SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOLIBERALISMO EN ECUADOR (EN EDUCACIÓN)
Jefferson Conza
 Se puede hablar de los programas y proyectos educativos financiados por el Banco Mundial y
el Banco Interamericano de Desarrollo, el mejor escenario para clarificar las políticas
neoliberales en educación. Examinar estos proyectos, en sus líneas expresas y “ocultas”, en
sus tendencias principales y secundarias, en sus interrelaciones constantes y pasajeras, puede
ser buen camino para el análisis tanto del discurso neoliberal, en Ecuador, como también y lo
más trascendente, para la historia de las políticas neoliberales en educación y sus lamentables
efectos y consecuencias.
SE FINANCIARON GRACIAS AL APORTE DEL BANCO MUNDIAL
Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).
PROYECTOS NEOLIBERALES
 Desde los años 80’s (a raíz de la muerte de Jaime
Roldós Aguilera y las presidencias en adelante)
muchos proyectos que se llevaron a cabo eran de
índole educativo financiados por bancos.
 Las millonarias inversiones ($273’000.000) a nivel
mundial dan evidencia de la constante
dependencia de los ministros para llevar a cabo
sus proyectos y talleres.
 Inclusive llegaron a auspiciar Talleres y Seminarios
secundarios.
 La reforma curricular de los años 94 y
96(presidencias de Sixto Durán Ballén y Abdalá
Bucaram), no constaba en la planificación de los
proyectos a esa fecha en ejecución, pero no se
hubiera podido implementar de no contar con los
auspicios y aportes tanto del Banco Mundial como
del BID
CARACTERÍSTICAS DEL NEOLIBERALISMO
Según el escritor Fernando Salas Falcón:
 Defienden un mercado altamente competitivo.
 Aceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia.
 Se oponen al acaparamiento y a la especulación.
 Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios
 Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.
 Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda.
 Se oponen a la creación compulsiva de empleo.
 Se oponen al gasto público burocrático.
 Defienden el libre comercio internacional.
 Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.
PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y EXPANSIÓN DE LA
EDUCACIÓN TÉCNICA A NIVEL MEDIO (PROMEET I, II)
 Acorde a lo señalado en el proyecto presentado por la
UNESCO en favor de la educación del Ecuador, señala que…
 Los objetivos inmediatos del Proyecto están definidos en el
Acuerdo celebrado entre el Gobierno del Ecuador y la
UNESCO en el mes de mayo de 1981.
Dichos Objetivos son:
 Mejoramiento sustancial de los planes y programas de estudio
desarrollados en los colegios técnicos de nivel
medio, industriales, agropecuarios y comerciales, aumentando
las posibilidades de especialización técnica mediante la
habilitación de nuevas carreras profesionales en los colegios
técnicos fiscales.
 Planificación y programación de la capacitación y
perfeccionamiento del personal docente y administrativo de
los colegios integrantes del Sistema de Educación Técnica de
nivel Medio y reforzamiento de organismo oficial INACAPED a
cargo de la realización de los programas respectivos.
 Mejoramiento de los mecanismos oficiales de
planeamiento, administración y supervisión del Sistema de
Educación Técnica a Nivel Medio.
 Perfeccionamiento de algunos aspectos del proyecto, que
posibilite su eficiencia y su oportuna ejecución.
GRACIAS
Bibliografía:
 http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/neoliberalismo.html
 http://www.monografias.com/trabajos/neoliberalismo/neoliberalismo.shtml
 ftp://ftp.puce.edu.ec/.../5a%20neoliberalimso%20y%20educación.doc
http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000695/069596sb.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucion crucigrama iigm y guerra fria
Solucion crucigrama iigm y guerra friaSolucion crucigrama iigm y guerra fria
Solucion crucigrama iigm y guerra fria
Jose Montecino Parra
 
Las economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xix
Las economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xixLas economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xix
Las economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xix
CrisTanoJimenez
 
Ejercicio para entender el Socialismo
Ejercicio para entender el SocialismoEjercicio para entender el Socialismo
Ejercicio para entender el Socialismo
Elvira Martínez
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa.
tellyluces70
 

La actualidad más candente (20)

Solucion crucigrama iigm y guerra fria
Solucion crucigrama iigm y guerra friaSolucion crucigrama iigm y guerra fria
Solucion crucigrama iigm y guerra fria
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamericaInfografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
 
Las economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xix
Las economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xixLas economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xix
Las economias-latinoamericanas-en-el-siglo-xix
 
El auge bananero
El auge bananero El auge bananero
El auge bananero
 
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración LatinoamericanaCuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
 
Ejercicio para entender el Socialismo
Ejercicio para entender el SocialismoEjercicio para entender el Socialismo
Ejercicio para entender el Socialismo
 
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de GiniLos idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
Los idh, idh d, idg, ipm, Coeficiente de Gini
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
 
2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa.
 
