SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS HISTÓRICOS RELACIONADOS A NEHEMIAS
1_LOS DESCENDIENTES DE JACOB – ISRAEL (Shivtei Kah -fundadores de las tribus de Dios)
• José (el de los sueños). Dos tribus: (Gen 48:5)
1. Manasés
2. Efraín
• Los otros hijos una tribu cada uno:
1. Rubén
2. Simeón
• Leví (sacerdocio sin tierra)
3. Judá
4. Dan
5. Neftalí
6. Gad
7. Aser
8. Isacar
9. Zabulón
10. Benjamín
➢ LA CONQUISTA DE CANAÁN
Josué, sucesor de Moisés, conquistó y distribuyó
(entre las doce tribus) la mayor parte del territorio
conocido como Tierra Prometida. Aproximadamente
entre 1230 y 1210 a.C.
Los levitas no poseían tierra ni heredad dado que su
única función era la de encargarse de todo lo
relacionado con el Templo de Jerusalén: adoración, alabanza, sacrificios, ofrendas, y otros (en
premio a su fidelidad en el Éxodo 32:25-29). Aunque no poseían tierras, los levitas vivían de las
ofrendas que el pueblo de Israel presentaba en el Templo. Una parte de ellas era destinada a
los levitas, quienes las tomaban para sus propias necesidades (Deuteronomio 18:1-2; Números
18:20-24).
Inicialmente el Reino Unido, llamado Israel durante el periodo de los reyes Saúl, David y
Salomón (1030-930 a.C.), A la muerte de Saúl, por dos años gobernó su heredero Ishbaal Ben
Saúl. David gobernó solamente en Judá durante 6 años antes de ser aceptado y unificar los dos
reinos.
(revisar caso de Rahab de Jericó, de Ruth 4:18-22 y Betsabé)
➢ LA PRACTICA RELIGIOSA DURANTE LOS REINOS UNIDOS
La devoción de los hebreos, (el Pueblo de Dios), se concentraba en:
• Fe en el Dios de Abrahán, Isaac, Jacob-Israel.
• El cumplimiento del Pacto de Jehová, la Torá.
1Sinagoga de Givat Mordejai, Jerusalén
• Culto en el Templo.
2_LA DIVISIÓN (luego de la muerte de Salomón)
Causas:
➢ Tema de la primogenitura: (Doble territorio, el nombre del padre y la autoridad). Jacob-
Israel, dividió los derechos de primogénito entre José (el de los sueños) y Judá (Génesis
49:8-10). No a su hijo primogénito natural.
• Judá: la autoridad (Génesis 49:8-10) y la promesa de los reyes futuros (de la tierra
prometida). Después sería el Reino del Sur (incluyendo posteriormente a la tribu de
Benjamín).
• José: Doble territorio y el nombre del padre. Jacob adoptó a los
dos hijos de José, el de los sueños (Manasés y Efraín), para que
sean considerados entre las tribus, de esa forma fueron
incorporados legítimamente al pueblo de Dios a los hijos de
José concebidos en Egipto. El hijo segundo hijo de José: Efraín,
recibió la bendición de primogenitura de Jacob-Israel (su
abuelo), con el derecho de llevar el nombre de Israel y la
promesa de “multitud de naciones” (Génesis 48:18-19).
➢ Tema de la idolatría: Salomón cae en la idolatría, (a causa de las muchas mujeres paganas
en su vida), que es fermento para que el reino del Norte, con Jeroboam, inicien una
religión inventada, inicialmente con fines políticos (para que la población no vaya hacia el
reino del sur para adorar en el templo de Jerusalén), con dos santuarios propios.
Posteriormente el culto a Baal sería oficial.
➢ Tema de Impuestos: Inicialmente los impuestos se establecieron para pagar la deuda a
Hiram rey de Tiro, a causa de la construcción del templo, luego este impuesto se volvió
oficial y sostenía el gran boato de la corte de Salomón. Judá estaba exonerada, Las otras
tribus pagaban impuesto como si fuera tierras dominadas. Si hijo Roboam endurece su
corazón respecto a los altos impuestos y responde de forma altanera. El Reino del Norte se
separa oficialmente al mando de Jeroboam.
REINO DEL NORTE REINO DEL SUR
Reino de Israel, Amós 1:1, a veces Samaria,
1 Reyes 18:2; en otras Efraín, Isaías 7:9
Reino de Judá, “casa de David”, Isaías 7:2; o
simplemente “Judá”, Jeremías 1:3
Capital Samaria (al final) Capital Jerusalén
Jeroboam, hijo de Nabat, de la tribu de
Efraín. Era un funcionario de Salomón. El
profeta Ahías (nacido en Silo, la primera
capital de Israel), le dijo que gobernaría
sobre 10 tribus.
Roboam, hijo y heredero de Salomón,
inicialmente recibió el reino unificado de Judá
e Israel.
las 10 tribus Las dos restantes tribus, Judá y Benjamín
Destruido por Asirios con Sargón II 720 a.C.
Conquistados por Babilonios con
Nabucodonosor 597 a.C.
Desaparecieron tras la caída de Samaria, (2
Reyes 9-12), y fueron dispersados por el
Fueron llevados cautivos a Babilonia, 2
Crónicas 36: 17-21, donde mantuvo su
mundo de aquel entonces, y los que
quedaron en territorio del reino se
