SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOCLASICISMO
Cronológicamente se
extiende desde mediados del
XVIII hasta bien entrado el XIX.
Desde el punto de vista histórico y social
coincide con un cambio radical basado en :

     La Revolución Francesa que hace caer el
Antiguo Régimen y que desemboca en el
Imperio Napoleónico.
Juramento del Juego de Pelota de
Louis David
Desde el punto de vista histórico y social
coincide con un cambio radical basado en :


      La Revolución Industrial que transforma
la forma de producción.
Beneficiario de ambas revoluciones es el
grupo social de la burguesía, gran cliente del
arte desde ese momento.

     Como siempre las bases de este grupo
social son el individuo y la razón, como en
Grecia.
De ahí que esa base racional dé lugar al
Neoclasicismo, que vuelve a los valores
clásicos sobre todo de Grecia.
Y esa base individual dé lugar al
Romanticismo como expresión del sentimiento
del individuo.




La Marsellesa
Otras circunstancias también favorecen la
vuelta a lo clásico como el descubrimiento de
las ruinas de Pompeya y Herculano
Otros investigadores llegan a Grecia y Oriente
y publican sus trabajos.

                                Piedra Rosseta
ARQUITECTURA
NEOCLÁSICA
Características:

1.- Vuelta a la arquitectura griega.
2.- Formas adinteladas

                                       Templo de la
                                       Magdalena en
                                       París
3.- Sistema
abovedado
romano



              Interior de
              la
              Magdalena
El Panteón
O               de
Renacentistas   Hombres
                Ilustres de
                París
4.- Entablamentos
y frontones         Arco del
decorados           Carrousel
                    de París
El Panteón

5.-
Columnas
de orden
gigante.
6.- Proporción matemática
7.- Escasa decoración

Puerta de
Alcalá de
Sabattini
TIPOS DE
EDIFICIOS
Iglesias
Edificios de
glorificación   El Panteón
estatal o       de hombres
personal        ilustres
Arcos de triunfo: Arco de la Estrella en París
Museo del Prado – Puerta de Velázquez
La Bolsa de París
Biblioteca Nacional de
Madrid
Palacio de las Cortes Españolas de
Pascual Colomer
Edificios más
importantes en
    Francia
La Magdalena de París
Interior de
la
Magdalena
El Panteón
de hombres
ilustres
El Panteón
de hombres
ilustres
El arco de la Estrella de París
Arco de la Estrella en París
Arco del
Carrousel
de París
Edificios más
importantes en
España
Puerta de Alcalá de Sabattini

              La Fama y un Genio

Virtudes
cardinales
Puerta de Alcalá de Sabattini
Puerta de Alcalá de Sabattini



Trofeos que
indican la
victoria del rey
Puerta de Alcalá de Sabattini

Fortaleza                           Prudencia
Paseo del Prado
Museo del Prado
Fachada principal

Juan de Villanueva
Museo del Prado – Puerta de Velázquez
Interior del Museo del Prado
Planta del Observatorio Astronómico de Madrid
              Juan de Villanueva
Observatorio Astronómico de Madrid
ESCULTURA
NEOCLÁSICA
Características:

1.- Los modelos
proceden de la
Antigüedad
Clásica,
especialmente
de Grecia
2.- Copian las formas,
interesa la belleza formal,
pero no los sentimientos.

3.- Copian más que
inventan.
4.- Materiales: Mármol blanco y bronce.

5.- Las academias creadas en el XVIII, dictan las normas.



 Cupido y
 Psique

 Antonio
 Canova
Temas:

Mitológicos,
decae la
temática
religiosa, sobre
todo en Francia-
Desnudos.
Muy frecuente
evitando el
erotismo.

Teseo y el
Minotauro

Canova
Retratos

Paolina
Borghese

Canova
Sepulcros: la
muerte es
como un
viaje
misterioso,
con una
puerta
entreabierta
por la que
entra
serenamente
el difunto.
CANOVA
1.-
Personajes
jóvenes y
lozanos
2.-
Fríos,
blancos,
sin calor
3.- Nunca
representa el
presente, a pesar
de estar rodeado
de guerras, sino
el pasado.

Si representa el
presente lo hace
a través del
pasado.

Napoleón como
emperador.
Temas:

a) Escasez de
   mitológicos,
   aunque
   esculpe
   algunos.

