SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
INFANTIL EN EL CENTRO DE
                                                    INTRODUCCIÓN
ATENCIÓN DEL INFA, EL “C.D.I
PEDESTAL” DE LA CIUDAD DE                           Una buena nutrición y una buena salud están
LOJA EN EL PERIODO JUNIO –                          directamente conectadas a través del tiempo de
JULIO                                               vida, pero la conexión es aún más vital durante
                                                    la infancia. Es en este periodo que los niños
RESUMEN                                             podrán adquirir buenos hábitos durante la
                                                    comida en lo que se refiere a la variedad, al
                                                    sabor,                                      etc.
El presente trabajo se refiere a la “alimentación
y nutrición infantil en el centro de atención del
                                                    Existen centros de atención para niños de
INFA, el C.D.I Pedestal” de la ciudad de Loja
                                                    diferentes edades (6 meses a 5 años), como las
en el periodo que comprende junio y julio, el
                                                    guarderías, en este caso el PEDESTAL el cual
mismo que en su desarrollo presenta datos
                                                    es ayudado por el INFA que lleva consigo un
exactos de la nutrición en los niños de aquel
                                                    programa con tiempo completo en el que cubre
centro de atención. Una buena nutrición y una
                                                    el 70% de alimentación diaria de los niños
buena salud están directamente conectadas a
                                                    durante su permanencia en la unidad de
través del tiempo de vida, pero la conexión es
                                                    atención mientras el 30% de la alimentación
aún más vital durante la infancia.
                                                    restante debe ser cubierto por la familia en el
                                                    hogar.
Existen centros de atención para niños de
diferentes edades (6 meses a 5 años), como las
                                                    En los centros que funcionan a medio tiempo,
guarderías, en este caso el PEDESTAL el cual
                                                    el programa debe cubrir el 55% de la
es ayudado por el INFA que lleva consigo un
                                                    alimentación y la familia aporta con el 45%
programa con tiempo completo en el que cubre
                                                    restante. Cuando el comité de padres de familia
el 70% de alimentación diaria de los niños
                                                    decide que un niño asiste a la unidad de
durante su permanencia en la unidad de
                                                    atención debe recibir un tiempo de comida
atención mientras el 30% de la alimentación
                                                    adicional (15%), estos gastos corren a cargo y
restante debe ser cubierto por la familia en el
                                                    responsabilidad de los padres de familia.
hogar.
                                                    Dentro de su concepción de atención integral al
En los centros que funcionan a medio tiempo,
                                                    niño, el programa de desarrollo infantil,
el programa debe cubrir el 55% de la
                                                    considera      fundamentales    las    acciones
alimentación y la familia aporta con el 45%
                                                    alimentarías y nutricionales, cuyo objetivo es
restante. Cuando el comité de padres de familia
                                                    mejorar la alimentación que se ofrece a los
decide que un niño asiste a la unidad de
                                                    niños en las unidades de atención y atenuar los
atención debe recibir un tiempo de comida
                                                    factores de riesgo que no permiten el desarrollo
adicional (15%), estos gastos corren a cargo y
                                                    integral.
responsabilidad de los padres de familia.
                                                    Durante toda la infancia y la adolescencia, es
Para concluir se puede decir que los niños
                                                    importante que la dieta incluya una variedad de
reciben una correcta nutrición dentro del centro
                                                    alimentos que ayuden a un adecuado
de atención el “Pedestal”; los componentes de
                                                    desarrollo. Los efectos de la desnutrición en la
los alimentos están dentro de lo normal y por
                                                    primera infancia (0 a 8 años) pueden ser
tanto son adecuados para el desarrollo físico e
                                                    devastadores y duraderos. Pueden impedir el
intelectual de los niños que asisten actualmente.
                                                    desarrollo conductual       y cognitivo,      el
Dentro de su concepción de atención integral al
                                                    rendimiento escolar y la salud reproductiva,
niño, el programa de desarrollo infantil,
                                                    debilitando así la futura productividad en el
considera      fundamentales      las    acciones
                                                    trabajo.
alimentarías y nutricionales, cuyo objetivo es
mejorar la alimentación que se ofrece a los
                                                    Es deber del estado, la familia y la sociedad
niños en las unidades de atención y atenuar los
                                                    civil garantizarles servicios de calidad
factores de riesgo que no permiten el desarrollo
                                                    orientados al mejoramiento de su alimentación,
integral.
                                                    salud, buen trato y afecto con la participación
ciudadana y el involucramiento y congestión de       El numero de niños actuales que se encuentran
la familia y comunidad.                              el centro de atención infantil el Pedestal es un
                                                     total de 51, entre los cuales hay 27 de sexo
OBJETIVOS                                            masculino y 24 de sexo femenino. El personal
                                                     que se encuentra trabajando en la actualidad
General:                                             son 7 mujeres que estan repartidas en las
   Conocer el tipo de alimentación que              diferentes salas.
      reciben los niños que acuden al centro
      infantil el “Pedestal” y determinar si         En el presente tema de investigación damos a
      son los correctos.                             conocer la importancia y requerimiento de los
                                                     alimentos en los niños de 6 meses a 5 años ya
Específicos:                                         que se toma en cuenta la edad para la
                                                     suministración de los mismos, para llevar acabo
    Conocer los alimentos en mayor
                                                     esto se debe tener una fuente de estudio previa
        consumo en los niños del centro
                                                     en el personal encargado de la cocina
        infantil.
                                                     principalmente, y por ende las madres
    Establecer los porcentajes de los grupos
                                                     comunitarias encargadas del desarrollo físico e
        de alimentos que reciben los niños de
                                                     intelectual con el fin de proporcionar pautas
        acuerdo a la edad y sexo.
                                                     generales    en    el   personal    técnico   y
                                                     coordinadores comunitarios que les oriente a un
                                                     manejo efectivo del componente alimentario y
METODOLOGÍA                                          nutricional en las diferentes unidades y
                                                     modalidades de atención.
El presente trabajo de investigación se lo realizo
en el centro de atención infantil del INFA el        Para lo cual primero observamos el campo de
CDI Pedestal ubicado en las calles Lauro             investigación. Utilizamos materiales como:
Guerrero y Colon del cantón y provincia de           balanza, platos, cucharas y vasos, con sus
Loja.                                                respectivas medidas, para poder tener una idea
                                                     de la cantidad de alimento que reciben los niños
Esta investigación la llevamos a cabo del 4 al 23    en los diferentes horarios de comida.
de junio del 2008 en la cocina de dicho centro,
con la colaboración de la madre comunitaria          Nuestra investigación fue de campo, para lo
encargada de la nutrición de los niños, en           que durante el periodo mencionado de
especial con la señora encargada de realizar el      investigación, fuimos recolectando los datos,
menú diario, lo que consistió en la recolección      para lo que fuimos midiendo y pesando cada
de datos sobre las raciones que recibía cada         porción de los diferentes alimentos que
niño en cada comida.                                 consumen los niños de aquella guardería.

