SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior 
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco 
Barquisimeto-Edo. Lara 
NEGOCIACION 
INTEGRANTE: 
- Angulo Mangelis C.I.: 13.867.138 
-LedezmaJhonny C.I.: 19.105.429 
-Martínez Carolina C.I.:7.436.368 
-Rojas CorinaC.I.:15.597.523 
-Suarez Isabel C.I.:11.585.731 
PROFESORA 
-ZULYBERTH GONZALEZ 
Sección: LCO 4413 
Unidad Curricular:
Concepto de negociación 
En el tema gerencial, podemos decir que la negociación es el proceso 
mediante el cual dos, o más partes, se reúnen para discutir o establecer un 
contrato, definir las pautas de una relación laboral, comprar o vender un 
producto o servicio, resolver diferencias, establecer costos, estructurar un plan 
de trabajo, formular un cronograma, financiamiento financieros entre otras 
actividades. 
El objeto que se persigue con la negociación es que finalmente se concrete un 
compromiso formal entre las partes, donde ambas puedan obtener resultados 
beneficiosos y favorables en pro de su bienestar (económico, personal, 
comercial, etc.).La mayoría de las veces, cuando un empresario negocia con el 
otro es porque, posiblemente, el segundo tenga algo que el primero no posea, 
y viceversa. Ambos necesitan uno del otro, por tanto, el proceso de 
negociación contribuirá a definir un acuerdo para que cada uno pueda "dar lo 
que tenga". 
La idea de este proceso es que pueda llevarse a cabo una relación ganar-ganar 
en lugar de ganar-perder. La finalidad de negociar es que las partes 
queden satisfechas entre sí y puedan solventarse los intereses opuestos. Es 
muy probable que durante el proceso de discusión surjan diatribas que 
opaquen la negociación, sin embargo, las partes deben dialogar para poder 
obtener lo que desean. 
Negociación exitosa 
A continuación te brindamos algunas recomendaciones para que hagas de la 
negociación un proceso exitoso: 
· Conocer bien y con exactitud el asunto a negociar. 
· Estar al tanto de las políticas y regulaciones que puedan afectar el 
objeto de negociación. 
· Cooperar en lo posible con la otra parte. 
· Ser flexibles, aceptar los cambios y puntos de vista opuestos. 
· Solucionar conflictos y utilizar el diálogo como alternativa. 
· Ser comprensibles al negociar cara a cara. 
· Conocer la matriz FODA que pueda afectar o favorecer a la negociación: 
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
J-20698321-6 
A CONTINUACION PRESENTAMOS EL CASO DE NEGOCIACION: 
La empresa la confianza se dedica al área de la construcción. 
Presenta la siguiente situación. 
 Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar 
sus actividades operacionales diarias, la situación financiera de largo 
plazo puede depender de los recursos que se consigan en el corto 
plazo, es por ello que gerente decide tomar las medidas necesarias para 
obtener estos recursos, así ellos deben conocer cuáles son las 
entidades que en algún momento los pueden ayudar a salir de un 
posible inconveniente de liquidez. 
 Los recursos de la empresa son base fundamental para su 
funcionamiento, la obtención de efectivo en el corto plazo puede de 
alguna manera garantizar la vigencia de la empresa en el mercado, es 
por ello que surgen preguntas como ¿En donde se puede conseguir 
efectivo rápidamente?, ¿A cuanto asciende el costo del crédito?, 
¿Cuales son las entidades de crédito financiero? ¿Que se debe hacer 
para obtener una mayor beneficio? y muchas otras que con el contenido 
de este escrito se pretenden aclarar con la presentación general de las 
principales alternativas de financiación existentes en el mercado 
financiero. Se pretende analizar y proveer la información necesaria para 
tener una visión amplia de las fuentes financiamiento y una detallada 
