SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2 FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓNY ORGANIZACIÓN DE
LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL.
2.2. Organización y estructura del SEE y la Educación
Infantil
Dpto. de Pedagogía
Prof. Isabel María Gómez Barreto
Isabelmaria.gomez@uclm.es
GESTION E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS
EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS:
 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA EDUCACTIVO
ESPAÑOL
 INTRODUCCIÓN DEL MARCO NORMATIVO (LOMCE): ALGUNOS
ASPECTOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
COMPETENCIASY FUNCIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Conjunto de Administraciones educativas, profesionales de la
educación y otros agentes, públicos y privados, que desarrollan
funciones de regulación, de financiación o de prestación de servicios
para el ejercicio del derecho a la educación en España, y los
titulares de este derecho, así como el conjunto de relaciones,
estructuras, medidas y acciones que se implementan para prestarlo.
Bis 2. Sistema Educativo Español (LOMCE,2013)
Bis2.2. Las Administraciones educativas son los órganos de la
Administración General del Estado y de las Administraciones
de las Comunidades Autónomas competentes en materia
educativa (LOMCE,2013)
Justificación
Fundamentos
 Introducción
1.Preámbulo
ART.3. PRINCIPIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
(LOMCE, 2013)
Cooperación
Equidad
Libertad de enseñanza Igualdad de oportunidades
No discriminación
Eficiencia en la asignación de recursos públicos
Transparencia y rendición de cuentas
 INHERENTE A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS CIUDADANOS
 A LOS DERECHOSY LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS.
PREPARACIÓN EL EJERCICIO DE LA CIUDDANIA GLOBAL
 RECONOCIMIENTOY RESPETO DE LA DIVERSIDAD CULTURALY LINGUISTICA
 AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLAY EUROPEA
(MEC,2013)
CAPÍTULO III
Artículo 6. El Currículo
1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley Orgánica,
se entiende por currículo la regulación de los
elementos que determinan los procesos de enseñanza
y aprendizaje para cada una de las enseñanzas...
Objetivos
De cada
enseñanza y
etapa
Competencias
Contenidos
(Asignaturas
,materias y
bloques)
Metodología
didáctica
Estándares y
resultados de
aprendizaje
Criterios de
evaluación
 Artíulo6. bis.
 Competencias del gobierno central.
 Competencias de las administraciones educativas regionales (Juntas de
comunidades).
 Competencias de los centros educativos (autonomía institucional)
 Artículo 12. Principios generales.
 1. Etapa educativa con identidad: atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta
los seis años de edad.
 2.Tiene carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico,
afectivo, social e intelectual de los niños.
 3. Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres
o tutores en esta etapa, los centros de educación infantil cooperarán
estrechamente con ellos.
 La educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades
que les permitan:
 a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y
aprender a respetar las diferencias.
 b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
 c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
 d) Desarrollar sus capacidades afectivas.
 e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de
convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de
conflictos.
 f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de
expresión.
 g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas,en la lecto-escritura y en el
movimiento, el gesto y el ritmo.
 1. se ordena en dos ciclos:
El primero comprende hasta los tres años, y el segundo, desde los tres a los
seis años de edad.
 2. El carácter educativo de uno y otro ciclo será recogido por los centros educativos en
una propuesta pedagógica.
 3. En ambos ciclos de la educación infantil se atenderá progresivamente al desarrollo
afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la
comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social,
así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que
viven. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos
positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
4. Los contenidos educativos de la educación infantil se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos
propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordarán por medio de actividades globalizadas que
tengan interés y significado para los niños.
5. Corresponde a las Administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lengua
extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la educación infantil, especialmente en el último
año. Asimismo, fomentarán una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias
de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas,en las tecnologías de la información y la
comunicación y en la expresión visual y musical.
6. Los métodos de trabajo en ambos ciclos se basarán en las experiencias, las actividades y el juego y
se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social.
7. Las Administraciones educativas determinarán los contenidos educativos del primer ciclo de la
educación infantil de acuerdo con lo previsto en el presente capítulo. Asimismo, regularán los requisitos
que hayan de cumplir los centros que impartan dicho ciclo, relativos,
en todo caso, a la relación numérica alumnado-profesor, a las instalaciones y al número de puestos
escolares….
.
1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:
a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados.
b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos
de enseñanza.
c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su
proceso educativo, en colaboración con las familias.
d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso,
con los servicios o departamentos especializados.
TÍTULO III
PROFESORADO
CAPÍTULO I
FUNCIONES DEL PROFESORADO
ARTÍCULO 91. FUNCIONES DEL PROFESORADO
TÍTULO III
Profesorado
CAPÍTULO I
Funciones del profesorado. Artículo 91. Funciones del profesorado.
- De tipo Didáctica.
- Promoción al desarrollo socio-emocional y ciudadanía
- Organizativa.
- Orientación- Liderazgo y Mediación
Organización y estructura
de la Educación Infantil
Orden de 12/05/2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la
evaluación del alumnado del segundo ciclo de Educación infantil en la Comunidad Autónoma
de Castilla-La Mancha. [2009/7224]
El Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de
la Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Real Decreto 1630/2006, de 29 de septiembre, que establece las enseñanzas mínimas del segundo
ciclo de Educación infantil, determina los principios, características y criterios de la evaluación del
alumnado en este ciclo de la Educación infantil.
Organización y estructura de la
Educación Infantil
Real Decreto 1630/2006, de 29 de septiembre, que establece las enseñanzas mínimas del
segundo ciclo de Educación infantil, determina los principios, características y criterios de
la evaluación del alumnado en este ciclo de la Educación infantil.
Equipos Contenidos
1 De introducción al artí.9
2 Anexo: Introducción y El cuerpo y la propia imagen
3. Conocimiento del entorno
4 Lengua y comunicación
El Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de
la Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Y Decreto 88/2009, de
07/07/2009, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la
Educación Infantil y se establecen los requisitos básicos que deben cumplir los centros que
lo impartan en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2009/10040]
Equipos Contenidos
5 De introducción al artí.7
6 Del artículo 8 a Disposiciones finales (Hasta las
competencias. Solo nombrarlas
7. Competencias Desarrollo
8 Anexo II área del segundo ciclo de educación infantil:
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
9 Conocimiento e interacción con el entorno
10 Los lenguajes: comunicación y representación
11
No grupo.
El proyecto educativo del centro
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROFESOR)
12 La tutoría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
liliana-liz
 
