SlideShare una empresa de Scribd logo
NC-2011-03-14-1
Notas Completas. Lunes 14 de marzo de 2011, entrega 1

                                                         HISTORIA


La aventura humanitaria de Gilberto Bosques
Jenaro Villamil

Un documental en torno al diplomático Gilberto Bosques, quien fue enviado a Francia por el general Lázaro Cárdenas y
salvó las vidas de miles de personas al rescatarlas de los campos de exterminio nazis, será exhibido a partir del viernes 18
en la Cineteca Nacional. El filme, titulado Visa al paraíso y realizado por la cineasta Lillian Liberman, no pudo ser estrenado
en la cartelera comercial de México, a pesar de que ha obtenido múltiples reconocimientos internacionales.




“Los que tenían la firma de Gilberto Bosques tenían fe para la vida”, recuerda Concepción Ruiz Funes, una de las
refugiadas españolas que llegaron a México a comienzos de los años cuarenta. Como ella, entre 30 mil y 40 mil personas
fueron salvadas de una muerte casi segura gracias a la intervención de Bosques, entonces cónsul mexicano ante el
gobierno francés de la resistencia, en Vichy.


Prácticamente olvidado como ejemplo para las actuales generaciones, Bosques revive en el documental Visa al paraíso,
dirigido y realizado por Lillian Liberman. Tras varios intentos infructuosos por ser estrenado en la cartelera comercial, a
pesar de los múltiples reconocimientos internacionales, el filme se proyectará a partir del viernes 18 en la Cineteca Nacional
durante dos semanas.


En entrevista con Proceso, Liberman advierte que el proyecto lo tuvo “guardado” durante 15 años y en año y medio editó y
compiló los últimos testimonios y documentos fílmicos que se presentan en su obra.


No oculta la fascinación por el personaje que vivió hasta los 100 años, que nunca se afilió al PRI, que recibió múltiples
honores en países como Austria –donde una calle en Viena lleva su nombre–, pero fue condenado al ostracismo por los
gobiernos posteriores al de Gustavo Díaz Ordaz, por su desacuerdo con el rumbo que tomaron los gobiernos priistas.


Fue amigo hasta la muerte del general Lázaro Cárdenas, quien lo envió a Francia con la consigna de rescatar “al mayor
número de personas”.


“Tuve el privilegio de grabarlo durante ocho sesiones a sus 100 años. Conservaba una lucidez y una memoria
extraordinarias. Vivía modestamente, en una casa en Camino Real de Tetelpan, y gracias a su hija mayor, Laura, de 84
años, se ha conservado buena parte de la memoria de Bosques”, comenta la cineasta.


El documental, de 1 hora 47 minutos de duración, presenta los testimonios, entre otros, del historiador Friedrich Katz, cuya
familia llegó a México gracias a la intervención de Bosques; del escritor Luis Prieto, quien conoció y documentó buena parte
de la trayectoria del diplomático; de Claudia Bodek, hija de un médico berlinés que emigró a México; de Roberto Civeira,
hijo de un republicano español, fundador del Partido Sindicalista, que cuando era niño conoció a Bosques en los campos de
refugiados en Francia; de Cecilia Elio, española e hija de un juez de Pamplona; del académico Leo Zuckermann, cuyo
abuelo, judío-alemán y militante comunista, también fue salvado por Bosques; del abogado Fernando Serrano Migallón, hijo
de refugiados.


Todos los testimonios coinciden en un punto fundamental: entre 1939 y 1944, la valentía de este diplomático engrandeció a
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial.




Sin miedo
La lista de artistas, intelectuales, empresarios, profesionistas y jóvenes que Bosques salvó gracias al apoyo del consulado
mexicano es enorme. La pintora Remedios Varo y su esposo salieron de Europa gracias al diplomático mexicano. La
escultora y pintora surrealista Leonora Carrington también llegó a nuestro país con la “visa Bosques”.


Bosques tenía el desafío de salvar a la gente de la Gestapo, de la policía de Francisco Franco y hasta de la policía del
gobierno de Vichy.


“Soy el embajador de México. No me pueden tocar”, le dijo Bosques a un oficial de la SS que lo quiso amenazar antes de
llevarse a un refugiado de los campos de concentración del sur de Francia.


–¿Y no tuvo miedo? –le pregunta Liberman a Bosques en el documental.