El tipo de estudio que se utilizo el esta            Nos centramos en los que consumen con mayor
investigación es descriptivo el mismo que nos        frecuencia, también de acuerdo a su edad y en
ayudo a determinar los resultados obtenidos          que porcentajes están dados cada alimento.
según las fuentes proporcionadas e investigadas      Todos los datos recolectados los fuimos
dentro de lo que concierne a nutrición y             apuntando, para luego analizarlos y poder
alimentación.                                        llenar la hoja de recolección de datos.



RESULTADOS:


                                               TABLA 1
       EDAD                                 SEXO                                 TOTAL
                              Masculino             Femenino
                            f           %         f          %               f              %
   0 – 12 meses             2          7.41       3        12.50            5              9.80
   13 – 24 meses            7         25.93       7        29.17            14             27.45
25 – 36 meses              4           14.81             5           20.83            9            17.65
    37 – 48 meses             10           37.04             5           20.83           15            29.41
   49 -  meses                4           14.81             4           16.67            8            15.69
       TOTAL                  27           100%             24           100%            51            100%

Fuente: Hoja de Recolección de Datos
Elaboración: Edgar Quevedo & Carmen Sinche.

Como puede observarse claramente los resultados de las edades en niños de sexo masculino la edad que hay mas
niños en un 37,04 % son los que comprenden entre las edades de 37 a 48 meses; en cambio las niñas están entre las
edades de 13 y 24 meses con un porcentaje de 29.17%, Manifestándose que en el total de niños las edades de 37 a 48
y 13 a 24 que son las edades mayoritarias de los infantes en general que presentan porcentajes de 29% y 27%.

El refrigerio se les da entre la mañana a las 9:30 am y en la tarde a las 14:30 pm

Los niños deben ir previamente desayunados por que no se les da en el centro ya que la hora de ingreso es a las
8:35am.


Peso de cada ración alimenticia:


                                                         LACTANTES
                                                Sólidos en gramos           Líquidos en mililitros
             Desayuno                  No reciben desayuno, deben de venir desayunando
             Media mañana              60g                            150ml
             Almuerzo                  ---------------------------    170ml
             Tarde                     60g                            150ml



                                                    1 a 2 AÑOS
                                            Sólidos en gramos               Líquidos en mililitros
             Desayuno                  No reciben desayuno, deben de venir desayunando
             Media mañana              120g                           200ml
             Almuerzo                  165g                           250ml
             Tarde                     120g                           200ml




                                                    2 A 3 AÑOS
                                            Sólidos en gramos               Líquidos en mililitros
             Desayuno                  No reciben desayuno, deben de venir desayunando
             Media mañana              120g                           200ml
             Almuerzo                  165g                           300ml
             Tarde                     120g                           200ml


