SlideShare una empresa de Scribd logo
Giovanny Valero
Fredney Quijada.
    Mérida 2009
Introducción
          El deporte es un conjunto de actividades
    físicas que el ser humano realiza con intención
    lúdica o competitiva. Los deportes de
    competición, que se realizan bajo el respeto de
    códigos y reglamentos establecidos, implican la
    superación de un elemento, ya sea humano (el
    deportista o equipo rival) o físico (la distancia,
    el tiempo, obstáculos naturales). Considerado
    en la antigüedad como una actividad lúdica que
    redundaba en una mejor salud, el deporte
    empezó a profesionalizarse durante el siglo XX.
 Giovanny Valero
Fredney Quijada.
    Mérida 2009
Tabla de contenido

1.Objetivo General
2. Historia del deporte
3. Biomecánica
4. Matemática en los deportes
5. Tipos de deportes:
     5.1. Atletismo
     5.2 Beisbol
     5.3 Natación
     5.4 Futbol
6. Conclusión
Objetivo
      General
              En muchas situaciones deportivas
              podemos encontrar sorprendentes
              resultados que desconciertan la
              condición humana a nivel físico. Aquí
              encontraremos la explicación de
              ciertos deportes y el porque ocurre
              dichos desempeños
Giovanny Valero
Fredney Quijada.
    Mérida 2009
La historia del deporte
                           Se remonta a miles de años atrás.
                      Ya en el año 4000 a.C. se piensa que
                    podían ser practicados por la sociedad
                      china, ya que han sido encontrados
                    diversos utensilios que llevan a pensar
                       que realizaban diferentes tipos de
                   deporte. También los hombres primitivos
                         practicaban el deporte, no con
                      herramientas, pero sí en sus tareas
                      diarias; corrían para escapar de los
                     animales superiores, luchaban contra
                         sus enemigos y nadaban para
                    desplazarse de un lugar a otro a través
                                   de los ríos.
 Giovanny Valero
Fredney Quijada.
    Mérida 2009
La biomecánica

         Es una disciplina científica que tiene por
  objeto el estudio de las estructuras de carácter
               mecánico que existen en los seres
    vivos, fundamentalmente del cuerpo humano.
 Esta área de conocimiento se apoya en diversas
               ciencias biomédicas, utilizando los
  conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la
   anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para
estudiar el comportamiento del cuerpo humano y
resolver los problemas derivados de las diversas
     condiciones a las que puede verse sometido.
  Giovanny Valero
 Fredney Quijada.
     Mérida 2009
MATEMÁTICA EN LOS DEPORTES


 Una calculadora que te
 permite determinar el gasto
 energético al practicar
 determinadas actividades y
 deportes.
 Elije el ejercicio, tu peso, el
 tiempo de práctica.




 Calcula tus calorías


 Giovanny Valero
Fredney Quijada.
    Mérida 2009
Aunque resulta difícil clasificar todas las disciplinas
   deportivas (que a su vez pueden tener varias modalidades),
   generalmente se enumeran seis tipos de deporte: atléticos (por
   ejemplo, atletismo, gimnasia, halterofilia, natación y ciclismo),
   de combate (boxeo, lucha libre, esgrima, yudo, kárate y otras artes
   marciales), de pelota (fútbol, fútbol americano, rugby,
   baloncesto, balonmano, voleibol, tenis, tenis de mesa, waterpolo,
   squash, béisbol y pelota vasca), de motor (automovilismo,
   motociclismo, motocross), de deslizamiento (esquí, bobsleigh,
   trineo, patinaje sobre hielo) y náuticos o de navegación (vela,
   esquí acuático, surf, windsurf, remo, piragüismo).