recopilación de los principales intermediarios financieros y las formas de 
colocación del efectivo en el cual se fundamenta la línea de crédito que 
enmarcan las operaciones de financiamiento. 
La empresa presenta lo siguiente: 
Oportunidades 
-Cobro de factura dentro de 3 meses. 
-Un anticipo acordado dentro de 6 meses. 
-Activos (Maquinarias, terreno, edificio, mobiliarios). 
Amenazas. 
-El tiempo de otorgamiento de crédito.
-Rechazo en la aplicación de otorgamiento por descuento por pronto 
pago por retraso en la factura de a proveedores. 
Debilidades. 
El 80% Cuenta por cobrar es a largo plazo (clientes organismo público) 
EL 20% es a corto plazo. 
El gerente analiza la propuesta de varios bancos y se decide por la el banco 
Banesco. El cual le muestra lo siguiente. 
Los tipos de Financiamientos a corto plazo 
-Créditos Comerciales 
-Créditos Bancarios 
-Pagarés 
-Líneas de Crédito 
-Papeles Comerciales 
-Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar 
-Financiamiento por medio de los Inventarios. 
El gerente se decide por la siguiente: 
Línea de Crédito 
Significa dinero siempre disponible en el banco, pero durante un período 
convenido de antemano. 
La línea de crédito es importante, porque el banco está de acuerdo en prestarle 
a la empresa hasta una cantidad máxima, y dentro un período determinado, en 
el momento que lo solicite. Aunque generalmente no constituye una obligación 
legal entre las dos partes, la línea de crédito es casi siempre respetada por el 
banco y evita la negociación de un nuevo préstamo cada vez que la empresa 
necesita disponer de recursos. 
El costo de intereses varía según el método que se siga para calcularlos. Es 
preciso que la empresa conozca cómo el banco calcula el interés real por el 
préstamo otorgado. Luego que el banco analice dichos requisitos, tomará la 
decisión de otorgar o no el crédito. 
: 
Negociación final: 
El banco le presta a la empresa una cantidad máxima de dinero, por un período 
determinado. 
Una vez efectuada la negociación, la empresa ya solo tiene que informar al 
banco de su deseo de "disponer" de tal cantidad. 
Firma un documento que indica que la empresa dispondrá de esa suma, y el 
banco transfiere fondos automáticamente a la cuenta del beneficiario.
El Costo de la Línea de Crédito se establece por lo general, durante la 
negociación original, aunque normalmente fluctúa con la tasa prima. 
Cada vez que la empresa dispone de una parte de la línea de crédito paga el 
interés convenido. 
Mediante la negociación conviene lo siguiente. 
La amortización del préstamo trimestral y el pago de los intereses se hará 
mensual a una tasa activa del 19% sobre el monto de Bs.5000.000,00 fecha de 
pago final es 15/11/14. 
Establecen que al finalizar el plazo negociado al principio, la línea de crédito 
deja de existir, por lo que las partes involucradas, tendrán que negociar otra 
línea si así lo acuerdan.
El Costo de la Línea de Crédito se establece por lo general, durante la 
negociación original, aunque normalmente fluctúa con la tasa prima. 
Cada vez que la empresa dispone de una parte de la línea de crédito paga el 
interés convenido. 
Mediante la negociación conviene lo siguiente. 
La amortización del préstamo trimestral y el pago de los intereses se hará 
mensual a una tasa activa del 19% sobre el monto de Bs.5000.000,00 fecha de 
pago final es 15/11/14. 
Establecen que al finalizar el plazo negociado al principio, la línea de crédito 
deja de existir, por lo que las partes involucradas, tendrán que negociar otra 
línea si así lo acuerdan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca EmpresarialAbc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca Empresarial
Lima Innova
 
