SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA CIFRAS
Inversión a tu Alcance
¿Que es la inversión?
Beneficios de Invertir
Consejos para Invertir
Se habla de inversión cuando destinas tu dinero
para la compra de bienes que no son de consumo
final y que sirven para producir otros bienes, por
ejemplo una máquina para hacer zapatos,
ya que puedes venderlos y recibir ganancias.
También hablamos de inversión cuando utilizas tu
dinero en productos o proyectos que se consideran
lucrativos, ya sea la creación de una empresa o la
adquisición de acciones. Toda inversión tiene implícito
un riesgo, que debes contemplar antes de tomar
una decisión.
Recibirás unas ganancias sobre lo que inviertas.
Dependiendo del tipo de producto, recibirás un
monto fijo de ganancias sin riesgo de perdidas.
Tu dinero se mantendrá intacto y no podrás malgastarlo.
Podrás mejorar tu situación económica y si tu inversión
es suficiente podrás planear tu jubilación con ella.
Invertir en productos que se pueden volver
líquidos fácilmente, puede ser una buena
opción, ya que si tienes una emergencia los
puedes vender rápidamente y tener tu
dinero, como por ejemplo las acciones y
bonos .
Son productos que pueden ser líquidos.
Compara siempre los beneficios que te
ofrecen las diferentes entidades financieras,
para que puedas tomar una decisión lo
suficientemente informada y que satisfaga todas
tus necesidades .
1
2
3
La palabra crédito proviene del latín “credere”
que significa “tener confianza”, que al mismo
tiempo encierra un “riesgo crediticio” por la
confianza otorgada en que el deudor pagará
el importe de la operación .
En un crédito nosotros mismos administramos
ese dinero mediante la disposición o retirada
el dinero y el ingreso o devolución del mismo,
atendiendo a nuestras necesidades en cada
momento. De esta manera podemos cancelar
una parte o la totalidad de la deuda cuando
creamos conveniente, con la consiguiente
deducción en el pago de intereses.
El propósito del crédito es cubrir los gastos, corrientes o extraordinarios, en
momentos puntuales de falta de liquidez. El crédito conlleva normalmente la
apertura de una cuenta corriente. Se distinguen dos tipos de crédito: cuentas
de crédito y tarjetas de credito.
¿Que es el Crédito?
Funciones del Crédito
• Incremento del consumo, ya que permite que
ciertos sectores de la población (generalmente
de bajos ingresos) adquieran bienes y servicios
que normalmente no podrían adquirir en pago
de contado .
• Fomento de uso de todo tipo de bienes y servicios.
• Ampliación y apertura de nuevos mercados,
al dotar de poder de compra .
• Efecto multiplicador en la economía, por
aumentar el consumo y estimular la producción.
4
Políticas del Crédito?
Las políticas de crédito y cobro son
normas de actuación dictadas por la
dirección de la empresa y derivan
directamente de la estrategia de riesgos
establecida. No obstante las políticas
de crédito también tienen en cuenta
otros factores que matizan las grandes
líneas marcadas por la estrategia de
riesgos.
Por consiguiente la política de créditos
debe definir plazos de pago propuestos
para todos los clientes. Estos plazos
deben de estar adaptados a cada
categoría de la clientela; por ejemplo
cuando más elevado sea el riesgo en
un determinado segmento, más corto
deberá ser el plazo de pago.
Políticas del Crédito Normales
Políticas del Crédito Flexibles
Políticas del Crédito Restrictivas
Las políticas de crédito normales son las
que se sitúan en el término medio; es decir
no son ni restrictivas ni liberales.
Las políticas normales son las más
convencionales y buscan el equilibrio en el
riesgo de clientes, asumiendo en algunos
casos ciertos riesgos y permitiendo los
plazos de pago comunes en la industria.
Las empresas que adoptan este tipo de
políticas tendrán que financiar
moderadamente a sus clientes y por ello
deberán asumir ciertos costes financieros.
Son aquellas en las que predomina el
aspecto financiero sobre el comercial,
dando prioridad al coste del crédito y no
a los efectos comerciales que pueda
significar la decisión de conceder o
denegar un crédito .
Las empresas que adoptan este tipo de
políticas no tienen grandes planes de
crecimiento a corto plazo y se conforman
