SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AMERICANA DE COMERCIO E INFORMÁTICA
ASIGNATURA: ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ASESORA: ENF. JOSEFINA MORALES GONZÁLEZ
NECESIDADES DE ALIMENTACIÓN DEL NIÑO DE 5 AÑOS
ALUMNAS:
GLORIA DE JESÚS BARBOZA ALVARADO
LIZETH SÁNCHEZ ALBARRÁN
 31/01/2018
La Alimentación de 1 a 5 Años
 Los niños de 1 a 5 años de edad están siempre en movimiento y
necesitan una amplia variedad de alimentos para el crecimiento y
la salud.
 Una variedad de alimentos diferentes en el transcurso de la
semana y el niño obtendrá la nutrición que necesita.
 La forma más fácil de ver esto es por la pirámide de los
alimentos.
Cereales, pan y patatas
 Estos alimentos son ricos en hidratos de carbono y proporcionan energía al niño ya que
tiene que ser activo y jugar. Incluya por lo menos una porción en cada comida.
 Porciones recomendadas por día:
 1-3 años = 4 porciones
 3-5 años = 4 - 6 porciones
 Una porción es:
 1 rebanada de pan
 1 papa mediana
 1 pequeño tazón de cereales para el desayuno
 3 cucharadas soperas de arroz o pasta
 Las dietas muy altas en fibra pueden ser demasiado abundante para los niños pequeños y
no se recomiendan.
Frutas y Hortalizas
 Las frutas y verduras son excelentes fuentes de vitaminas y minerales.
 Porciones recomendadas por día:
 1-3 años = 2 - 4 porciones
 2-4 años = 4 o más raciones
 5 años en adelante = 5 porciones
 Una porción es:
 1 pieza de fruta fresca, por ejemplo, pera, plátano, manzana, naranja
 ½ vaso de jugo de fruta (diluir con abundante agua)
 Compota de frutas o ensalada de frutas frescas
 Pequeño tazón de sopa de verduras
 Palitos de zanahoria, apio, pimiento o pepino
 2 cucharadas de vegetales cocidos
 3 cucharadas de ensalada
 Los vegetales crudos son a menudo populares entre los niños; recuerde lavar y pelar antes de
comer. Las verduras congeladas son tan buenos como los frescos.
Leche, Queso y Yogur
 Estos alimentos son la mejor fuente de calcio, que es esencial para el desarrollo de los
huesos. Se recomiendan 3 porciones al día.
 Porciones sugeridas:
 1 vaso de leche (200 ml)
 1 vaso de yogur
 25 g de queso de pasta dura
 2 rebanadas de queso
 Pequeño tazón de pudín de leche
 El queso, la leche y el yogur se pueden utilizar en la cocina sin afectar el contenido de
calcio. Natillas, queso en tostadas o una pizza son formas populares para aumentar el
consumo de calcio en sus niños.
 La leche es una parte importante de la dieta de un niño la cantidad consumida no debe
exceder de 1 litro al día ya que grandes cantidades de leche puede reducir el apetito y
evitar que el niño coma alimentos que son necesarios en su crecimiento y desarrollo.
Carne, Pescado y Pollo
 Carne, pescado, pollo y huevos son una buena fuente de proteína que es esencial para el
crecimiento y el desarrollo. Se recomiendan 2 porciones al día. Las legumbres (guisantes,
frijoles, lentejas) también proporcionan proteínas.
 Porciones sugeridas:
 1 trozo pequeño cordero o chuleta de cerdo
 2 huevos
 2 rebanadas de carne o pollo
 ½ filete de pescado
 6 cucharadas de frijoles, guisantes o lentejas
 El apetito de los niños varía, por eso es mejor ofrecer porciones más pequeñas para los
niños más pequeños. Ellos pueden decidir sobre su propio apetito, así que no los obligue a
limpiar sus platos.
Hierro
 La carne roja (cordero, carne de res, carne de cerdo) y el pollo son excelentes fuentes de
hierro de fácil absorción.
 El hierro en la carne se absorbe hasta 7 veces más fácilmente que el hierro de los vegetales,
cereales y frutas.
 La carne también ayuda a aumentar la absorción del hierro de los vegetales consumidos en
la misma comida. Los niños tienen altos requerimientos de hierro y deben ser alentados a
comer carne de forma regular (al menos 3 – 4 veces a la semana) para prevenir el desarrollo
de la anemia.
Alimentos, Grasas y Aceites azucarados
 Como los niños tienen poco apetito, es importante que no se les den tantos dulces,
galletas, chocolates, bocadillos salados como papas fritas y bebidas gaseosas en forma
regular.
 Estos alimentos tienen muy poco valor nutricional y puede perder el apetito del niño por
alimentos saludables. Trate de limitar los alimentos dulces a la hora de comer y anime al
niño a limpiar sus dientes con regularidad para prevenir la caries dental.
 Papas fritas, nuggets de pollo, hamburguesas y salchichas son muy altos en grasa y no
deben consumirse regularmente a los niños, ya que al niño se le debe proporcionar una
variada y agradable dieta saludable.
Consejos
 Trate de crear un ambiente relajado en las comidas.
 Proporcione porciones pequeñas fáciles de manejar, demasiada comida en un plato puede
parecer poco apetecible.
 Introduzca nuevos alimentos junto con una comida que usted sabe que a su hijo le gusta; si
el nuevo alimento es rechazado inténtelo de nuevo unas semanas más tarde.
 Hacer que la comida parezca interesante, diferentes colores y formas atraen a los niños, por
ejemplo, zanahorias, maíz, papa y estofado.
 Alimentos naturales y crudos, por ejemplo, un palo de zanahoria, manzana en rodajas, un
triángulo de queso o tostadas.
 Involucrar a su hijo en la preparación de alimentos, compras y la vajilla.
 Tratar de comprar sólo los alimentos que usted desea que su hijo coma.
 No se preocupe si un niño come de forma errática.
 Nunca obligue a su hijo a limpiar su plato o comer alimentos que no le gustan.
 No utilice un alimento como recompensa por comer otra.
 No le dé nueces picadas o enteras a los niños menores de cinco años, debido al riesgo de
asfixia.
Necesidades de alimentación del niño de 5 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Georgherly Mena Flores
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
Gladhys
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
Gladhys
 