mezclaron con 5 razas paganas. (Oseas 1:
9-10)
identidad como Pueblo de Dios, de Israel,
hasta su posterior retorno en tiempo de
los Medo Persas, 2 Crónicas 22-23.
3_EL EXILIO
➢ LOS JUDIOS
• Inicialmente, eran hebreos: Abraham (el primer hebreo al dejar su tierra Caldea y
cruzar el Éufrates), y los descendientes de Isaac hasta la conquista de Canaán.
• Cuando se unen las doce tribus, el pueblo hebreo adquiere una identidad bajo el
nombre de Israelitas (Hijos de Jacob-Israel).
• Ester, 3:6, durante el exilio, acuña la expresión “judíos”, para referirse al pueblo
cautivo en Persia; que más tarde es usada por Zacarías, 8:23
• En tiempos post-exilio, cuando el pueblo habita de nuevo en su tierra ancestral, la
denominación “judío” es un gentilicio, para denominar al pueblo sobreviviente del
Reino del Sur, (“nacido en territorio del Reino de Judá”, que estrictamente
corresponde a los descendientes de la tribu de Judá, y de Benjamín).
• Actualmente se acepta israelita y judío como sinónimos.
• “israelí” es el ciudadano del actual estado de Israel.
➢ LA PRACTICA RELIGIOSA DURANTE EL EXILIO
Para preservar la fe en el Dios de Israel, y sus enseñanzas, nacen algunas instituciones que
luego le darán cuerpo al judaísmo, tal y como le conocemos. Una de ellas es la Sinagoga,
organizada para preservar la práctica de la Torá, y rendir culto a Dios, debido a que estaban en
tierra ajena, y su templo había sido destruido. En la época del Imperio Griego, según algunos
eruditos, las sinagogas “llenaban tierra y mar”. Es en la diáspora, que igualmente se da cuerpo
a la “tradición oral”, que explica y reglamenta a la Torá. Al regresar del exilio, mantuvieron
aquellas costumbres, e instituciones, nacidas durante la diáspora propiciada por Babilonia.
➢ CRONOLOGIA DE LA CONQUISTA
• El Reino del Norte fue destruido por las fuerzas asirias (721 a.C.).
• Babilonia con Nabucodonosor II, conquistó Asiria y luego Jerusalén 587 a.C. (Reino del
Sur) destruyendo el templo.
o El destierro a Babilonia sólo afectó a las clases altas de Israel a fin de evitar
revueltas.
o Los libros de Daniel y Esther sugieren que los hebreos alcanzaron altas
posiciones y prosperidad.
• En el 538 a.C. Persia, con Ciro el grande conquista Babilonia.
o Autoriza a los hebreos a regresar a Israel.
o Da a Israel un estatuto semi-autónomo.
➢ CARACTERISTICAS DE LOS PUEBLOS CONQUISTADORES
Asirios: Ubicado al norte de Mesopotamia (vecino del Reino del Norte, Israel).
Fundamentalmente dedicado a la guerra, expansionista, saqueaban y mataban. Desterraron
(destruyeron) el Reino del Norte.
Babilónicos: Ubicado al sur de Mesopotamia (vecino del Reino del Sur, Judea). Fe un centro
político, religioso y cultural, hicieron el código de Hammurabi (leyes que inspiraron a los demás
reinos futuros). Sus construcciones fueron imponentes, los templos, los palacios, las murallas
(inspiraron la narración bíblica de la torre de Babel), los famosos “jardines colgantes de
Babilonia”. Estuvieron bajo la dominación asiria, pero sobrevivieron como nación a causa de su
identidad cultural (tuvieron sus propios reyes, pero dependientes de los asirios).
Nabucodonosor II, fue el rey que hizo de Babilonia una de las ciudades más espléndidas del
mundo antiguo. Destruyeron Asiria y conquistaron el Reino del Sur y Jerusalén. Destruyeron el
templo, exiliaron a los judíos (los cambiaron de ubicación).
Persas: Grupo de tribus nómadas al norte de Irán, se fusionaban con los reinos que
conquistaban, en 559 a.C. Ciro II independizó Persia y conquistó los reinos vecinos. Su política
era permitir que los conquistados sigan ocupando sus cargos con cierta autonomía. Convirtió
Babilonia en un centro de aprendizaje y avance científico. Los eruditos babilonios completaron
mapas de constelaciones, y crearon los fundamentos de la astronomía y las matemáticas
modernas. Los persas liberaron a los israelitas de su cautiverio en Babilonia y en muchas zonas
fueron recibidos como libertadores.
4_LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO
Esdras, Nehemías, y los profetas Hageo, Zacarías y Malaquías, refieren detalles del retorno de
Israel a su territorio, y la reconstrucción del Templo, del Culto a Jehová, y de la Ciudad de
Jerusalén.
Hechos Notables en Nehemías:
• Planteamiento del problema (¿negociación?) por Nehemías
• Actitud favorable del rey: permisos y recursos
• Capacidad motivadora de Nehemías (reconstrucción de murallas en 52 días)
• Manejo (jurídico) de los obstáculos (enemigos, Nehemías 2:20)

