SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Educacional
      Creación de Colegio
     Prof. Rodolfo Aravena
Colegio Nahuelmilla
    Unidos, más y mejor
•Nombre Colegio: Colegio Nahuelmilla
•Especialidades: Humanidades - Dibujo, Pintura,
música, Fotografía y Multimedia
•Superficie: 2.500 mts2
•Lugar: La florida.
•Precio: $155.000.000.
•Matrícula total: 300 alumnos.
•Niveles: 7° a 4° Medio.
•Mensualidad: $125.000
•Cuota Materiales Anual: $50.000
•Precio Matrícula: $125.000
 RRHH

• Planta total de profesores: 15 Profesores.
• Remuneraciones de profesores: $16.500 por hora.
($726.000= 44 horas)
($726.000 x 15= $10.890.000)
Planta Directivos:
1 Director General ($1.100.000)
1 Director Académico ($850.000)
1 Inspector general. ($700.000)
2 Inspector de patio ( Básico y Media) (280.000c/u)= $560.000
1 Bibliotecaria. ($280.000)
1 Portero ( $200.000)
6 Auxiliares ( $175.000 x 6= $1.050.000)
Planta total de Unidad Técnica: 3
•1 UTP ($1.000.000)
•1 Coordinador básico ($726.000)
•1 Coordinar Media ($ 826.000)
 Costos
                                   MENSUAL            ANUAL
Terreno                              $155.000.000
Construcción                         $100.000.000
Mobiliario                             $8.075.000
Mobiliario talleres                    $2.280.000

Remuneraciones profesores            $ 10.890.000   $ 130.680.000
Remuneraciones administrativos         $1.090.000     $13.080.000
Remuneraciones auxiliares             $ 1.050.000     $12.600.000
Remuneraciones directivos              $2.650.000     $31.800.000

Gastos mantención                      $1.650.000    $19.800.000
Materiales insumos talleres               $80.000    $10.000.000
Insumos oficina                           $30.000     $5.000.000
Insumos aseo                              $40.000
                                     $282.835.000   $ 193.160.000
                                 Costos totales
                                  $ 475.995.000
BENEFICIOS
                                         Total
                  $125.000x
Matrícula anual   300 alumnos.     $37.500.000

                  $125.000x
Mensualidad        300 alumnos    $375.000.000

                 $50.000x
Cuota materiales 300 alumnos       $15.000.000

Talleres extensión $10.000.000     $10.000.000

                                 $427.500.000
 EGRESOS MENSUALES

Remuneraciones profesores           $ 10.890.000
Remuneraciones administrativos         1.090.000
Remuneraciones auxiliares              1.050.000
Remuneraciones directivos              2.650.000
Gastos mantención
Agua:$500.000
Luz:$850.000
Gas:$ 300.000
                                      1.650.000
Materiales insumos talleres             80.000
Insumos oficina                          30.000
Insumos aseo                              40.000
                                 ------------------
                                    $ 17.480.000
 INGRESOS MENSUALES

-Mensualidad 1250000x 300 alumnos      $375.000.000
-Cuota materiales 50000x300             $15.000.000
 -Talleres extensión                     $10.000.000
                               ----------------------




                              $ 400.000.000
UTILIDADES MENSUALES

-Ingresos Mensuales          $400.000.000
- Egresos Mensuales          -$17.480.000
                         --------------------




                      $ 382.520.0000
Proyecto Educativo




Somos una institución educativa enfocada al desarrollo humano,
académico humanista y artístico de los estudiantes, lo que supone
una mayor comprensión de sus procesos pedagógicos. Nuestra
labor formativa está centrada en la búsqueda de autonomía y
crecimiento personal a través del hacer creativo y reflexivo,
valorando siempre las inquietudes y las capacidades de cada
estudiante.

El Colegio Nahuelmilla pretende lograr aprendizajes de calidad
 mediante una enseñanza interactiva y reflexiva, que desarrolle un
rol más activo y colaborativo de los estudiantes en la construcción
del conocimiento.
• MISIÓN


Como Institución Educacional el Colegio Nahuelmilla aspira a desarrollar
sujetos sociales (valores humanistas) comprometidos con el liderazgo de
servicio (iniciativa para el hacer) a través de la creatividad y el conocimiento
reflexivo.

1. Entregar las herramientas necesarias para desarrollar en los sujetos
el sentir, el pensar y el actuar asertivo, como forma ideal de Ser
  (modelo de ser humano).


2. Fomentar el quehacer social como práctica natural del espíritu
creativo.

3. Preparar a los estudiantes para asumir roles activos en nuestra
sociedad.

4. El actuar de todo integrante del Colegio Nahuelmilla , no importando
su rol, debe ser bajo el imperativo moral de la calidad y la excelencia
humana y profesional.
EJES TRANSVERSALES QUE PROMUEVEN
EL QUE HACER INSTITUCIONAL

ESPÍRITU CREATIVO:
Que lo entendemos como un  estilo de ser, una vida llena del deseo de innovar, de
explorar nuevas formas de hacer cosas, de convertir sueños en realidad. Estilo de ser que
como lenguaje universal manifiesta tres fundamentales principios: Alegría, Compromiso y
Confianza.

1.ASERTIVIDAD: Forma de comportamiento en el sentir, pensar y actuar donde se
manifiesta la máxima del amor: respetarme en el respeto de los otros.

