SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN
COMEMENTARIA
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE
CHUQUISACA
CARRERA DE CIENCIAS DE ENFERMERIA Y OSBTETRICIA
¿Qué es la alimentación complementaria ?
La alimentación complementaria es el proceso de introducir alimentos distintos
a la leche materna cuando esté ya no es suficiente para cubrir todo los
requerimientos nutricionales del niño
¿Qué es la alimentación complementaria?
¿Por qué la alimentación complementaria se inicia a los 6
meses?
Aspectos que facilitan que la alimentación se inicia a partir de los
6 meses.
• Es la edad en que su sistema digestivo está suficientemente maduro
para digerir una variedad de alimentos
• Pueden hacer movimientos de masticación de arriba hacia abajo.
• Pueden controlar mejor su lengua.
• Gustan de poner objetos a su boca
• Están interesados en nuevos sabores.
¿Por qué la alimentación complementaria se inicia a los 6
meses?
¿Cómo debe ser su alimentación de acuerdo a su edad?
¿Qué debe comer La niña o niño?
1. Continuar con la leche materna:
• La leche materna sigue siendo un alimento necesario por lo que la madre debe
continuar dándole de lactar a su niño por lo menos hasta los 2 años de edad.
• Cuando el niño o niño se enferman disminuye su apetito, en tanto la leche
materna continúa alimentándolo durante su proceso de recuperación
2. Preparación para la comida:
Se debe preparar alimentos de acuerdo a la edad de La niña o niño.
• 6 y 8 meses: alimentos aplastados en forma de papillas mazmorras o purés.
• 9 y 11 meses: alimentos picados o en trocitos.
• 12 en adelante: alimentación de la olla la olla
¿Cómo debe de ser su alimentación de acuerdo a
su edad?
6 a 8 meses
Aplanados cómo
papillas y puré
9 a 11 meses
Picado
12 meses en
adelante
De la olla familiar
¿Cómo debe ser la alimentación ?
6 a 8meses
3 comidas más leche materna , 3 a 5 cucharas por cada comida .
9 a 11 meses:
Cuatro comidas más lactancia materna cinco a siete cucharadas por cada comida.
Mayor de un año :
Cinco comidas más la estancia materna 7 a 10 cucharadas por cada comida.
RECUERDA:
Si La niña o niño come poco se le debe dar más comidas durante el día, para asegurar que el
niño crezca sano.
Si la niña o el niño está comiendo bien lo verás crecer y su ropa le irá quedando cada vez más
chica.
¿Cómo debe ser la alimentación?
¿Qué alimentos debe consumir tu niña o niño?
La alimentación de tu niño o niño necesita de varios grupos de alimentos:
Escoge de cada grupo y crea una alimentación variada y nutritiva.
ALIMENTOS :
ORIGEN ANIMAL: hígado, pollo, carne de res, etc. .
CEREALES Y TUBÉRCULOS: papá, arroz, quinua, mite o maíz ,camote ,
yuca , fideo , etc.
VERDURAS: Acelga, tomate, espinaca, zanahoria , zapallo, brócoli, etc.
FRUTAS : papaya , plátano, pera , manzana y etc.
¿Qué alimentos debe consumir tu niño o niño?
ORIGEN ANIMAL TUBÉRCULOS Y CEREALES
VERDURAS FRUTAS
Habilidades para darle de comer
• Tenga paciencia y buen humor Al momento de dar de comer a tu niño o niña
• Al momento de darle de comer a tu niño o niño convencerla y Cantarle .
• Prepararle comidas variadas y atractivas en la vista de tu niña o niño para
captar su atención al comer.
• Permita que la niña o niño participe de la mesa familiar durante el almuerzo y
disfrute de la compañía de cada uno de sus seres
Habilidades para dar de comer
¿Para qué sirven los micronutrientes?
Sirven para prevenir la anemia por deficiencia de hielo y otras
enfermedades derivadas del bajo consumo de vitaminas y minerales.
Sirven también para mejorar el apetito, así con el crecimiento y
desarrollo de las niñas y los niños.
MICRONUTRIENTES
¿Cuáles son los micronutrientes ?
Vitamina A:
En la lechuga , carnes ,huevos , mantequilla, aceite vegetal, frutas y verdura de color
amarillo intenso o verde oscuros como la zanahoria , espinaca , mango papaya y etc.
Vitamina C :
En el brócoli ,coliflor, naranja ,mandarina ,papaya, ciruelas, Lima pepino otras frutas y
verduras.
Hierro:
El hígado ,carnes rojas, en general el pescado son los más ricos en hierro.
Zinc:
Todas las carnes y vísceras en general como el corazón hígado carne de res etc.
Menestras en general leche y derivados yema de huevos quinua.
¿Cuáles son los micronutrientes ?
Zinc Vitamina A y C Hierro
Chispitas nutricionales
Ayudan a prevenir la anemia y desnutrición en niñas y
niños de 6 a 59 meses de edad.
cada sobre de chispitas hay que dar en una porción de su
comida cada día
Chispitas nutricionales
Nutribebe
Es un complemento alimentario nutricional que ayuda a evitar la
desnutrición de los 6 meses hasta los 2 años
Contiene más de 20 micronutrientes entre ellos Vitamina Vitamina A,
Vitaminas del complejo B, vitamina E y Calcio, Fosforo, Zinc, Hierro, Se
recomienda su consumo dos veces al día: preferentemente en el
momento de media mañana ya mitad de la tarde. Para su preparación
se debe hervir agua, incluidos cucharas del producto y mezclar hasta
obtener una papilla, se le puede añadir leche
Nutribebe
La vitamina A favorece el crecimiento de los niños.
La deficiencia severa de vitamina A se asocia con dificultad
para ver en la oscuridad, lesiones oculares y ceguera.
Los niños, niñas y embarazadas con dietas escasas en
alimentos con fuente de vitamina A necesitan recibir
suplementos de esta
Vitamina A ( retinol)
Vitamina A (retinol)