El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1
acasasc
 
Cobranza eficiente
Cobranza eficienteCobranza eficiente
Cobranza eficiente
Javier Alejandro Monaco
 
Estudio de credito
Estudio de creditoEstudio de credito
Estudio de creditoleidyjoapo
 
Presentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditoPresentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditomoiseslopezfca
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Bernardo Vargas
 
EL CREDITO
EL CREDITOEL CREDITO
EL CREDITO
Santiago Forero
 
Cobranza
CobranzaCobranza
Cobranza
moiseslopezfca
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Caracteristicas de las Aceptaciones bancarias
Caracteristicas de las Aceptaciones bancariasCaracteristicas de las Aceptaciones bancarias
Caracteristicas de las Aceptaciones bancariasluisangelceballos
 
Administracion y recuperacion de cartera actividad 1
Administracion y recuperacion de cartera    actividad 1Administracion y recuperacion de cartera    actividad 1
Administracion y recuperacion de cartera actividad 1
nelsoneduardotorrijo
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de créditomoiseslopezfca
 
Politicas corpor
Politicas corporPoliticas corpor
Politicas corporToolcraft
 
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientesBUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
Capsol SRL - Profesionales en Negocios
 
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La BancaPresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Bancagueste8a35e
 
Crédito
CréditoCrédito
Créditolido
 
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Aurelio Reynaldo Susano
 
Credito
CreditoCredito
Credito
yonnyjose26
 

La actualidad más candente (20)

Prestamos a las mypes
Prestamos a las mypesPrestamos a las mypes
Prestamos a las mypes
 
Abc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca EmpresarialAbc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca Empresarial
 
El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1El Credito Y Cobranza Unidad 1
El Credito Y Cobranza Unidad 1
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
Cobranza eficiente
Cobranza eficienteCobranza eficiente
Cobranza eficiente
 
Estudio de credito
Estudio de creditoEstudio de credito
Estudio de credito
 
Presentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del créditoPresentación evaluación del crédito
Presentación evaluación del crédito
 
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientesComo dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
Como dar un credito y cobrarlo sin perder clientes
 
EL CREDITO
EL CREDITOEL CREDITO
EL CREDITO
 
Cobranza
CobranzaCobranza
Cobranza
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Caracteristicas de las Aceptaciones bancarias
Caracteristicas de las Aceptaciones bancariasCaracteristicas de las Aceptaciones bancarias
Caracteristicas de las Aceptaciones bancarias
 
Administracion y recuperacion de cartera actividad 1
Administracion y recuperacion de cartera    actividad 1Administracion y recuperacion de cartera    actividad 1
Administracion y recuperacion de cartera actividad 1
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
 
Politicas corpor
Politicas corporPoliticas corpor
Politicas corpor
 
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientesBUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
BUENOS CRÉDITOS, BUENOS COBROS. Politica de creditos a clientes
 
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La BancaPresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
 
Crédito
CréditoCrédito
Crédito
 
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de CreditosEstrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
Estrategia de las Recuperaciones de La Cartera de Creditos
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 

Similar a Negociacion

PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PARCHEFINANCIERA
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo cacm_03
 
Trabajo de financiamient orev
Trabajo de financiamient orevTrabajo de financiamient orev
Trabajo de financiamient orev
Yosmar Andreina Brito Montaña
 
Taller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos finalTaller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos finalluzmarestrepo18
 
Plan de Marketing Hipoteca Santander
Plan de Marketing Hipoteca SantanderPlan de Marketing Hipoteca Santander
Plan de Marketing Hipoteca Santander
Víctor Ruiz Hinojosa
 
La reforma financiera, análisis de KPMG
La reforma financiera, análisis de KPMGLa reforma financiera, análisis de KPMG
La reforma financiera, análisis de KPMG
ArenaPublica
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
Castellano Claudia
 
Newsletter agosto2
Newsletter agosto2Newsletter agosto2
Newsletter agosto2Pepe Colunga
 
ADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICAADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICA
reyesmejiaelena
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
SamBigotes4
 
Factoraje
FactorajeFactoraje
Factoraje
Marilda Hermes
 
Dinero Inteligente
Dinero InteligenteDinero Inteligente
Dinero Inteligente
carmen_sofi
 
¿Cómo funciona el Factoring y las Sociedades de Garantía Recíproca para hacer...
¿Cómo funciona el Factoring y las Sociedades de Garantía Recíproca para hacer...¿Cómo funciona el Factoring y las Sociedades de Garantía Recíproca para hacer...
¿Cómo funciona el Factoring y las Sociedades de Garantía Recíproca para hacer...
ConLetraGrande
 
El credito bancario , los fondos mutuos..
El credito bancario , los fondos mutuos..El credito bancario , los fondos mutuos..
El credito bancario , los fondos mutuos..
RalVillacaqui
 
Educación Financiera módulo 1 Unidad 5 - Crédito
Educación Financiera módulo 1   Unidad 5 - CréditoEducación Financiera módulo 1   Unidad 5 - Crédito
Educación Financiera módulo 1 Unidad 5 - Crédito
Jerson Geovanny Naula Sumba
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamientoguest4f6930
 

Similar a Negociacion (20)

Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
 
Trabajo de financiamient orev
Trabajo de financiamient orevTrabajo de financiamient orev
Trabajo de financiamient orev
 