2.ACCIÓN SOCIAL: Este aspecto funcional es esencial para el desarrollo del PEI,
     ya que promueve de dirección a toda manifestación del quehacer Institucional. Es
decir, toda gestión pedagógica- educacional realizada con y por los educandos tendrá un
sentido de expresión social.
• IDEALES
  1. EDUCANDOS
  El educando del CAE es un sujeto que busca sobre todas las cosas manifestar por todos los medios
  creativos la singularidad humana. Es comprometido con su función de educando, situación que se
  define por ser un fenómeno de desarrollo y búsqueda constante en sus múltiples aspectos: Bio-Psico-
  Social y de trascendencia.




 2. EDUCADORES

El Educador del CAE es un sujeto responsable, inquieto y de alto espíritu creativo, que valora
enormemente los espacios de apertura intelectual y artística donde aportar con su experticia.
Es un sujeto comprometido con su función profesional, teniendo claro su rol formador en todos los
aspectos del desarrollo de los educandos. Posee Valores y Principios Humanistas inalterables frente
a situaciones de conflicto.




3. APODERADOS

El apoderado del CAE es un sujeto que sabe valorar los espacios de tolerancia y aceptación de la
diferencia, donde la diversidad es el sentido propio del Proyecto Educativo y no un problema que
resolver. Es un sujeto comprometido con la facilitación de todos los medios que sus hijos y/o
pupilos necesitan para que, con confianza y seguridad, éstos enfrenten su proceso de desarrollo.
DECLARACION DE CALIDAD


La determinación de la calidad de la educación, tiene sentido
en la medida que se vincula a proyectos de mejoramiento
(eventuales reformas), no constituye un fin en sí mismo.

Es necesario que la determinación de la calidad constituya un
proceso periódico, que permita juzgar la evolución del sistema
educacional.

Acceso de los estudiantes a beneficios tales como
alimentación, becas, internados, etc.

Los recursos culturales de la comunidad
en la que se inserta el establecimiento
(museo, teatro, bibliotecas, etc.)
Apoyo técnico pedagógico de supervisión educacional que
recibe el establecimiento del MINEDUC.

Los recursos humanos con que cuenta el establecimiento.

Las remuneraciones de los profesionales de la educación
que se desempeñan en el. (docentes directivos y técnicos,
profesores).

La infraestructura de que dispone.

Los recursos financieros de que dispone el establecimiento.
 PROMOCION Y EVALUACIÓN

Normativa de Evaluación y Promoción Escolar
La evaluación es un proceso permanente, cuyo objetivo es
proporcionar información al profesor para apoyar a los
estudiantes en su proceso de aprendizaje, involucrando a
ambos en el logro de objetivos educacionales propios de
cada nivel.

La evaluación se traduce en una calificación (nota o
concepto), la cual determina, junto al requisito de
asistencia, la promoción de los alumnos/as.

La dirección del establecimiento deberá establecer un
Reglamento de Evaluación, el cual debe ser
comunicado por escrito a todos sus alumnos, padres,
apoderados y profesores, antes del momento de la
matrícula.
 PROMOCION Y EVALUACIÓN

Serán promovidos todos los alumnos que hayan asistido, a lo
menos al 85% de las clases. De 7º a 8º Básico.
Serán promovidos los alumnos que:

- Hayan aprobado todos los subsectores o asignaturas de sus 
planes de estudio.

- No hayan aprobado un subsector o asignatura, siempre que su 
promedio sea un 4.5 o superior, incluido el no aprobado.

- No hayan aprobado dos subsectores, siempre que su promedio 
sea un 5.0 o superior, incluidos los no aprobados. Se requiere, a lo 
menos, un 85% de asistencia de las clases establecidas en el 
calendario escolar anual. 
PROMOCION Y EVALUACIÓN

No obstante, por razones justificadas el director(a) y el
profesor(a) jefe podrán autorizar la promoción de los alumnos
con porcentajes menores de asistencia. De 1º a 4º Medio Serán
promovidos los alumnos que:

- Hayan aprobado todas las asignaturas y/o módulos, de sus 
respectivos planes de estudio.

- No hayan aprobado una asignatura o módulo, siempre que su 
promedio sea un 4.5 o superior, incluido el no aprobado.

- No hayan aprobado dos asignaturas o módulos, siempre que su 
promedio general sea un 5.0 o superior,
incluidos los no aprobados. 

- Se requiere a lo menos, un 85% de asistencia
de las clases establecidas en el calendario 
escolar anual. 
 ORGANIZACIONAL

Requisitos de Ingreso:
- Tener rasgos y característica humanista. A su vez tener habilidades
en alguna área artística.
(7° básico a 1° medio)
-Ser humanista y poseer condiciones artísticas elevadas.
(2° a 4° medio)

•Rendir Examen de:
- Lenguaje y Comunicación e Historia.
- Entrevista personal.

•Documentación Requerida:
- Informe de notas (año en curso)
- Informe de personalidad (año en curso)
- Certificado de nacimiento (original)
- Certificado de estudios (2 últimos años)
-Certificado médico.
•Vacantes:
-El colegio Nahuelmilla ofrece vacantes en
7° Básico a cupos disponibles, y se reserva
el derecho de selección.
-Entre el 1 de septiembre y el 30 de
noviembre.