–No había tiempo para el miedo o el temor. Era tiempo de la acción.


“Bosques lleva el concepto de la Revolución Mexicana al principio diplomático”, afirma Luis Prieto en el filme. En éste se
observan tomas de los campamentos de refugiados que Bosques habilitó en dos castillos que rentó en la alcaldía de
Marsella. Las escenas originales de estos centros, de los talleres de modelado, los bailes de flamenco y las huertas que
sembraron para alimentar a los refugiados constituyen uno de los hallazgos más importantes del documental.


En Bayona, Francia, Bosques estableció el consulado mexicano. El gobierno de Petain fue hostil a los republicanos
españoles. “Ustedes pueden llevárselos a México. Son ratas”, rememora Bosques que le dijo el gobernante francés.


No todo fue fácil en esa aventura humanitaria. La hostilidad del gobierno de Petain y el colaboracionismo con la ocupación
hitleriana provocó que en 1943 Bosques estuviera preso del ejército nazi durante 13 meses en Bad Godesberg, una
comarca cercana a Colonia.


Gracias a la intervención de la comunidad judía de Wall Street que se enteró de la aprehensión de Bosques, la Casa Blanca
presionó para que fuera liberado, a cambio de 11 prisioneros alemanes. El intercambio se hizo en Lisboa. Suecia actuó
como intermediario.


La carrera diplomática de Bosques no terminó ahí. En 1945, el gobierno de Manuel Ávila Camacho lo envió a Portugal como
embajador plenipotenciario a salvar la mayor cantidad de españoles, perseguidos por el régimen de Francisco Franco.
Estuvo cinco años en Portugal y, según los testimonios de Visa al paraíso, salvó a más de 3 mil personas.


En 1953 Bosques fue destinado a La Habana en donde permaneció hasta 1960. Le tocó protagonizar el fin de la dictadura
de Fulgencio Batista y apoyó a los revolucionarios, encabezados por Fidel Castro y Ernesto Che Guevara. “A ver qué hace
usted con ese tiranuelo”, le dijo Adolfo Ruiz Cortines a Bosques, antes de que partiera a Cuba.


“Fidel Castro accede con Gilberto Bosques para pedirle asilo para su hermano. Y Bosques lo convence de que sea él quien
llegue a México”, recuerda Liberman, al rememorar los testimonios del diplomático.


La amistad más fuerte que Bosques cultivó en Cuba fue con El Che. Platicaban hasta altas horas de la noche en La
Habana, mientras el diplomático le aconsejaba, a partir de sus experiencias en la Segunda Guerra y en la propia Revolución
Mexicana.


Bosques renunció al servicio diplomático a los 72 años. Meses antes de que Gustavo Díaz Ordaz llegara a la Presidencia
de la República. Poblano, como el autor de la masacre de 1968, Bosques nunca estuvo de acuerdo con la llegada de Díaz
Ordaz a Los Pinos en 1964. Dos veces le ofrecieron la medalla Belisario Domínguez y la rechazó.


“Yo soy un anacronismo para la gente que me la quiere dar”, le confió Bosques a Liberman. “Nos dominan los pigmeos”, se
quejaba, a mediados de los noventa, poco antes de fallecer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 11 de Enero de 2016
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 11 de Enero de 2016E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 11 de Enero de 2016
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 11 de Enero de 2016
VJ Medina Ortiz
 
Irineo paz
Irineo pazIrineo paz
Irineo paz
Gemanuli
 
Maus
MausMaus
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
lahistoriameproyecta
 
Decena Trágica-Alejandra García
Decena Trágica-Alejandra GarcíaDecena Trágica-Alejandra García
Decena Trágica-Alejandra García
hysb0811
 
M aquis
M aquisM aquis
M aquis
sigcarla2012
 
Martin luis guzmán☻ nana
Martin luis guzmán☻ nanaMartin luis guzmán☻ nana
Martin luis guzmán☻ nana
nena131993
 
La sombra del caudillo biografia de martin guzman
La  sombra del caudillo biografia de martin guzmanLa  sombra del caudillo biografia de martin guzman
La sombra del caudillo biografia de martin guzman
Tania Contento
 
Historia
HistoriaHistoria
Power point spanish
Power point spanishPower point spanish
Power point spanish
rosae2010
 