Taller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos finalTaller negociacion de pagos final
Taller negociacion de pagos final
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Plan de Marketing Hipoteca Santander
Plan de Marketing Hipoteca SantanderPlan de Marketing Hipoteca Santander
Plan de Marketing Hipoteca Santander
 
La reforma financiera, análisis de KPMG
La reforma financiera, análisis de KPMGLa reforma financiera, análisis de KPMG
La reforma financiera, análisis de KPMG
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
 
Newsletter agosto2
Newsletter agosto2Newsletter agosto2
Newsletter agosto2
 
ADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICAADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICA
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
 
RESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODORESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODO
 
Factoraje
FactorajeFactoraje
Factoraje
 
Dinero Inteligente
Dinero InteligenteDinero Inteligente
Dinero Inteligente
 
Formas Inteligentes De Financiar Mi Empresa
Formas Inteligentes De Financiar Mi EmpresaFormas Inteligentes De Financiar Mi Empresa
Formas Inteligentes De Financiar Mi Empresa
 
¿Cómo funciona el Factoring y las Sociedades de Garantía Recíproca para hacer...
¿Cómo funciona el Factoring y las Sociedades de Garantía Recíproca para hacer...¿Cómo funciona el Factoring y las Sociedades de Garantía Recíproca para hacer...
¿Cómo funciona el Factoring y las Sociedades de Garantía Recíproca para hacer...
 
El credito bancario , los fondos mutuos..
El credito bancario , los fondos mutuos..El credito bancario , los fondos mutuos..
El credito bancario , los fondos mutuos..
 