•Beneficios:
- Formación Humanista- artística
especializada.
- Formación h-c con programas MINEDUC.
- Jornada escolar completa.
-Beca de alimentación para los estudiantes
destacados.
- Becas para la excelencia académica.( 3
por curso, 70%-50% y 25% de beca)
- Convenios con instituciones para estudios
superiores y extensión cultural.
Horario:

8:30 – 15:45 (7° y 8°)
8:30 – 16:45 (1° y 2° Medio)
8:30 – 17:30 (3° y 4 ° Medio)

08:30 – 10:00
10:00 – 10:15 Recreo
10:15 – 11:45
11:45 – 12:00 Recreo
12:00 – 13:30
13:30 – 14:15 Almuerzo
14:15 – 15:45
15:45 – 16:00 Recreo
16:00 – 17:30
 ESTRUCTURA CURRICULAR

El Colegio Nahuelmilla es un establecimiento escolar,
reconocido oficialmente como tal, que atiende al estudiantado
de Enseñanza Básica y Media con intereses, aptitudes y
talentos artísticos, de acuerdo a los Objetivos Fundamentales y
los Contenidos Mínimos Obligatorios que regulan estos niveles,
desarrollando la Formación Artística conforme a los Objetivos y
Contenidos Adicionales de ésta.
- En el ciclo de Enseñanza Básica (7° y 8°) la Formación
humanista- Artística se desarrolla principalmente en un área
artística con el propósito que los estudiantes adquieran un
mayor dominio y conocimiento de los lenguajes artísticos.

- En la Enseñanza Media (1°- 4°) la formación mantiene una
perspectiva vocacional, permitiendo al estudiantado desarrollar
más ampliamente un lenguaje humanista - artístico de acuerdo
con sus intereses y habilidades. Para esto el estudiante opta por
talleres del área de Artes visuales – música- Psicología- Filosofía-
Historia- audio visual.
IMPLEMENTACIÓN / DIAGNÓSTICO ESCOLAR

A) ENCUESTA DOCENTES
1. La Dirección estimula, compromete y moviliza a los
profesores, con un foco centrado en lo pedagógico y altas
expectativas para el logro de metas y resultados.

2. En este establecimiento se dispone de los recursos
bibliográficos, didácticos, computacionales y audiovisuales,
adecuados para el trabajo en cada asignatura.

3. En este establecimiento efectivamente se aplican los
programas de estudio de cada asignatura.

4. Los profesores de este establecimiento participan en cursos o
jornadas de perfeccionamiento y capacitación para mejorar su
trabajo.

5. La Dirección del establecimiento controla y supervisa el
trabajo de los profesores.
Resultados Encuesta Docente.
 Total Encuestados: 24 Docentes
1. La Dirección estimula, compromete y moviliza a los profesores,
con un foco centrado en lo pedagógico y altas expectativas para
el logro de metas y resultados. (Plan de Mejoramiento)

   25
                                        No , 21
   20

   15

   10

    5                    Sí, 3

    0
                           Encuesta Docente
2. En este establecimiento se dispone de los recursos
bibliográficos, didácticos, computacionales y audiovisuales,
adecuados para el trabajo en cada asignatura. (Plan de
Mejoramiento)
3. En este establecimiento efectivamente se aplican
los programas de estudio de cada asignatura.
4. Los profesores de este establecimiento participan en
cursos o jornadas de perfeccionamiento y capacitación para
mejorar su trabajo.
5. La Dirección del establecimiento controla y
supervisa el trabajo de los profesores.
B) ENCUESTA APODERADOS


1.Conozco el Proyecto Educativo de este
establecimiento.

2. El Colegio conoce el grado de satisfacción de los
padres y apoderados en relación a su funcionamiento.
(Encuestas, etc)

3. En esta institución existen
espacios de participación
para los padres y apoderados.
Resultados Encuesta Apoderados.
1. Conozco el Proyecto Educativo de este establecimiento.
2. El establecimiento conoce el grado de satisfacción de
los padres y apoderados en relación a su
funcionamiento.
3. En esta institución existen espacios de participación
para los apoderados. (Plan de Mejoramiento)
C) ENCUESTAS ALUMNOS

1. Los alumnos(as) son informados permanentemente
sobre los resultados de su progreso escolar.

2. Los profesores usan diversas formas de enseñar a los
alumnos(as).
Resultados Encuesta Alumnos.
1. Los alumnos(as) son informados permanentemente
    sobre los resultados de su progreso escolar.
2. Los profesores usan diversas formas de enseñar a
los alumnos(as).
D) Encuesta Gestión del UTP

1. Facilita a los docentes el acceso al material didáctico.
2. Entrega retroalimentación a los docentes de la
   planificación.
3. Realiza apoyo pedagógico a los docentes a partir de la

   observación de clases.
Resultados Encuesta Gestión del UTP.
1. Facilita a los docentes el acceso al material
   didáctico. (Plan de Mejoramiento)
2. Entrega retroalimentación a los docentes de la
    planificación.
3. Realiza apoyo pedagógico a los docentes a
partir de la observación de clases.
Plan de mejoramiento
Acciones para mejorar la Gestión Institucional
- Diagnóstico:
- Encuesta: En esta institución existen espacios de participación para los apoderados.
Área: Convivencia

Meta: Disminuir (determinado porcentaje) en las situaciones de conflicto entre los miembros de la
comunidad escolar que impidan o perturben el ambiente de aprendizaje, a través del
establecimiento de normas de convivencia mínimas que permitan el mejoramiento continuo del
aprendizaje.
    Objetivos              Acciones            Responsables    Tiempo        Recursos
    esperados