Perseo y la
   Medusa
b)
Retratos

Paulina
Borghese
como
Venus
Leticia
Bonaparte
como
matrona
romana
Busto de
Napoleón
como los
retratos
romanos
Busto de
Napoleón
Emperador
divinizado
Napoleón
Bonaparte
como Marte
c) Tumbas
La Religión
con la Cruz   Tumba del
              Papa
Caridad y     Clemente
Esperanza     XIII
junto al
nombre.       Figura de
              la muerte
              como
              genio no
              esqueleto.
Tumba del
Papa Clemente
XIV

Templanza y
Mansedumbre
THORWALDSEN
Jasón
Ganimedes y
Zeus
Las tres
gracias
Mausoleo de
Pío VII
Príncipe
Poniatowski
ESCULTURA
NEOCLÁSICA
ESPAÑA
Fuente de Neptuno de Pascual de Mena
Francisco Gutiérrez
Defensa de
Zaragoza de
Álvarez
Cubero
PINTURA
NEOCLÁSICA
DAVID
Características:

       1.- Se inspira en los relieves ya que existen
pocas pinturas de la época clásica, quizás por ello
la línea tiene mucha importancia. La pincelada es
terminada, compacta.

      2.- Obras con figuras simétricas, ordenadas.
Características:

      3.- Escaso movimiento. Las figuras parecen
congeladas como si hubieran sido fotografiadas.
Esto se debe a la menor importancia que da a la
luz.
Características:

      4.- Numerosas figuras desnudas, bien
estudiadas.
Temas:

       Mitológicos. Suelen ser simbólicos,
relacionados con el valor y el heroísmo.

      Retratos de la corte napoleónica o del
propio Napoleón, para darle prestigio y publicidad.

      Retratos.
El juramento de los Horacios
El rapto de las Sabinas
La Coronación del Emperador
Napoleón a
caballo
La muerte de
Marat
Madame Recamier
INGRESS
Características:

        1.- Pintor francés durante mucho tiempo en
Italia donde estudia a Rafael a quien admiraba
profundamente.

       2.- Pinta numerosos desnudos femeninos,
tanto en escenas clásicas como orientales (le
aproxima al Romanticismo).

      3.- Dibujo perfecto, pincelada compacta.
Temas:

     Desnudos femeninos.

     Retratos.

     Temas Históricos

     Temas Mitológicos.
La Bañista
La Gran
Odalisca
El Baño
Turco
Napoleón
Retrato de
una dama
Retrato de
la
Vizcondesa
Júpiter y
Tetis
Juana de
Arco
LOS MADRAZO
Familia de pintores españoles, cuyo primer
representante, José Madrazo, fue discípulo de
David.

Trata temas de Historia, sobre todo de aquellas
que valoran mitos de la nación española.

También son retratistas de la corte: isabel II; su
esposo Francisco de Asís; Alfonso XII y
personajes importantes de Madrid.

Pintan además temas religiosos.
La muerte de Viriato de José de Madrazo
La Condesa
de Vilches


Federico
Madrazo
Isabel II


Federico
Madrazo,
pintor de
cámara de
la reina
Francisco
de Asís
esposo de
Isabel II
Nicolás
Salmerón,
presidente
de la Iª
República
Gertrudis
Gómez de
Avellaneda
Retrato de
Elisabeth
Wethered
Los hijos
del pintor
El juicio de Salomón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Museo prado
Museo pradoMuseo prado
Museo prado
Topete1
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
home
 
Escultura gótica en españa
Escultura gótica en españaEscultura gótica en españa
Escultura gótica en españa
Verónica Coloma Juan
 
Museo Del Prado Completo
Museo Del Prado CompletoMuseo Del Prado Completo
Museo Del Prado Completo
Douce Nieto
 
Goya y su tiempo
Goya y su tiempoGoya y su tiempo
Goya y su tiempo
mercedes
 
Galería de obras del arte rococó
Galería de obras del arte rococóGalería de obras del arte rococó
Galería de obras del arte rococó
José Milán
 
EL NEOCLASICISMO.pptx
EL NEOCLASICISMO.pptxEL NEOCLASICISMO.pptx
EL NEOCLASICISMO.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Tema04.arteromano
Tema04.arteromanoTema04.arteromano
Tema04.arteromano
MJ RL
 