Lideres Mundiales
Lideres MundialesLideres Mundiales
Lideres Mundiales
Cludia Alxandra Osrio Gmez
 
Power Point 2
Power Point 2Power Point 2
Power Point 2
guest95f29c
 
El gran dictador
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictador
Antoniovl
 

La actualidad más candente (13)

E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 11 de Enero de 2016
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 11 de Enero de 2016E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 11 de Enero de 2016
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 11 de Enero de 2016
 
Irineo paz
Irineo pazIrineo paz
Irineo paz
 
Maus
MausMaus
Maus
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
 
Decena Trágica-Alejandra García
Decena Trágica-Alejandra GarcíaDecena Trágica-Alejandra García
Decena Trágica-Alejandra García
 
M aquis
M aquisM aquis
M aquis
 
Martin luis guzmán☻ nana
Martin luis guzmán☻ nanaMartin luis guzmán☻ nana
Martin luis guzmán☻ nana
 
La sombra del caudillo biografia de martin guzman
La  sombra del caudillo biografia de martin guzmanLa  sombra del caudillo biografia de martin guzman
La sombra del caudillo biografia de martin guzman
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Power point spanish
Power point spanishPower point spanish
Power point spanish
 
Lideres Mundiales
Lideres MundialesLideres Mundiales
Lideres Mundiales
 
Power Point 2
Power Point 2Power Point 2
Power Point 2
 
El gran dictador
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictador
 

Similar a NC-2011-03-14-1

[190]lasvisasde bosques[cr] (1)
[190]lasvisasde bosques[cr] (1)[190]lasvisasde bosques[cr] (1)
[190]lasvisasde bosques[cr] (1)
Albert Antebi
 
Las visas de Bosques (por: carlitosrangel)
Las visas de Bosques (por: carlitosrangel)Las visas de Bosques (por: carlitosrangel)
Las visas de Bosques (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
Albert Antebi
 
Andres eloy blanco.
Andres eloy blanco.Andres eloy blanco.
Andres eloy blanco.
Yohender Melendez
 
El Holocuento Para Tontitos
El Holocuento Para TontitosEl Holocuento Para Tontitos
El Holocuento Para Tontitos
guestd39aa4
 
El Holocuento Para Tontitos
El Holocuento Para TontitosEl Holocuento Para Tontitos
El Holocuento Para Tontitos
soluciones
 
Telegrama Zimmermann
Telegrama ZimmermannTelegrama Zimmermann
Telegrama Zimmermann
ElenaCanizares
 
Tratao de Zimmermann
Tratao de ZimmermannTratao de Zimmermann
Tratao de Zimmermann
ElenaCanizares
 
El holocuento para_tontitos
El holocuento para_tontitosEl holocuento para_tontitos
El holocuento para_tontitos
deicidas net
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
Gabriela Zayas De Lille
 
Mayo 16 word
Mayo 16 wordMayo 16 word
Mayo 16 word
codigojunin
 
Cancionero histórico cubanomexicano.pdf
Cancionero histórico cubanomexicano.pdfCancionero histórico cubanomexicano.pdf
Cancionero histórico cubanomexicano.pdf
avitiadgo
 
Agostos
AgostosAgostos
Agostos
IADERE
 
26 de julio
26 de julio26 de julio
MODULO 2 SESION 3 Actividad 1, 2 y 3
MODULO 2 SESION 3 Actividad 1, 2 y 3MODULO 2 SESION 3 Actividad 1, 2 y 3
MODULO 2 SESION 3 Actividad 1, 2 y 3
SEP
 
¿El sionismo detrás y responsable del holocausto?
¿El sionismo detrás y responsable del holocausto?¿El sionismo detrás y responsable del holocausto?
¿El sionismo detrás y responsable del holocausto?
Ramón Copa
 
Articulo antisemitismo en Colombia
Articulo antisemitismo en ColombiaArticulo antisemitismo en Colombia
Articulo antisemitismo en Colombia
Jack Caballero
 
Articulo: Antisemitismo en Colombia.:Escuela Social del Siglo XXI
Articulo: Antisemitismo en Colombia.:Escuela Social del Siglo XXIArticulo: Antisemitismo en Colombia.:Escuela Social del Siglo XXI
Articulo: Antisemitismo en Colombia.:Escuela Social del Siglo XXI
Jack Caballero
 