con mantener su cifra de ventas y cuota
de mercado.
Estas políticas liberales se basan en que lo más importante es el aspecto comercial
y el crédito es un instrumento para ganarnos al cliente, por lo que las concesiones
de crédito son inversiones para fidelizar a los clientes y ganar cuota de mercado.
Este tipo de políticas liberales conceden plazos largos a los clientes para pagar las
facturas y dan crédito con facilidad a la mayoría de los compradores para aumentar e
l giro comercial. El inconveniente de esta clase de políticas es que las empresas
que las practican deben asumir un elevado riesgo de crédito y pueden sufrir
importantes pérdidas económicas provocadas por los créditos fallidos. Para las
empresas también supone mantener en su activo circulante importantes masas de
deudores, con el consiguiente coste financiero y además deben soportar frecuentes
tensiones de tesorería por disminuciones del "cash flow" .
5
Cuando se procura obtener bienes "grandes" (una casa, un auto, , etc.) mientras
se lo está pagando. Se adelanta un bien deseado, difiriendo el pago del mismo
(siempre que se pueda afrontar el pago). Cuando ocurren imprevistos:
emergencias, crisis familiares, enfermedades inesperadas, oportunidades u
ofertas únicas, etc.; en momentos en los que no se cuenta con el efectivo
necesario. Para administrar todos los ingresos mediante un registro de gastos.
Muchas veces las personas prefieren consolidar (unificar) su deuda, de forma
de tener un único crédito, y así organizar mejor los pagos. Esto es recomendable,
siempre que se pueda afrontar el total de las cuentas, todos los meses que
corresponda.
¿Cuando es Conveniente un Crédito?
Condiciones de un Crédito
Período del Crédito
Las condiciones del crédito especifican el periodo durante el cual se extiende el
crédito, el descuento si existe por pago de contado o pago anticipado y el tipo de
instrumento de crédito. Mucho cuidado con los períodos estacionales o cíclicos.
El otorgamiento de más días de crédito estimula las ventas, pero tiene un costo
financiero al inmovilizar la inversión en cuentas por cobrar; aumentando los días
de cartera y disminuyendo la rotación .
No se debe ser tan flexible, se debe analizar los efectos que producen para
responder al cambio de la competencia y así mantener la participación en el
m e r c a d o .
Factores a considerar : tamaño del cliente, tipo de producto, importe de la cuenta,
costo de la administración, riesgo, etc.
6
La Administración de las Cuentas por Cobrar
Objetivo de las Cuentas por Cobrar
Nivel de Inversión
Forma parte de la administración financiera del capital de trabajo, que tiene por
objeto coordinar los elementos de una empresa para maximizar el patrimonio y r
educir el riesgo de una crisis de liquidez y ventas, mediante el manejo óptimo de
variables tales como políticas de crédito comercial concedido a clientes y
estrategia de cobros .
Generalmente en la empresa la inversión en cuentas por cobrar representa una
inversión muy importante ya que representan aplicaciones de recursos que se
transformarán en efectivo para terminar el ciclo financiero a corto plazo.
Es estimular las ventas y ganar clientes. Se
tiende a considerarlas como un medio para
vender productos y superar la competencia
mediante el ofrecimiento de facilidades de
crédito como parte de los servicios de la
empresa para favorecer a sus clientes.
Está relacionada directamente con el giro del
negocio y la competencia. Cuando no existe
competencia, generalmente la inversión en
cuentas por cobrar dentro del capital de
trabajo no es significativa. Es utilizado como
herramienta de mercadotecnia para promover
las ventas y las utilidades, para proteger su
posición en el mercado.
Una de las medidas para conocer
la inversión que se tiene en cuentas
por cobrar es la relación de la
inversión al capital neto de trabajo
y se obtienen a través de la siguiente
razón:
Cuentas por cobrar a capital neto de
trabajo
Cuentas por cobrar netas 6,150 68.23%
Capital neto de trabajo 9,014
El resultado de 68.23% representa la
dependencia que el capital de trabajo
tiene en la inversión de cuentas por
cobrar
La inversión de las cuentas por cobrar se determina por el volumen de las ventas