Educación Financiera módulo 1 Unidad 5 - Crédito
Educación Financiera módulo 1   Unidad 5 - CréditoEducación Financiera módulo 1   Unidad 5 - Crédito
Educación Financiera módulo 1 Unidad 5 - Crédito
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Negociacion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto-Edo. Lara NEGOCIACION INTEGRANTE: - Angulo Mangelis C.I.: 13.867.138 -LedezmaJhonny C.I.: 19.105.429 -Martínez Carolina C.I.:7.436.368 -Rojas CorinaC.I.:15.597.523 -Suarez Isabel C.I.:11.585.731 PROFESORA -ZULYBERTH GONZALEZ Sección: LCO 4413 Unidad Curricular:
  • 2. Concepto de negociación En el tema gerencial, podemos decir que la negociación es el proceso mediante el cual dos, o más partes, se reúnen para discutir o establecer un contrato, definir las pautas de una relación laboral, comprar o vender un producto o servicio, resolver diferencias, establecer costos, estructurar un plan de trabajo, formular un cronograma, financiamiento financieros entre otras actividades. El objeto que se persigue con la negociación es que finalmente se concrete un compromiso formal entre las partes, donde ambas puedan obtener resultados beneficiosos y favorables en pro de su bienestar (económico, personal, comercial, etc.).La mayoría de las veces, cuando un empresario negocia con el otro es porque, posiblemente, el segundo tenga algo que el primero no posea, y viceversa. Ambos necesitan uno del otro, por tanto, el proceso de negociación contribuirá a definir un acuerdo para que cada uno pueda "dar lo que tenga". La idea de este proceso es que pueda llevarse a cabo una relación ganar-ganar en lugar de ganar-perder. La finalidad de negociar es que las partes queden satisfechas entre sí y puedan solventarse los intereses opuestos. Es muy probable que durante el proceso de discusión surjan diatribas que opaquen la negociación, sin embargo, las partes deben dialogar para poder obtener lo que desean. Negociación exitosa A continuación te brindamos algunas recomendaciones para que hagas de la negociación un proceso exitoso: · Conocer bien y con exactitud el asunto a negociar. · Estar al tanto de las políticas y regulaciones que puedan afectar el objeto de negociación. · Cooperar en lo posible con la otra parte. · Ser flexibles, aceptar los cambios y puntos de vista opuestos. · Solucionar conflictos y utilizar el diálogo como alternativa. · Ser comprensibles al negociar cara a cara. · Conocer la matriz FODA que pueda afectar o favorecer a la negociación: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
  • 3. J-20698321-6 A CONTINUACION PRESENTAMOS EL CASO DE NEGOCIACION: La empresa la confianza se dedica al área de la construcción. Presenta la siguiente situación.  Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación financiera de largo plazo puede depender de los recursos que se consigan en el corto plazo, es por ello que gerente decide tomar las medidas necesarias para obtener estos recursos, así ellos deben conocer cuáles son las entidades que en algún momento los pueden ayudar a salir de un posible inconveniente de liquidez.  Los recursos de la empresa son base fundamental para su funcionamiento, la obtención de efectivo en el corto plazo puede de alguna manera garantizar la vigencia de la empresa en el mercado, es por ello que surgen preguntas como ¿En donde se puede conseguir efectivo rápidamente?, ¿A cuanto asciende el costo del crédito?, ¿Cuales son las entidades de crédito financiero? ¿Que se debe hacer para obtener una mayor beneficio? y muchas otras que con el contenido de este escrito se pretenden aclarar con la presentación general de las principales alternativas de financiación existentes en el mercado financiero. Se pretende analizar y proveer la información necesaria para tener una visión amplia de las fuentes financiamiento y una detallada recopilación de los principales intermediarios financieros y las formas de colocación del efectivo en el cual se fundamenta la línea de crédito que enmarcan las operaciones de financiamiento. La empresa presenta lo siguiente: Oportunidades -Cobro de factura dentro de 3 meses. -Un anticipo acordado dentro de 6 meses. -Activos (Maquinarias, terreno, edificio, mobiliarios). Amenazas. -El tiempo de otorgamiento de crédito.
  • 4. -Rechazo en la aplicación de otorgamiento por descuento por pronto pago por retraso en la factura de a proveedores. Debilidades. El 80% Cuenta por cobrar es a largo plazo (clientes organismo público) EL 20% es a corto plazo. El gerente analiza la propuesta de varios bancos y se decide por la el banco Banesco. El cual le muestra lo siguiente. Los tipos de Financiamientos a corto plazo -Créditos Comerciales -Créditos Bancarios -Pagarés -Líneas de Crédito -Papeles Comerciales -Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar -Financiamiento por medio de los Inventarios. El gerente se decide por la siguiente: Línea de Crédito Significa dinero siempre disponible en el banco, pero durante un período convenido de antemano. La línea de crédito es importante, porque el banco está de acuerdo en prestarle a la empresa hasta una cantidad máxima, y dentro un período determinado, en el momento que lo solicite. Aunque generalmente no constituye una obligación legal entre las dos partes, la línea de crédito es casi siempre respetada por el banco y evita la negociación de un nuevo préstamo cada vez que la empresa necesita disponer de recursos. El costo de intereses varía según el método que se siga para calcularlos. Es preciso que la empresa conozca cómo el banco calcula el interés real por el préstamo otorgado. Luego que el banco analice dichos requisitos, tomará la decisión de otorgar o no el crédito. : Negociación final: El banco le presta a la empresa una cantidad máxima de dinero, por un período determinado. Una vez efectuada la negociación, la empresa ya solo tiene que informar al banco de su deseo de "disponer" de tal cantidad. Firma un documento que indica que la empresa dispondrá de esa suma, y el banco transfiere fondos automáticamente a la cuenta del beneficiario.
  • 5. El Costo de la Línea de Crédito se establece por lo general, durante la negociación original, aunque normalmente fluctúa con la tasa prima. Cada vez que la empresa dispone de una parte de la línea de crédito paga el interés convenido. Mediante la negociación conviene lo siguiente. La amortización del préstamo trimestral y el pago de los intereses se hará mensual a una tasa activa del 19% sobre el monto de Bs.5000.000,00 fecha de pago final es 15/11/14. Establecen que al finalizar el plazo negociado al principio, la línea de crédito deja de existir, por lo que las partes involucradas, tendrán que negociar otra línea si así lo acuerdan.
  • 6. El Costo de la Línea de Crédito se establece por lo general, durante la negociación original, aunque normalmente fluctúa con la tasa prima. Cada vez que la empresa dispone de una parte de la línea de crédito paga el interés convenido. Mediante la negociación conviene lo siguiente. La amortización del préstamo trimestral y el pago de los intereses se hará mensual a una tasa activa del 19% sobre el monto de Bs.5000.000,00 fecha de pago final es 15/11/14. Establecen que al finalizar el plazo negociado al principio, la línea de crédito deja de existir, por lo que las partes involucradas, tendrán que negociar otra línea si así lo acuerdan.