Grandes personajes mexicanos
Grandes personajes mexicanosGrandes personajes mexicanos
Grandes personajes mexicanos
Lizorozco
 
El cortejo del silencio I
El cortejo del silencio IEl cortejo del silencio I

Similar a NC-2011-03-14-1 (20)

[190]lasvisasde bosques[cr] (1)
[190]lasvisasde bosques[cr] (1)[190]lasvisasde bosques[cr] (1)
[190]lasvisasde bosques[cr] (1)
 
Las visas de Bosques (por: carlitosrangel)
Las visas de Bosques (por: carlitosrangel)Las visas de Bosques (por: carlitosrangel)
Las visas de Bosques (por: carlitosrangel)
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Andres eloy blanco.
Andres eloy blanco.Andres eloy blanco.
Andres eloy blanco.
 
El Holocuento Para Tontitos
El Holocuento Para TontitosEl Holocuento Para Tontitos
El Holocuento Para Tontitos
 
El Holocuento Para Tontitos
El Holocuento Para TontitosEl Holocuento Para Tontitos
El Holocuento Para Tontitos
 
Telegrama Zimmermann
Telegrama ZimmermannTelegrama Zimmermann
Telegrama Zimmermann
 
Tratao de Zimmermann
Tratao de ZimmermannTratao de Zimmermann
Tratao de Zimmermann
 
El holocuento para_tontitos
El holocuento para_tontitosEl holocuento para_tontitos
El holocuento para_tontitos
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
 
Mayo 16 word
Mayo 16 wordMayo 16 word
Mayo 16 word
 
Cancionero histórico cubanomexicano.pdf
Cancionero histórico cubanomexicano.pdfCancionero histórico cubanomexicano.pdf
Cancionero histórico cubanomexicano.pdf
 
Agostos
AgostosAgostos
Agostos
 
26 de julio
26 de julio26 de julio
26 de julio
 
MODULO 2 SESION 3 Actividad 1, 2 y 3
MODULO 2 SESION 3 Actividad 1, 2 y 3MODULO 2 SESION 3 Actividad 1, 2 y 3
MODULO 2 SESION 3 Actividad 1, 2 y 3
 
¿El sionismo detrás y responsable del holocausto?
¿El sionismo detrás y responsable del holocausto?¿El sionismo detrás y responsable del holocausto?
¿El sionismo detrás y responsable del holocausto?
 
Articulo antisemitismo en Colombia
Articulo antisemitismo en ColombiaArticulo antisemitismo en Colombia
Articulo antisemitismo en Colombia
 
Articulo: Antisemitismo en Colombia.:Escuela Social del Siglo XXI
Articulo: Antisemitismo en Colombia.:Escuela Social del Siglo XXIArticulo: Antisemitismo en Colombia.:Escuela Social del Siglo XXI
Articulo: Antisemitismo en Colombia.:Escuela Social del Siglo XXI
 
Grandes personajes mexicanos
Grandes personajes mexicanosGrandes personajes mexicanos
Grandes personajes mexicanos
 
El cortejo del silencio I
El cortejo del silencio IEl cortejo del silencio I
El cortejo del silencio I
 

Más de Pedro Guadiana

Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Pedro Guadiana
 
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
Pedro Guadiana
 
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Pedro Guadiana
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Pedro Guadiana
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
Pedro Guadiana
 
Intro trabajo equipo
Intro trabajo equipoIntro trabajo equipo
Intro trabajo equipo
Pedro Guadiana
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicación
Pedro Guadiana
 
Depression
DepressionDepression
Depression
Pedro Guadiana
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Pedro Guadiana
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
Pedro Guadiana
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
Pedro Guadiana
 
Peña nieto se rajó
Peña nieto se rajóPeña nieto se rajó
Peña nieto se rajó
Pedro Guadiana
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
Pedro Guadiana
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
Pedro Guadiana
 

Más de Pedro Guadiana (20)

Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoralPonencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
Ponencia: Reivindicación del abstencionismo electoral
 
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
La doble moral de algunas empresas del Teletón de México. 2015
 
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en ExcelFoda ponderado instrucciones para uso en Excel
Foda ponderado instrucciones para uso en Excel
 
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridosMétodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
Métodos cuantitativos, cualitativos, objetivos, subjetivos e híbridos
 
Guadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_aGuadiana pedro t_a
Guadiana pedro t_a
 