El refrigerio escolar
El refrigerio escolarEl refrigerio escolar
El refrigerio escolar
SESMILA DORIS
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Gabriela Loaiza
 
Nutricion infantil
Nutricion infantil Nutricion infantil
Nutricion infantil
Vanessa Manrique
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
David GuasPetee
 
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñasTierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
Tierra de hombres - Ayuda a la infancia
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
CarlosXavier74
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
sirkarlitos
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
lacupy
 
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Nombre Apellidos
 
Dieta para niños
Dieta para niñosDieta para niños
Dieta para niños
monicavizuete
 
Cómo alimentar a tu bebé
Cómo alimentar a tu bebéCómo alimentar a tu bebé
Cómo alimentar a tu bebé
AdRiAnA25081992
 
Loncheras nutritivas consideraciones.
Loncheras nutritivas consideraciones.Loncheras nutritivas consideraciones.
Loncheras nutritivas consideraciones.
Olva Courier
 
Lonchera Adolescentes
Lonchera AdolescentesLonchera Adolescentes
Lonchera Adolescentes
InnovaChimbote
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Sumaksisa
 
Plan de alimentación para una semana
Plan de alimentación para una semanaPlan de alimentación para una semana
Plan de alimentación para una semana
Cesare Maldini
 
Lonchera nutritiva triptico
Lonchera nutritiva tripticoLonchera nutritiva triptico
Lonchera nutritiva triptico
Ed Ca
 
Alimentos infantiles procesados de uso comercial.ppt
Alimentos infantiles procesados de uso comercial.pptAlimentos infantiles procesados de uso comercial.ppt
Alimentos infantiles procesados de uso comercial.ppt
Diana De Julian Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
El refrigerio escolar
El refrigerio escolarEl refrigerio escolar
El refrigerio escolar
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantil Nutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñasTierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
Tierra de hombres - Cocina local para salvar a niños y niñas
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
 
Dieta para niños
Dieta para niñosDieta para niños
Dieta para niños
 
Cómo alimentar a tu bebé
Cómo alimentar a tu bebéCómo alimentar a tu bebé
Cómo alimentar a tu bebé
 
Loncheras nutritivas consideraciones.
Loncheras nutritivas consideraciones.Loncheras nutritivas consideraciones.
Loncheras nutritivas consideraciones.
 