a crédito y por el plazo promedio en días que transcurre entre la fecha de venta
y la fecha de cobranza.
Para medir la inversión en cuentas por cobrar se efectúan pruebas de liquidez.
7
Políticas de Cobro
El Factoraje o Financiamiento
El Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar
Control de las Cuentas por Cobrar
8
as políticas de las cuentas por cobrar, son las directrices que fija la organización
orientadas a controlar los aspectos referentes al crédito que se otorga a los clientes
en la venta de bienes o en la prestación de un servicio, con la finalidad de
garantizar el cobro de los mismos en el momento establecido. Existen varias
políticas que deben emplearse para el manejo efectivo de las cuentas por cobrar,
como lo son: las políticas de crédito, las políticas de administración y las políticas
de cobranzas. A continuación se explican cada una de ellas.
El factoraje es una operación de financiamiento de corto plazo por medio del cual
las empresas y las personas físicas con actividad empresarial pueden tener
acceso a capital de trabajo para impulsar su crecimiento a partir de la cesión de
sus cuentas por cobrar vigentes (facturas, contra recibos, títulos de crédito, etc.)
a una empresa de factoraje
Es en el cual la empresa consigue financiar dichas cuentas por cobrar
consiguiendo recursos para invertirlos en ella y es un método de financiamiento
que resulta menos costoso y disminuye el riesgo de incumplimiento. Aporta
muchos beneficios que radican en los costos que la empresa ahorra al no manejar
sus propias operaciones de crédito. No hay costos de cobranza, puesto que existe
un agente encargado de cobrar las cuentas; no hay costo del departamento de
crédito, comocontabilidad y sueldos, la empresa puede eludir el riesgo de
incumplimiento si decide vender las cuentas sin responsabilidad, aunque esto por
lo general más costoso, y puede obtener recursos con rapidez y prácticamente sin
ningún retraso costo .
Analizar la conveniencia de otorgar descuentos
por pronto pago y/o ampliar términos y condiciones.
Implementar el cobro de intereses moratorios.
No descuidar la oportunidad de la facturación y entrega.
Utilizar sistemas automatizados para administrar la cartera.
9
La administración financiera comprende todo lo relacionado al manejo de los fondos
económicos que poseen las organizaciones; el desarrollo de esta materia, tiene
como objetivo reconocer el origen y la evolución de las finanzas concentrándose
en las técnicas y conceptos básicos en una manera clara y concisa.El desarrollo
de la administración financiera suelen tratarse situaciones que se producen en las
empresas, de las cuales el responsable es siempre es gerente financiero de la
misma
Las finanzas se relacionan con el mejor
manejo y administración del dinero,
la inversión, utilización, gestión, y
consecución. Las finanzas son un área de
la economía que se especializa en el
recurso monetario, la eficiencia y
efectividad, desde el nivel micro de las
finanzas del individuo hasta el ámbito
macro de las finanzas del país. Las
finanzas absuelven las preguntas sobre
qué es el dinero, cómo y donde se
consigue, cual es la mejor manera de
utilizarlo o gastarlo, y la mejor forma de
incrementarlo para convertirlo en riqueza.
Las finanzas se aplican en la administración
y gerenciamiento del dinero personal y
familiar, así como en los negocios y
empresas quienes delegan la función de
finanzas a un área especializada, y el
mismo gobierno encargado de las finanzas
y mejor uso del capital de la nación como
un todo. Los Bancos se sirven del concepto
de las finanzas para materializar su negocio
de servir de intermediarios financieros entre
las personas, las empresas y el sector
público. Las finanzas están presentes en
todas las actividades comerciales, laborales,
de negocios y empresariales, ya que el dinero
está presente como uno de los entes
fundamentales de intercambio en los procesos,
bajo la forma de ingresos por ventas, salarios,
comisiones, intereses financieros, y rentas.
Finanzas
Dinero Inteligente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
IVAN PALOMINO GUTIERREZ
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
Rogger Rivas
 
