SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMESTRE: PRIMERO B
POR: JHONNATAN CHIMBOLEMA
C.I. 0603959420
Tabla de contenido
El fisicoculturismo ................................................................................................................2
Años 1950 y 1960 .............................................................................................................3
Edad de Oro (The Golden Age).......................................................................................3
Introducción.....................................................................................................................4
Jay Cutler en 2008.........................................................................................................4
Levantamiento de peso contra resistencia:.....................................................................4
Bibliografía...........................................................................................................................6
El fisicoculturismo
Llamado también (bodybuildingen inglés), también conocido como culturismo, es
una actividad basada en ejercicios físicos intensos, generalmente ejercicios anaeróbicos,
consistentes, la mayoría de veces, en el entrenamiento de pesasen el gimnasiomediante
diversos tipos de ejercicios de fuerza/hipertrofia.
Es una actividad que se suele realizar en gimnasios, y cuyo fin suele ser la obtención de
una musculaturafuerte ydefinida,asícomomantenerlamayordefiniciónysimetríaposiblede
la misma. También se suele llamarmusculación a la actividad encaminada a hipertrofiar el
músculo (su diferencia con el culturismo radica en que la musculación no exige poses como
objetivo del trabajo muscular).
El culturismoesunaactividaddeportivadistintade la halterofilia,el atletismooel powerlifting.
En algunos países no está reconocido como
El fisicoculturismo es la actividad físicaencaminada al máximo desarrollo muscular (de la
musculatura visible) del ser humano. Desde este punto de vista, comparte con otros deportes
ciertosmétodosydestrezas,aunquesufinalidadesnotoriamentediferente.Estaactividadtiene
sus primeras manifestacionesen figuras de vasos griegos; al parecer, ya se usaban pesos de
manos (a modo de lastre) para realizar saltoso ejercicios con el fin de aumentar la fuerza y
longituddel salto.Se tratade comportamientosdirigidosfundamentalmenteal desarrollode la
fuerza o de su tamaño, con el objetivo de la supervivencia como clara finalidad, o bien como
ritos religiosos en festividades concretas.
Sus primeras referencias históricas, por tanto, podrían llevarnos a la Grecia clásica donde el
cuerpohumanotuvouna relevanciacultural que se haresucitadoennuestrosdías.El culturista
o atleta muscularmente hipertrofiado podemos observarlo en múltiples representaciones
escultóricas: Hércules, Laocoonte, frisos con guerreros, etc.
La palabraculturismoprocede del francés.Se considera que fue en Franciaen los siglos XVIII y
XIX donde tuvo lugar el nacimiento de una disciplina deportiva que tenía como finalidad
la estética, palabra que entronca directamente con la cultura física.
Eugen Sandow (1867-1925), un atleta de origen prusianoconsiderado el padre del culturismo
moderno ya que fue el primero en realizar exhibiciones en las que mostraba su musculatura.
Sandow pregonaba un "ideal griego" en cuanto a las proporciones de las diferentes partes
del cuerpo humano y fue uno de los primeros en comercializar equipos mecánicos para la
realización de ejercicios, tales como pesas y poleas. Sandow también organizó el primer
concurso de culturismo, celebrado el 14 de septiembre de 1901 en el Royal Albert
Hall de Londres. El concurso se llamó The Great Competition ("La Gran competición").
En Sandowencontramostambiénantecedentesdirectosdeunode loselementosesencialesdel
culturismo:lapose.ConSandow,lasexhibicionesde lamusculaturase hacenbajociertasposes
que evidencian de forma contundente el desarrollo muscular alcanzado. La pose será
fundamental en el ulterior culturismo profesional, hasta el punto de que el culturista trabaja
para posar en un escenario ante un grupo de jueces que valorará su desarrollo a partir de la
ejecución de ciertas poses.
Años 1950 y 1960
El fisicoculturismose hizomáspopularenlosaños 1950 y 1960 con laapariciónde aparatos de