                                                    3 A 4 AÑOS
                                            Sólidos en gramos               Líquidos en mililitros
             Desayuno                  No reciben desayuno, deben de venir desayunando
             Media mañana              120g                           200ml
             Almuerzo                  165g                           300ml
             Tarde                     120g                           200ml


                                                     >4 AÑOS
                                            Sólidos en gramos               Líquidos en mililitros
             Desayuno                  No reciben desayuno, deben de venir desayunando
             Media mañana              120g                           200ml
Almuerzo                165g                           350ml
             Tarde                   120g                           200ml


Grupos de alimentos:

Del total de alimentos que reciben en el desayuno que porcentaje corresponde a:

                        No reciben desayuno, ya que deben venir desayunando previamente.


Del total de alimentos que reciben en la media mañana que porcentaje corresponde a:

    EDAD            Proteínas y        Hidratos de       Azucares,          Frutas y           Agua
                     Lácteos            carbono        grasas y aceites     verduras
Lactantes              25%                40%               10%                ¿?              25%
1 a 2 años             25%                30%               15%               15%              15%
3 a 4 años             25%                30%               15%               15%              15%


Del total de alimentos que reciben en el almuerzo que porcentaje corresponde a:

    EDAD            Proteínas y        Hidratos de       Azucares,          Frutas y           Agua
                     Lácteos            carbono        grasas y aceites     verduras
Lactantes              15%                45%                5%               10%              25%
1 a 2 años             20%                30%                5%               15%              30%
3 a 4 años             30%                20%                5%               15%              30%


Del total de alimentos que reciben luego del almuerzo que porcentaje corresponde a:

    EDAD            Proteínas y        Hidratos de       Azucares,          Frutas y           Agua
                     Lácteos            carbono        grasas y aceites     verduras
Lactantes              15%                50%               10%                                25%
1 a 2 años             15%                40%               15%               15%              15%
3 a 4 años             25%                30%               15%               15%              15%




DISCUSIÓN                                                   compota de manzana, albaricoque, peras,
                                                            duraznos y melón.
Durante los primeros 4 a 6 meses de vida, los
bebés sólo necesitan leche materna o de                     De 8 a 12 meses de edad la leche materna o de
fórmula para satisfacer todas sus necesidades               fórmula se debe suministrar 3 a 4 veces al día.
nutricionales se debe consumir de 28 a 45 onzas             A esta edad, el bebé está listo para ingerir carne
(830 a 1.300 ml aproximadamente) de leche                   desmechada o finamente picada. Los bebés
maternizada y por lo general ya está listo para             lactantes pueden empezar a comer carne a los
comenzar la transición a la dieta sólida.                   ocho meses (la leche materna no es una fuente
                                                            alimenticia rica en hierro, pero los bebés tienen
De 6 a 8 meses de edad se puede administrar a               reservas de hierro que les alcanzan hasta los 8
las compotas y a las verduras, se debe                      meses, edad en la cual pueden empezar a
introducir una a la vez y esperar dos a tres días           ingerir alimentos ricos en hierro como las
entre ellas para saber si produce alguna                    carnes).
reacción alérgica. Se debe comenzar con frutas
y legumbres corrientes como arvejas, papas,                 Los niños de edad escolar no presentan, en
zanahoria, batata, zumo de naranja, fríjol,                 general, una morbilidad elevada por causa de la
remolacha y frutas comunes como banano,                     desnutrición. Han pasado los años de mayor
                                                            riesgo en la primera infancia. La velocidad de
crecimiento es más lenta que en los primeros             como las proteínas, carbohidratos, y
cinco años de vida y son capaces de consumir             lípidos.
todos los alimentos que componen la dieta               Se recomienda llevar un régimen de
familiar.                                                aseo estricto en los alimentos y
                                                         utensillos de cocina.
Es importante conocer las distintas etapas por          Se recomienda dar a las madres
las que pasan los niños, para comprender mejor           colaboradoras, personal de enseñanzas
las pautas alimenticias y las exigencias                 cursos de alimentación adecuadas de
nutricionales de cada momento. En la edad                los niños.
preescolar, la que corresponde al periodo de 3 a        El estado debería contribuir aun mas
6 años, el niño ya ha alcanzado una madurez              con la salud y nutrición de los niños
completa de los órganos y sistemas que                   para forjar así una sociedad mejor.
intervienen en la digestión, absorción y                El trabajo de investigación se lo realizo
metabolismo de los nutrientes. Es una etapa de           en un ambiente de alegría y
crecimiento más lento y estable.                         aprendizajes, los niños nos puede
                                                         enseñar la manera feliz de ver la vida,
En esta etapa los niños desarrollan una gran             la misma que mucho de los estudiantes
actividad física, por la que su gasto energético         de medicina nos olvidamos es por ende
aumentará considerablemente, y por lo que                que no solo las practicas nos sirve para
deberá adaptar su consumo de calorías, a la              cumplir con una materia, sino también
nueva realidad. Normalmente, un niño de esa              para ser cada día mejores profesionales
etapa debe consumir, en media, 1.600 calorías,           humanísticos y no un estéreo tipo mas
siendo 50% de carbohidratos, 18% de lípidos y            de la sociedad.
un 31% de proteínas.
                                                   BIBLIOGRAFÍA
CONCLUSIONES                                  Y
RECOMENDACIONES
                                                     1. http://www.eufic.org/article/es/page
       Una vez tabulado la información del             /BARCHIVE/expid/basics-nutricion-
        centro de atención del INFA se llego a
                                                        ninos-adolescentes/
        la conclusión de que el centro de
        atención infantil proporciona una            2. http://www.iin.oea.org/2007/Noticias
        nutrición adecuada para los niños en el         _pasadas_2007/Noticias_mayo_2007/
        que consiste en un jarro de colada con          noticia5.htm
        una o media fruta, dependiendo de las        3. http://www.diariocorreo.com.ec/archi
        edades.                                         vo/2006/04/24/guarderas-favorecen-
       Con lo que respecta al almuerzo este            a-madres-trabajadoras
        procura ser lo mas nutrido posible en el
                                                     4. Revista Salud y Alimentación
        cual contiene las tres raciones posibles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion Infantil Diapositivas
Nutricion Infantil DiapositivasNutricion Infantil Diapositivas
Nutricion Infantil DiapositivasGladhys
 