Más contenido relacionado

Similar a Nehemias entorno.pdf

Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
Villeda Johanita
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
Villeda Johanita
 
Cultura hebre
Cultura hebreCultura hebre
Cultura hebre
Moises Barillas
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
sergimano1
 
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judíoAtlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Joan Gutierrez
 
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
Antonio lopez
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
Rafael Moreno Yupanqui
 
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTELA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
Edith Elejalde
 
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.bbbbbbbbbbbbppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.bbbbbbbbbbbbpptHISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.bbbbbbbbbbbbppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.bbbbbbbbbbbbppt
Carlos Erto
 
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.pptHISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
Gilgal Ministerio Juvenil
 
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.pptHISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
Jose Marin Flores
 
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.pptHISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
Jose Marin Flores
 
Hebreos
HebreosHebreos
Hebreos
guest54d717
 
B 01 Hª AT.ppt
B 01 Hª AT.pptB 01 Hª AT.ppt
B 01 Hª AT.ppt
JoseAlejandroGonzale20
 

Similar a Nehemias entorno.pdf (20)

Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
 
Cultura hebre
Cultura hebreCultura hebre
Cultura hebre
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
Cultura Hebrea
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judíoAtlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
 
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
EL PUEBLO DE ISRAEL PUEBLO SUFRIDO..........
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
 
Conflicto arabe israelí
Conflicto arabe   israelíConflicto arabe   israelí
Conflicto arabe israelí
 
Tema V La historia de Israel
Tema V La historia de IsraelTema V La historia de Israel
Tema V La historia de Israel
 
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTELA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
 
Tabla cronologica. A.T.
Tabla cronologica. A.T.Tabla cronologica. A.T.
Tabla cronologica. A.T.
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.bbbbbbbbbbbbppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.bbbbbbbbbbbbpptHISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.bbbbbbbbbbbbppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.bbbbbbbbbbbbppt
 
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.pptHISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
 
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.pptHISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
 
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.pptHISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
HISTORIA-DE-LA-SALVACIÓN.ppt
 
Historia de la salvación
Historia de la salvaciónHistoria de la salvación
Historia de la salvación
 
Hebreos
HebreosHebreos
Hebreos
 
B 01 Hª AT.ppt
B 01 Hª AT.pptB 01 Hª AT.ppt
B 01 Hª AT.ppt
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Nehemias entorno.pdf