Contar con normas   Diagnosticar las situaciones de    Director(a),            Apoyo de la
de convivencia      conflicto que se producen en el    equipo técnico,         asesoría
mínimas para el     establecimiento y proponer         docentes,               ministerial o
aprendizaje.        estrategias de mejoramiento.       estudiantes,            externa.
                                                       familias,               Equipo técnico,
Establecer          Construir y socializar entre los   asistentes de la 2013   más el apoyo del
mecanismos para     diversos actores (docentes,        educación,              sostenedor.
hacer el            estudiantes, apoderados,           Consejo                 Equipo de gestión
seguimiento de su   Consejo Escolar, asistentes de     escolar.                de la escuela,
cumplimiento y      la educación) las normas           Equipo directivo        asesoría externa.
efectividad.        mínimas de convivencia.            y docentes
                                                       Equipo directivo
                    Implementar un sistema de          y docentes
                    seguimiento, monitoreo y
                    evaluación de la efectividad de
                    las medidas.
-Diagnóstico:

-Encuesta Docente: En este establecimiento se dispone de los recursos
bibliográficos, didácticos, computacionales y audiovisuales, adecuados para el trabajo
en cada asignatura.



Área: Gestión de recursos
Meta: Mejoramiento de infraestructura escolar
Objetivos             Acciones          Responsables         Tiempo     Recursos
esperados

Mejorar               Diagnóstico de                         Segundo    Equipo de gestión del
infraestructura y     falencias en      Equipo directivo y   semestre   colegio, asesoría externa
mantención de         salas de arte y       docentes         2013
talleres artísticos   audiovisual
- Diagnóstico:
- Encuesta directivos y UTP: Facilita a los docentes el acceso al material
didáctico.

Área: Liderazgo

Meta: Facilitación de material didáctico a los docentes

  Objetivos           Acciones         Responsabl            Tiempo       Recursos
  esperados                                  es


Crear pagina       Implementación      Gestión UTP        Enero y      Equipo de gestión
web                de pagina web       Y Equipo           Febrero de   del colegio,
                   donde se de         externo            2013         asesoría externa
                   apoyo informativo
                   a los docentes
                   complementando
                   con material
Desarrollo de      didáctico.          Jefes de           2013         Equipo directivos
sala de recursos      Creación sala    departamentos                   y docentes
                      de material      UTP
                      didáctico:
                      multicopiador
                      a, materiales
                      talleres etc.
-Diagnóstico:
- En la encuesta realizada a los docentes: Se presento inconformidad con la dirección
estimula, compromete y moviliza a los profesores, con un foco centrado en lo pedagógico y
altas expectativas para el logro de metas y resultados.

- Encuesta alumnos: Los profesores estimulan constantemente los avances, esfuerzos y logros
de los alumnos.


Área: Gestión curricular

Meta: Exposición de trabajos artísticos de alumnos en espacios del establecimiento.
Objetivos esperados        Acciones                 Responsables       Tiempo         Recursos

                                                                      2013-2014   Equipo de gestión
Exhibición de trabajo      Proponer               -Jefe depto .de                 del colegio
creativos de alumnos       estrategias de         artes visuales.
del establecimiento        gestión                -Profesores de
                           humanista-             mención de cada
                           artística y cultural   taller
                           al interior colegio
Sala de exposición         Habilitación de        Equipo de gestión   2013-2014   Equipo de gestión
especial propia del        sala                   de la escuela,                   del colegio,
colegio                    acondicionada          asesoría externa.               asesoría externa
                           para
                           exposiciones

Más contenido relacionado

Similar a Nehuelmilla

Pefen2014 adecuacion
Pefen2014 adecuacionPefen2014 adecuacion
Pefen2014 adecuacion
ceneima
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
Angel Vázquez Sánchez
 
Vision y Mision Excelentina
Vision y Mision ExcelentinaVision y Mision Excelentina
Vision y Mision Excelentina
excelentinos
 
Diapositivas 2016 die
Diapositivas 2016 dieDiapositivas 2016 die
Diapositivas 2016 die
liceo7rivera
 
Criterios promocion lv
Criterios promocion lvCriterios promocion lv
Criterios promocion lv
ceiplopedevegaalmeria
 
Presentacion Padres De Familia 200
Presentacion Padres De Familia 200Presentacion Padres De Familia 200
Presentacion Padres De Familia 200
Conalep Rio Bravo
 
Informe plan de bienestrar aprendices cbc 2010
Informe plan de bienestrar aprendices cbc 2010Informe plan de bienestrar aprendices cbc 2010
Informe plan de bienestrar aprendices cbc 2010
Eduardo Carlos
 
Rendicion de cuentas 2008 2009
Rendicion de cuentas 2008 2009Rendicion de cuentas 2008 2009
Rendicion de cuentas 2008 2009
supervisionmzt
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
GLADYSPASTOR
 
4. poai
4. poai4. poai
Cuenta PúBlica GestióN 2007
Cuenta PúBlica GestióN 2007Cuenta PúBlica GestióN 2007
Cuenta PúBlica GestióN 2007
guest36a501
 
Orientaciones para la práctica 2015
Orientaciones para la práctica 2015Orientaciones para la práctica 2015
Orientaciones para la práctica 2015
Daviddsi
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
escvilla
 
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-22 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
Graciela Aburto
 
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.pptCÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
PEduardAlejandroRamo
 
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Presentación escuela   18-03-2012 v2Presentación escuela   18-03-2012 v2
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Joan Lluis
 
