SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. LUZ CARABALLO NARANJO YULLY ELIANA PARADA TORRES
QUE SON LAS NEE Son todas las poblaciones con necesidades educativas especiales por su condición de discapacidad motora, emocional, cognitiva (retardo mental, síndrome down), sensorial (sordera, ceguera, sordo ceguera, baja visión), autismo, déficit de atención, hiperactividad, capacidades o talentos    excepcionales, y otras que como resultado de un estudio sobre el tema, establezca el Ministerio de Educación  nacional. Para ello tendrá en  cuenta la demanda, las condiciones particulares de la población, las características de la entidad y el interés de los establecimientos educativos de prestar el servicio. En este proceso se atenderá el principio de integración social y educativa, establecido en el artículo tercero del Decreto 2082 de 1996.
Cual es el sustento legal en Colombia para las nee. Los departamentos y las entidades territoriales certificadas definirán en la secretaría de educación, o en la instancia que haga sus veces, un responsable de los aspectos administrativos y pedagógicos para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales de su jurisdicción. Para ello tendrán en cuenta criterios de densidad de la población, demanda del servicio y número de establecimientos educativos, entre otros, y podrán organizar unidades de atención integral (UAI), en los términos del Decreto 2082 de 1996 como una instancia de apoyo de carácter territorial.
Como se determinan las instituciones educativas que prestaran el apoyo alas nee.  Los establecimientos educativos estatales que actualmente atienden en forma exclusiva población con discapacidad, deberán reorganizar su oferta educativa teniendo en cuenta la demanda, la integración académica y social establecida en la Ley 115 de 1994 y el Decreto 2082 de 1996, y cumplirán lo criterios básicos establecidos para el proceso de reorganización del sector educativo  
Describa para Tunja las instituciones educativas que trabajan la incorporación de algunas NEE al aula regular
Que características debe reunir el profesional que oriente o apoye a una institución con NEE Promover la integración académica y social de los estudiantes con necesidades educativas especiales a la educación formal.  Participar en el desarrollo de actividades relacionadas con el registro, caracterización y evaluación psicopedagógica de la población. Asesorar a la comunidad educativa en la construcción, desarrollo y evaluación del Proyecto Educativo Institucional (PEI), en lo que respecta a la atención educativa de la población en mención. Coordinar y concertar la prestación del servicio con otros sectores, entidades, instituciones o programas especializados con el fin de garantizar los apoyos y recursos técnicos, pedagógicos, terapéuticos, administrativos y financieros. Brindar asesoría y establecer canales de comunicación permanente con los docentes de los diferentes niveles y grados de educación formal donde están matriculados los estudiantes con necesidades educativas especiales. Proponer y desarrollar proyectos de investigación en las líneas de calidad e innovación educativa y divulgar sus resultados y avances. Coordinar y concertar con el docente del nivel y grado donde está matriculado el estudiante, los apoyos pedagógicos que éste requiera, los proyectos personalizados y las adecuaciones curriculares pertinentes.  Participar en las comisiones o comités de formación, evaluación y promoción. Preparar, coordinar, prestar y evaluar el servicio de interpretación de lengua de señas colombiana, para el caso de los intérpretes. Preparar, coordinar, prestar y evaluar el servicio de enseñanza de lengua de señas colombiana, para el caso de los modelos lingüísticos.  
Cuál es el mecanismo para la asignación de las personas de apoyo a las instituciones educativas que atiende algunas NEE Los departamentos y las entidades territoriales certificadas al asignar educadores, profesionales en educación especial, psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional, trabajo social, intérpretes de lengua de señas colombiana, modelos lingüísticos, etc., vinculados a la planta de personal Como docentes o administrativos, para que desempeñen funciones de apoyo a la integración académica y social de los estudiantes con necesidades educativas especiales tendrán en cuenta que este personal, además de cumplir con lo establecido en el artículo 4 del Decreto 2369 de 1997, en el artículo 12 del Decreto 3020 de 2002 y en los artículos 3 y 7 del Decreto 1278 de 2002, debe acreditar capacitación o experiencia mínima de dos años en la atención a esta población.  
Mencione los establecimientos educativo de Tunja que presten solamente atención a personas con discapacidad
Seleccione programas o herramientas informáticas que se hayan usado o se estén usando  para atender estas NEE ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

103 10 01
103 10 01103 10 01
103 10 01
Johana Bazán
 
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipasManual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
raul gilberto espinosa camacho
 