gimnasio más sofisticados, la unióna este deporte de campeones de gimnasiay la divulgación
simultáneade entrenamientode losmúsculos,sobre todopor CharlesAtlas,cuyapublicidaden
loslibrosde historietasypublicaciones de otrosalentóamuchosjóvenesal entrenamientocon
pesas para mejorar su físico y parecerse a los superhéroes del cómic.
De losatletasnotablesde esta épocaestán el estadounidense JohnGrimek,campeónnacional
de gimnasia y levantamiento de pesas, y el británico Reg Park, ganadores de los títulos de
culturismo en competiciones recién creadas como Mr. Universo y Mr. America.
La aparición de revistas especializadas,como Strength & Health oMuscular Development tuvo
gran éxitoyrepercusión.El elenco de algunosculturistasenel cinefueotroimportantevehículo
para la divulgación de este deporte. Entre los actores-culturistas más famosos figuran Steve
Reeves y Reg Park, que se presentaron en los papeles de Hércules, Sansón y otros héroes
legendarios, muyde moda en un génerode cine denominado peplum. Dave Draperganó fama
pública a través de apariciones en Muscle Beach Party, serie de películas con Annette
Funicello y Frankie Avalon.
Otras estrellas en ascenso en este período fueronLarry Scott, Serge Nubret, y Sergio Oliva. La
Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB) fue co-fundada por Joe Weidery su
hermanoBen.La IFBB finalmente desplazóalaUnión AtléticaAmateurde lostítulosUniversoy
también la NABBA (Asociación Nacional de Culturistas Aficionados de Estados Unidos).
Edad de Oro (The Golden Age)
Se denominaEdad de oro del culturismo al momento de máximo desarrollo y popularidad de
este deporte, entre las décadas de 1940 y 1970. Durante este periodo surgen figuras como las
de Vince Gironda, Steve Reeves, Franco Columbu, Arnold SchwarzeneggeroFrank
Zane. Coincidió con una nueva visión, más comercial, de este deporte, gracias al impulso de
figuras como Joe Weider y la creación de nuevos concursos, entre los que destacaba el Mr.
Olympia.Mientras,seguíandesarrollándose nuevasinvestigacionesenel mundode lanutrición,
suplementación y entrenamiento.
De forma un tanto subjetiva, suele entenderse que la denominada Edad de oro comienza su
declive en la década de 1980 y, sobre todo, en la de 1990. A partir de estas fechas, en las
competiciones de culturismo, el volumen comienza a estimarse más que la proporción, la
definición y la simetría. (Hatfield, 1984)
Durante esta fase se produce la incorporación de Españaal culturismo. Tímidamente durante
los años 1970, de forma acelerada a partir de la década de 1980.
Introducción
Jay Cutler en 2008
Para sus practicantes el culturismo es un estilo de vidaque analizándolo bajo el aspecto de
mantener un hábito de vida basado en el ejercicio físico y una alimentación adecuada, puede
ser muy saludable. Sin embargo, en ocasiones, trastornos personales unidos a una visión
obsesiva del deporte pueden conducir a trastornos psicopatológicos, como pueden ser
la músculodismorfia o vigorexia.
Durante los añosen losque el culturismose propagópor Europa y Estados Unidos (décadasde
1940-50) hubouna gran cantidadde practicantesanónimos,paralosque lasaludy el bienestar
eran objetivos principales. Entonces, sin apenas conocimientos de dietas ni principios de
entrenamiento, adquirir grandes masas musculares era complicado.
El culturismo es el proceso de aumento de tamaño de fibras musculares mediante la
combinación de entrenamiento con cargas (levantamiento de pesos), aumento de la ingestión
calórica y descanso.
Para alcanzar un desarrollomuscularextraordinario,losculturistasdebenconcentrarse entres
líneas básicas de acción:
Levantamiento de peso contra resistencia:
El entrenamientoconpesas provocatransformacionesinducidasenlasfibrasmusculares.Esto
se conoce como microtrauma.Estas pequeñaslesionesenel músculocontribuyenal cansancio
experimentado tras el ejercicio. La reparación de los microtraumas (papel jugado por las
llamadas"célulassatélite"que se encuentranentornoa las fibrasmusculares) formaparte del
crecimiento muscular (hipertrofia). Para el entrenamiento culturista se utilizan normalmente
rutinas de entrenamiento organizadas en series y repeticiones, junto a planificaciones
temporales de entrenamiento (en micro-, meso- y macrociclos).
Una dietade alta calidad incorporando proteínas adicionales: el crecimiento y reparación