Intro trabajo equipo
Intro trabajo equipoIntro trabajo equipo
Intro trabajo equipo
 
Estilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicaciónEstilos de aprendizaje explicación
Estilos de aprendizaje explicación
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012Encuesta Nacional de Lectura México 2012
Encuesta Nacional de Lectura México 2012
 
Los intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticanoLos intrigantes del vaticano
Los intrigantes del vaticano
 
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
La doble moral de algunas empresas que participan en el teletón de méxico. 2012
 
SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1SIC-2012-06-27-1
SIC-2012-06-27-1
 
Peña nieto se rajó
Peña nieto se rajóPeña nieto se rajó
Peña nieto se rajó
 
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
Josefina = bajeza; peña = mediocridad; amlo = incongruencia. todos=verdades a...
 
SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1SIC-2012-06-07-1
SIC-2012-06-07-1
 
SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1SIC-2012-06-03-1
SIC-2012-06-03-1
 
SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1SIC-2012-05-27-1
SIC-2012-05-27-1
 
SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1SIC-2012-05-24-1
SIC-2012-05-24-1
 
SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1SIC-2012-05-20-1
SIC-2012-05-20-1
 
SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1SIC-2012-05-16-1
SIC-2012-05-16-1
 

NC-2011-03-14-1

  • 1. NC-2011-03-14-1 Notas Completas. Lunes 14 de marzo de 2011, entrega 1 HISTORIA La aventura humanitaria de Gilberto Bosques Jenaro Villamil Un documental en torno al diplomático Gilberto Bosques, quien fue enviado a Francia por el general Lázaro Cárdenas y salvó las vidas de miles de personas al rescatarlas de los campos de exterminio nazis, será exhibido a partir del viernes 18 en la Cineteca Nacional. El filme, titulado Visa al paraíso y realizado por la cineasta Lillian Liberman, no pudo ser estrenado en la cartelera comercial de México, a pesar de que ha obtenido múltiples reconocimientos internacionales. “Los que tenían la firma de Gilberto Bosques tenían fe para la vida”, recuerda Concepción Ruiz Funes, una de las refugiadas españolas que llegaron a México a comienzos de los años cuarenta. Como ella, entre 30 mil y 40 mil personas fueron salvadas de una muerte casi segura gracias a la intervención de Bosques, entonces cónsul mexicano ante el gobierno francés de la resistencia, en Vichy. Prácticamente olvidado como ejemplo para las actuales generaciones, Bosques revive en el documental Visa al paraíso, dirigido y realizado por Lillian Liberman. Tras varios intentos infructuosos por ser estrenado en la cartelera comercial, a pesar de los múltiples reconocimientos internacionales, el filme se proyectará a partir del viernes 18 en la Cineteca Nacional durante dos semanas. En entrevista con Proceso, Liberman advierte que el proyecto lo tuvo “guardado” durante 15 años y en año y medio editó y compiló los últimos testimonios y documentos fílmicos que se presentan en su obra. No oculta la fascinación por el personaje que vivió hasta los 100 años, que nunca se afilió al PRI, que recibió múltiples honores en países como Austria –donde una calle en Viena lleva su nombre–, pero fue condenado al ostracismo por los gobiernos posteriores al de Gustavo Díaz Ordaz, por su desacuerdo con el rumbo que tomaron los gobiernos priistas. Fue amigo hasta la muerte del general Lázaro Cárdenas, quien lo envió a Francia con la consigna de rescatar “al mayor número de personas”. “Tuve el privilegio de grabarlo durante ocho sesiones a sus 100 años. Conservaba una lucidez y una memoria extraordinarias. Vivía modestamente, en una casa en Camino Real de Tetelpan, y gracias a su hija mayor, Laura, de 84 años, se ha conservado buena parte de la memoria de Bosques”, comenta la cineasta. El documental, de 1 hora 47 minutos de duración, presenta los testimonios, entre otros, del historiador Friedrich Katz, cuya familia llegó a México gracias a la intervención de Bosques; del escritor Luis Prieto, quien conoció y documentó buena parte de la trayectoria del diplomático; de Claudia Bodek, hija de un médico berlinés que emigró a México; de Roberto Civeira, hijo de un republicano español, fundador del Partido Sindicalista, que cuando era niño conoció a Bosques en los campos de refugiados en Francia; de Cecilia Elio, española e hija de un juez de Pamplona; del académico Leo Zuckermann, cuyo abuelo, judío-alemán y militante comunista, también fue salvado por Bosques; del abogado Fernando Serrano Migallón, hijo de refugiados. Todos los testimonios coinciden en un punto fundamental: entre 1939 y 1944, la valentía de este diplomático engrandeció a México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial. Sin miedo