Más contenido relacionado

Similar a DOC-20230527-WA0107. (1).pptx

NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
ValeriaDelaCaridad
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
LISBETHurlLOPEZ
 
Alimentacion de bebes
Alimentacion de bebesAlimentacion de bebes
Alimentacion de bebes
SaulbradSilvaCruzado
 
NUTRICION.ppt
NUTRICION.pptNUTRICION.ppt
NUTRICION.ppt
cesarvnm
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
sirkarlitos
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Carlos Alberto Zavala Rodríguez
 
(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt
(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt
(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt
LeodanRiojasHuaman1
 
primer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptxprimer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptx
cande Rios
 
alimentacion Infantil recomendaciones pptx
alimentacion Infantil    recomendaciones pptxalimentacion Infantil    recomendaciones pptx
alimentacion Infantil recomendaciones pptx
MonicaEsterMosqueraM
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
Xabita Valerix
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
katyaamira
 
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptxAlimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
SolMalgaySaubidet
 
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxDIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
MarlySUlloa1
 
dietalactante2010.ppt
dietalactante2010.pptdietalactante2010.ppt
dietalactante2010.ppt
mauromezaolivera
 
Como tratar estrenimiento infantil
Como tratar estrenimiento infantilComo tratar estrenimiento infantil
Como tratar estrenimiento infantil
GrandFather2
 
Necesidades de alimentación del niño de 5 años
Necesidades de alimentación del niño de 5 añosNecesidades de alimentación del niño de 5 años
Necesidades de alimentación del niño de 5 años
Gloria Barboza
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Luisa Salazar Cifuentes
 

Similar a DOC-20230527-WA0107. (1).pptx (20)

NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdfNCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
Alimentacion de bebes
Alimentacion de bebesAlimentacion de bebes
Alimentacion de bebes
 
NUTRICION.ppt
NUTRICION.pptNUTRICION.ppt
NUTRICION.ppt
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt
(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt
(8)ALIMENTACION COMPLEMENTARIA(8).ppt
 
primer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptxprimer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptx
 
alimentacion Infantil recomendaciones pptx
alimentacion Infantil    recomendaciones pptxalimentacion Infantil    recomendaciones pptx
alimentacion Infantil recomendaciones pptx
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptxAlimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
Alimentacion complementaria - BLW - Sol 2022.pptx
 