 Giovanny Valero
Fredney Quijada.
    Mérida 2009
Historia del Atletismo
            Correr, saltar y lanzar son las tres habilidades básicas en
            el hombre. El concepto de atletismo se remonta a
            tiempos muy remotos, como lo confirman algunas
            pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.) al
            Neolítico que demuestran rivalidad entre varios
            corredores y lanzadores. Las fuentes se vuelven más
            precisas en Egipto en el siglo XV a. C. con la referencia
            escrita más antigua, hallada sobre la lápida de Amenofis
            II, en la que se habla de la carrera a pie. Al mismo
            tiempo, la civilización minoica en Creta practica también
            carreras y algunos lanzamientos como el de jabalina y
            disco.Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a
            cabo en el siglo VIII a. C.. En ellos destacó la prueba
            llamada stadion, la cual era una carrera pedestre de
            197,27 metros, equivalentes a 600 veces el pie de
            Heracles. Esta es la prueba más antigua de la que se
            tiene registro,aunque se supone que se practicaban con
            anterioridad. Poco tiempo después aparecieron más
            pruebas como el doble stadion o duálico, la carrera de
            medio fondo o hípico y la carrera de fondo o dólico.
Giovanny Valero
Fredney Quijada.
    Mérida 2009
Pruebas atléticas
 Especialidades de pista:    Carreras de media
 Carreras de velocidad       distancia
 60 metros (atletismo)|60    800 metros
 metros                      (atletismo)|800 metros
 100 metros                  1500 metros
 (atletismo)|100 metros      (atletismo)|1500 metros
 200 metros                  Carreras de larga
 (atletismo)|200 metros      distancia
 400 metros                  3000 metros
 (atletismo)|400 metros      (atletismo)|3000 metros
 Especialidades de campo:    5000 metros
 Salto atlético              (atletismo)|5000 metros
 Salto de longitud o salto   10000 metros
 largo                       (atletismo)|10000 metros
 Salto de altura o salto     Especialidades de ruta:
 alto                        Medio maratón
 Triple salto                21.097 m.
 Salto con pértiga           Maratón
                             42.195 m


  Giovanny Valero
 Fredney Quijada.
     Mérida 2009
Historia del Beisbol
         Si bien está claro que el
béisbol moderno se desarrolló en
Estados Unidos, el origen exacto
del juego es difícil de determinar.
La mayoría de los estudiosos
cree que el béisbol evolucionó
desde una variedad de juegos
similares. Una leyenda popular
cuenta que Abner Doubleday,
quién llegó a ser oficial del
Ejército de la Unión durante la
Guerra Civil Estadounidense
(1861-1865), inventó el béisbol
en Cooperstown (Nueva York) en
1839. Aunque no existe en la
actualidad ningún apoyo para
este mito, el Salón de la Fama y
Museo Nacional de Béisbol se
encuentran ubicados en
Cooperstown.

  Giovanny Valero
 Fredney Quijada.
     Mérida 2009
Las reglas básicas del juego
               Son relativamente sencillas, si bien hay algunas
      específicas para situaciones concretas.
      Básicamente se trata de golpear la bola o pelota de béisbol lo más
      fuerte y colocada posible, aunque algunas jugadas importantes
      como el "toque de sacrificio", en zonas de español meridional
      "toquecito" (golpe suave a la bola que hace que apenas avance), y
      que tiene como objetivo hacer que los corredores que están en
      base se coloquen más cerca de anotar una carrera, pueden
      producir jugadas muy positivas de ataque para el equipo
      atacante. Si el "toque de sacrificio" o "toquecito" sale de la zona
      de juego cuando la cuenta del bateador lleva dos strikes este será
      tomado como un out ("ponche").
      El lanzador dispone de cuatro posibles lanzamientos erróneos,
      que permitirían al bateador avanzar a primera base, mientras que
      el bateador (del otro equipo) dispone de tres fallos al batear antes
      de ser eliminado. Si el lanzador lanza mal la cuarta vez, el
      bateador consigue una base, sin necesidad de batear la bola.
      Mientras que si el bateador falla por tercera vez una bola buena o
      intento de bateo, queda eliminado. Ese recuento de lanzamientos
      y bateos malos se denomina "cuenta".
 Giovanny Valero
Fredney Quijada.
    Mérida 2009
Historia de La natación
         Nació de la necesidad que el ser humano ha tenido de adaptarse al
medio que le rodea, y uno de ellos es el acuático. Si tenemos en cuenta que la
superficie del planeta está formada por tres cuartas partes de agua podremos
comprender la importancia y la necesidad del ser humano de adaptarse a este
medio. La primera campeona mundial fue Grehn Mall, quien ganó una carrera
de una milla en el Támesis en 1863. Hacia finales de siglo la natación de
competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y
varios países europeos habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos
los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870.
La natación se conoce desde la época prehistórica, como lo demuestran dibujos
de la Edad de Piedra.
La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1800, usando
principalmente el estilo braza. El estilo crol (del inglés crawl), entonces llamado
"trudgen", fue introducido en 1873 por John Arthur Trudgen, que lo copió de
los indios nativos de América.
La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de
1896 en Atenas. En 1902 el estilo trudgen fue mejorado por Richard Cavill
usando la patada continúa. En 1908 se creó la FINA: Federación Internacional de
Natación. El estilo mariposa fue desarrollado en un principio como una variante
del estilo braza, hasta que fue aceptado como estilo en 1952.