muscular, sin embargo, no pueden tener lugar sin una adecuada nutrición. Un culturista tiene
requerimientos de proteínas mayores que losde una persona sedentaria para reparar el daño
causado por el entrenamiento con pesas. Además de las proteínas,los carbohidratos son muy
importantespara el aporte de energía durante el entrenamiento.Las proporcionesque suelen
recomendarse a nivel nutricional son variables, en función del biotipo del atleta (ecto-
, meso- o endomorfo).
Un descanso apropiado para facilitar el crecimiento. Sin un descanso adecuado y sueño el
cuerpono encuentraoportunidadparareconstruiry reparar las fibrasdañadas.Son necesarias
unas ocho horas como mínimo de descanso para un fisicoculturista para encontrarse en buen
estado en la siguiente sesión de entrenamiento.
Competición
Los culturistasprofesionalesque se dedicanalacompeticiónejecutan posesfrente aun jurado,
que asigna puntuaciones y otorga títulos como los de Mister Universo o Mister Olympia.
La competición de culturismo, básicamente, está dividida en dos rondas; la primera, conocida
como pre competición o semifinales, en la que se realizan 4 poses de simetría y 7 poses
obligatorias de musculación para determinar el grado de desarrollo, definición, tamaño,
simetría, proporciones, además de la estética para dirimir las puntuaciones. La segunda parte
recibe el nombre de final ocompetición,dondelleganentre 5y6 finalistas,que tienencadauno
un minuto de música para realizar una coreografía de poses libres.
Culturismofemenino
Una culturista posando en el "London Classic and Stars of Tomorrow", noviembre 2007.
Aunque en sus inicios fue un deporte exclusivamente para varones, en la década de 1980
comenzaron a surgir competiciones femeninas.
En ciertospaíses,las mujeresque practicanel culturismotiendenaprovocar un ciertorechazo
social, debido a preconcepciones culturales sobre la feminidad. Este hecho provocó una
evolución del culturismo femenino y la aparición de nuevas modalidades donde se da mayor
relevancia a las formas femeninas que al tamaño y definición en sí. Esto es, más cerca de la
imagende feminidadque lasociedad suele entendercomoaceptable.Estasmodalidadessonla
reciente bodyfitness o figuras y el fitness, en la que las competidoras demuestran además
habilidades físicas y coreográficas. La tendencia mundial es la de un mejor manejo de la
feminidad y los nuevos concursos y competiciones del culturismo profesional están
promoviendo un crecimiento muscular natural, es decir sin utilizar químicos que deformanla
feminidad como por ejemplo los esteroides, que si bien dan crecimiento muscular puede
cambiar las facciones de la cara ya sea hombre o mujer. (wikipedia, 2004)
Dopaje
A pesarde que ningunafederaciónfomentasuusolamayoríade loscompetidoresprofesionales
yalgunosculturistasaficionadosutilizandrogasparaaumentarnotoriamentesumasamuscular,
su rendimiento físico y su definición muscular.
De entre ellas las más usadas son las hormonas sintéticas, comúnmente conocidas
como esteroides anabólicos o simplementeesteroides (incluidos algunos destinados al
uso veterinario). Además, suelen administrarse otros tipos
de drogas dopantes comodiuréticos, insulina, hormona del crecimiento, eritropoyetina,
análogos de hormonas gonadotrópicas, psicoestimulantes, simpaticomiméticos, etc. También
algunoscompetidoresutilizanotrassustanciasdopantescomolosanabolizantes.El dopajehace
del culturismoundeporte bastante oscuro,enel que todosloscompetidoresestánenel punto
de mira.
Para contrarrestar los efectos adversos, suele usarse protectores hepáticos e inhibidores de
la enzima aromatasa, aunque este último, suele tener riesgos.
Encuantoal usode lasmismasporparte de individuossanosyendosisgeneralmente superiores
a lasterapéuticas,el abusode estasdrogas provoca efectossecundariosadversosanivel óseo,
inmunológico, cardiovascular, hormonal y psicológico. (Tudor O.Bompa, 2009)
Bibliografía
Hatfield,F.( 1984). "Bodybuilding.A ScientificApproach. Chicago.
Tudor O.Bompa,L. J.(2009). "Musculación,entrenamiento avanzado". Champaign.
wikipedia.(15de 02 de 2004). wikipedia.Obtenidode wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Culturismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUDACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUDjosemanuelmena
 