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Presentación escuela   18-03-2012 v2Presentación escuela   18-03-2012 v2
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Joan Lluis
 
Presentación escuela Joan Lluís
Presentación escuela  Joan LluísPresentación escuela  Joan Lluís
Presentación escuela Joan Lluís
Joan Lluis
 
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Presentación escuela   18-03-2012 v2Presentación escuela   18-03-2012 v2
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Joan Lluis
 

Similar a Nehuelmilla (20)

Pefen2014 adecuacion
Pefen2014 adecuacionPefen2014 adecuacion
Pefen2014 adecuacion
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
Vision y Mision Excelentina
Vision y Mision ExcelentinaVision y Mision Excelentina
Vision y Mision Excelentina
 
Diapositivas 2016 die
Diapositivas 2016 dieDiapositivas 2016 die
Diapositivas 2016 die
 
Criterios promocion lv
Criterios promocion lvCriterios promocion lv
Criterios promocion lv
 
Presentacion Padres De Familia 200
Presentacion Padres De Familia 200Presentacion Padres De Familia 200
Presentacion Padres De Familia 200
 
Informe plan de bienestrar aprendices cbc 2010
Informe plan de bienestrar aprendices cbc 2010Informe plan de bienestrar aprendices cbc 2010
Informe plan de bienestrar aprendices cbc 2010
 
Rendicion de cuentas 2008 2009
Rendicion de cuentas 2008 2009Rendicion de cuentas 2008 2009
Rendicion de cuentas 2008 2009
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
 
4. poai
4. poai4. poai
4. poai
 
Cuenta PúBlica GestióN 2007
Cuenta PúBlica GestióN 2007Cuenta PúBlica GestióN 2007
Cuenta PúBlica GestióN 2007
 
Orientaciones para la práctica 2015
Orientaciones para la práctica 2015Orientaciones para la práctica 2015
Orientaciones para la práctica 2015
 
Calidad de la educación
Calidad de la educaciónCalidad de la educación
Calidad de la educación
 
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
Ruta de Mejora Escolar 2015-2016
 
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-22 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
2 concepciã³n 2010 ppt interfisico-2
 
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.pptCÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
CÓDIGO DEONTOLÓGICO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA - EJE 4.ppt
 
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Presentación escuela   18-03-2012 v2Presentación escuela   18-03-2012 v2
Presentación escuela 18-03-2012 v2
 
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Presentación escuela   18-03-2012 v2Presentación escuela   18-03-2012 v2
Presentación escuela 18-03-2012 v2
 
Presentación escuela Joan Lluís
Presentación escuela  Joan LluísPresentación escuela  Joan Lluís
Presentación escuela Joan Lluís
 
Presentación escuela 18-03-2012 v2
Presentación escuela   18-03-2012 v2Presentación escuela   18-03-2012 v2
Presentación escuela 18-03-2012 v2
 