   Giovanny Valero
  Fredney Quijada.
      Mérida 2009
Historia del Fútbol

         El fútbol fue jugado por primera vez en
         Egipto, como parte de un rito por la
         fertilidad, durante el Siglo III antes de
         Cristo. La pelota de cuero fue inventada
         por los chinos en el Siglo IV antes de
         Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas
         con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los
         cinco grandes gobernantes de China en la
         antigüedad, Fu-Hi, apasionado
         inventor, apelmasó varias raíces duras
         hasta formar una masa esférica a la que
         recubrió con pedazos de cuero crudo.
         Acababa de inventar la pelota. Lo primero
         que se hizo con ella fue sencillamente
         jugar a pasarla de mano en mano. No la
         utilizaron en campeonatos.

 Giovanny Valero
Fredney Quijada.
    Mérida 2009
Hasta mediados del siglo XIX las pelotas
  utilizadas para los diferentes códigos de fútbol
  estaban hechas de vejigas de puercos, por lo cual
  su forma y movilidad eran muy inestables.[154]      Pelota
  Gracias al descubrimiento de la vulcanización del
  caucho por Charles Goodyear en 1836 se              Futbol
  pudieron crear pelotas más esféricas. El mismo
  Goodyear diseñó y creó la primer pelota de fútbol
  en el año 1855. La misma se utilizó oficialmente
  por primera vez el 7 de noviembre de 1863 en
  un encuentro amistoso en Boston, Estados
  Unidos. A su vez el balón sirvió como trofeo para
  el ganador del partido. El primer encuentro de
  baloncesto de la historia se jugó con la pelota
  diseñada por Goodyear.[155] Durante los años
  1860 y 70 la familia Lindon de la ciudad de
  Rugby comenzó a distribuir las primeras pelotas
  con válvula inflable, la cual permitiría mantener
  por más tiempo la forma de los balones

 Giovanny Valero
Fredney Quijada.
    Mérida 2009
Conclusión

              Como podemos observar el deporte
        aparte    de   ser   saludable  existen
        diferentes disciplinas que nos enseñan
        valores de comportamiento además de
        mantenernos en forma.
              Debido a su creciente importancia,
        a su capacidad para traspasar fronteras
        y transmitir una imagen positiva, el
        deporte ha sido a menudo utilizado con
        fines propagandísticos.
 Giovanny Valero
Fredney Quijada.
    Mérida 2009
Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Introducción a la Informática.
Prof. Karely González

           Giovanny Valero
          Fredney Quijada.
              Mérida 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes ParalímpicosTema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
 
Levantamiento de pesas
Levantamiento de pesasLevantamiento de pesas
Levantamiento de pesas
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Volleyball sentado
Volleyball sentadoVolleyball sentado
Volleyball sentado
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
 
Historia de las pesas
Historia de las pesasHistoria de las pesas
Historia de las pesas
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismo
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Reportaje juegos olimpicos londres 2012
Reportaje juegos olimpicos londres 2012Reportaje juegos olimpicos londres 2012
Reportaje juegos olimpicos londres 2012
 
Paraolimpiadas
ParaolimpiadasParaolimpiadas
Paraolimpiadas
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
 
3 e olimpiadas
3 e olimpiadas3 e olimpiadas
3 e olimpiadas
 

Destacado

Ciencia de la actividad fisica y del deporte
Ciencia de la actividad fisica y del deporteCiencia de la actividad fisica y del deporte
Ciencia de la actividad fisica y del deporte
Peque97
 
Test físicos de campo
Test  físicos de campoTest  físicos de campo
Test físicos de campo
anderson
 
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia  curso de monitor de culturismo...Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia  curso de monitor de culturismo...
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
migueznutricion
 