Treball d'aerobic
Treball d'aerobicTreball d'aerobic
Treball d'aerobicencromaman
 
Los campeones mas relevantes de los juegos olimpicos
Los campeones mas relevantes de los juegos olimpicosLos campeones mas relevantes de los juegos olimpicos
Los campeones mas relevantes de los juegos olimpicos
jonathantorres230
 
Eva2
Eva2Eva2
Eva2
charleb23
 
La historia del voleibol historia en el mundo
La historia del voleibol historia en el mundoLa historia del voleibol historia en el mundo
La historia del voleibol historia en el mundo
Antonio Moreno
 
Presentación de microsoft power point (1)
Presentación de microsoft power point (1)Presentación de microsoft power point (1)
Presentación de microsoft power point (1)emilioelloco
 
deporte_discap.pdf
deporte_discap.pdfdeporte_discap.pdf
deporte_discap.pdf
AMALIARUDILIAESCOBED
 
Presentacion espanol
Presentacion espanol Presentacion espanol
Presentacion espanol
Waleed Es Yo
 
El deporte ...
El  deporte ...El  deporte ...
El deporte ...
steventrivio4
 
atletismoadaptado
atletismoadaptadoatletismoadaptado
atletismoadaptadoguest23a28b
 
Damian
DamianDamian
Trabajo deporte
Trabajo deporteTrabajo deporte
Trabajo deporte
angel herrera
 
Atletismo adaptado
Atletismo adaptadoAtletismo adaptado
Atletismo adaptadoJosue Martir
 
APE 2
APE 2APE 2

La actualidad más candente (20)

Diapositivasdopaje
DiapositivasdopajeDiapositivasdopaje
Diapositivasdopaje
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUDACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
 
Treball d'aerobic
Treball d'aerobicTreball d'aerobic
Treball d'aerobic
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
Los campeones mas relevantes de los juegos olimpicos
Los campeones mas relevantes de los juegos olimpicosLos campeones mas relevantes de los juegos olimpicos
Los campeones mas relevantes de los juegos olimpicos
 
Minusvalidos
MinusvalidosMinusvalidos
Minusvalidos
 
Campeones
CampeonesCampeones
Campeones
 
Eva2
Eva2Eva2
Eva2
 
La historia del voleibol historia en el mundo
La historia del voleibol historia en el mundoLa historia del voleibol historia en el mundo
La historia del voleibol historia en el mundo
 
Presentación de microsoft power point (1)
Presentación de microsoft power point (1)Presentación de microsoft power point (1)
Presentación de microsoft power point (1)
 
deporte_discap.pdf
deporte_discap.pdfdeporte_discap.pdf
deporte_discap.pdf
 
Presentacion espanol
Presentacion espanol Presentacion espanol
Presentacion espanol
 
El deporte ...
El  deporte ...El  deporte ...
El deporte ...
 
atletismoadaptado
atletismoadaptadoatletismoadaptado
atletismoadaptado
 
Damian
DamianDamian
Damian
 
Trabajo deporte
Trabajo deporteTrabajo deporte
Trabajo deporte
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Atletismo adaptado
Atletismo adaptadoAtletismo adaptado
Atletismo adaptado
 
deportes segundo periodo
deportes segundo periododeportes segundo periodo
deportes segundo periodo
 
APE 2
APE 2APE 2
APE 2
 

Similar a Índices, Citas y Bibliografía

Fisiculturismo arnol
Fisiculturismo arnolFisiculturismo arnol
Fisiculturismo arnolmoniikacorona
 
El Fisicoculturismo
El FisicoculturismoEl Fisicoculturismo
El Fisicoculturismogueste46cff
 
El Fisicoculturismo
El FisicoculturismoEl Fisicoculturismo
El Fisicoculturismo
JonnyFisico
 
El Fisicoculturismo
El FisicoculturismoEl Fisicoculturismo
El FisicoculturismoJonnyFisico
 
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
Maribel Montilla
 
historia Entrenamiento de la fuerza
historia Entrenamiento de la fuerzahistoria Entrenamiento de la fuerza
historia Entrenamiento de la fuerza
HAROLD IVANOVICH
 
Culturismo
Culturismo Culturismo
Culturismo
guestcec751
 
Nutrición 02
Nutrición 02Nutrición 02
Nutrición 01
Nutrición 01Nutrición 01
Evolución de la preparación física en el fútbol
Evolución de la preparación física en el fútbolEvolución de la preparación física en el fútbol
Evolución de la preparación física en el fútbol
SebastinJR
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
alvarohn99
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
alvarohn99
 
Etnografia Del Culturismo
Etnografia Del CulturismoEtnografia Del Culturismo
Etnografia Del Culturismo
patripatrilg91
 
Nutrición culturista
Nutrición culturistaNutrición culturista
Nutrición culturista
jose luis
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
mariixool
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporteadrirami
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
mariixool
 

Similar a Índices, Citas y Bibliografía (20)

Fisiculturismo arnol
Fisiculturismo arnolFisiculturismo arnol
Fisiculturismo arnol
 