Power la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infanciaPower la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infanciaelisapeinado
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILGladhys
 
Importancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantilImportancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantil
Lizetta Calceta
 
Alimentacion a niños menores de cinco años
Alimentacion a niños menores de cinco añosAlimentacion a niños menores de cinco años
Alimentacion a niños menores de cinco añosMariyta Minda
 
Nutrición en niños de 0 a 5
Nutrición en niños de 0 a 5Nutrición en niños de 0 a 5
Nutrición en niños de 0 a 5
19ruth
 
Nutricion infantil nicol
Nutricion infantil nicolNutricion infantil nicol
Nutricion infantil nicolLucas Fernandez
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil11Madeleyne
 
Presentacion nutrición infantil
Presentacion nutrición infantilPresentacion nutrición infantil
Presentacion nutrición infantilMarinereyes
 
Consideraciones en la alimentación de 0 3 años
Consideraciones en la alimentación de 0 3 añosConsideraciones en la alimentación de 0 3 años
Consideraciones en la alimentación de 0 3 añosguest0202de5
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion Infantil Diapositivas
Nutricion Infantil DiapositivasNutricion Infantil Diapositivas
Nutricion Infantil Diapositivas
 
Power la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infanciaPower la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infancia
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
 
Nutricion infantil
Nutricion infantil Nutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Importancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantilImportancia de una correcta nutrición infantil
Importancia de una correcta nutrición infantil
 
Alimentacion a niños menores de cinco años
Alimentacion a niños menores de cinco añosAlimentacion a niños menores de cinco años
Alimentacion a niños menores de cinco años
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutrición en niños de 0 a 5
Nutrición en niños de 0 a 5Nutrición en niños de 0 a 5
Nutrición en niños de 0 a 5
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil nicol
Nutricion infantil nicolNutricion infantil nicol
Nutricion infantil nicol
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
NITRICION INFANTIL
NITRICION INFANTILNITRICION INFANTIL
NITRICION INFANTIL
 
NUTRICIÓN INFANTIL
NUTRICIÓN INFANTILNUTRICIÓN INFANTIL
NUTRICIÓN INFANTIL
 
Presentacion nutrición infantil
Presentacion nutrición infantilPresentacion nutrición infantil
Presentacion nutrición infantil
 
Consideraciones en la alimentación de 0 3 años
Consideraciones en la alimentación de 0 3 añosConsideraciones en la alimentación de 0 3 años
Consideraciones en la alimentación de 0 3 años
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 

Destacado

Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
Kassandra Esdi
 
Requerimientos nutricios en la infancia
Requerimientos nutricios en la infanciaRequerimientos nutricios en la infancia
Requerimientos nutricios en la infanciasafoelc
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
velkyalejandra
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar LA Odiada Cupido
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarLuNa-LuN
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (7)

Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Requerimientos nutricios en la infancia
Requerimientos nutricios en la infanciaRequerimientos nutricios en la infancia
Requerimientos nutricios en la infancia
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolar
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 

Similar a AlimentacióN Y NutricióN Infantil

Desarrollo Normal De Los NiñOs
Desarrollo Normal De Los NiñOsDesarrollo Normal De Los NiñOs
Desarrollo Normal De Los NiñOsPatricia Gonzalez
 