Nehuelmilla

  • 1. Gestión Educacional Creación de Colegio Prof. Rodolfo Aravena
  • 2. Colegio Nahuelmilla Unidos, más y mejor
  • 3. •Nombre Colegio: Colegio Nahuelmilla •Especialidades: Humanidades - Dibujo, Pintura, música, Fotografía y Multimedia •Superficie: 2.500 mts2 •Lugar: La florida. •Precio: $155.000.000. •Matrícula total: 300 alumnos. •Niveles: 7° a 4° Medio. •Mensualidad: $125.000 •Cuota Materiales Anual: $50.000 •Precio Matrícula: $125.000
  • 4.  RRHH • Planta total de profesores: 15 Profesores. • Remuneraciones de profesores: $16.500 por hora. ($726.000= 44 horas) ($726.000 x 15= $10.890.000) Planta Directivos: 1 Director General ($1.100.000) 1 Director Académico ($850.000) 1 Inspector general. ($700.000) 2 Inspector de patio ( Básico y Media) (280.000c/u)= $560.000 1 Bibliotecaria. ($280.000) 1 Portero ( $200.000) 6 Auxiliares ( $175.000 x 6= $1.050.000) Planta total de Unidad Técnica: 3 •1 UTP ($1.000.000) •1 Coordinador básico ($726.000) •1 Coordinar Media ($ 826.000)
  • 5.  Costos MENSUAL ANUAL Terreno $155.000.000 Construcción $100.000.000 Mobiliario $8.075.000 Mobiliario talleres $2.280.000 Remuneraciones profesores $ 10.890.000 $ 130.680.000 Remuneraciones administrativos $1.090.000 $13.080.000 Remuneraciones auxiliares $ 1.050.000 $12.600.000 Remuneraciones directivos $2.650.000 $31.800.000 Gastos mantención $1.650.000 $19.800.000 Materiales insumos talleres $80.000 $10.000.000 Insumos oficina $30.000 $5.000.000 Insumos aseo $40.000 $282.835.000 $ 193.160.000 Costos totales $ 475.995.000
  • 6. BENEFICIOS Total $125.000x Matrícula anual 300 alumnos. $37.500.000 $125.000x Mensualidad 300 alumnos $375.000.000 $50.000x Cuota materiales 300 alumnos $15.000.000 Talleres extensión $10.000.000 $10.000.000 $427.500.000
  • 7.  EGRESOS MENSUALES Remuneraciones profesores $ 10.890.000 Remuneraciones administrativos 1.090.000 Remuneraciones auxiliares 1.050.000 Remuneraciones directivos 2.650.000 Gastos mantención Agua:$500.000 Luz:$850.000 Gas:$ 300.000 1.650.000 Materiales insumos talleres 80.000 Insumos oficina 30.000 Insumos aseo 40.000 ------------------ $ 17.480.000
  • 8.  INGRESOS MENSUALES -Mensualidad 1250000x 300 alumnos $375.000.000 -Cuota materiales 50000x300 $15.000.000 -Talleres extensión $10.000.000 ---------------------- $ 400.000.000
  • 9. UTILIDADES MENSUALES -Ingresos Mensuales $400.000.000 - Egresos Mensuales -$17.480.000 -------------------- $ 382.520.0000
  • 10. Proyecto Educativo Somos una institución educativa enfocada al desarrollo humano, académico humanista y artístico de los estudiantes, lo que supone una mayor comprensión de sus procesos pedagógicos. Nuestra labor formativa está centrada en la búsqueda de autonomía y crecimiento personal a través del hacer creativo y reflexivo, valorando siempre las inquietudes y las capacidades de cada estudiante. El Colegio Nahuelmilla pretende lograr aprendizajes de calidad mediante una enseñanza interactiva y reflexiva, que desarrolle un rol más activo y colaborativo de los estudiantes en la construcción del conocimiento.
  • 11. • MISIÓN Como Institución Educacional el Colegio Nahuelmilla aspira a desarrollar sujetos sociales (valores humanistas) comprometidos con el liderazgo de servicio (iniciativa para el hacer) a través de la creatividad y el conocimiento reflexivo. 1. Entregar las herramientas necesarias para desarrollar en los sujetos el sentir, el pensar y el actuar asertivo, como forma ideal de Ser (modelo de ser humano). 2. Fomentar el quehacer social como práctica natural del espíritu creativo. 3. Preparar a los estudiantes para asumir roles activos en nuestra sociedad. 4. El actuar de todo integrante del Colegio Nahuelmilla , no importando su rol, debe ser bajo el imperativo moral de la calidad y la excelencia humana y profesional.
  • 12. EJES TRANSVERSALES QUE PROMUEVEN EL QUE HACER INSTITUCIONAL ESPÍRITU CREATIVO: Que lo entendemos como un  estilo de ser, una vida llena del deseo de innovar, de explorar nuevas formas de hacer cosas, de convertir sueños en realidad. Estilo de ser que como lenguaje universal manifiesta tres fundamentales principios: Alegría, Compromiso y Confianza. 1.ASERTIVIDAD: Forma de comportamiento en el sentir, pensar y actuar donde se manifiesta la máxima del amor: respetarme en el respeto de los otros. 2.ACCIÓN SOCIAL: Este aspecto funcional es esencial para el desarrollo del PEI, ya que promueve de dirección a toda manifestación del quehacer Institucional. Es decir, toda gestión pedagógica- educacional realizada con y por los educandos tendrá un sentido de expresión social.
  • 13. • IDEALES 1. EDUCANDOS El educando del CAE es un sujeto que busca sobre todas las cosas manifestar por todos los medios creativos la singularidad humana. Es comprometido con su función de educando, situación que se define por ser un fenómeno de desarrollo y búsqueda constante en sus múltiples aspectos: Bio-Psico- Social y de trascendencia. 2. EDUCADORES El Educador del CAE es un sujeto responsable, inquieto y de alto espíritu creativo, que valora enormemente los espacios de apertura intelectual y artística donde aportar con su experticia. Es un sujeto comprometido con su función profesional, teniendo claro su rol formador en todos los aspectos del desarrollo de los educandos. Posee Valores y Principios Humanistas inalterables frente a situaciones de conflicto. 3. APODERADOS El apoderado del CAE es un sujeto que sabe valorar los espacios de tolerancia y aceptación de la diferencia, donde la diversidad es el sentido propio del Proyecto Educativo y no un problema que resolver. Es un sujeto comprometido con la facilitación de todos los medios que sus hijos y/o pupilos necesitan para que, con confianza y seguridad, éstos enfrenten su proceso de desarrollo.