El Fisicoculturismo
El FisicoculturismoEl Fisicoculturismo
El Fisicoculturismo
 
El Fisicoculturismo
El FisicoculturismoEl Fisicoculturismo
El Fisicoculturismo
 
El Fisicoculturismo
El FisicoculturismoEl Fisicoculturismo
El Fisicoculturismo
 
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
Unellez entrenamiento deportivo (rafael ignacio)
 
historia Entrenamiento de la fuerza
historia Entrenamiento de la fuerzahistoria Entrenamiento de la fuerza
historia Entrenamiento de la fuerza
 
Culturismo
Culturismo Culturismo
Culturismo
 
Nutrición 02
Nutrición 02Nutrición 02
Nutrición 02
 
Nutrición 01
Nutrición 01Nutrición 01
Nutrición 01
 
Evolución de la preparación física en el fútbol
Evolución de la preparación física en el fútbolEvolución de la preparación física en el fútbol
Evolución de la preparación física en el fútbol
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
Etnografia Del Culturismo
Etnografia Del CulturismoEtnografia Del Culturismo
Etnografia Del Culturismo
 
Nutrición culturista
Nutrición culturistaNutrición culturista
Nutrición culturista
 
Antropometría y nutrición deportiva
Antropometría y nutrición deportivaAntropometría y nutrición deportiva
Antropometría y nutrición deportiva
 
Antropometría y nutrición deportiva
Antropometría y nutrición deportivaAntropometría y nutrición deportiva
Antropometría y nutrición deportiva
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 

Más de Jhonnatan Fabricio Ch.q

Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Silabo
SilaboSilabo
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
usos de internet
usos de internet usos de internet
usos de internet
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Navegadores
 Navegadores Navegadores
servicios en internet
servicios en internetservicios en internet
servicios en internet
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Foro "sobre Internet"
Foro "sobre Internet"Foro "sobre Internet"
Foro "sobre Internet"
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Práctica 1 de PowerPoint
Práctica 1 de PowerPointPráctica 1 de PowerPoint
Práctica 1 de PowerPoint
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
PRACTICA EXEL MEDIA MODA
PRACTICA EXEL MEDIA MODA PRACTICA EXEL MEDIA MODA
PRACTICA EXEL MEDIA MODA
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
EJERCICIO PROFORMAS
EJERCICIO PROFORMAS EJERCICIO PROFORMAS
EJERCICIO PROFORMAS
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Práctica funciones
Práctica funcionesPráctica funciones
Práctica funciones
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
INFORMÁTICA (TICS) B
INFORMÁTICA (TICS) BINFORMÁTICA (TICS) B
INFORMÁTICA (TICS) B
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Creación y diseño de Tabla
Creación y diseño de TablaCreación y diseño de Tabla
Creación y diseño de Tabla
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
la creación de un organizador gráfico
 la creación de un organizador gráfico la creación de un organizador gráfico
la creación de un organizador gráfico
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
práctica de combinación de correspondencia
 práctica de combinación de correspondencia práctica de combinación de correspondencia
práctica de combinación de correspondencia
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
ORIGENES INTERNET
ORIGENES INTERNETORIGENES INTERNET
ORIGENES INTERNET
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
PANEL DE CONTROL
PANEL DE CONTROLPANEL DE CONTROL
PANEL DE CONTROL
Jhonnatan Fabricio Ch.q
 
Tic tac tec
Tic tac tecTic tac tec

Más de Jhonnatan Fabricio Ch.q (20)

Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
PORTADA
PORTADAPORTADA
PORTADA
 
usos de internet
usos de internet usos de internet
usos de internet
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Navegadores
 Navegadores Navegadores
Navegadores
 
servicios en internet
servicios en internetservicios en internet
servicios en internet
 
Foro "sobre Internet"
Foro "sobre Internet"Foro "sobre Internet"
Foro "sobre Internet"
 
Práctica 1 de PowerPoint
Práctica 1 de PowerPointPráctica 1 de PowerPoint
Práctica 1 de PowerPoint
 