  • 1. ASPECTOS HISTÓRICOS RELACIONADOS A NEHEMIAS 1_LOS DESCENDIENTES DE JACOB – ISRAEL (Shivtei Kah -fundadores de las tribus de Dios) • José (el de los sueños). Dos tribus: (Gen 48:5) 1. Manasés 2. Efraín • Los otros hijos una tribu cada uno: 1. Rubén 2. Simeón • Leví (sacerdocio sin tierra) 3. Judá 4. Dan 5. Neftalí 6. Gad 7. Aser 8. Isacar 9. Zabulón 10. Benjamín ➢ LA CONQUISTA DE CANAÁN Josué, sucesor de Moisés, conquistó y distribuyó (entre las doce tribus) la mayor parte del territorio conocido como Tierra Prometida. Aproximadamente entre 1230 y 1210 a.C. Los levitas no poseían tierra ni heredad dado que su única función era la de encargarse de todo lo relacionado con el Templo de Jerusalén: adoración, alabanza, sacrificios, ofrendas, y otros (en premio a su fidelidad en el Éxodo 32:25-29). Aunque no poseían tierras, los levitas vivían de las ofrendas que el pueblo de Israel presentaba en el Templo. Una parte de ellas era destinada a los levitas, quienes las tomaban para sus propias necesidades (Deuteronomio 18:1-2; Números 18:20-24). Inicialmente el Reino Unido, llamado Israel durante el periodo de los reyes Saúl, David y Salomón (1030-930 a.C.), A la muerte de Saúl, por dos años gobernó su heredero Ishbaal Ben Saúl. David gobernó solamente en Judá durante 6 años antes de ser aceptado y unificar los dos reinos. (revisar caso de Rahab de Jericó, de Ruth 4:18-22 y Betsabé) ➢ LA PRACTICA RELIGIOSA DURANTE LOS REINOS UNIDOS La devoción de los hebreos, (el Pueblo de Dios), se concentraba en: • Fe en el Dios de Abrahán, Isaac, Jacob-Israel. • El cumplimiento del Pacto de Jehová, la Torá. 1Sinagoga de Givat Mordejai, Jerusalén
  • 2. • Culto en el Templo. 2_LA DIVISIÓN (luego de la muerte de Salomón) Causas: ➢ Tema de la primogenitura: (Doble territorio, el nombre del padre y la autoridad). Jacob- Israel, dividió los derechos de primogénito entre José (el de los sueños) y Judá (Génesis 49:8-10). No a su hijo primogénito natural. • Judá: la autoridad (Génesis 49:8-10) y la promesa de los reyes futuros (de la tierra prometida). Después sería el Reino del Sur (incluyendo posteriormente a la tribu de Benjamín). • José: Doble territorio y el nombre del padre. Jacob adoptó a los dos hijos de José, el de los sueños (Manasés y Efraín), para que sean considerados entre las tribus, de esa forma fueron incorporados legítimamente al pueblo de Dios a los hijos de José concebidos en Egipto. El hijo segundo hijo de José: Efraín, recibió la bendición de primogenitura de Jacob-Israel (su abuelo), con el derecho de llevar el nombre de Israel y la promesa de “multitud de naciones” (Génesis 48:18-19). ➢ Tema de la idolatría: Salomón cae en la idolatría, (a causa de las muchas mujeres paganas en su vida), que es fermento para que el reino del Norte, con Jeroboam, inicien una religión inventada, inicialmente con fines políticos (para que la población no vaya hacia el reino del sur para adorar en el templo de Jerusalén), con dos santuarios propios. Posteriormente el culto a Baal sería oficial. ➢ Tema de Impuestos: Inicialmente los impuestos se establecieron para pagar la deuda a Hiram rey de Tiro, a causa de la construcción del templo, luego este impuesto se volvió oficial y sostenía el gran boato de la corte de Salomón. Judá estaba exonerada, Las otras tribus pagaban impuesto como si fuera tierras dominadas. Si hijo Roboam endurece su corazón respecto a los altos impuestos y responde de forma altanera. El Reino del Norte se separa oficialmente al mando de Jeroboam. REINO DEL NORTE REINO DEL SUR Reino de Israel, Amós 1:1, a veces Samaria, 1 Reyes 18:2; en otras Efraín, Isaías 7:9 Reino de Judá, “casa de David”, Isaías 7:2; o simplemente “Judá”, Jeremías 1:3 Capital Samaria (al final) Capital Jerusalén Jeroboam, hijo de Nabat, de la tribu de Efraín. Era un funcionario de Salomón. El profeta Ahías (nacido en Silo, la primera capital de Israel), le dijo que gobernaría sobre 10 tribus. Roboam, hijo y heredero de Salomón, inicialmente recibió el reino unificado de Judá e Israel. las 10 tribus Las dos restantes tribus, Judá y Benjamín Destruido por Asirios con Sargón II 720 a.C. Conquistados por Babilonios con Nabucodonosor 597 a.C. Desaparecieron tras la caída de Samaria, (2 Reyes 9-12), y fueron dispersados por el Fueron llevados cautivos a Babilonia, 2 Crónicas 36: 17-21, donde mantuvo su