Renacimiento arquitectura 2014
Renacimiento arquitectura 2014Renacimiento arquitectura 2014
Renacimiento arquitectura 2014
Isabel Moratal Climent
 
Tema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento españolTema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento español
gesusma
 
Visita al Museo del Prado
Visita al Museo del PradoVisita al Museo del Prado
Visita al Museo del Prado
Junta de Castilla y León
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi
--- ---
 
Tema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento españolTema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento español
juanje79
 
Neoclasicismo y Museo del Prado
Neoclasicismo y Museo del PradoNeoclasicismo y Museo del Prado
Neoclasicismo y Museo del Prado
Soniayo Moreno
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
José Milán
 
13 Arte del Renacimiento en España
13 Arte del Renacimiento en España13 Arte del Renacimiento en España
13 Arte del Renacimiento en España
Elena Fernandez Pinto
 
UD15. Barroco español
UD15. Barroco españolUD15. Barroco español
UD15. Barroco español
Rocío Bautista
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
Jaciara Souza
 

La actualidad más candente (18)

Museo prado
Museo pradoMuseo prado
Museo prado
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
 
Escultura gótica en españa
Escultura gótica en españaEscultura gótica en españa
Escultura gótica en españa
 
Museo Del Prado Completo
Museo Del Prado CompletoMuseo Del Prado Completo
Museo Del Prado Completo
 
Goya y su tiempo
Goya y su tiempoGoya y su tiempo
Goya y su tiempo
 
Galería de obras del arte rococó
Galería de obras del arte rococóGalería de obras del arte rococó
Galería de obras del arte rococó
 
EL NEOCLASICISMO.pptx
EL NEOCLASICISMO.pptxEL NEOCLASICISMO.pptx
EL NEOCLASICISMO.pptx
 
Tema04.arteromano
Tema04.arteromanoTema04.arteromano
Tema04.arteromano
 
Renacimiento arquitectura 2014
Renacimiento arquitectura 2014Renacimiento arquitectura 2014
Renacimiento arquitectura 2014
 
Tema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento españolTema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento español
 
Visita al Museo del Prado
Visita al Museo del PradoVisita al Museo del Prado
Visita al Museo del Prado
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi
 
Tema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento españolTema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento español
 
Neoclasicismo y Museo del Prado
Neoclasicismo y Museo del PradoNeoclasicismo y Museo del Prado
Neoclasicismo y Museo del Prado
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
 
13 Arte del Renacimiento en España
13 Arte del Renacimiento en España13 Arte del Renacimiento en España
13 Arte del Renacimiento en España
 
UD15. Barroco español
UD15. Barroco españolUD15. Barroco español
UD15. Barroco español
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
 

Similar a Neoclasicismo

UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo  - NeoclasicismoUD16. Inicios del arte contemporáneo  - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
Rocío Bautista
 
Neoclásico Europeo
Neoclásico EuropeoNeoclásico Europeo
Neoclásico Europeo
gothgott
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
Neoclásico
Neoclásico Neoclásico
Neoclásico
Karen Zepeda Fuentes
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
gloria Ramé
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
manuel G. GUERRERO
 
Guia del prado 15 obras
Guia del prado 15 obrasGuia del prado 15 obras
Guia del prado 15 obras
fisabel45
 
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTEREPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
juanabrugil
 
A arte do século XIX
A arte do século XIXA arte do século XIX
A arte do século XIX
esrecio
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclásico y Goya 2
Neoclásico y Goya 2Neoclásico y Goya 2
Neoclásico y Goya 2
Nattvardsgast
 
El Neoclasicismo
El   NeoclasicismoEl   Neoclasicismo
El Arte Clásico: Roma
El Arte Clásico: RomaEl Arte Clásico: Roma
El Arte Clásico: Roma
IES Las Musas
 
Gotico2
Gotico2Gotico2
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arte
robertocamachoguerrero
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásico
Laura Gilabert
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Manuel guillén guerrero
 

Similar a Neoclasicismo (20)

UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo  - NeoclasicismoUD16. Inicios del arte contemporáneo  - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
 