Credito
CreditoCredito
Credito
yonnyjose26
 
Módulo 1: Decisión de inversión
Módulo 1:  Decisión de inversiónMódulo 1:  Decisión de inversión
Módulo 1: Decisión de inversióncarmengonzalez2026
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.Alhepe
 
Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
Yanice Vargas
 
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
obiwanfarivera
 
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
Javier Garcia
 
Administracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrarAdministracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrarLalito Rodriguez Crux
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
Fuentes de financiamiento a corto plazo y aFuentes de financiamiento a corto plazo y a
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
EIYSC
 
Sor ligia
Sor ligiaSor ligia
Sor ligia
sorligia
 
finanzas corporativas
finanzas corporativas finanzas corporativas
finanzas corporativas
yodriana
 
Papel comercial
Papel comercialPapel comercial
Papel comercial
hildaflores25
 
Estrategia de financiamiento monica palmeth
Estrategia de financiamiento monica palmethEstrategia de financiamiento monica palmeth
Estrategia de financiamiento monica palmethMonica Palmeth
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar8000981477
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoLiliana Morán
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
Yessenia Villegas Cruz
 
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Sesión 1.1 - Glosario para microempresariosSesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Lima Innova
 
La administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrarLa administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Jesamin
 

La actualidad más candente (20)

Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
Módulo 1: Decisión de inversión
Módulo 1:  Decisión de inversiónMódulo 1:  Decisión de inversión
Módulo 1: Decisión de inversión
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.
 
Tesis presentacion
Tesis presentacionTesis presentacion
Tesis presentacion
 
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
Sesion ii -_financiamiento_a_corto_plazo_ii_(calculos)
 
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
 
Administracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrarAdministracion de cuentas por cobrar
Administracion de cuentas por cobrar
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
Fuentes de financiamiento a corto plazo y aFuentes de financiamiento a corto plazo y a
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
 
Sor ligia
Sor ligiaSor ligia
Sor ligia
 
finanzas corporativas
finanzas corporativas finanzas corporativas
finanzas corporativas
 
Papel comercial
Papel comercialPapel comercial
Papel comercial
 
Estrategia de financiamiento monica palmeth
Estrategia de financiamiento monica palmethEstrategia de financiamiento monica palmeth
Estrategia de financiamiento monica palmeth
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
 
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Sesión 1.1 - Glosario para microempresariosSesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
 
La administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrarLa administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrar
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 

Destacado

50 упражнений, чтобы выучить язык жестов
50 упражнений, чтобы выучить язык жестов50 упражнений, чтобы выучить язык жестов
50 упражнений, чтобы выучить язык жестов
инна ветрова
 
Evaluation Question 4
Evaluation Question 4Evaluation Question 4
Evaluation Question 4
Penny Watkins
 
2
22
Portfolio Task Evaluation
Portfolio Task EvaluationPortfolio Task Evaluation
Portfolio Task Evaluation
rosstclrichardson
 
Health Magazine Construction
Health Magazine ConstructionHealth Magazine Construction
Health Magazine Construction
rosstclrichardson
 
Snow Plow
Snow PlowSnow Plow
Snow Plow
nina burkholder
 
ACHIEVING SUPERIOR SERVCES GROUP PHOT
ACHIEVING SUPERIOR SERVCES GROUP PHOTACHIEVING SUPERIOR SERVCES GROUP PHOT
ACHIEVING SUPERIOR SERVCES GROUP PHOTShahnawaz Khan
 
Asistencia junio 26 2014
Asistencia junio 26 2014Asistencia junio 26 2014
Asistencia junio 26 2014Rosaura2828
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
xavi cuyas
 
VIH ESCLEROSIS MULTIPLE WILSON
VIH ESCLEROSIS MULTIPLE WILSONVIH ESCLEROSIS MULTIPLE WILSON
VIH ESCLEROSIS MULTIPLE WILSON
Caribbean international University
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
Cartersunwall
 
Drupal 8 simple page: Mi primer proyecto en Drupal 8.
Drupal 8 simple page: Mi primer proyecto en Drupal 8.Drupal 8 simple page: Mi primer proyecto en Drupal 8.
Drupal 8 simple page: Mi primer proyecto en Drupal 8.
Samuel Solís Fuentes
 
Be watter with Spark
Be watter with SparkBe watter with Spark
Be watter with Spark
Sergio Gómez
 
FSIG Expert Fabry Conference - 14 February 2014
FSIG Expert Fabry Conference - 14 February 2014FSIG Expert Fabry Conference - 14 February 2014
FSIG Expert Fabry Conference - 14 February 2014
Fabry Support & Information Group
 
shopper marketing 4.0
 shopper marketing 4.0 shopper marketing 4.0
shopper marketing 4.0
SINERGIA-GROUP
 
Production diary day 3
Production diary day 3Production diary day 3
Production diary day 3
13brooksb
 