COMO SURGEN LOS CENTROS EDUCATIVOS -PERU
COMO SURGEN LOS CENTROS EDUCATIVOS -PERUCOMO SURGEN LOS CENTROS EDUCATIVOS -PERU
COMO SURGEN LOS CENTROS EDUCATIVOS -PERU
arqmarlonaliaga
 
Resolución Del Consejo Federal De Educación 93/09
Resolución Del Consejo Federal De Educación 93/09Resolución Del Consejo Federal De Educación 93/09
Resolución Del Consejo Federal De Educación 93/09
maricel
 
Ley 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educaciónLey 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educación
carlos2valdez2
 
MANUAL CONEI
MANUAL CONEIMANUAL CONEI
MANUAL CONEI
tellinos
 
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Ángel Sevilla
 
Texto completo argentina.gob.ar ley para el abordaje de la conflictividad s...
Texto completo   argentina.gob.ar ley para el abordaje de la conflictividad s...Texto completo   argentina.gob.ar ley para el abordaje de la conflictividad s...
Texto completo argentina.gob.ar ley para el abordaje de la conflictividad s...
DivinaPresenciaLuz
 
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docenteDecreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Julio Cesar Silverio
 
Cuadro ed formal vs form para el trabajo
Cuadro ed formal vs form para el trabajoCuadro ed formal vs form para el trabajo
Cuadro ed formal vs form para el trabajo
Jhon Rubio
 
2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc
2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc
2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc
DivinaPresenciaLuz
 
Acuerdo 98
Acuerdo 98Acuerdo 98
84 09-anexo01
84 09-anexo0184 09-anexo01
84 09-anexo01
DivinaPresenciaLuz
 
Res cfe n 93 09-anexo
Res cfe n 93 09-anexoRes cfe n 93 09-anexo
Res cfe n 93 09-anexo
Daniel Arlenghi
 
Decreto 83 2015 (1)
Decreto 83 2015 (1)Decreto 83 2015 (1)
Decreto 83 2015 (1)
Carmen Mariela
 
ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa...
 ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa... ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa...
ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa...
loany Gonzalez
 
Proyecto de democracia
Proyecto de democraciaProyecto de democracia
Proyecto de democracia
Institucion esmeralda
 
R es. 93.09
R es. 93.09R es. 93.09
R es. 93.09
DivinaPresenciaLuz
 
Resolución 4210 servicio social
Resolución 4210 servicio socialResolución 4210 servicio social
Resolución 4210 servicio social
John Jairo Ospina Carvajal
 
Conei
ConeiConei

La actualidad más candente (20)

103 10 01
103 10 01103 10 01
103 10 01
 
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipasManual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
 
COMO SURGEN LOS CENTROS EDUCATIVOS -PERU
COMO SURGEN LOS CENTROS EDUCATIVOS -PERUCOMO SURGEN LOS CENTROS EDUCATIVOS -PERU
COMO SURGEN LOS CENTROS EDUCATIVOS -PERU
 
Resolución Del Consejo Federal De Educación 93/09
Resolución Del Consejo Federal De Educación 93/09Resolución Del Consejo Federal De Educación 93/09
Resolución Del Consejo Federal De Educación 93/09
 
Ley 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educaciónLey 66 97 ley general de educación
Ley 66 97 ley general de educación
 
MANUAL CONEI
MANUAL CONEIMANUAL CONEI
MANUAL CONEI
 
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
 
Texto completo argentina.gob.ar ley para el abordaje de la conflictividad s...
Texto completo   argentina.gob.ar ley para el abordaje de la conflictividad s...Texto completo   argentina.gob.ar ley para el abordaje de la conflictividad s...
Texto completo argentina.gob.ar ley para el abordaje de la conflictividad s...
 
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docenteDecreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
Decreto 421 00 que establece el reglamento del estatuto del docente
 
Cuadro ed formal vs form para el trabajo
Cuadro ed formal vs form para el trabajoCuadro ed formal vs form para el trabajo
Cuadro ed formal vs form para el trabajo
 
2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc
2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc
2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc
 
Acuerdo 98
Acuerdo 98Acuerdo 98
Acuerdo 98
 
84 09-anexo01
84 09-anexo0184 09-anexo01
84 09-anexo01
 
Res cfe n 93 09-anexo
Res cfe n 93 09-anexoRes cfe n 93 09-anexo
Res cfe n 93 09-anexo
 
Decreto 83 2015 (1)
Decreto 83 2015 (1)Decreto 83 2015 (1)
Decreto 83 2015 (1)
 
ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa...
 ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa... ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa...
ordenanza 4 99 acerca de la supervision de los componentes del sistema educa...
 