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxDIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
 
dietalactante2010.ppt
dietalactante2010.pptdietalactante2010.ppt
dietalactante2010.ppt
 
Como tratar estrenimiento infantil
Como tratar estrenimiento infantilComo tratar estrenimiento infantil
Como tratar estrenimiento infantil
 
Necesidades de alimentación del niño de 5 años
Necesidades de alimentación del niño de 5 añosNecesidades de alimentación del niño de 5 años
Necesidades de alimentación del niño de 5 años
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
 

Más de JhaquelinFernndezMos

CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxCANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
JhaquelinFernndezMos
 
ANTICONCEPCION (2) (1).pptx
ANTICONCEPCION (2) (1).pptxANTICONCEPCION (2) (1).pptx
ANTICONCEPCION (2) (1).pptx
JhaquelinFernndezMos
 
DOC-20230528-WA0001..pptx
DOC-20230528-WA0001..pptxDOC-20230528-WA0001..pptx
DOC-20230528-WA0001..pptx
JhaquelinFernndezMos
 
articulación del codo.pptx
articulación del codo.pptxarticulación del codo.pptx
articulación del codo.pptx
JhaquelinFernndezMos
 

Más de JhaquelinFernndezMos (6)

CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxCANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
 
ANTICONCEPCION (2) (1).pptx
ANTICONCEPCION (2) (1).pptxANTICONCEPCION (2) (1).pptx
ANTICONCEPCION (2) (1).pptx
 
DOC-20230528-WA0001..pptx
DOC-20230528-WA0001..pptxDOC-20230528-WA0001..pptx
DOC-20230528-WA0001..pptx
 
articulación del codo.pptx
articulación del codo.pptxarticulación del codo.pptx
articulación del codo.pptx
 
neu.pptx
neu.pptxneu.pptx
neu.pptx
 
neu.pptx
neu.pptxneu.pptx
neu.pptx
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 