Vontade de adorar eyshila
Vontade de adorar   eyshilaVontade de adorar   eyshila
Presentation_Sahil Singh_26.11.15
Presentation_Sahil Singh_26.11.15Presentation_Sahil Singh_26.11.15
Presentation_Sahil Singh_26.11.15Sahil Singh Kapoor
 

Destacado (20)

50 упражнений, чтобы выучить язык жестов
50 упражнений, чтобы выучить язык жестов50 упражнений, чтобы выучить язык жестов
50 упражнений, чтобы выучить язык жестов
 
Evaluation Question 4
Evaluation Question 4Evaluation Question 4
Evaluation Question 4
 
2
22
2
 
Portfolio Task Evaluation
Portfolio Task EvaluationPortfolio Task Evaluation
Portfolio Task Evaluation
 
Health Magazine Construction
Health Magazine ConstructionHealth Magazine Construction
Health Magazine Construction
 
Snow Plow
Snow PlowSnow Plow
Snow Plow
 
ACHIEVING SUPERIOR SERVCES GROUP PHOT
ACHIEVING SUPERIOR SERVCES GROUP PHOTACHIEVING SUPERIOR SERVCES GROUP PHOT
ACHIEVING SUPERIOR SERVCES GROUP PHOT
 
Asistencia junio 26 2014
Asistencia junio 26 2014Asistencia junio 26 2014
Asistencia junio 26 2014
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
VIH ESCLEROSIS MULTIPLE WILSON
VIH ESCLEROSIS MULTIPLE WILSONVIH ESCLEROSIS MULTIPLE WILSON
VIH ESCLEROSIS MULTIPLE WILSON
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
1.GHLR.GuatemalaAssessment.Narrative
1.GHLR.GuatemalaAssessment.Narrative1.GHLR.GuatemalaAssessment.Narrative
1.GHLR.GuatemalaAssessment.Narrative
 
Drupal 8 simple page: Mi primer proyecto en Drupal 8.
Drupal 8 simple page: Mi primer proyecto en Drupal 8.Drupal 8 simple page: Mi primer proyecto en Drupal 8.
Drupal 8 simple page: Mi primer proyecto en Drupal 8.
 
Be watter with Spark
Be watter with SparkBe watter with Spark
Be watter with Spark
 
FSIG Expert Fabry Conference - 14 February 2014
FSIG Expert Fabry Conference - 14 February 2014FSIG Expert Fabry Conference - 14 February 2014
FSIG Expert Fabry Conference - 14 February 2014
 
shopper marketing 4.0
 shopper marketing 4.0 shopper marketing 4.0
shopper marketing 4.0
 
Production diary day 3
Production diary day 3Production diary day 3
Production diary day 3
 
Vontade de adorar eyshila
Vontade de adorar   eyshilaVontade de adorar   eyshila
Vontade de adorar eyshila
 
Vencer é preciso daniel e samuel
Vencer é preciso   daniel e samuelVencer é preciso   daniel e samuel
Vencer é preciso daniel e samuel
 
Presentation_Sahil Singh_26.11.15
Presentation_Sahil Singh_26.11.15Presentation_Sahil Singh_26.11.15
Presentation_Sahil Singh_26.11.15
 

Similar a Dinero Inteligente

PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
RafaelSabido2
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
Maria Aguilera
 
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdfDIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
FatimaArguello2
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
SamBigotes4
 
Abc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca EmpresarialAbc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca Empresarial
Lima Innova
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
MaRthyta M C
 
Expo dos-financiera
Expo dos-financieraExpo dos-financiera
Expo dos-financiera
Paola Cruz
 
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financierasMetodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Diana Edith Gomez Hernandez
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
Sergio Garcia Vega
 
Finanzas Empresariales del Nuevo Mundo Digital
Finanzas Empresariales del Nuevo Mundo DigitalFinanzas Empresariales del Nuevo Mundo Digital
Finanzas Empresariales del Nuevo Mundo Digital
JairQuioRuiz
 
Factoring, confirming, creditos para empresas
Factoring, confirming, creditos para empresasFactoring, confirming, creditos para empresas
Factoring, confirming, creditos para empresas
Carlos Alberto Niño Buendia
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
AnaRodriguez733
 
Presentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventarioPresentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventario
johnreyes115
 
Crédito empresarial
Crédito empresarial Crédito empresarial
Crédito empresarial
Alejandro Parraga
 