Proyecto de democracia
Proyecto de democraciaProyecto de democracia
Proyecto de democracia
 
R es. 93.09
R es. 93.09R es. 93.09
R es. 93.09
 
Resolución 4210 servicio social
Resolución 4210 servicio socialResolución 4210 servicio social
Resolución 4210 servicio social
 
Conei
ConeiConei
Conei
 

Similar a Necesidades educativas especiales

Lineamientos políticos en nee
Lineamientos políticos en neeLineamientos políticos en nee
Lineamientos políticos en nee
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos
Atenas Quintal
 
35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos
Atenas Quintal
 
Decreto diversidad
Decreto diversidadDecreto diversidad
Decreto diversidad
Rutii_SF
 
Presentación1 de marleys diapositiva
Presentación1 de marleys diapositivaPresentación1 de marleys diapositiva
Presentación1 de marleys diapositiva
Marleys Jimenez Mercado
 
Presentación1 de marleys diapositiva
Presentación1 de marleys diapositivaPresentación1 de marleys diapositiva
Presentación1 de marleys diapositiva
Marleys Jimenez Mercado
 
Programa de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santanaPrograma de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santana
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
usaer52t
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
usaer52t
 
Manual estrategias pedagógicas para padres
Manual estrategias pedagógicas para padresManual estrategias pedagógicas para padres
Manual estrategias pedagógicas para padres
Maria Stella Torres
 
3 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-90
3 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-903 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-90
3 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-90
Secretaría de Educación Pública
 
Limitación auditiva
Limitación auditivaLimitación auditiva
Limitación auditiva
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes con limitación auditiva
Orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes con limitación auditivaOrientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes con limitación auditiva
Orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes con limitación auditiva
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Gilberto MoRa
 
Articles 75156 archivo
Articles 75156 archivoArticles 75156 archivo
Articles 75156 archivo
Danna Jurado
 
Fundamentos nee
Fundamentos neeFundamentos nee
Fundamentos nee
Edgar Lopez Reatiga
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Gilberto MoRa
 
Fundamentos de las orientaciones pedagogicas nee
Fundamentos de las orientaciones pedagogicas  neeFundamentos de las orientaciones pedagogicas  nee
Fundamentos de las orientaciones pedagogicas nee
Centro Recursos Inclusion
 
1 4934095319118906057
1 49340953191189060571 4934095319118906057
1 4934095319118906057
EuphoriaSerendipity
 
Actividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasActividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenas
Fabio Arenas
 

Similar a Necesidades educativas especiales (20)

Lineamientos políticos en nee
Lineamientos políticos en neeLineamientos políticos en nee
Lineamientos políticos en nee
 
35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos
 
35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos35proyecto indicadores alumnos
35proyecto indicadores alumnos
 
Decreto diversidad
Decreto diversidadDecreto diversidad
Decreto diversidad
 
Presentación1 de marleys diapositiva
Presentación1 de marleys diapositivaPresentación1 de marleys diapositiva
Presentación1 de marleys diapositiva
 
Presentación1 de marleys diapositiva
Presentación1 de marleys diapositivaPresentación1 de marleys diapositiva
Presentación1 de marleys diapositiva
 
Programa de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santanaPrograma de inclusión villa santana
Programa de inclusión villa santana
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
 
Precisiones
PrecisionesPrecisiones
Precisiones
 
Manual estrategias pedagógicas para padres
Manual estrategias pedagógicas para padresManual estrategias pedagógicas para padres
Manual estrategias pedagógicas para padres
 
3 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-90
3 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-903 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-90
3 sep orient_generales_para_el_func_de_los_servicio_de_ed_especial_pp_73-90
 
Limitación auditiva
Limitación auditivaLimitación auditiva
Limitación auditiva
 
Orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes con limitación auditiva
Orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes con limitación auditivaOrientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes con limitación auditiva
Orientaciones pedagógicas para la atención a estudiantes con limitación auditiva
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Articles 75156 archivo
Articles 75156 archivoArticles 75156 archivo
Articles 75156 archivo
 
Fundamentos nee
Fundamentos neeFundamentos nee
Fundamentos nee
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Fundamentos de las orientaciones pedagogicas nee
Fundamentos de las orientaciones pedagogicas  neeFundamentos de las orientaciones pedagogicas  nee
Fundamentos de las orientaciones pedagogicas nee
 