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
unicesar
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
kiipoh
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDDISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
carlita2110
 
Educacion infantil en el marco de la loe
Educacion infantil en el marco de la loeEducacion infantil en el marco de la loe
Educacion infantil en el marco de la loe
Rocio Castellanos
 

La actualidad más candente (19)

4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia4. el marco legal del diseño curricular en colombia
4. el marco legal del diseño curricular en colombia
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
 
Ciencias sec11
Ciencias sec11Ciencias sec11
Ciencias sec11
 
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Currículum Colombia
Currículum ColombiaCurrículum Colombia
Currículum Colombia
 
Proyecto Curricular de Infantil
Proyecto Curricular de InfantilProyecto Curricular de Infantil
Proyecto Curricular de Infantil
 
Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño Curricular Nacional - Power Point
Diseño Curricular Nacional  -  Power PointDiseño Curricular Nacional  -  Power Point
Diseño Curricular Nacional - Power Point
 
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULARREGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
REGLAMENTO DE EDUCACION BASICA REGULAR
 
Acuerdo 592 yabytha
Acuerdo 592           yabythaAcuerdo 592           yabytha
Acuerdo 592 yabytha
 
Planificacion anual 2014 2015
Planificacion anual 2014 2015Planificacion anual 2014 2015
Planificacion anual 2014 2015
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDDISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
 
Áreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigaciónÁreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigación
 
Presentación Sesión 2
Presentación Sesión 2Presentación Sesión 2
Presentación Sesión 2
 
Educacion infantil en el marco de la loe
Educacion infantil en el marco de la loeEducacion infantil en el marco de la loe
Educacion infantil en el marco de la loe
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
Diversificacion oscar
Diversificacion oscarDiversificacion oscar
Diversificacion oscar
 

Similar a Clase 2. marco normativo org. y estruc.

Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Sonia Navarro Bañol
 
Decreto 88 2009
Decreto 88 2009Decreto 88 2009
Decreto 88 2009
Rutii_SF
 
Marco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantilMarco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantil
karmela04
 
Marco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantilMarco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantil
karmela04
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil
Rocio Castellanos
 
Requisitos1ciclo edu infantil[2]
Requisitos1ciclo edu infantil[2]Requisitos1ciclo edu infantil[2]
Requisitos1ciclo edu infantil[2]
Maria Navas Garrido
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil
mrc7
 
Rd 1630 2006-ensenazas_infantil
Rd 1630 2006-ensenazas_infantilRd 1630 2006-ensenazas_infantil
Rd 1630 2006-ensenazas_infantil
mrc7
 
20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil
20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil
20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil
mrc7
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
soniachal
 

Similar a Clase 2. marco normativo org. y estruc. (20)

Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Decreto 88 2009
Decreto 88 2009Decreto 88 2009
Decreto 88 2009
 
Marco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantilMarco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantil
 
Marco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantilMarco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantil
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil
 
Requisitos1ciclo edu infantil
Requisitos1ciclo edu infantilRequisitos1ciclo edu infantil
Requisitos1ciclo edu infantil
 
Requisitos1ciclo edu infantil[2]
Requisitos1ciclo edu infantil[2]Requisitos1ciclo edu infantil[2]
Requisitos1ciclo edu infantil[2]
 
122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil122 decreto primercicloinfantil
122 decreto primercicloinfantil
 
Rd 1630 2006-ensenazas_infantil
Rd 1630 2006-ensenazas_infantilRd 1630 2006-ensenazas_infantil
Rd 1630 2006-ensenazas_infantil
 
20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil
20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil
20070104 mec ensenanzas_minimas_del_segundo_ciclo_de_infantil
 
Resumen tema 2 gestión
Resumen tema 2 gestiónResumen tema 2 gestión
Resumen tema 2 gestión
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Clase 2. marco normativo org. y estruc.