COBRANZA.pdf
COBRANZA.pdfCOBRANZA.pdf
COBRANZA.pdf
maferacceso
 

Similar a Dinero Inteligente (20)

PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdfDIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
 
Presentacion de financiera
Presentacion de financieraPresentacion de financiera
Presentacion de financiera
 
Abc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca EmpresarialAbc de la Banca Empresarial
Abc de la Banca Empresarial
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 
Expo dos-financiera
Expo dos-financieraExpo dos-financiera
Expo dos-financiera
 
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financierasMetodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
 
Finanzas Empresariales del Nuevo Mundo Digital
Finanzas Empresariales del Nuevo Mundo DigitalFinanzas Empresariales del Nuevo Mundo Digital
Finanzas Empresariales del Nuevo Mundo Digital
 
Factoring, confirming, creditos para empresas
Factoring, confirming, creditos para empresasFactoring, confirming, creditos para empresas
Factoring, confirming, creditos para empresas
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
 
Trabajo de financiera
Trabajo  de financieraTrabajo  de financiera
Trabajo de financiera
 
Presentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventarioPresentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventario
 
Crédito empresarial
Crédito empresarial Crédito empresarial
Crédito empresarial
 
COBRANZA.pdf
COBRANZA.pdfCOBRANZA.pdf
COBRANZA.pdf
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Dinero Inteligente