  • 14. DECLARACION DE CALIDAD La determinación de la calidad de la educación, tiene sentido en la medida que se vincula a proyectos de mejoramiento (eventuales reformas), no constituye un fin en sí mismo. Es necesario que la determinación de la calidad constituya un proceso periódico, que permita juzgar la evolución del sistema educacional. Acceso de los estudiantes a beneficios tales como alimentación, becas, internados, etc. Los recursos culturales de la comunidad en la que se inserta el establecimiento (museo, teatro, bibliotecas, etc.)
  • 15. Apoyo técnico pedagógico de supervisión educacional que recibe el establecimiento del MINEDUC. Los recursos humanos con que cuenta el establecimiento. Las remuneraciones de los profesionales de la educación que se desempeñan en el. (docentes directivos y técnicos, profesores). La infraestructura de que dispone. Los recursos financieros de que dispone el establecimiento.
  • 16.  PROMOCION Y EVALUACIÓN Normativa de Evaluación y Promoción Escolar La evaluación es un proceso permanente, cuyo objetivo es proporcionar información al profesor para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, involucrando a ambos en el logro de objetivos educacionales propios de cada nivel. La evaluación se traduce en una calificación (nota o concepto), la cual determina, junto al requisito de asistencia, la promoción de los alumnos/as. La dirección del establecimiento deberá establecer un Reglamento de Evaluación, el cual debe ser comunicado por escrito a todos sus alumnos, padres, apoderados y profesores, antes del momento de la matrícula.
  • 17.  PROMOCION Y EVALUACIÓN Serán promovidos todos los alumnos que hayan asistido, a lo menos al 85% de las clases. De 7º a 8º Básico. Serán promovidos los alumnos que: - Hayan aprobado todos los subsectores o asignaturas de sus  planes de estudio. - No hayan aprobado un subsector o asignatura, siempre que su  promedio sea un 4.5 o superior, incluido el no aprobado. - No hayan aprobado dos subsectores, siempre que su promedio  sea un 5.0 o superior, incluidos los no aprobados. Se requiere, a lo  menos, un 85% de asistencia de las clases establecidas en el  calendario escolar anual. 
  • 18. PROMOCION Y EVALUACIÓN No obstante, por razones justificadas el director(a) y el profesor(a) jefe podrán autorizar la promoción de los alumnos con porcentajes menores de asistencia. De 1º a 4º Medio Serán promovidos los alumnos que: - Hayan aprobado todas las asignaturas y/o módulos, de sus  respectivos planes de estudio. - No hayan aprobado una asignatura o módulo, siempre que su  promedio sea un 4.5 o superior, incluido el no aprobado. - No hayan aprobado dos asignaturas o módulos, siempre que su  promedio general sea un 5.0 o superior, incluidos los no aprobados.  - Se requiere a lo menos, un 85% de asistencia de las clases establecidas en el calendario  escolar anual. 
  • 19.  ORGANIZACIONAL Requisitos de Ingreso: - Tener rasgos y característica humanista. A su vez tener habilidades en alguna área artística. (7° básico a 1° medio) -Ser humanista y poseer condiciones artísticas elevadas. (2° a 4° medio) •Rendir Examen de: - Lenguaje y Comunicación e Historia. - Entrevista personal. •Documentación Requerida: - Informe de notas (año en curso) - Informe de personalidad (año en curso) - Certificado de nacimiento (original) - Certificado de estudios (2 últimos años) -Certificado médico.
  • 20. •Vacantes: -El colegio Nahuelmilla ofrece vacantes en 7° Básico a cupos disponibles, y se reserva el derecho de selección. -Entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre. •Beneficios: - Formación Humanista- artística especializada. - Formación h-c con programas MINEDUC. - Jornada escolar completa. -Beca de alimentación para los estudiantes destacados. - Becas para la excelencia académica.( 3 por curso, 70%-50% y 25% de beca) - Convenios con instituciones para estudios superiores y extensión cultural.
  • 21. Horario: 8:30 – 15:45 (7° y 8°) 8:30 – 16:45 (1° y 2° Medio) 8:30 – 17:30 (3° y 4 ° Medio) 08:30 – 10:00 10:00 – 10:15 Recreo 10:15 – 11:45 11:45 – 12:00 Recreo 12:00 – 13:30 13:30 – 14:15 Almuerzo 14:15 – 15:45 15:45 – 16:00 Recreo 16:00 – 17:30
  • 22.  ESTRUCTURA CURRICULAR El Colegio Nahuelmilla es un establecimiento escolar, reconocido oficialmente como tal, que atiende al estudiantado de Enseñanza Básica y Media con intereses, aptitudes y talentos artísticos, de acuerdo a los Objetivos Fundamentales y los Contenidos Mínimos Obligatorios que regulan estos niveles, desarrollando la Formación Artística conforme a los Objetivos y Contenidos Adicionales de ésta.
  • 23. - En el ciclo de Enseñanza Básica (7° y 8°) la Formación humanista- Artística se desarrolla principalmente en un área artística con el propósito que los estudiantes adquieran un mayor dominio y conocimiento de los lenguajes artísticos. - En la Enseñanza Media (1°- 4°) la formación mantiene una perspectiva vocacional, permitiendo al estudiantado desarrollar más ampliamente un lenguaje humanista - artístico de acuerdo con sus intereses y habilidades. Para esto el estudiante opta por talleres del área de Artes visuales – música- Psicología- Filosofía- Historia- audio visual.
  • 24. IMPLEMENTACIÓN / DIAGNÓSTICO ESCOLAR A) ENCUESTA DOCENTES 1. La Dirección estimula, compromete y moviliza a los profesores, con un foco centrado en lo pedagógico y altas expectativas para el logro de metas y resultados. 2. En este establecimiento se dispone de los recursos bibliográficos, didácticos, computacionales y audiovisuales, adecuados para el trabajo en cada asignatura. 3. En este establecimiento efectivamente se aplican los programas de estudio de cada asignatura. 4. Los profesores de este establecimiento participan en cursos o jornadas de perfeccionamiento y capacitación para mejorar su trabajo. 5. La Dirección del establecimiento controla y supervisa el trabajo de los profesores.