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
serbek92
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia  del ejercicioFisiologia  del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
RODRIGO
 
Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)
Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)
Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)
Daniela González
 
Test de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisicaTest de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisica
Nelson Guerrero
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
IES Pintor Colmeiro
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
ACB
 

Destacado (20)

Ciencia de la actividad fisica y del deporte
Ciencia de la actividad fisica y del deporteCiencia de la actividad fisica y del deporte
Ciencia de la actividad fisica y del deporte
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 
Medicina del Deporte
Medicina del DeporteMedicina del Deporte
Medicina del Deporte
 
Power point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportivaPower point objetivo de la medicina deportiva
Power point objetivo de la medicina deportiva
 
Test físicos de campo
Test  físicos de campoTest  físicos de campo
Test físicos de campo
 
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia  curso de monitor de culturismo...Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia  curso de monitor de culturismo...
Nutricion deportiva. fed. esp de halterofilia curso de monitor de culturismo...
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
 
Los test y sus clasificaciones presentación
Los test y sus clasificaciones presentación Los test y sus clasificaciones presentación
Los test y sus clasificaciones presentación
 
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia  del ejercicioFisiologia  del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
 
Importancia de la actividad física para la salud
Importancia de la actividad física para la saludImportancia de la actividad física para la salud
Importancia de la actividad física para la salud
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
 
Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)
Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)
Clasificación de las pruebas (Pista, campo y combinadas)
 
Actividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y SaludActividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y Salud
 
Test de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisicaTest de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisica
 
Presentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y SaludPresentación de Actividad Física y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
 
Actividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludableActividad Fisica y vida saludable
Actividad Fisica y vida saludable
 

Similar a Ciencias del deporte

historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
Julio Zavaleta
 
Univercidad tecnica de ambat ohgyefsfsfs
Univercidad tecnica de ambat ohgyefsfsfsUnivercidad tecnica de ambat ohgyefsfsfs
Univercidad tecnica de ambat ohgyefsfsfs
Gabriel Altamirano
 
O limpiadas crossa
O limpiadas crossaO limpiadas crossa
O limpiadas crossa
denisswoman
 
Qué es el atletismo y cuál es su historia
Qué es el atletismo y cuál es su historiaQué es el atletismo y cuál es su historia
Qué es el atletismo y cuál es su historia
Azul Cielito Cielito
 
Mundo del deporte
Mundo del deporteMundo del deporte
Mundo del deporte
Marines96
 

Similar a Ciencias del deporte (20)

El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
4. atletismo 1 y 2
4. atletismo 1 y 24. atletismo 1 y 2
4. atletismo 1 y 2
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Natación y clavados
Natación y clavadosNatación y clavados
Natación y clavados
 
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADOTRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
TRABAJO INVESGATIVO HISTORIA DE LA CULTURA FISICA POR LEONARDO ALVARADO
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Deporte del Mundo
Deporte del MundoDeporte del Mundo
Deporte del Mundo
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
 
Marisol3
Marisol3Marisol3
Marisol3
 
como otener dinero en paypal,solo utilisando un nabeador gratuito
como otener dinero en paypal,solo utilisando un nabeador gratuitocomo otener dinero en paypal,solo utilisando un nabeador gratuito
como otener dinero en paypal,solo utilisando un nabeador gratuito
 
Univercidad tecnica de ambat ohgyefsfsfs
Univercidad tecnica de ambat ohgyefsfsfsUnivercidad tecnica de ambat ohgyefsfsfs
Univercidad tecnica de ambat ohgyefsfsfs
 
Aletismo
AletismoAletismo
Aletismo
 
Los deportes ariel
Los deportes arielLos deportes ariel
Los deportes ariel
 
O limpiadas crossa
O limpiadas crossaO limpiadas crossa
O limpiadas crossa
 
Qué es el atletismo y cuál es su historia
Qué es el atletismo y cuál es su historiaQué es el atletismo y cuál es su historia
Qué es el atletismo y cuál es su historia
 
Los Deportes
Los DeportesLos Deportes
Los Deportes
 
Mundo del deporte
Mundo del deporteMundo del deporte
Mundo del deporte
 
Evolucion historica del_atletismo
Evolucion historica del_atletismoEvolucion historica del_atletismo
Evolucion historica del_atletismo
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 