Economías desarrolladas y Emergentes
Economías desarrolladas y  Emergentes Economías desarrolladas y  Emergentes
Economías desarrolladas y Emergentes
 

Destacado

Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
jmgago
 
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicolinea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
Geordie Lsa
 
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma LiberalModelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
jamilethv
 
Reseña ética para amador
Reseña ética para amadorReseña ética para amador
Reseña ética para amador
tony
 

Destacado (10)

Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
Modelos Teoricos de Bienestar
Modelos Teoricos de BienestarModelos Teoricos de Bienestar
Modelos Teoricos de Bienestar
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
Modelo economico colombiano
Modelo economico colombianoModelo economico colombiano
Modelo economico colombiano
 
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicolinea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
 
Desventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismoDesventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismo
 
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma LiberalModelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
 
Reseña ética para amador
Reseña ética para amadorReseña ética para amador
Reseña ética para amador
 

Similar a Neoliberalismo en Ecuador (Educación)

Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
xdexde
 
Informe final del vi
Informe final del viInforme final del vi
Informe final del vi
Alexia Camico
 
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Universidad del Valle
 
Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Asociación Bajacaliforniana de Tic en EducaciónAsociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Ochoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexico
Ochoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexicoOchoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexico
Ochoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexico
jjjr1
 

Similar a Neoliberalismo en Ecuador (Educación) (20)

Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
 
Ingenieria y Sociedad
Ingenieria y Sociedad Ingenieria y Sociedad
Ingenieria y Sociedad
 
Ingeniería y Sociedad
Ingeniería y SociedadIngeniería y Sociedad
Ingeniería y Sociedad
 
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIAANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANALISIS SITUACIONAL, PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
 
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Eco mex-60-2017
Eco mex-60-2017Eco mex-60-2017
Eco mex-60-2017
 
Informe final del vi
Informe final del viInforme final del vi
Informe final del vi
 
Roberto Gutiérrez, Historia de la educacióntécnica salvadoreña, ponencia prec...
Roberto Gutiérrez, Historia de la educacióntécnica salvadoreña, ponencia prec...Roberto Gutiérrez, Historia de la educacióntécnica salvadoreña, ponencia prec...
Roberto Gutiérrez, Historia de la educacióntécnica salvadoreña, ponencia prec...
 
evaluación del desempeño profesional docente
evaluación del desempeño profesional docenteevaluación del desempeño profesional docente
evaluación del desempeño profesional docente
 
La educaciòn del siglo xxi
La educaciòn del siglo xxiLa educaciòn del siglo xxi
La educaciòn del siglo xxi
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrolladosColombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
 
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
 
El proceso de bolonia en la educacion superior de america latina
El proceso de bolonia en la educacion superior de america latinaEl proceso de bolonia en la educacion superior de america latina
El proceso de bolonia en la educacion superior de america latina
 
Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1docCarmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1doc
 
Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Asociación Bajacaliforniana de Tic en EducaciónAsociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación
 
Ochoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexico
Ochoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexicoOchoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexico
Ochoa evolucion las tic en el sistema de educacion basica en mexico
 
Tic de la sociedad
Tic de la sociedadTic de la sociedad
Tic de la sociedad
 

Más de Jefferson Conza-Fajardo

Más de Jefferson Conza-Fajardo (13)

Demostración matemática por Inducción.pdf
Demostración matemática por Inducción.pdfDemostración matemática por Inducción.pdf
Demostración matemática por Inducción.pdf
 
Fotónica oculta
Fotónica ocultaFotónica oculta
Fotónica oculta
 
Spaceport: Exoplanets and the search for life
Spaceport: Exoplanets and the search for lifeSpaceport: Exoplanets and the search for life
Spaceport: Exoplanets and the search for life
 
Spaceport: 3 short stories in astrobiology
Spaceport: 3 short stories in astrobiologySpaceport: 3 short stories in astrobiology
Spaceport: 3 short stories in astrobiology
 