  • 2. La lista de artistas, intelectuales, empresarios, profesionistas y jóvenes que Bosques salvó gracias al apoyo del consulado mexicano es enorme. La pintora Remedios Varo y su esposo salieron de Europa gracias al diplomático mexicano. La escultora y pintora surrealista Leonora Carrington también llegó a nuestro país con la “visa Bosques”. Bosques tenía el desafío de salvar a la gente de la Gestapo, de la policía de Francisco Franco y hasta de la policía del gobierno de Vichy. “Soy el embajador de México. No me pueden tocar”, le dijo Bosques a un oficial de la SS que lo quiso amenazar antes de llevarse a un refugiado de los campos de concentración del sur de Francia. –¿Y no tuvo miedo? –le pregunta Liberman a Bosques en el documental. –No había tiempo para el miedo o el temor. Era tiempo de la acción. “Bosques lleva el concepto de la Revolución Mexicana al principio diplomático”, afirma Luis Prieto en el filme. En éste se observan tomas de los campamentos de refugiados que Bosques habilitó en dos castillos que rentó en la alcaldía de Marsella. Las escenas originales de estos centros, de los talleres de modelado, los bailes de flamenco y las huertas que sembraron para alimentar a los refugiados constituyen uno de los hallazgos más importantes del documental. En Bayona, Francia, Bosques estableció el consulado mexicano. El gobierno de Petain fue hostil a los republicanos españoles. “Ustedes pueden llevárselos a México. Son ratas”, rememora Bosques que le dijo el gobernante francés. No todo fue fácil en esa aventura humanitaria. La hostilidad del gobierno de Petain y el colaboracionismo con la ocupación hitleriana provocó que en 1943 Bosques estuviera preso del ejército nazi durante 13 meses en Bad Godesberg, una comarca cercana a Colonia. Gracias a la intervención de la comunidad judía de Wall Street que se enteró de la aprehensión de Bosques, la Casa Blanca presionó para que fuera liberado, a cambio de 11 prisioneros alemanes. El intercambio se hizo en Lisboa. Suecia actuó como intermediario. La carrera diplomática de Bosques no terminó ahí. En 1945, el gobierno de Manuel Ávila Camacho lo envió a Portugal como embajador plenipotenciario a salvar la mayor cantidad de españoles, perseguidos por el régimen de Francisco Franco. Estuvo cinco años en Portugal y, según los testimonios de Visa al paraíso, salvó a más de 3 mil personas. En 1953 Bosques fue destinado a La Habana en donde permaneció hasta 1960. Le tocó protagonizar el fin de la dictadura de Fulgencio Batista y apoyó a los revolucionarios, encabezados por Fidel Castro y Ernesto Che Guevara. “A ver qué hace usted con ese tiranuelo”, le dijo Adolfo Ruiz Cortines a Bosques, antes de que partiera a Cuba. “Fidel Castro accede con Gilberto Bosques para pedirle asilo para su hermano. Y Bosques lo convence de que sea él quien llegue a México”, recuerda Liberman, al rememorar los testimonios del diplomático. La amistad más fuerte que Bosques cultivó en Cuba fue con El Che. Platicaban hasta altas horas de la noche en La Habana, mientras el diplomático le aconsejaba, a partir de sus experiencias en la Segunda Guerra y en la propia Revolución Mexicana. Bosques renunció al servicio diplomático a los 72 años. Meses antes de que Gustavo Díaz Ordaz llegara a la Presidencia de la República. Poblano, como el autor de la masacre de 1968, Bosques nunca estuvo de acuerdo con la llegada de Díaz Ordaz a Los Pinos en 1964. Dos veces le ofrecieron la medalla Belisario Domínguez y la rechazó. “Yo soy un anacronismo para la gente que me la quiere dar”, le confió Bosques a Liberman. “Nos dominan los pigmeos”, se quejaba, a mediados de los noventa, poco antes de fallecer.