PRACTICA EXEL MEDIA MODA
PRACTICA EXEL MEDIA MODA PRACTICA EXEL MEDIA MODA
PRACTICA EXEL MEDIA MODA
 
EJERCICIO PROFORMAS
EJERCICIO PROFORMAS EJERCICIO PROFORMAS
EJERCICIO PROFORMAS
 
Práctica funciones
Práctica funcionesPráctica funciones
Práctica funciones
 
INFORMÁTICA (TICS) B
INFORMÁTICA (TICS) BINFORMÁTICA (TICS) B
INFORMÁTICA (TICS) B
 
Creación y diseño de Tabla
Creación y diseño de TablaCreación y diseño de Tabla
Creación y diseño de Tabla
 
la creación de un organizador gráfico
 la creación de un organizador gráfico la creación de un organizador gráfico
la creación de un organizador gráfico
 
práctica de combinación de correspondencia
 práctica de combinación de correspondencia práctica de combinación de correspondencia
práctica de combinación de correspondencia
 
ORIGENES INTERNET
ORIGENES INTERNETORIGENES INTERNET
ORIGENES INTERNET
 
PANEL DE CONTROL
PANEL DE CONTROLPANEL DE CONTROL
PANEL DE CONTROL
 
Tic tac tec
Tic tac tecTic tac tec
Tic tac tec
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (13)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Índices, Citas y Bibliografía