Lonchera Adolescentes
Lonchera AdolescentesLonchera Adolescentes
Lonchera Adolescentes
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Plan de alimentación para una semana
Plan de alimentación para una semanaPlan de alimentación para una semana
Plan de alimentación para una semana
 
Lonchera nutritiva triptico
Lonchera nutritiva tripticoLonchera nutritiva triptico
Lonchera nutritiva triptico
 
Alimentos infantiles procesados de uso comercial.ppt
Alimentos infantiles procesados de uso comercial.pptAlimentos infantiles procesados de uso comercial.ppt
Alimentos infantiles procesados de uso comercial.ppt
 

Similar a Necesidades de alimentación del niño de 5 años

Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013
Alicia del Río
 
Menús familiares
Menús familiaresMenús familiares
Menús familiares
Alicia del Río
 
Importancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infanciaImportancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infancia
Maria Rosa Ramos
 
Alimentacion de bebes
Alimentacion de bebesAlimentacion de bebes
Alimentacion de bebes
SaulbradSilvaCruzado
 
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
JhaquelinFernndezMos
 
Nutricion Infantil Diapositivas
Nutricion Infantil DiapositivasNutricion Infantil Diapositivas
Nutricion Infantil Diapositivas
Gladhys
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
Gladhys
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Francis Ullauri
 
Triptico Dietetica
Triptico DieteticaTriptico Dietetica
Triptico Dietetica
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
NUTRICIÓN INFANTIL
NUTRICIÓN INFANTILNUTRICIÓN INFANTIL
NUTRICIÓN INFANTIL
Gabriela Pacheco Armijos
 
NITRICION INFANTIL
NITRICION INFANTILNITRICION INFANTIL
NITRICION INFANTIL
yesenia ulloa
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
Guillermo Coentrão
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Mafer Maya
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Maria Jose Lopez
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
11Madeleyne
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Olga Parra
 
Nutricion infantil nicol
Nutricion infantil nicolNutricion infantil nicol
Nutricion infantil nicol
Lucas Fernandez
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Genesis Pincay
 
NUTRICIÓN INFANTIL_BIOQUIMICA
NUTRICIÓN INFANTIL_BIOQUIMICANUTRICIÓN INFANTIL_BIOQUIMICA
NUTRICIÓN INFANTIL_BIOQUIMICA
Andrew Montes
 

Similar a Necesidades de alimentación del niño de 5 años (20)

Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013
 
Menús familiares
Menús familiaresMenús familiares
Menús familiares
 
Importancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infanciaImportancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infancia
 
Alimentacion de bebes
Alimentacion de bebesAlimentacion de bebes
Alimentacion de bebes
 
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
 
Nutricion Infantil Diapositivas
Nutricion Infantil DiapositivasNutricion Infantil Diapositivas
Nutricion Infantil Diapositivas
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Triptico Dietetica
Triptico DieteticaTriptico Dietetica
Triptico Dietetica
 
NUTRICIÓN INFANTIL
NUTRICIÓN INFANTILNUTRICIÓN INFANTIL
NUTRICIÓN INFANTIL
 
NITRICION INFANTIL
NITRICION INFANTILNITRICION INFANTIL
NITRICION INFANTIL
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil nicol
Nutricion infantil nicolNutricion infantil nicol
Nutricion infantil nicol
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
NUTRICIÓN INFANTIL_BIOQUIMICA
NUTRICIÓN INFANTIL_BIOQUIMICANUTRICIÓN INFANTIL_BIOQUIMICA
NUTRICIÓN INFANTIL_BIOQUIMICA
 

Último

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (7)