  • 3. mundo de aquel entonces, y los que quedaron en territorio del reino se mezclaron con 5 razas paganas. (Oseas 1: 9-10) identidad como Pueblo de Dios, de Israel, hasta su posterior retorno en tiempo de los Medo Persas, 2 Crónicas 22-23. 3_EL EXILIO ➢ LOS JUDIOS • Inicialmente, eran hebreos: Abraham (el primer hebreo al dejar su tierra Caldea y cruzar el Éufrates), y los descendientes de Isaac hasta la conquista de Canaán. • Cuando se unen las doce tribus, el pueblo hebreo adquiere una identidad bajo el nombre de Israelitas (Hijos de Jacob-Israel). • Ester, 3:6, durante el exilio, acuña la expresión “judíos”, para referirse al pueblo cautivo en Persia; que más tarde es usada por Zacarías, 8:23 • En tiempos post-exilio, cuando el pueblo habita de nuevo en su tierra ancestral, la denominación “judío” es un gentilicio, para denominar al pueblo sobreviviente del Reino del Sur, (“nacido en territorio del Reino de Judá”, que estrictamente corresponde a los descendientes de la tribu de Judá, y de Benjamín). • Actualmente se acepta israelita y judío como sinónimos. • “israelí” es el ciudadano del actual estado de Israel. ➢ LA PRACTICA RELIGIOSA DURANTE EL EXILIO Para preservar la fe en el Dios de Israel, y sus enseñanzas, nacen algunas instituciones que luego le darán cuerpo al judaísmo, tal y como le conocemos. Una de ellas es la Sinagoga, organizada para preservar la práctica de la Torá, y rendir culto a Dios, debido a que estaban en tierra ajena, y su templo había sido destruido. En la época del Imperio Griego, según algunos eruditos, las sinagogas “llenaban tierra y mar”. Es en la diáspora, que igualmente se da cuerpo a la “tradición oral”, que explica y reglamenta a la Torá. Al regresar del exilio, mantuvieron aquellas costumbres, e instituciones, nacidas durante la diáspora propiciada por Babilonia. ➢ CRONOLOGIA DE LA CONQUISTA • El Reino del Norte fue destruido por las fuerzas asirias (721 a.C.). • Babilonia con Nabucodonosor II, conquistó Asiria y luego Jerusalén 587 a.C. (Reino del Sur) destruyendo el templo. o El destierro a Babilonia sólo afectó a las clases altas de Israel a fin de evitar revueltas. o Los libros de Daniel y Esther sugieren que los hebreos alcanzaron altas posiciones y prosperidad. • En el 538 a.C. Persia, con Ciro el grande conquista Babilonia. o Autoriza a los hebreos a regresar a Israel. o Da a Israel un estatuto semi-autónomo. ➢ CARACTERISTICAS DE LOS PUEBLOS CONQUISTADORES
  • 4. Asirios: Ubicado al norte de Mesopotamia (vecino del Reino del Norte, Israel). Fundamentalmente dedicado a la guerra, expansionista, saqueaban y mataban. Desterraron (destruyeron) el Reino del Norte. Babilónicos: Ubicado al sur de Mesopotamia (vecino del Reino del Sur, Judea). Fe un centro político, religioso y cultural, hicieron el código de Hammurabi (leyes que inspiraron a los demás reinos futuros). Sus construcciones fueron imponentes, los templos, los palacios, las murallas (inspiraron la narración bíblica de la torre de Babel), los famosos “jardines colgantes de Babilonia”. Estuvieron bajo la dominación asiria, pero sobrevivieron como nación a causa de su identidad cultural (tuvieron sus propios reyes, pero dependientes de los asirios). Nabucodonosor II, fue el rey que hizo de Babilonia una de las ciudades más espléndidas del mundo antiguo. Destruyeron Asiria y conquistaron el Reino del Sur y Jerusalén. Destruyeron el templo, exiliaron a los judíos (los cambiaron de ubicación). Persas: Grupo de tribus nómadas al norte de Irán, se fusionaban con los reinos que conquistaban, en 559 a.C. Ciro II independizó Persia y conquistó los reinos vecinos. Su política era permitir que los conquistados sigan ocupando sus cargos con cierta autonomía. Convirtió Babilonia en un centro de aprendizaje y avance científico. Los eruditos babilonios completaron mapas de constelaciones, y crearon los fundamentos de la astronomía y las matemáticas modernas. Los persas liberaron a los israelitas de su cautiverio en Babilonia y en muchas zonas fueron recibidos como libertadores. 4_LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO Esdras, Nehemías, y los profetas Hageo, Zacarías y Malaquías, refieren detalles del retorno de Israel a su territorio, y la reconstrucción del Templo, del Culto a Jehová, y de la Ciudad de Jerusalén. Hechos Notables en Nehemías: • Planteamiento del problema (¿negociación?) por Nehemías • Actitud favorable del rey: permisos y recursos • Capacidad motivadora de Nehemías (reconstrucción de murallas en 52 días) • Manejo (jurídico) de los obstáculos (enemigos, Nehemías 2:20)