1 4934095319118906057
1 49340953191189060571 4934095319118906057
1 4934095319118906057
 
Actividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasActividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenas
 

Necesidades educativas especiales

  • 1. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. LUZ CARABALLO NARANJO YULLY ELIANA PARADA TORRES
  • 2. QUE SON LAS NEE Son todas las poblaciones con necesidades educativas especiales por su condición de discapacidad motora, emocional, cognitiva (retardo mental, síndrome down), sensorial (sordera, ceguera, sordo ceguera, baja visión), autismo, déficit de atención, hiperactividad, capacidades o talentos excepcionales, y otras que como resultado de un estudio sobre el tema, establezca el Ministerio de Educación nacional. Para ello tendrá en cuenta la demanda, las condiciones particulares de la población, las características de la entidad y el interés de los establecimientos educativos de prestar el servicio. En este proceso se atenderá el principio de integración social y educativa, establecido en el artículo tercero del Decreto 2082 de 1996.
  • 3. Cual es el sustento legal en Colombia para las nee. Los departamentos y las entidades territoriales certificadas definirán en la secretaría de educación, o en la instancia que haga sus veces, un responsable de los aspectos administrativos y pedagógicos para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales de su jurisdicción. Para ello tendrán en cuenta criterios de densidad de la población, demanda del servicio y número de establecimientos educativos, entre otros, y podrán organizar unidades de atención integral (UAI), en los términos del Decreto 2082 de 1996 como una instancia de apoyo de carácter territorial.
  • 4. Como se determinan las instituciones educativas que prestaran el apoyo alas nee. Los establecimientos educativos estatales que actualmente atienden en forma exclusiva población con discapacidad, deberán reorganizar su oferta educativa teniendo en cuenta la demanda, la integración académica y social establecida en la Ley 115 de 1994 y el Decreto 2082 de 1996, y cumplirán lo criterios básicos establecidos para el proceso de reorganización del sector educativo  
  • 5. Describa para Tunja las instituciones educativas que trabajan la incorporación de algunas NEE al aula regular
  • 6. Que características debe reunir el profesional que oriente o apoye a una institución con NEE Promover la integración académica y social de los estudiantes con necesidades educativas especiales a la educación formal. Participar en el desarrollo de actividades relacionadas con el registro, caracterización y evaluación psicopedagógica de la población. Asesorar a la comunidad educativa en la construcción, desarrollo y evaluación del Proyecto Educativo Institucional (PEI), en lo que respecta a la atención educativa de la población en mención. Coordinar y concertar la prestación del servicio con otros sectores, entidades, instituciones o programas especializados con el fin de garantizar los apoyos y recursos técnicos, pedagógicos, terapéuticos, administrativos y financieros. Brindar asesoría y establecer canales de comunicación permanente con los docentes de los diferentes niveles y grados de educación formal donde están matriculados los estudiantes con necesidades educativas especiales. Proponer y desarrollar proyectos de investigación en las líneas de calidad e innovación educativa y divulgar sus resultados y avances. Coordinar y concertar con el docente del nivel y grado donde está matriculado el estudiante, los apoyos pedagógicos que éste requiera, los proyectos personalizados y las adecuaciones curriculares pertinentes. Participar en las comisiones o comités de formación, evaluación y promoción. Preparar, coordinar, prestar y evaluar el servicio de interpretación de lengua de señas colombiana, para el caso de los intérpretes. Preparar, coordinar, prestar y evaluar el servicio de enseñanza de lengua de señas colombiana, para el caso de los modelos lingüísticos.  
  • 7. Cuál es el mecanismo para la asignación de las personas de apoyo a las instituciones educativas que atiende algunas NEE Los departamentos y las entidades territoriales certificadas al asignar educadores, profesionales en educación especial, psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional, trabajo social, intérpretes de lengua de señas colombiana, modelos lingüísticos, etc., vinculados a la planta de personal Como docentes o administrativos, para que desempeñen funciones de apoyo a la integración académica y social de los estudiantes con necesidades educativas especiales tendrán en cuenta que este personal, además de cumplir con lo establecido en el artículo 4 del Decreto 2369 de 1997, en el artículo 12 del Decreto 3020 de 2002 y en los artículos 3 y 7 del Decreto 1278 de 2002, debe acreditar capacitación o experiencia mínima de dos años en la atención a esta población.  
  • 8. Mencione los establecimientos educativo de Tunja que presten solamente atención a personas con discapacidad
  • 9.
  • 11. La magia del !PAD en la lucha contra el autismo