Complementaria
ComplementariaComplementaria
ComplementariaGladhys
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
Enrique Altamirano
 
Campaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentaciónCampaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentación
Aure Villa
 
Trabajo de Competencia Comunicativa
Trabajo de Competencia ComunicativaTrabajo de Competencia Comunicativa
Trabajo de Competencia Comunicativa
RUBI141
 
Ccnews 2003 06-span
Ccnews 2003 06-spanCcnews 2003 06-span
Ccnews 2003 06-span
crissale9210
 
Alimentacion familia hispacoop
Alimentacion familia hispacoopAlimentacion familia hispacoop
Alimentacion familia hispacoop
Gigi Mayr-Basaldúa
 
Habitos Alimenticios En Zamora Huayco
Habitos Alimenticios En Zamora HuaycoHabitos Alimenticios En Zamora Huayco
Habitos Alimenticios En Zamora HuaycoPatricia Gonzalez
 
Citlali
CitlaliCitlali
Citlali
juan alvarez
 
S4 tarea4 petos
S4 tarea4 petosS4 tarea4 petos
S4 tarea4 petos
sarydperalta
 
alimentacion complementaria en el lactante
alimentacion complementaria en el lactantealimentacion complementaria en el lactante
alimentacion complementaria en el lactante
Elvirarrr
 
Alimentacion complementaria en el lactante
Alimentacion complementaria en el lactanteAlimentacion complementaria en el lactante
Alimentacion complementaria en el lactante
Elvirarrr
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
homsapdel
 
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...
Daniel Nuñez Guerrero
 
Presentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correaPresentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correa
Judith_correa
 
Desayunos calientes
Desayunos calientesDesayunos calientes
Desayunos calientesisrael1794
 
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolares
GUSTAVOXAVIERPEREZDI
 

Similar a AlimentacióN Y NutricióN Infantil (20)

Desarrollo Normal De Los NiñOs
Desarrollo Normal De Los NiñOsDesarrollo Normal De Los NiñOs
Desarrollo Normal De Los NiñOs
 
Complementaria
ComplementariaComplementaria
Complementaria
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
 
Campaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentaciónCampaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentación
 
Trabajo de Competencia Comunicativa
Trabajo de Competencia ComunicativaTrabajo de Competencia Comunicativa
Trabajo de Competencia Comunicativa
 
Ccnews 2003 06-span
Ccnews 2003 06-spanCcnews 2003 06-span
Ccnews 2003 06-span
 
Zamora Huayco
Zamora HuaycoZamora Huayco
Zamora Huayco
 
Alimentacion familia hispacoop
Alimentacion familia hispacoopAlimentacion familia hispacoop
Alimentacion familia hispacoop
 
Habitos Alimenticios En Zamora Huayco
Habitos Alimenticios En Zamora HuaycoHabitos Alimenticios En Zamora Huayco
Habitos Alimenticios En Zamora Huayco
 
Citlali
CitlaliCitlali
Citlali
 
S4 tarea4 petos
S4 tarea4 petosS4 tarea4 petos
S4 tarea4 petos
 
alimentacion complementaria en el lactante
alimentacion complementaria en el lactantealimentacion complementaria en el lactante
alimentacion complementaria en el lactante
 
Alimentacion complementaria en el lactante
Alimentacion complementaria en el lactanteAlimentacion complementaria en el lactante
Alimentacion complementaria en el lactante
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
NiñO
NiñONiñO
NiñO
 
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...
Alimentación complementaria en los niños mayores de seis meses de edad, bmhim...
 
Presentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correaPresentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correa
 
Desayunos calientes
Desayunos calientesDesayunos calientes
Desayunos calientes
 
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolares
 

Más de Patricia Gonzalez

Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De DiciembreHigiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De DiciembrePatricia Gonzalez
 
HáBitos Alimenticios Guar. 8 De Diciembre
HáBitos Alimenticios Guar. 8 De DiciembreHáBitos Alimenticios Guar. 8 De Diciembre
HáBitos Alimenticios Guar. 8 De DiciembrePatricia Gonzalez
 
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchezEvaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchezPatricia Gonzalez
 
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos MayoresEvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos MayoresPatricia Gonzalez
 
Guia De Fisiología
Guia De FisiologíaGuia De Fisiología
Guia De Fisiología
Patricia Gonzalez
 

Más de Patricia Gonzalez (20)

Valoracion AntropoméTrica
Valoracion AntropoméTricaValoracion AntropoméTrica
Valoracion AntropoméTrica
 
Yaguarcuna
YaguarcunaYaguarcuna
Yaguarcuna
 
Mini Mental Test
Mini Mental TestMini Mental Test
Mini Mental Test
 
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De DiciembreHigiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
Higiene En Centro De Desarrollo Infantil 8 De Diciembre
 
