modo en los que nuestros pensamientos sentimientos y acciones son afectados por las aportaci0nes de las personas y grupos que nos rodean.
  • 21. Influencia social  Proceso básico en psicología social que recoge todos aquellos procesos en los que una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Estas incluyen la:  Persuasión.  La conformidad social.  La aceptación social.  La obediencia social.
  • 22.  Persuasión o cambios de actitudes :  Es la tec. o proceso de influencia mediante la cual se influyen en el comportamiento de una persona intentando modificar las actitudes para cambiar el comportamiento.  Conformidad social:  Tipo de influencia social en la que los sujetos cambian sus actitudes y comportamientos para cumplir las normas grupales. (adaptarse al grupo)  Aceptación social o aquiescencia:  Proceso de influencia social que implica una petición directa de una persona a otra consistiendo en aceptar lo que otras te piden.
  • 23.  Obediencia social:  Tipo de influencia social en la que una persona obedece las ordenes directas de otra que, normalmente, tiene algún tipo de autoridad.