  • 1. SEMESTRE: PRIMERO B POR: JHONNATAN CHIMBOLEMA C.I. 0603959420 Tabla de contenido El fisicoculturismo ................................................................................................................2 Años 1950 y 1960 .............................................................................................................3 Edad de Oro (The Golden Age).......................................................................................3 Introducción.....................................................................................................................4 Jay Cutler en 2008.........................................................................................................4 Levantamiento de peso contra resistencia:.....................................................................4 Bibliografía...........................................................................................................................6
  • 2. El fisicoculturismo Llamado también (bodybuildingen inglés), también conocido como culturismo, es una actividad basada en ejercicios físicos intensos, generalmente ejercicios anaeróbicos, consistentes, la mayoría de veces, en el entrenamiento de pesasen el gimnasiomediante diversos tipos de ejercicios de fuerza/hipertrofia. Es una actividad que se suele realizar en gimnasios, y cuyo fin suele ser la obtención de una musculaturafuerte ydefinida,asícomomantenerlamayordefiniciónysimetríaposiblede la misma. También se suele llamarmusculación a la actividad encaminada a hipertrofiar el músculo (su diferencia con el culturismo radica en que la musculación no exige poses como objetivo del trabajo muscular). El culturismoesunaactividaddeportivadistintade la halterofilia,el atletismooel powerlifting. En algunos países no está reconocido como El fisicoculturismo es la actividad físicaencaminada al máximo desarrollo muscular (de la musculatura visible) del ser humano. Desde este punto de vista, comparte con otros deportes ciertosmétodosydestrezas,aunquesufinalidadesnotoriamentediferente.Estaactividadtiene sus primeras manifestacionesen figuras de vasos griegos; al parecer, ya se usaban pesos de manos (a modo de lastre) para realizar saltoso ejercicios con el fin de aumentar la fuerza y longituddel salto.Se tratade comportamientosdirigidosfundamentalmenteal desarrollode la fuerza o de su tamaño, con el objetivo de la supervivencia como clara finalidad, o bien como ritos religiosos en festividades concretas. Sus primeras referencias históricas, por tanto, podrían llevarnos a la Grecia clásica donde el cuerpohumanotuvouna relevanciacultural que se haresucitadoennuestrosdías.El culturista o atleta muscularmente hipertrofiado podemos observarlo en múltiples representaciones escultóricas: Hércules, Laocoonte, frisos con guerreros, etc. La palabraculturismoprocede del francés.Se considera que fue en Franciaen los siglos XVIII y XIX donde tuvo lugar el nacimiento de una disciplina deportiva que tenía como finalidad la estética, palabra que entronca directamente con la cultura física. Eugen Sandow (1867-1925), un atleta de origen prusianoconsiderado el padre del culturismo moderno ya que fue el primero en realizar exhibiciones en las que mostraba su musculatura. Sandow pregonaba un "ideal griego" en cuanto a las proporciones de las diferentes partes del cuerpo humano y fue uno de los primeros en comercializar equipos mecánicos para la realización de ejercicios, tales como pesas y poleas. Sandow también organizó el primer concurso de culturismo, celebrado el 14 de septiembre de 1901 en el Royal Albert Hall de Londres. El concurso se llamó The Great Competition ("La Gran competición"). En Sandowencontramostambiénantecedentesdirectosdeunode loselementosesencialesdel culturismo:lapose.ConSandow,lasexhibicionesde lamusculaturase hacenbajociertasposes que evidencian de forma contundente el desarrollo muscular alcanzado. La pose será fundamental en el ulterior culturismo profesional, hasta el punto de que el culturista trabaja
  • 3. para posar en un escenario ante un grupo de jueces que valorará su desarrollo a partir de la ejecución de ciertas poses. Años 1950 y 1960 El fisicoculturismose hizomáspopularenlosaños 1950 y 1960 con laapariciónde aparatos de gimnasio más sofisticados, la unióna este deporte de campeones de gimnasiay la divulgación simultáneade entrenamientode losmúsculos,sobre todopor CharlesAtlas,cuyapublicidaden loslibrosde historietasypublicaciones de otrosalentóamuchosjóvenesal entrenamientocon pesas para mejorar su físico y parecerse a los superhéroes del cómic. De losatletasnotablesde esta épocaestán el estadounidense JohnGrimek,campeónnacional de gimnasia y levantamiento de pesas, y el británico Reg Park, ganadores de los títulos de culturismo en competiciones recién creadas como Mr. Universo y Mr. America. La aparición de revistas especializadas,como Strength & Health oMuscular Development tuvo gran éxitoyrepercusión.El elenco de algunosculturistasenel cinefueotroimportantevehículo para la divulgación de este deporte. Entre los actores-culturistas más famosos figuran Steve Reeves y Reg Park, que se presentaron en los papeles de Hércules, Sansón y otros héroes legendarios, muyde moda en un génerode cine denominado peplum. Dave Draperganó fama pública a través de apariciones en Muscle Beach Party, serie de películas con Annette Funicello y Frankie Avalon. Otras estrellas en ascenso en este período fueronLarry Scott, Serge Nubret, y Sergio Oliva. La Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB) fue co-fundada por Joe Weidery su hermanoBen.La IFBB finalmente desplazóalaUnión AtléticaAmateurde lostítulosUniversoy también la NABBA (Asociación Nacional de Culturistas Aficionados de Estados Unidos). Edad de Oro (The Golden Age) Se denominaEdad de oro del culturismo al momento de máximo desarrollo y popularidad de este deporte, entre las décadas de 1940 y 1970. Durante este periodo surgen figuras como las de Vince Gironda, Steve Reeves, Franco Columbu, Arnold SchwarzeneggeroFrank Zane. Coincidió con una nueva visión, más comercial, de este deporte, gracias al impulso de figuras como Joe Weider y la creación de nuevos concursos, entre los que destacaba el Mr. Olympia.Mientras,seguíandesarrollándose nuevasinvestigacionesenel mundode lanutrición, suplementación y entrenamiento. De forma un tanto subjetiva, suele entenderse que la denominada Edad de oro comienza su declive en la década de 1980 y, sobre todo, en la de 1990. A partir de estas fechas, en las competiciones de culturismo, el volumen comienza a estimarse más que la proporción, la definición y la simetría. (Hatfield, 1984) Durante esta fase se produce la incorporación de Españaal culturismo. Tímidamente durante los años 1970, de forma acelerada a partir de la década de 1980.