HáBitos Alimenticios Guar. 8 De Diciembre
HáBitos Alimenticios Guar. 8 De DiciembreHáBitos Alimenticios Guar. 8 De Diciembre
HáBitos Alimenticios Guar. 8 De Diciembre
 
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchezEvaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
Evaluacion AntropoméTrica En El Ancianato Daniel áLvarez SáNchez
 
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos MayoresEvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
EvaluacióN AntropoméTrica En Adultos Mayores
 
Desarrollo Pondo Estatural
Desarrollo Pondo EstaturalDesarrollo Pondo Estatural
Desarrollo Pondo Estatural
 
Guia De Fisiología
Guia De FisiologíaGuia De Fisiología
Guia De Fisiología
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

AlimentacióN Y NutricióN Infantil

  • 1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL EN EL CENTRO DE INTRODUCCIÓN ATENCIÓN DEL INFA, EL “C.D.I PEDESTAL” DE LA CIUDAD DE Una buena nutrición y una buena salud están LOJA EN EL PERIODO JUNIO – directamente conectadas a través del tiempo de JULIO vida, pero la conexión es aún más vital durante la infancia. Es en este periodo que los niños RESUMEN podrán adquirir buenos hábitos durante la comida en lo que se refiere a la variedad, al sabor, etc. El presente trabajo se refiere a la “alimentación y nutrición infantil en el centro de atención del Existen centros de atención para niños de INFA, el C.D.I Pedestal” de la ciudad de Loja diferentes edades (6 meses a 5 años), como las en el periodo que comprende junio y julio, el guarderías, en este caso el PEDESTAL el cual mismo que en su desarrollo presenta datos es ayudado por el INFA que lleva consigo un exactos de la nutrición en los niños de aquel programa con tiempo completo en el que cubre centro de atención. Una buena nutrición y una el 70% de alimentación diaria de los niños buena salud están directamente conectadas a durante su permanencia en la unidad de través del tiempo de vida, pero la conexión es atención mientras el 30% de la alimentación aún más vital durante la infancia. restante debe ser cubierto por la familia en el hogar. Existen centros de atención para niños de diferentes edades (6 meses a 5 años), como las En los centros que funcionan a medio tiempo, guarderías, en este caso el PEDESTAL el cual el programa debe cubrir el 55% de la es ayudado por el INFA que lleva consigo un alimentación y la familia aporta con el 45% programa con tiempo completo en el que cubre restante. Cuando el comité de padres de familia el 70% de alimentación diaria de los niños decide que un niño asiste a la unidad de durante su permanencia en la unidad de atención debe recibir un tiempo de comida atención mientras el 30% de la alimentación adicional (15%), estos gastos corren a cargo y restante debe ser cubierto por la familia en el responsabilidad de los padres de familia. hogar. Dentro de su concepción de atención integral al En los centros que funcionan a medio tiempo, niño, el programa de desarrollo infantil, el programa debe cubrir el 55% de la considera fundamentales las acciones alimentación y la familia aporta con el 45% alimentarías y nutricionales, cuyo objetivo es restante. Cuando el comité de padres de familia mejorar la alimentación que se ofrece a los decide que un niño asiste a la unidad de niños en las unidades de atención y atenuar los atención debe recibir un tiempo de comida factores de riesgo que no permiten el desarrollo adicional (15%), estos gastos corren a cargo y integral. responsabilidad de los padres de familia. Durante toda la infancia y la adolescencia, es Para concluir se puede decir que los niños importante que la dieta incluya una variedad de reciben una correcta nutrición dentro del centro alimentos que ayuden a un adecuado de atención el “Pedestal”; los componentes de desarrollo. Los efectos de la desnutrición en la los alimentos están dentro de lo normal y por primera infancia (0 a 8 años) pueden ser tanto son adecuados para el desarrollo físico e devastadores y duraderos. Pueden impedir el intelectual de los niños que asisten actualmente. desarrollo conductual y cognitivo, el Dentro de su concepción de atención integral al rendimiento escolar y la salud reproductiva, niño, el programa de desarrollo infantil, debilitando así la futura productividad en el considera fundamentales las acciones trabajo. alimentarías y nutricionales, cuyo objetivo es mejorar la alimentación que se ofrece a los Es deber del estado, la familia y la sociedad niños en las unidades de atención y atenuar los civil garantizarles servicios de calidad factores de riesgo que no permiten el desarrollo orientados al mejoramiento de su alimentación, integral. salud, buen trato y afecto con la participación