Spaceport: Life in space
Spaceport: Life in spaceSpaceport: Life in space
Spaceport: Life in space
 
Descubrimiento de los Microorganismos
Descubrimiento de los MicroorganismosDescubrimiento de los Microorganismos
Descubrimiento de los Microorganismos
 
Alan Turing in WW2
Alan Turing in WW2Alan Turing in WW2
Alan Turing in WW2
 
Cálculo - Límite de una Función
Cálculo - Límite de una FunciónCálculo - Límite de una Función
Cálculo - Límite de una Función
 
Persona natural y jurídica
Persona natural y jurídicaPersona natural y jurídica
Persona natural y jurídica
 
El género y su perspectiva
El género y su perspectivaEl género y su perspectiva
El género y su perspectiva
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Arquitectura de Quito
Arquitectura de QuitoArquitectura de Quito
Arquitectura de Quito
 
Ventajas y desventajas de Internet
Ventajas y desventajas de InternetVentajas y desventajas de Internet
Ventajas y desventajas de Internet
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Neoliberalismo en Ecuador (Educación)

  • 1. NEOLIBERALISMO EN ECUADOR (EN EDUCACIÓN) Jefferson Conza
  • 2.  Se puede hablar de los programas y proyectos educativos financiados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, el mejor escenario para clarificar las políticas neoliberales en educación. Examinar estos proyectos, en sus líneas expresas y “ocultas”, en sus tendencias principales y secundarias, en sus interrelaciones constantes y pasajeras, puede ser buen camino para el análisis tanto del discurso neoliberal, en Ecuador, como también y lo más trascendente, para la historia de las políticas neoliberales en educación y sus lamentables efectos y consecuencias.
  • 3. SE FINANCIARON GRACIAS AL APORTE DEL BANCO MUNDIAL Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).
  • 4. PROYECTOS NEOLIBERALES  Desde los años 80’s (a raíz de la muerte de Jaime Roldós Aguilera y las presidencias en adelante) muchos proyectos que se llevaron a cabo eran de índole educativo financiados por bancos.  Las millonarias inversiones ($273’000.000) a nivel mundial dan evidencia de la constante dependencia de los ministros para llevar a cabo sus proyectos y talleres.  Inclusive llegaron a auspiciar Talleres y Seminarios secundarios.  La reforma curricular de los años 94 y 96(presidencias de Sixto Durán Ballén y Abdalá Bucaram), no constaba en la planificación de los proyectos a esa fecha en ejecución, pero no se hubiera podido implementar de no contar con los auspicios y aportes tanto del Banco Mundial como del BID
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL NEOLIBERALISMO Según el escritor Fernando Salas Falcón:  Defienden un mercado altamente competitivo.  Aceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia.  Se oponen al acaparamiento y a la especulación.  Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios  Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.  Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda.  Se oponen a la creación compulsiva de empleo.  Se oponen al gasto público burocrático.  Defienden el libre comercio internacional.  Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.
  • 6. PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA A NIVEL MEDIO (PROMEET I, II)  Acorde a lo señalado en el proyecto presentado por la UNESCO en favor de la educación del Ecuador, señala que…  Los objetivos inmediatos del Proyecto están definidos en el Acuerdo celebrado entre el Gobierno del Ecuador y la UNESCO en el mes de mayo de 1981. Dichos Objetivos son:  Mejoramiento sustancial de los planes y programas de estudio desarrollados en los colegios técnicos de nivel medio, industriales, agropecuarios y comerciales, aumentando las posibilidades de especialización técnica mediante la habilitación de nuevas carreras profesionales en los colegios técnicos fiscales.  Planificación y programación de la capacitación y perfeccionamiento del personal docente y administrativo de los colegios integrantes del Sistema de Educación Técnica de nivel Medio y reforzamiento de organismo oficial INACAPED a cargo de la realización de los programas respectivos.  Mejoramiento de los mecanismos oficiales de planeamiento, administración y supervisión del Sistema de Educación Técnica a Nivel Medio.  Perfeccionamiento de algunos aspectos del proyecto, que posibilite su eficiencia y su oportuna ejecución.
  • 7. GRACIAS Bibliografía:  http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/neoliberalismo.html  http://www.monografias.com/trabajos/neoliberalismo/neoliberalismo.shtml  ftp://ftp.puce.edu.ec/.../5a%20neoliberalimso%20y%20educación.doc http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000695/069596sb.pdf