  • 25. Resultados Encuesta Docente. Total Encuestados: 24 Docentes 1. La Dirección estimula, compromete y moviliza a los profesores, con un foco centrado en lo pedagógico y altas expectativas para el logro de metas y resultados. (Plan de Mejoramiento) 25 No , 21 20 15 10 5 Sí, 3 0 Encuesta Docente
  • 26. 2. En este establecimiento se dispone de los recursos bibliográficos, didácticos, computacionales y audiovisuales, adecuados para el trabajo en cada asignatura. (Plan de Mejoramiento)
  • 27. 3. En este establecimiento efectivamente se aplican los programas de estudio de cada asignatura.
  • 28. 4. Los profesores de este establecimiento participan en cursos o jornadas de perfeccionamiento y capacitación para mejorar su trabajo.
  • 29. 5. La Dirección del establecimiento controla y supervisa el trabajo de los profesores.
  • 30. B) ENCUESTA APODERADOS 1.Conozco el Proyecto Educativo de este establecimiento. 2. El Colegio conoce el grado de satisfacción de los padres y apoderados en relación a su funcionamiento. (Encuestas, etc) 3. En esta institución existen espacios de participación para los padres y apoderados.
  • 31. Resultados Encuesta Apoderados. 1. Conozco el Proyecto Educativo de este establecimiento.
  • 32. 2. El establecimiento conoce el grado de satisfacción de los padres y apoderados en relación a su funcionamiento.
  • 33. 3. En esta institución existen espacios de participación para los apoderados. (Plan de Mejoramiento)
  • 34. C) ENCUESTAS ALUMNOS 1. Los alumnos(as) son informados permanentemente sobre los resultados de su progreso escolar. 2. Los profesores usan diversas formas de enseñar a los alumnos(as).
  • 35. Resultados Encuesta Alumnos. 1. Los alumnos(as) son informados permanentemente sobre los resultados de su progreso escolar.
  • 36. 2. Los profesores usan diversas formas de enseñar a los alumnos(as).
  • 37. D) Encuesta Gestión del UTP 1. Facilita a los docentes el acceso al material didáctico. 2. Entrega retroalimentación a los docentes de la planificación. 3. Realiza apoyo pedagógico a los docentes a partir de la observación de clases.
  • 38. Resultados Encuesta Gestión del UTP. 1. Facilita a los docentes el acceso al material didáctico. (Plan de Mejoramiento)
  • 39. 2. Entrega retroalimentación a los docentes de la planificación.
  • 40. 3. Realiza apoyo pedagógico a los docentes a partir de la observación de clases.
  • 41. Plan de mejoramiento Acciones para mejorar la Gestión Institucional
  • 42. - Diagnóstico: - Encuesta: En esta institución existen espacios de participación para los apoderados. Área: Convivencia Meta: Disminuir (determinado porcentaje) en las situaciones de conflicto entre los miembros de la comunidad escolar que impidan o perturben el ambiente de aprendizaje, a través del establecimiento de normas de convivencia mínimas que permitan el mejoramiento continuo del aprendizaje. Objetivos Acciones Responsables Tiempo Recursos esperados Contar con normas Diagnosticar las situaciones de Director(a), Apoyo de la de convivencia conflicto que se producen en el equipo técnico, asesoría mínimas para el establecimiento y proponer docentes, ministerial o aprendizaje. estrategias de mejoramiento. estudiantes, externa. familias, Equipo técnico, Establecer Construir y socializar entre los asistentes de la 2013 más el apoyo del mecanismos para diversos actores (docentes, educación, sostenedor. hacer el estudiantes, apoderados, Consejo Equipo de gestión seguimiento de su Consejo Escolar, asistentes de escolar. de la escuela, cumplimiento y la educación) las normas Equipo directivo asesoría externa. efectividad. mínimas de convivencia. y docentes Equipo directivo Implementar un sistema de y docentes seguimiento, monitoreo y evaluación de la efectividad de las medidas.
  • 43. -Diagnóstico: -Encuesta Docente: En este establecimiento se dispone de los recursos bibliográficos, didácticos, computacionales y audiovisuales, adecuados para el trabajo en cada asignatura. Área: Gestión de recursos Meta: Mejoramiento de infraestructura escolar Objetivos Acciones Responsables Tiempo Recursos esperados Mejorar Diagnóstico de Segundo Equipo de gestión del infraestructura y falencias en Equipo directivo y semestre colegio, asesoría externa mantención de salas de arte y docentes 2013 talleres artísticos audiovisual
  • 44. - Diagnóstico: - Encuesta directivos y UTP: Facilita a los docentes el acceso al material didáctico. Área: Liderazgo Meta: Facilitación de material didáctico a los docentes Objetivos Acciones Responsabl Tiempo Recursos esperados es Crear pagina Implementación Gestión UTP Enero y Equipo de gestión web de pagina web Y Equipo Febrero de del colegio, donde se de externo 2013 asesoría externa apoyo informativo a los docentes complementando con material Desarrollo de didáctico. Jefes de 2013 Equipo directivos sala de recursos Creación sala departamentos y docentes de material UTP didáctico: multicopiador a, materiales talleres etc.
  • 45. -Diagnóstico: - En la encuesta realizada a los docentes: Se presento inconformidad con la dirección estimula, compromete y moviliza a los profesores, con un foco centrado en lo pedagógico y altas expectativas para el logro de metas y resultados. - Encuesta alumnos: Los profesores estimulan constantemente los avances, esfuerzos y logros de los alumnos. Área: Gestión curricular Meta: Exposición de trabajos artísticos de alumnos en espacios del establecimiento. Objetivos esperados Acciones Responsables Tiempo Recursos 2013-2014 Equipo de gestión Exhibición de trabajo Proponer -Jefe depto .de del colegio creativos de alumnos estrategias de artes visuales. del establecimiento gestión -Profesores de humanista- mención de cada artística y cultural taller al interior colegio Sala de exposición Habilitación de Equipo de gestión 2013-2014 Equipo de gestión especial propia del sala de la escuela, del colegio, colegio acondicionada asesoría externa. asesoría externa para exposiciones