  • 2. ciudadana y el involucramiento y congestión de El numero de niños actuales que se encuentran la familia y comunidad. el centro de atención infantil el Pedestal es un total de 51, entre los cuales hay 27 de sexo OBJETIVOS masculino y 24 de sexo femenino. El personal que se encuentra trabajando en la actualidad General: son 7 mujeres que estan repartidas en las  Conocer el tipo de alimentación que diferentes salas. reciben los niños que acuden al centro infantil el “Pedestal” y determinar si En el presente tema de investigación damos a son los correctos. conocer la importancia y requerimiento de los alimentos en los niños de 6 meses a 5 años ya Específicos: que se toma en cuenta la edad para la suministración de los mismos, para llevar acabo  Conocer los alimentos en mayor esto se debe tener una fuente de estudio previa consumo en los niños del centro en el personal encargado de la cocina infantil. principalmente, y por ende las madres  Establecer los porcentajes de los grupos comunitarias encargadas del desarrollo físico e de alimentos que reciben los niños de intelectual con el fin de proporcionar pautas acuerdo a la edad y sexo. generales en el personal técnico y coordinadores comunitarios que les oriente a un manejo efectivo del componente alimentario y METODOLOGÍA nutricional en las diferentes unidades y modalidades de atención. El presente trabajo de investigación se lo realizo en el centro de atención infantil del INFA el Para lo cual primero observamos el campo de CDI Pedestal ubicado en las calles Lauro investigación. Utilizamos materiales como: Guerrero y Colon del cantón y provincia de balanza, platos, cucharas y vasos, con sus Loja. respectivas medidas, para poder tener una idea de la cantidad de alimento que reciben los niños Esta investigación la llevamos a cabo del 4 al 23 en los diferentes horarios de comida. de junio del 2008 en la cocina de dicho centro, con la colaboración de la madre comunitaria Nuestra investigación fue de campo, para lo encargada de la nutrición de los niños, en que durante el periodo mencionado de especial con la señora encargada de realizar el investigación, fuimos recolectando los datos, menú diario, lo que consistió en la recolección para lo que fuimos midiendo y pesando cada de datos sobre las raciones que recibía cada porción de los diferentes alimentos que niño en cada comida. consumen los niños de aquella guardería. El tipo de estudio que se utilizo el esta Nos centramos en los que consumen con mayor investigación es descriptivo el mismo que nos frecuencia, también de acuerdo a su edad y en ayudo a determinar los resultados obtenidos que porcentajes están dados cada alimento. según las fuentes proporcionadas e investigadas Todos los datos recolectados los fuimos dentro de lo que concierne a nutrición y apuntando, para luego analizarlos y poder alimentación. llenar la hoja de recolección de datos. RESULTADOS: TABLA 1 EDAD SEXO TOTAL Masculino Femenino f % f % f % 0 – 12 meses 2 7.41 3 12.50 5 9.80 13 – 24 meses 7 25.93 7 29.17 14 27.45
  • 3. 25 – 36 meses 4 14.81 5 20.83 9 17.65 37 – 48 meses 10 37.04 5 20.83 15 29.41 49 -  meses 4 14.81 4 16.67 8 15.69 TOTAL 27 100% 24 100% 51 100% Fuente: Hoja de Recolección de Datos Elaboración: Edgar Quevedo & Carmen Sinche. Como puede observarse claramente los resultados de las edades en niños de sexo masculino la edad que hay mas niños en un 37,04 % son los que comprenden entre las edades de 37 a 48 meses; en cambio las niñas están entre las edades de 13 y 24 meses con un porcentaje de 29.17%, Manifestándose que en el total de niños las edades de 37 a 48 y 13 a 24 que son las edades mayoritarias de los infantes en general que presentan porcentajes de 29% y 27%. El refrigerio se les da entre la mañana a las 9:30 am y en la tarde a las 14:30 pm Los niños deben ir previamente desayunados por que no se les da en el centro ya que la hora de ingreso es a las 8:35am. Peso de cada ración alimenticia: LACTANTES Sólidos en gramos Líquidos en mililitros Desayuno No reciben desayuno, deben de venir desayunando Media mañana 60g 150ml Almuerzo --------------------------- 170ml Tarde 60g 150ml 1 a 2 AÑOS Sólidos en gramos Líquidos en mililitros Desayuno No reciben desayuno, deben de venir desayunando Media mañana 120g 200ml Almuerzo 165g 250ml Tarde 120g 200ml 2 A 3 AÑOS Sólidos en gramos Líquidos en mililitros Desayuno No reciben desayuno, deben de venir desayunando Media mañana 120g 200ml Almuerzo 165g 300ml Tarde 120g 200ml 3 A 4 AÑOS Sólidos en gramos Líquidos en mililitros Desayuno No reciben desayuno, deben de venir desayunando Media mañana 120g 200ml Almuerzo 165g 300ml Tarde 120g 200ml >4 AÑOS Sólidos en gramos Líquidos en mililitros Desayuno No reciben desayuno, deben de venir desayunando Media mañana 120g 200ml