  • 4. Introducción Jay Cutler en 2008 Para sus practicantes el culturismo es un estilo de vidaque analizándolo bajo el aspecto de mantener un hábito de vida basado en el ejercicio físico y una alimentación adecuada, puede ser muy saludable. Sin embargo, en ocasiones, trastornos personales unidos a una visión obsesiva del deporte pueden conducir a trastornos psicopatológicos, como pueden ser la músculodismorfia o vigorexia. Durante los añosen losque el culturismose propagópor Europa y Estados Unidos (décadasde 1940-50) hubouna gran cantidadde practicantesanónimos,paralosque lasaludy el bienestar eran objetivos principales. Entonces, sin apenas conocimientos de dietas ni principios de entrenamiento, adquirir grandes masas musculares era complicado. El culturismo es el proceso de aumento de tamaño de fibras musculares mediante la combinación de entrenamiento con cargas (levantamiento de pesos), aumento de la ingestión calórica y descanso. Para alcanzar un desarrollomuscularextraordinario,losculturistasdebenconcentrarse entres líneas básicas de acción: Levantamiento de peso contra resistencia: El entrenamientoconpesas provocatransformacionesinducidasenlasfibrasmusculares.Esto se conoce como microtrauma.Estas pequeñaslesionesenel músculocontribuyenal cansancio experimentado tras el ejercicio. La reparación de los microtraumas (papel jugado por las llamadas"célulassatélite"que se encuentranentornoa las fibrasmusculares) formaparte del crecimiento muscular (hipertrofia). Para el entrenamiento culturista se utilizan normalmente rutinas de entrenamiento organizadas en series y repeticiones, junto a planificaciones temporales de entrenamiento (en micro-, meso- y macrociclos). Una dietade alta calidad incorporando proteínas adicionales: el crecimiento y reparación muscular, sin embargo, no pueden tener lugar sin una adecuada nutrición. Un culturista tiene requerimientos de proteínas mayores que losde una persona sedentaria para reparar el daño causado por el entrenamiento con pesas. Además de las proteínas,los carbohidratos son muy importantespara el aporte de energía durante el entrenamiento.Las proporcionesque suelen recomendarse a nivel nutricional son variables, en función del biotipo del atleta (ecto- , meso- o endomorfo). Un descanso apropiado para facilitar el crecimiento. Sin un descanso adecuado y sueño el cuerpono encuentraoportunidadparareconstruiry reparar las fibrasdañadas.Son necesarias unas ocho horas como mínimo de descanso para un fisicoculturista para encontrarse en buen estado en la siguiente sesión de entrenamiento. Competición Los culturistasprofesionalesque se dedicanalacompeticiónejecutan posesfrente aun jurado, que asigna puntuaciones y otorga títulos como los de Mister Universo o Mister Olympia.
  • 5. La competición de culturismo, básicamente, está dividida en dos rondas; la primera, conocida como pre competición o semifinales, en la que se realizan 4 poses de simetría y 7 poses obligatorias de musculación para determinar el grado de desarrollo, definición, tamaño, simetría, proporciones, además de la estética para dirimir las puntuaciones. La segunda parte recibe el nombre de final ocompetición,dondelleganentre 5y6 finalistas,que tienencadauno un minuto de música para realizar una coreografía de poses libres. Culturismofemenino Una culturista posando en el "London Classic and Stars of Tomorrow", noviembre 2007. Aunque en sus inicios fue un deporte exclusivamente para varones, en la década de 1980 comenzaron a surgir competiciones femeninas. En ciertospaíses,las mujeresque practicanel culturismotiendenaprovocar un ciertorechazo social, debido a preconcepciones culturales sobre la feminidad. Este hecho provocó una evolución del culturismo femenino y la aparición de nuevas modalidades donde se da mayor relevancia a las formas femeninas que al tamaño y definición en sí. Esto es, más cerca de la imagende feminidadque lasociedad suele entendercomoaceptable.Estasmodalidadessonla reciente bodyfitness o figuras y el fitness, en la que las competidoras demuestran además habilidades físicas y coreográficas. La tendencia mundial es la de un mejor manejo de la feminidad y los nuevos concursos y competiciones del culturismo profesional están promoviendo un crecimiento muscular natural, es decir sin utilizar químicos que deformanla feminidad como por ejemplo los esteroides, que si bien dan crecimiento muscular puede cambiar las facciones de la cara ya sea hombre o mujer. (wikipedia, 2004) Dopaje A pesarde que ningunafederaciónfomentasuusolamayoríade loscompetidoresprofesionales yalgunosculturistasaficionadosutilizandrogasparaaumentarnotoriamentesumasamuscular, su rendimiento físico y su definición muscular. De entre ellas las más usadas son las hormonas sintéticas, comúnmente conocidas como esteroides anabólicos o simplementeesteroides (incluidos algunos destinados al uso veterinario). Además, suelen administrarse otros tipos de drogas dopantes comodiuréticos, insulina, hormona del crecimiento, eritropoyetina, análogos de hormonas gonadotrópicas, psicoestimulantes, simpaticomiméticos, etc. También algunoscompetidoresutilizanotrassustanciasdopantescomolosanabolizantes.El dopajehace del culturismoundeporte bastante oscuro,enel que todosloscompetidoresestánenel punto de mira. Para contrarrestar los efectos adversos, suele usarse protectores hepáticos e inhibidores de la enzima aromatasa, aunque este último, suele tener riesgos. Encuantoal usode lasmismasporparte de individuossanosyendosisgeneralmente superiores a lasterapéuticas,el abusode estasdrogas provoca efectossecundariosadversosanivel óseo, inmunológico, cardiovascular, hormonal y psicológico. (Tudor O.Bompa, 2009)
  • 6. Bibliografía Hatfield,F.( 1984). "Bodybuilding.A ScientificApproach. Chicago. Tudor O.Bompa,L. J.(2009). "Musculación,entrenamiento avanzado". Champaign. wikipedia.(15de 02 de 2004). wikipedia.Obtenidode wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Culturismo