DOC-20230527-WA0107. (1).pptx

  • 1. ALIMENTACIÓN COMEMENTARIA UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA CARRERA DE CIENCIAS DE ENFERMERIA Y OSBTETRICIA
  • 2. ¿Qué es la alimentación complementaria ? La alimentación complementaria es el proceso de introducir alimentos distintos a la leche materna cuando esté ya no es suficiente para cubrir todo los requerimientos nutricionales del niño
  • 3. ¿Qué es la alimentación complementaria?
  • 4. ¿Por qué la alimentación complementaria se inicia a los 6 meses? Aspectos que facilitan que la alimentación se inicia a partir de los 6 meses. • Es la edad en que su sistema digestivo está suficientemente maduro para digerir una variedad de alimentos • Pueden hacer movimientos de masticación de arriba hacia abajo. • Pueden controlar mejor su lengua. • Gustan de poner objetos a su boca • Están interesados en nuevos sabores.
  • 5. ¿Por qué la alimentación complementaria se inicia a los 6 meses?
  • 6. ¿Cómo debe ser su alimentación de acuerdo a su edad? ¿Qué debe comer La niña o niño? 1. Continuar con la leche materna: • La leche materna sigue siendo un alimento necesario por lo que la madre debe continuar dándole de lactar a su niño por lo menos hasta los 2 años de edad. • Cuando el niño o niño se enferman disminuye su apetito, en tanto la leche materna continúa alimentándolo durante su proceso de recuperación 2. Preparación para la comida: Se debe preparar alimentos de acuerdo a la edad de La niña o niño. • 6 y 8 meses: alimentos aplastados en forma de papillas mazmorras o purés. • 9 y 11 meses: alimentos picados o en trocitos. • 12 en adelante: alimentación de la olla la olla
  • 7. ¿Cómo debe de ser su alimentación de acuerdo a su edad? 6 a 8 meses Aplanados cómo papillas y puré 9 a 11 meses Picado 12 meses en adelante De la olla familiar
  • 8. ¿Cómo debe ser la alimentación ? 6 a 8meses 3 comidas más leche materna , 3 a 5 cucharas por cada comida . 9 a 11 meses: Cuatro comidas más lactancia materna cinco a siete cucharadas por cada comida. Mayor de un año : Cinco comidas más la estancia materna 7 a 10 cucharadas por cada comida. RECUERDA: Si La niña o niño come poco se le debe dar más comidas durante el día, para asegurar que el niño crezca sano. Si la niña o el niño está comiendo bien lo verás crecer y su ropa le irá quedando cada vez más chica.
  • 9. ¿Cómo debe ser la alimentación?
  • 10. ¿Qué alimentos debe consumir tu niña o niño? La alimentación de tu niño o niño necesita de varios grupos de alimentos: Escoge de cada grupo y crea una alimentación variada y nutritiva. ALIMENTOS : ORIGEN ANIMAL: hígado, pollo, carne de res, etc. . CEREALES Y TUBÉRCULOS: papá, arroz, quinua, mite o maíz ,camote , yuca , fideo , etc. VERDURAS: Acelga, tomate, espinaca, zanahoria , zapallo, brócoli, etc. FRUTAS : papaya , plátano, pera , manzana y etc.
  • 11. ¿Qué alimentos debe consumir tu niño o niño? ORIGEN ANIMAL TUBÉRCULOS Y CEREALES VERDURAS FRUTAS
  • 12. Habilidades para darle de comer • Tenga paciencia y buen humor Al momento de dar de comer a tu niño o niña • Al momento de darle de comer a tu niño o niño convencerla y Cantarle . • Prepararle comidas variadas y atractivas en la vista de tu niña o niño para captar su atención al comer. • Permita que la niña o niño participe de la mesa familiar durante el almuerzo y disfrute de la compañía de cada uno de sus seres
  • 14. ¿Para qué sirven los micronutrientes? Sirven para prevenir la anemia por deficiencia de hielo y otras enfermedades derivadas del bajo consumo de vitaminas y minerales. Sirven también para mejorar el apetito, así con el crecimiento y desarrollo de las niñas y los niños.
  • 16. ¿Cuáles son los micronutrientes ? Vitamina A: En la lechuga , carnes ,huevos , mantequilla, aceite vegetal, frutas y verdura de color amarillo intenso o verde oscuros como la zanahoria , espinaca , mango papaya y etc. Vitamina C : En el brócoli ,coliflor, naranja ,mandarina ,papaya, ciruelas, Lima pepino otras frutas y verduras. Hierro: El hígado ,carnes rojas, en general el pescado son los más ricos en hierro. Zinc: Todas las carnes y vísceras en general como el corazón hígado carne de res etc. Menestras en general leche y derivados yema de huevos quinua.
  • 17. ¿Cuáles son los micronutrientes ? Zinc Vitamina A y C Hierro
  • 18. Chispitas nutricionales Ayudan a prevenir la anemia y desnutrición en niñas y niños de 6 a 59 meses de edad. cada sobre de chispitas hay que dar en una porción de su comida cada día
  • 20. Nutribebe Es un complemento alimentario nutricional que ayuda a evitar la desnutrición de los 6 meses hasta los 2 años Contiene más de 20 micronutrientes entre ellos Vitamina Vitamina A, Vitaminas del complejo B, vitamina E y Calcio, Fosforo, Zinc, Hierro, Se recomienda su consumo dos veces al día: preferentemente en el momento de media mañana ya mitad de la tarde. Para su preparación se debe hervir agua, incluidos cucharas del producto y mezclar hasta obtener una papilla, se le puede añadir leche
  • 22. La vitamina A favorece el crecimiento de los niños. La deficiencia severa de vitamina A se asocia con dificultad para ver en la oscuridad, lesiones oculares y ceguera. Los niños, niñas y embarazadas con dietas escasas en alimentos con fuente de vitamina A necesitan recibir suplementos de esta Vitamina A ( retinol)