  • 1. TEMA 2 FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓNY ORGANIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL. 2.2. Organización y estructura del SEE y la Educación Infantil Dpto. de Pedagogía Prof. Isabel María Gómez Barreto Isabelmaria.gomez@uclm.es GESTION E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EDUCACIÓN INFANTIL
  • 2. CONTENIDOS:  INTRODUCCIÓN AL SISTEMA EDUCACTIVO ESPAÑOL  INTRODUCCIÓN DEL MARCO NORMATIVO (LOMCE): ALGUNOS ASPECTOS CLAVE PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA. COMPETENCIASY FUNCIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 3. Conjunto de Administraciones educativas, profesionales de la educación y otros agentes, públicos y privados, que desarrollan funciones de regulación, de financiación o de prestación de servicios para el ejercicio del derecho a la educación en España, y los titulares de este derecho, así como el conjunto de relaciones, estructuras, medidas y acciones que se implementan para prestarlo. Bis 2. Sistema Educativo Español (LOMCE,2013)
  • 4. Bis2.2. Las Administraciones educativas son los órganos de la Administración General del Estado y de las Administraciones de las Comunidades Autónomas competentes en materia educativa (LOMCE,2013)
  • 5.
  • 7. ART.3. PRINCIPIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (LOMCE, 2013) Cooperación Equidad Libertad de enseñanza Igualdad de oportunidades No discriminación Eficiencia en la asignación de recursos públicos Transparencia y rendición de cuentas
  • 8.  INHERENTE A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS CIUDADANOS  A LOS DERECHOSY LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS. PREPARACIÓN EL EJERCICIO DE LA CIUDDANIA GLOBAL  RECONOCIMIENTOY RESPETO DE LA DIVERSIDAD CULTURALY LINGUISTICA  AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLAY EUROPEA
  • 10.
  • 11. CAPÍTULO III Artículo 6. El Currículo 1. A los efectos de lo dispuesto en esta Ley Orgánica, se entiende por currículo la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas...
  • 12. Objetivos De cada enseñanza y etapa Competencias Contenidos (Asignaturas ,materias y bloques) Metodología didáctica Estándares y resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
  • 13.  Artíulo6. bis.  Competencias del gobierno central.  Competencias de las administraciones educativas regionales (Juntas de comunidades).  Competencias de los centros educativos (autonomía institucional)
  • 14.  Artículo 12. Principios generales.  1. Etapa educativa con identidad: atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad.  2.Tiene carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.  3. Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres o tutores en esta etapa, los centros de educación infantil cooperarán estrechamente con ellos.
  • 15.  La educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:  a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.  b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.  c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.  d) Desarrollar sus capacidades afectivas.  e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.  f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.  g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas,en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
  • 16.  1. se ordena en dos ciclos: El primero comprende hasta los tres años, y el segundo, desde los tres a los seis años de edad.  2. El carácter educativo de uno y otro ciclo será recogido por los centros educativos en una propuesta pedagógica.  3. En ambos ciclos de la educación infantil se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que viven. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
  • 17. 4. Los contenidos educativos de la educación infantil se organizarán en áreas correspondientes a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños. 5. Corresponde a las Administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la educación infantil, especialmente en el último año. Asimismo, fomentarán una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas,en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión visual y musical. 6. Los métodos de trabajo en ambos ciclos se basarán en las experiencias, las actividades y el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social. 7. Las Administraciones educativas determinarán los contenidos educativos del primer ciclo de la educación infantil de acuerdo con lo previsto en el presente capítulo. Asimismo, regularán los requisitos que hayan de cumplir los centros que impartan dicho ciclo, relativos, en todo caso, a la relación numérica alumnado-profesor, a las instalaciones y al número de puestos escolares….
  • 18. . 1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes: a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados. b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza. c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. TÍTULO III PROFESORADO CAPÍTULO I FUNCIONES DEL PROFESORADO ARTÍCULO 91. FUNCIONES DEL PROFESORADO
  • 19. TÍTULO III Profesorado CAPÍTULO I Funciones del profesorado. Artículo 91. Funciones del profesorado. - De tipo Didáctica. - Promoción al desarrollo socio-emocional y ciudadanía - Organizativa. - Orientación- Liderazgo y Mediación
  • 20. Organización y estructura de la Educación Infantil
  • 21. Orden de 12/05/2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del alumnado del segundo ciclo de Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2009/7224] El Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Real Decreto 1630/2006, de 29 de septiembre, que establece las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, determina los principios, características y criterios de la evaluación del alumnado en este ciclo de la Educación infantil. Organización y estructura de la Educación Infantil
  • 22. Real Decreto 1630/2006, de 29 de septiembre, que establece las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, determina los principios, características y criterios de la evaluación del alumnado en este ciclo de la Educación infantil. Equipos Contenidos 1 De introducción al artí.9 2 Anexo: Introducción y El cuerpo y la propia imagen 3. Conocimiento del entorno 4 Lengua y comunicación
  • 23. El Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Y Decreto 88/2009, de 07/07/2009, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil y se establecen los requisitos básicos que deben cumplir los centros que lo impartan en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2009/10040] Equipos Contenidos 5 De introducción al artí.7 6 Del artículo 8 a Disposiciones finales (Hasta las competencias. Solo nombrarlas 7. Competencias Desarrollo 8 Anexo II área del segundo ciclo de educación infantil: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 9 Conocimiento e interacción con el entorno 10 Los lenguajes: comunicación y representación 11 No grupo. El proyecto educativo del centro LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROFESOR) 12 La tutoría