Ciencias del deporte

  • 2. Introducción El deporte es un conjunto de actividades físicas que el ser humano realiza con intención lúdica o competitiva. Los deportes de competición, que se realizan bajo el respeto de códigos y reglamentos establecidos, implican la superación de un elemento, ya sea humano (el deportista o equipo rival) o físico (la distancia, el tiempo, obstáculos naturales). Considerado en la antigüedad como una actividad lúdica que redundaba en una mejor salud, el deporte empezó a profesionalizarse durante el siglo XX. Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 3. Tabla de contenido 1.Objetivo General 2. Historia del deporte 3. Biomecánica 4. Matemática en los deportes 5. Tipos de deportes: 5.1. Atletismo 5.2 Beisbol 5.3 Natación 5.4 Futbol 6. Conclusión
  • 4. Objetivo General En muchas situaciones deportivas podemos encontrar sorprendentes resultados que desconciertan la condición humana a nivel físico. Aquí encontraremos la explicación de ciertos deportes y el porque ocurre dichos desempeños Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 5. La historia del deporte Se remonta a miles de años atrás. Ya en el año 4000 a.C. se piensa que podían ser practicados por la sociedad china, ya que han sido encontrados diversos utensilios que llevan a pensar que realizaban diferentes tipos de deporte. También los hombres primitivos practicaban el deporte, no con herramientas, pero sí en sus tareas diarias; corrían para escapar de los animales superiores, luchaban contra sus enemigos y nadaban para desplazarse de un lugar a otro a través de los ríos. Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 6. La biomecánica Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido. Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 7. MATEMÁTICA EN LOS DEPORTES Una calculadora que te permite determinar el gasto energético al practicar determinadas actividades y deportes. Elije el ejercicio, tu peso, el tiempo de práctica. Calcula tus calorías Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 8. Aunque resulta difícil clasificar todas las disciplinas deportivas (que a su vez pueden tener varias modalidades), generalmente se enumeran seis tipos de deporte: atléticos (por ejemplo, atletismo, gimnasia, halterofilia, natación y ciclismo), de combate (boxeo, lucha libre, esgrima, yudo, kárate y otras artes marciales), de pelota (fútbol, fútbol americano, rugby, baloncesto, balonmano, voleibol, tenis, tenis de mesa, waterpolo, squash, béisbol y pelota vasca), de motor (automovilismo, motociclismo, motocross), de deslizamiento (esquí, bobsleigh, trineo, patinaje sobre hielo) y náuticos o de navegación (vela, esquí acuático, surf, windsurf, remo, piragüismo). Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 9. Historia del Atletismo Correr, saltar y lanzar son las tres habilidades básicas en el hombre. El concepto de atletismo se remonta a tiempos muy remotos, como lo confirman algunas pinturas rupestres del Paleolítico Inferior (6000 a. C.) al Neolítico que demuestran rivalidad entre varios corredores y lanzadores. Las fuentes se vuelven más precisas en Egipto en el siglo XV a. C. con la referencia escrita más antigua, hallada sobre la lápida de Amenofis II, en la que se habla de la carrera a pie. Al mismo tiempo, la civilización minoica en Creta practica también carreras y algunos lanzamientos como el de jabalina y disco.Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en el siglo VIII a. C.. En ellos destacó la prueba llamada stadion, la cual era una carrera pedestre de 197,27 metros, equivalentes a 600 veces el pie de Heracles. Esta es la prueba más antigua de la que se tiene registro,aunque se supone que se practicaban con anterioridad. Poco tiempo después aparecieron más pruebas como el doble stadion o duálico, la carrera de medio fondo o hípico y la carrera de fondo o dólico. Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 10. Pruebas atléticas Especialidades de pista: Carreras de media Carreras de velocidad distancia 60 metros (atletismo)|60 800 metros metros (atletismo)|800 metros 100 metros 1500 metros (atletismo)|100 metros (atletismo)|1500 metros 200 metros Carreras de larga (atletismo)|200 metros distancia 400 metros 3000 metros (atletismo)|400 metros (atletismo)|3000 metros Especialidades de campo: 5000 metros Salto atlético (atletismo)|5000 metros Salto de longitud o salto 10000 metros largo (atletismo)|10000 metros Salto de altura o salto Especialidades de ruta: alto Medio maratón Triple salto 21.097 m. Salto con pértiga Maratón 42.195 m Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 11. Historia del Beisbol Si bien está claro que el béisbol moderno se desarrolló en Estados Unidos, el origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudiosos cree que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos similares. Una leyenda popular cuenta que Abner Doubleday, quién llegó a ser oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865), inventó el béisbol en Cooperstown (Nueva York) en 1839. Aunque no existe en la actualidad ningún apoyo para este mito, el Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol se encuentran ubicados en Cooperstown. Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 12. Las reglas básicas del juego Son relativamente sencillas, si bien hay algunas específicas para situaciones concretas. Básicamente se trata de golpear la bola o pelota de béisbol lo más fuerte y colocada posible, aunque algunas jugadas importantes como el "toque de sacrificio", en zonas de español meridional "toquecito" (golpe suave a la bola que hace que apenas avance), y que tiene como objetivo hacer que los corredores que están en base se coloquen más cerca de anotar una carrera, pueden producir jugadas muy positivas de ataque para el equipo atacante. Si el "toque de sacrificio" o "toquecito" sale de la zona de juego cuando la cuenta del bateador lleva dos strikes este será tomado como un out ("ponche"). El lanzador dispone de cuatro posibles lanzamientos erróneos, que permitirían al bateador avanzar a primera base, mientras que el bateador (del otro equipo) dispone de tres fallos al batear antes de ser eliminado. Si el lanzador lanza mal la cuarta vez, el bateador consigue una base, sin necesidad de batear la bola. Mientras que si el bateador falla por tercera vez una bola buena o intento de bateo, queda eliminado. Ese recuento de lanzamientos y bateos malos se denomina "cuenta". Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 13. Historia de La natación Nació de la necesidad que el ser humano ha tenido de adaptarse al medio que le rodea, y uno de ellos es el acuático. Si tenemos en cuenta que la superficie del planeta está formada por tres cuartas partes de agua podremos comprender la importancia y la necesidad del ser humano de adaptarse a este medio. La primera campeona mundial fue Grehn Mall, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1863. Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870. La natación se conoce desde la época prehistórica, como lo demuestran dibujos de la Edad de Piedra. La natación competitiva en Europa comenzó alrededor del año 1800, usando principalmente el estilo braza. El estilo crol (del inglés crawl), entonces llamado "trudgen", fue introducido en 1873 por John Arthur Trudgen, que lo copió de los indios nativos de América. La natación pasó a ser parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas. En 1902 el estilo trudgen fue mejorado por Richard Cavill usando la patada continúa. En 1908 se creó la FINA: Federación Internacional de Natación. El estilo mariposa fue desarrollado en un principio como una variante del estilo braza, hasta que fue aceptado como estilo en 1952. Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 14.
  • 15. Historia del Fútbol El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmasó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano. No la utilizaron en campeonatos. Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 16. Hasta mediados del siglo XIX las pelotas utilizadas para los diferentes códigos de fútbol estaban hechas de vejigas de puercos, por lo cual su forma y movilidad eran muy inestables.[154] Pelota Gracias al descubrimiento de la vulcanización del caucho por Charles Goodyear en 1836 se Futbol pudieron crear pelotas más esféricas. El mismo Goodyear diseñó y creó la primer pelota de fútbol en el año 1855. La misma se utilizó oficialmente por primera vez el 7 de noviembre de 1863 en un encuentro amistoso en Boston, Estados Unidos. A su vez el balón sirvió como trofeo para el ganador del partido. El primer encuentro de baloncesto de la historia se jugó con la pelota diseñada por Goodyear.[155] Durante los años 1860 y 70 la familia Lindon de la ciudad de Rugby comenzó a distribuir las primeras pelotas con válvula inflable, la cual permitiría mantener por más tiempo la forma de los balones Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 17. Conclusión Como podemos observar el deporte aparte de ser saludable existen diferentes disciplinas que nos enseñan valores de comportamiento además de mantenernos en forma. Debido a su creciente importancia, a su capacidad para traspasar fronteras y transmitir una imagen positiva, el deporte ha sido a menudo utilizado con fines propagandísticos. Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009
  • 18. Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Introducción a la Informática. Prof. Karely González Giovanny Valero Fredney Quijada. Mérida 2009