  • 2. Inversión a tu Alcance ¿Que es la inversión? Beneficios de Invertir Consejos para Invertir Se habla de inversión cuando destinas tu dinero para la compra de bienes que no son de consumo final y que sirven para producir otros bienes, por ejemplo una máquina para hacer zapatos, ya que puedes venderlos y recibir ganancias. También hablamos de inversión cuando utilizas tu dinero en productos o proyectos que se consideran lucrativos, ya sea la creación de una empresa o la adquisición de acciones. Toda inversión tiene implícito un riesgo, que debes contemplar antes de tomar una decisión. Recibirás unas ganancias sobre lo que inviertas. Dependiendo del tipo de producto, recibirás un monto fijo de ganancias sin riesgo de perdidas. Tu dinero se mantendrá intacto y no podrás malgastarlo. Podrás mejorar tu situación económica y si tu inversión es suficiente podrás planear tu jubilación con ella. Invertir en productos que se pueden volver líquidos fácilmente, puede ser una buena opción, ya que si tienes una emergencia los puedes vender rápidamente y tener tu dinero, como por ejemplo las acciones y bonos . Son productos que pueden ser líquidos. Compara siempre los beneficios que te ofrecen las diferentes entidades financieras, para que puedas tomar una decisión lo suficientemente informada y que satisfaga todas tus necesidades . 1
  • 3. 2
  • 4. 3
  • 5. La palabra crédito proviene del latín “credere” que significa “tener confianza”, que al mismo tiempo encierra un “riesgo crediticio” por la confianza otorgada en que el deudor pagará el importe de la operación . En un crédito nosotros mismos administramos ese dinero mediante la disposición o retirada el dinero y el ingreso o devolución del mismo, atendiendo a nuestras necesidades en cada momento. De esta manera podemos cancelar una parte o la totalidad de la deuda cuando creamos conveniente, con la consiguiente deducción en el pago de intereses. El propósito del crédito es cubrir los gastos, corrientes o extraordinarios, en momentos puntuales de falta de liquidez. El crédito conlleva normalmente la apertura de una cuenta corriente. Se distinguen dos tipos de crédito: cuentas de crédito y tarjetas de credito. ¿Que es el Crédito? Funciones del Crédito • Incremento del consumo, ya que permite que ciertos sectores de la población (generalmente de bajos ingresos) adquieran bienes y servicios que normalmente no podrían adquirir en pago de contado . • Fomento de uso de todo tipo de bienes y servicios. • Ampliación y apertura de nuevos mercados, al dotar de poder de compra . • Efecto multiplicador en la economía, por aumentar el consumo y estimular la producción. 4
  • 6. Políticas del Crédito? Las políticas de crédito y cobro son normas de actuación dictadas por la dirección de la empresa y derivan directamente de la estrategia de riesgos establecida. No obstante las políticas de crédito también tienen en cuenta otros factores que matizan las grandes líneas marcadas por la estrategia de riesgos. Por consiguiente la política de créditos debe definir plazos de pago propuestos para todos los clientes. Estos plazos deben de estar adaptados a cada categoría de la clientela; por ejemplo cuando más elevado sea el riesgo en un determinado segmento, más corto deberá ser el plazo de pago. Políticas del Crédito Normales Políticas del Crédito Flexibles Políticas del Crédito Restrictivas Las políticas de crédito normales son las que se sitúan en el término medio; es decir no son ni restrictivas ni liberales. Las políticas normales son las más convencionales y buscan el equilibrio en el riesgo de clientes, asumiendo en algunos casos ciertos riesgos y permitiendo los plazos de pago comunes en la industria. Las empresas que adoptan este tipo de políticas tendrán que financiar moderadamente a sus clientes y por ello deberán asumir ciertos costes financieros. Son aquellas en las que predomina el aspecto financiero sobre el comercial, dando prioridad al coste del crédito y no a los efectos comerciales que pueda significar la decisión de conceder o denegar un crédito . Las empresas que adoptan este tipo de políticas no tienen grandes planes de crecimiento a corto plazo y se conforman con mantener su cifra de ventas y cuota de mercado. Estas políticas liberales se basan en que lo más importante es el aspecto comercial y el crédito es un instrumento para ganarnos al cliente, por lo que las concesiones de crédito son inversiones para fidelizar a los clientes y ganar cuota de mercado. Este tipo de políticas liberales conceden plazos largos a los clientes para pagar las facturas y dan crédito con facilidad a la mayoría de los compradores para aumentar e l giro comercial. El inconveniente de esta clase de políticas es que las empresas que las practican deben asumir un elevado riesgo de crédito y pueden sufrir importantes pérdidas económicas provocadas por los créditos fallidos. Para las empresas también supone mantener en su activo circulante importantes masas de deudores, con el consiguiente coste financiero y además deben soportar frecuentes tensiones de tesorería por disminuciones del "cash flow" . 5
  • 7. Cuando se procura obtener bienes "grandes" (una casa, un auto, , etc.) mientras se lo está pagando. Se adelanta un bien deseado, difiriendo el pago del mismo (siempre que se pueda afrontar el pago). Cuando ocurren imprevistos: emergencias, crisis familiares, enfermedades inesperadas, oportunidades u ofertas únicas, etc.; en momentos en los que no se cuenta con el efectivo necesario. Para administrar todos los ingresos mediante un registro de gastos. Muchas veces las personas prefieren consolidar (unificar) su deuda, de forma de tener un único crédito, y así organizar mejor los pagos. Esto es recomendable, siempre que se pueda afrontar el total de las cuentas, todos los meses que corresponda. ¿Cuando es Conveniente un Crédito? Condiciones de un Crédito Período del Crédito Las condiciones del crédito especifican el periodo durante el cual se extiende el crédito, el descuento si existe por pago de contado o pago anticipado y el tipo de instrumento de crédito. Mucho cuidado con los períodos estacionales o cíclicos. El otorgamiento de más días de crédito estimula las ventas, pero tiene un costo financiero al inmovilizar la inversión en cuentas por cobrar; aumentando los días de cartera y disminuyendo la rotación . No se debe ser tan flexible, se debe analizar los efectos que producen para responder al cambio de la competencia y así mantener la participación en el m e r c a d o . Factores a considerar : tamaño del cliente, tipo de producto, importe de la cuenta, costo de la administración, riesgo, etc. 6