  • 4. Almuerzo 165g 350ml Tarde 120g 200ml Grupos de alimentos: Del total de alimentos que reciben en el desayuno que porcentaje corresponde a: No reciben desayuno, ya que deben venir desayunando previamente. Del total de alimentos que reciben en la media mañana que porcentaje corresponde a: EDAD Proteínas y Hidratos de Azucares, Frutas y Agua Lácteos carbono grasas y aceites verduras Lactantes 25% 40% 10% ¿? 25% 1 a 2 años 25% 30% 15% 15% 15% 3 a 4 años 25% 30% 15% 15% 15% Del total de alimentos que reciben en el almuerzo que porcentaje corresponde a: EDAD Proteínas y Hidratos de Azucares, Frutas y Agua Lácteos carbono grasas y aceites verduras Lactantes 15% 45% 5% 10% 25% 1 a 2 años 20% 30% 5% 15% 30% 3 a 4 años 30% 20% 5% 15% 30% Del total de alimentos que reciben luego del almuerzo que porcentaje corresponde a: EDAD Proteínas y Hidratos de Azucares, Frutas y Agua Lácteos carbono grasas y aceites verduras Lactantes 15% 50% 10% 25% 1 a 2 años 15% 40% 15% 15% 15% 3 a 4 años 25% 30% 15% 15% 15% DISCUSIÓN compota de manzana, albaricoque, peras, duraznos y melón. Durante los primeros 4 a 6 meses de vida, los bebés sólo necesitan leche materna o de De 8 a 12 meses de edad la leche materna o de fórmula para satisfacer todas sus necesidades fórmula se debe suministrar 3 a 4 veces al día. nutricionales se debe consumir de 28 a 45 onzas A esta edad, el bebé está listo para ingerir carne (830 a 1.300 ml aproximadamente) de leche desmechada o finamente picada. Los bebés maternizada y por lo general ya está listo para lactantes pueden empezar a comer carne a los comenzar la transición a la dieta sólida. ocho meses (la leche materna no es una fuente alimenticia rica en hierro, pero los bebés tienen De 6 a 8 meses de edad se puede administrar a reservas de hierro que les alcanzan hasta los 8 las compotas y a las verduras, se debe meses, edad en la cual pueden empezar a introducir una a la vez y esperar dos a tres días ingerir alimentos ricos en hierro como las entre ellas para saber si produce alguna carnes). reacción alérgica. Se debe comenzar con frutas y legumbres corrientes como arvejas, papas, Los niños de edad escolar no presentan, en zanahoria, batata, zumo de naranja, fríjol, general, una morbilidad elevada por causa de la remolacha y frutas comunes como banano, desnutrición. Han pasado los años de mayor riesgo en la primera infancia. La velocidad de
  • 5. crecimiento es más lenta que en los primeros como las proteínas, carbohidratos, y cinco años de vida y son capaces de consumir lípidos. todos los alimentos que componen la dieta  Se recomienda llevar un régimen de familiar. aseo estricto en los alimentos y utensillos de cocina. Es importante conocer las distintas etapas por  Se recomienda dar a las madres las que pasan los niños, para comprender mejor colaboradoras, personal de enseñanzas las pautas alimenticias y las exigencias cursos de alimentación adecuadas de nutricionales de cada momento. En la edad los niños. preescolar, la que corresponde al periodo de 3 a  El estado debería contribuir aun mas 6 años, el niño ya ha alcanzado una madurez con la salud y nutrición de los niños completa de los órganos y sistemas que para forjar así una sociedad mejor. intervienen en la digestión, absorción y  El trabajo de investigación se lo realizo metabolismo de los nutrientes. Es una etapa de en un ambiente de alegría y crecimiento más lento y estable. aprendizajes, los niños nos puede enseñar la manera feliz de ver la vida, En esta etapa los niños desarrollan una gran la misma que mucho de los estudiantes actividad física, por la que su gasto energético de medicina nos olvidamos es por ende aumentará considerablemente, y por lo que que no solo las practicas nos sirve para deberá adaptar su consumo de calorías, a la cumplir con una materia, sino también nueva realidad. Normalmente, un niño de esa para ser cada día mejores profesionales etapa debe consumir, en media, 1.600 calorías, humanísticos y no un estéreo tipo mas siendo 50% de carbohidratos, 18% de lípidos y de la sociedad. un 31% de proteínas. BIBLIOGRAFÍA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. http://www.eufic.org/article/es/page  Una vez tabulado la información del /BARCHIVE/expid/basics-nutricion- centro de atención del INFA se llego a ninos-adolescentes/ la conclusión de que el centro de atención infantil proporciona una 2. http://www.iin.oea.org/2007/Noticias nutrición adecuada para los niños en el _pasadas_2007/Noticias_mayo_2007/ que consiste en un jarro de colada con noticia5.htm una o media fruta, dependiendo de las 3. http://www.diariocorreo.com.ec/archi edades. vo/2006/04/24/guarderas-favorecen-  Con lo que respecta al almuerzo este a-madres-trabajadoras procura ser lo mas nutrido posible en el 4. Revista Salud y Alimentación cual contiene las tres raciones posibles