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

Necesidades de alimentación del niño de 5 años

  • 1. UNIVERSIDAD AMERICANA DE COMERCIO E INFORMÁTICA ASIGNATURA: ENFERMERÍA PEDIÁTRICA ASESORA: ENF. JOSEFINA MORALES GONZÁLEZ NECESIDADES DE ALIMENTACIÓN DEL NIÑO DE 5 AÑOS ALUMNAS: GLORIA DE JESÚS BARBOZA ALVARADO LIZETH SÁNCHEZ ALBARRÁN  31/01/2018
  • 2. La Alimentación de 1 a 5 Años  Los niños de 1 a 5 años de edad están siempre en movimiento y necesitan una amplia variedad de alimentos para el crecimiento y la salud.  Una variedad de alimentos diferentes en el transcurso de la semana y el niño obtendrá la nutrición que necesita.  La forma más fácil de ver esto es por la pirámide de los alimentos.
  • 3. Cereales, pan y patatas  Estos alimentos son ricos en hidratos de carbono y proporcionan energía al niño ya que tiene que ser activo y jugar. Incluya por lo menos una porción en cada comida.  Porciones recomendadas por día:  1-3 años = 4 porciones  3-5 años = 4 - 6 porciones  Una porción es:  1 rebanada de pan  1 papa mediana  1 pequeño tazón de cereales para el desayuno  3 cucharadas soperas de arroz o pasta  Las dietas muy altas en fibra pueden ser demasiado abundante para los niños pequeños y no se recomiendan.
  • 4. Frutas y Hortalizas  Las frutas y verduras son excelentes fuentes de vitaminas y minerales.  Porciones recomendadas por día:  1-3 años = 2 - 4 porciones  2-4 años = 4 o más raciones  5 años en adelante = 5 porciones  Una porción es:  1 pieza de fruta fresca, por ejemplo, pera, plátano, manzana, naranja  ½ vaso de jugo de fruta (diluir con abundante agua)  Compota de frutas o ensalada de frutas frescas  Pequeño tazón de sopa de verduras  Palitos de zanahoria, apio, pimiento o pepino  2 cucharadas de vegetales cocidos  3 cucharadas de ensalada  Los vegetales crudos son a menudo populares entre los niños; recuerde lavar y pelar antes de comer. Las verduras congeladas son tan buenos como los frescos.
  • 5. Leche, Queso y Yogur  Estos alimentos son la mejor fuente de calcio, que es esencial para el desarrollo de los huesos. Se recomiendan 3 porciones al día.  Porciones sugeridas:  1 vaso de leche (200 ml)  1 vaso de yogur  25 g de queso de pasta dura  2 rebanadas de queso  Pequeño tazón de pudín de leche  El queso, la leche y el yogur se pueden utilizar en la cocina sin afectar el contenido de calcio. Natillas, queso en tostadas o una pizza son formas populares para aumentar el consumo de calcio en sus niños.  La leche es una parte importante de la dieta de un niño la cantidad consumida no debe exceder de 1 litro al día ya que grandes cantidades de leche puede reducir el apetito y evitar que el niño coma alimentos que son necesarios en su crecimiento y desarrollo.
  • 6. Carne, Pescado y Pollo  Carne, pescado, pollo y huevos son una buena fuente de proteína que es esencial para el crecimiento y el desarrollo. Se recomiendan 2 porciones al día. Las legumbres (guisantes, frijoles, lentejas) también proporcionan proteínas.  Porciones sugeridas:  1 trozo pequeño cordero o chuleta de cerdo  2 huevos  2 rebanadas de carne o pollo  ½ filete de pescado  6 cucharadas de frijoles, guisantes o lentejas  El apetito de los niños varía, por eso es mejor ofrecer porciones más pequeñas para los niños más pequeños. Ellos pueden decidir sobre su propio apetito, así que no los obligue a limpiar sus platos.
  • 7. Hierro  La carne roja (cordero, carne de res, carne de cerdo) y el pollo son excelentes fuentes de hierro de fácil absorción.  El hierro en la carne se absorbe hasta 7 veces más fácilmente que el hierro de los vegetales, cereales y frutas.  La carne también ayuda a aumentar la absorción del hierro de los vegetales consumidos en la misma comida. Los niños tienen altos requerimientos de hierro y deben ser alentados a comer carne de forma regular (al menos 3 – 4 veces a la semana) para prevenir el desarrollo de la anemia.
  • 8. Alimentos, Grasas y Aceites azucarados  Como los niños tienen poco apetito, es importante que no se les den tantos dulces, galletas, chocolates, bocadillos salados como papas fritas y bebidas gaseosas en forma regular.  Estos alimentos tienen muy poco valor nutricional y puede perder el apetito del niño por alimentos saludables. Trate de limitar los alimentos dulces a la hora de comer y anime al niño a limpiar sus dientes con regularidad para prevenir la caries dental.  Papas fritas, nuggets de pollo, hamburguesas y salchichas son muy altos en grasa y no deben consumirse regularmente a los niños, ya que al niño se le debe proporcionar una variada y agradable dieta saludable.
  • 9. Consejos  Trate de crear un ambiente relajado en las comidas.  Proporcione porciones pequeñas fáciles de manejar, demasiada comida en un plato puede parecer poco apetecible.  Introduzca nuevos alimentos junto con una comida que usted sabe que a su hijo le gusta; si el nuevo alimento es rechazado inténtelo de nuevo unas semanas más tarde.  Hacer que la comida parezca interesante, diferentes colores y formas atraen a los niños, por ejemplo, zanahorias, maíz, papa y estofado.  Alimentos naturales y crudos, por ejemplo, un palo de zanahoria, manzana en rodajas, un triángulo de queso o tostadas.
  • 10.  Involucrar a su hijo en la preparación de alimentos, compras y la vajilla.  Tratar de comprar sólo los alimentos que usted desea que su hijo coma.  No se preocupe si un niño come de forma errática.  Nunca obligue a su hijo a limpiar su plato o comer alimentos que no le gustan.  No utilice un alimento como recompensa por comer otra.  No le dé nueces picadas o enteras a los niños menores de cinco años, debido al riesgo de asfixia.