Neoclásico Europeo
Neoclásico EuropeoNeoclásico Europeo
Neoclásico Europeo
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
Neoclásico
Neoclásico Neoclásico
Neoclásico
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMOTEMA  11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
 
Guia del prado 15 obras
Guia del prado 15 obrasGuia del prado 15 obras
Guia del prado 15 obras
 
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
 
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTEREPASO GENERAL HISTORA ARTE
REPASO GENERAL HISTORA ARTE
 
A arte do século XIX
A arte do século XIXA arte do século XIX
A arte do século XIX
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Neoclásico y Goya 2
Neoclásico y Goya 2Neoclásico y Goya 2
Neoclásico y Goya 2
 
El Neoclasicismo
El   NeoclasicismoEl   Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
El Arte Clásico: Roma
El Arte Clásico: RomaEl Arte Clásico: Roma
El Arte Clásico: Roma
 
Gotico2
Gotico2Gotico2
Gotico2
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arte
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásico
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
 

Más de pilarbueno10

Imágenes para repasar final
Imágenes para repasar finalImágenes para repasar final
Imágenes para repasar final
pilarbueno10
 
Hidrografía final
Hidrografía finalHidrografía final
Hidrografía final
pilarbueno10
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
pilarbueno10
 
Pesca final
Pesca finalPesca final
Pesca final
pilarbueno10
 
Ganadería final
Ganadería finalGanadería final
Ganadería final
pilarbueno10
 
Paisajes agrarios final
Paisajes agrarios finalPaisajes agrarios final
Paisajes agrarios final
pilarbueno10
 
Sector primario final
Sector primario finalSector primario final
Sector primario final
pilarbueno10
 
Repaso 1ª y 2ª
Repaso 1ª y 2ªRepaso 1ª y 2ª
Repaso 1ª y 2ª
pilarbueno10
 
Pintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blogPintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blog
pilarbueno10
 
Pintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blogPintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blog
pilarbueno10
 
Románico blog
Románico blogRománico blog
Románico blog
pilarbueno10
 
Prerrománico blog
Prerrománico blogPrerrománico blog
Prerrománico blog
pilarbueno10
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
pilarbueno10
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
pilarbueno10
 
Paleocristiano blog
Paleocristiano blogPaleocristiano blog
Paleocristiano blog
pilarbueno10
 
Paisajes agrrepasp
Paisajes agrrepaspPaisajes agrrepasp
Paisajes agrrepasp
pilarbueno10
 
Repaso husos horarios
Repaso husos horariosRepaso husos horarios
Repaso husos horarios
pilarbueno10
 
Repaso climas2012
Repaso climas2012Repaso climas2012
Repaso climas2012
pilarbueno10
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
pilarbueno10
 
Paisaje zona fría
Paisaje zona fríaPaisaje zona fría
Paisaje zona fría
pilarbueno10
 

Más de pilarbueno10 (20)

Imágenes para repasar final
Imágenes para repasar finalImágenes para repasar final
Imágenes para repasar final
 
Hidrografía final
Hidrografía finalHidrografía final
Hidrografía final
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Pesca final
Pesca finalPesca final
Pesca final
 
Ganadería final
Ganadería finalGanadería final
Ganadería final
 
Paisajes agrarios final
Paisajes agrarios finalPaisajes agrarios final
Paisajes agrarios final
 
Sector primario final
Sector primario finalSector primario final
Sector primario final
 
Repaso 1ª y 2ª
Repaso 1ª y 2ªRepaso 1ª y 2ª
Repaso 1ª y 2ª
 
Pintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blogPintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blog
 
Pintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blogPintura xix y xx blog
Pintura xix y xx blog
 
Románico blog
Románico blogRománico blog
Románico blog
 
Prerrománico blog
Prerrománico blogPrerrománico blog
Prerrománico blog
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Paleocristiano blog
Paleocristiano blogPaleocristiano blog
Paleocristiano blog
 
Paisajes agrrepasp
Paisajes agrrepaspPaisajes agrrepasp
Paisajes agrrepasp
 
Repaso husos horarios
Repaso husos horariosRepaso husos horarios
Repaso husos horarios
 
Repaso climas2012
Repaso climas2012Repaso climas2012
Repaso climas2012
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Paisaje zona fría
Paisaje zona fríaPaisaje zona fría
Paisaje zona fría
 

Neoclasicismo