  • 8. La Administración de las Cuentas por Cobrar Objetivo de las Cuentas por Cobrar Nivel de Inversión Forma parte de la administración financiera del capital de trabajo, que tiene por objeto coordinar los elementos de una empresa para maximizar el patrimonio y r educir el riesgo de una crisis de liquidez y ventas, mediante el manejo óptimo de variables tales como políticas de crédito comercial concedido a clientes y estrategia de cobros . Generalmente en la empresa la inversión en cuentas por cobrar representa una inversión muy importante ya que representan aplicaciones de recursos que se transformarán en efectivo para terminar el ciclo financiero a corto plazo. Es estimular las ventas y ganar clientes. Se tiende a considerarlas como un medio para vender productos y superar la competencia mediante el ofrecimiento de facilidades de crédito como parte de los servicios de la empresa para favorecer a sus clientes. Está relacionada directamente con el giro del negocio y la competencia. Cuando no existe competencia, generalmente la inversión en cuentas por cobrar dentro del capital de trabajo no es significativa. Es utilizado como herramienta de mercadotecnia para promover las ventas y las utilidades, para proteger su posición en el mercado. Una de las medidas para conocer la inversión que se tiene en cuentas por cobrar es la relación de la inversión al capital neto de trabajo y se obtienen a través de la siguiente razón: Cuentas por cobrar a capital neto de trabajo Cuentas por cobrar netas 6,150 68.23% Capital neto de trabajo 9,014 El resultado de 68.23% representa la dependencia que el capital de trabajo tiene en la inversión de cuentas por cobrar La inversión de las cuentas por cobrar se determina por el volumen de las ventas a crédito y por el plazo promedio en días que transcurre entre la fecha de venta y la fecha de cobranza. Para medir la inversión en cuentas por cobrar se efectúan pruebas de liquidez. 7
  • 9. Políticas de Cobro El Factoraje o Financiamiento El Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar Control de las Cuentas por Cobrar 8 as políticas de las cuentas por cobrar, son las directrices que fija la organización orientadas a controlar los aspectos referentes al crédito que se otorga a los clientes en la venta de bienes o en la prestación de un servicio, con la finalidad de garantizar el cobro de los mismos en el momento establecido. Existen varias políticas que deben emplearse para el manejo efectivo de las cuentas por cobrar, como lo son: las políticas de crédito, las políticas de administración y las políticas de cobranzas. A continuación se explican cada una de ellas. El factoraje es una operación de financiamiento de corto plazo por medio del cual las empresas y las personas físicas con actividad empresarial pueden tener acceso a capital de trabajo para impulsar su crecimiento a partir de la cesión de sus cuentas por cobrar vigentes (facturas, contra recibos, títulos de crédito, etc.) a una empresa de factoraje Es en el cual la empresa consigue financiar dichas cuentas por cobrar consiguiendo recursos para invertirlos en ella y es un método de financiamiento que resulta menos costoso y disminuye el riesgo de incumplimiento. Aporta muchos beneficios que radican en los costos que la empresa ahorra al no manejar sus propias operaciones de crédito. No hay costos de cobranza, puesto que existe un agente encargado de cobrar las cuentas; no hay costo del departamento de crédito, comocontabilidad y sueldos, la empresa puede eludir el riesgo de incumplimiento si decide vender las cuentas sin responsabilidad, aunque esto por lo general más costoso, y puede obtener recursos con rapidez y prácticamente sin ningún retraso costo . Analizar la conveniencia de otorgar descuentos por pronto pago y/o ampliar términos y condiciones. Implementar el cobro de intereses moratorios. No descuidar la oportunidad de la facturación y entrega. Utilizar sistemas automatizados para administrar la cartera.
  • 10. 9 La administración financiera comprende todo lo relacionado al manejo de los fondos económicos que poseen las organizaciones; el desarrollo de esta materia, tiene como objetivo reconocer el origen y la evolución de las finanzas concentrándose en las técnicas y conceptos básicos en una manera clara y concisa.El desarrollo de la administración financiera suelen tratarse situaciones que se producen en las empresas, de las cuales el responsable es siempre es gerente financiero de la misma Las finanzas se relacionan con el mejor manejo y administración del dinero, la inversión, utilización, gestión, y consecución. Las finanzas son un área de la economía que se especializa en el recurso monetario, la eficiencia y efectividad, desde el nivel micro de las finanzas del individuo hasta el ámbito macro de las finanzas del país. Las finanzas absuelven las preguntas sobre qué es el dinero, cómo y donde se consigue, cual es la mejor manera de utilizarlo o gastarlo, y la mejor forma de incrementarlo para convertirlo en riqueza. Las finanzas se aplican en la administración y gerenciamiento del dinero personal y familiar, así como en los negocios y empresas quienes delegan la función de finanzas a un área especializada, y el mismo gobierno encargado de las finanzas y mejor uso del capital de la nación como un todo. Los Bancos se sirven del concepto de las finanzas para materializar su negocio de servir de intermediarios financieros entre las personas, las empresas y el sector público. Las finanzas están presentes en todas las actividades comerciales, laborales, de negocios y empresariales, ya que el dinero está presente como uno de los entes fundamentales de intercambio en los procesos, bajo la forma de ingresos por ventas, salarios, comisiones, intereses financieros, y rentas. Finanzas