SlideShare una empresa de Scribd logo
María Fernanda Torres G. 
Marcela Pallares 
Dhaylen Córdoba 
Katherine Lemus 
Santiago Nieto 
6-03
EL NEOLÍTICO 
El Neolítico, significa Edad de Piedra 
Nueva(néos: ‘nuevo’) (líthos: ‘piedra’), o 
Pulimentada, es uno de los periodos en que se 
considera dividida la Edad de Piedra. El término fue 
acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que 
lleva por título Prehistoric Times. Inicialmente se le 
dio este nombre en razón de los hallazgos de 
herramientas de piedra pulimentada, en vez 
de tallada (es decir, en vez de golpeada, que era 
menos resistente), que parecían acompañar al 
desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy en día 
se define el Neolítico precisamente en razón del 
conocimiento y uso de la agricultura o del pastoreo. 
Normalmente, pero no necesariamente, va 
acompañado por el trabajo de la alfarería.
COMO SURGIERON 
Puede seguirse el Neolítico con relativa exactitud en la zona de Canaán, región en 
donde surgen culturas agrícolas, sedentarias (las primeras culturas agrícolas 
surgieron sin duda en el Sudeste de Anatolia (Catalhoyuk) hacia el 8000 a.C 
probablemente antes del 7000 a.C. 
Se sabe de la siembra, recolección y almacenaje de cereales. Entre los inventos útiles 
para las labores agrícolas, se encuentran la hoz de madera, el hacha de piedra 
pulimentada, el molino de mano para moler el grano o el cereal y los objetos 
de esparto, como las cestas de mimbre, los sacos o las sandalias de esparto. El arado 
tirado por bueyes o asnos permitió remover mejor la tierra y labrar una mayor 
extensión de terreno en menos tiempo.
COMO VIVIERON 
El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la 
caza, hacia una economía más estable de base pastoril y apoyada en los cultivos (agricultura). 
Se aprecia que el hombre deja las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución 
de sus presas de caza. El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos pudo 
conservar la utilización de chozas en las cercanías de ríos. 
El desarrollo del pastoreo da lugar a la trashumancia y a los contactos relativamente 
frecuentes con gente de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación entre las 
diversas tribus. 
Para las hachas y otros instrumentos se utiliza la piedra pulida y los útiles y algunas 
herramientas se fabrican frecuentemente con hueso. Aparecen también útiles de obsidiana.
QUE COMIAN 
El trigo, que era una planta silvestre difundida en Asia menor, fue cultivado en 
Oriente Medio y su cultivo se difundió en el Neolítico llegando a Europa hacia el 
5000 a. C. Se comían los granos de trigo y otros cereales. Más tarde se trituraron, 
comiéndolos triturados o convertidos en pasta. A veces también se comían los 
granos hervidos. 
Los sistemas de moler harina con molinos de piedra se difundió en el Neolítico. La 
pasta o masa de harina y agua se cocía en piedras calientes. Más tarde se descubrió 
el sistema de fermentación y su cocción comenzó a realizarse en hornos cada vez 
más evolucionados. Se fabricaba el pan con harina de trigo, de cebada y de centeno, 
y probablemente también con otros cereales como mijo y avena.
EL DESARROLLO DEL ARTE 
El estilo naturalista del Neolítico, abierto a las sensaciones y a la experiencia, se transforma 
en una intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la riqueza de la realidad 
empírica. En lugar de las minuciosas representaciones fieles a la naturaleza, plenas de 
cariño y paciencia para los detalles del modelo correspondiente, encontramos por todas 
partes signos ideográficos, esquemáticos y convencionales, que indican más que 
reproducen el objeto. El arte neolítico tiende ahora a fijar la idea, el concepto, la sustancia 
de las cosas, es decir a crear símbolos en vez de imágenes. 
El cambio de estilo que conduce a estas formas de arte completamente abstractas depende 
de un giro general de la cultura, que representa quizá el corte más profundo que ha existido 
en la historia de la humanidad. 
Además en este período se desarrolló un estilo de pintura rupestre en la zona levantina de 
la Península Ibérica basado en la pintura de escenas de caza en rocas al aire libre, con 
representaciones esquemáticas de figuras humanas. 
Otro tipo de vestigios de culturas neolíticas lo constituyen los antropolitos, zoolitos y 
ornitolitos hallados en Sudamérica.6
LAS DANZAS RITUALES 
Las danzas rituales, asociadas a ritos de fertilidad, las prácticas religiosas (que ahora 
desconocemos) de la época, siguen practicándose. Probablemente, cada grupo 
disponía de un hechicero, que se adornaba con una cabeza de toro salvaje hueca y 
una piel de toro que incluía la cola. Estos hechiceros son los que aprendían y 
difundían las nuevas técnicas, trasmitían sus conocimientos a su sucesor o sucesores 
y hasta es posible que fueran los autores de las pinturas rupestres pues en general 
estas se suponen asociadas a ritos religiosos o mágicos. 
Los hechiceros tenían vagos conocimientos astronómicos (observaban el cielo y en 
una pintura está representada la Osa Mayor); observaban las costumbres de los 
animales, salvajes o no, para hacer más fácil su captura o imitarlos (por ejemplo la 
araña, pero también otros) y ensayaba sobre vegetales, comestibles o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neolítico. Mauro y Mario (5º Griseras)
Neolítico. Mauro y Mario (5º Griseras)Neolítico. Mauro y Mario (5º Griseras)
Neolítico. Mauro y Mario (5º Griseras)
nemracaula
 
Alimentación en Los Millares
Alimentación en Los MillaresAlimentación en Los Millares
Alimentación en Los Millaresmcarrec460
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Rob Cas Qui
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
AnaRodriguez1001
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
lavueltaalmundo2012
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Endrson
 
El neolitico 1
El neolitico 1El neolitico 1
El neolitico 1
NoelyGarcia6
 
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6ºUnidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Lina Apastegui Nadal
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.FAUSTO MARIN MEGIA
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoriaisabel
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
ivantattoo
 
Revolución Neolitica
Revolución NeoliticaRevolución Neolitica
Revolución Neolitica
Joluvimo Vigo
 
Tema 13.ale la prehistoria
Tema 13.ale la prehistoriaTema 13.ale la prehistoria
Tema 13.ale la prehistoriaIngridMon
 
Las maquinas, su evolucion y transformacion.
Las maquinas, su evolucion y transformacion.Las maquinas, su evolucion y transformacion.
Las maquinas, su evolucion y transformacion.
sazmart
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
David Mons Martin
 
Prehistoria!
Prehistoria!Prehistoria!
Prehistoria!taloyebe
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
veramacotera
 

La actualidad más candente (20)

Neolítico. Mauro y Mario (5º Griseras)
Neolítico. Mauro y Mario (5º Griseras)Neolítico. Mauro y Mario (5º Griseras)
Neolítico. Mauro y Mario (5º Griseras)
 
Alimentación en Los Millares
Alimentación en Los MillaresAlimentación en Los Millares
Alimentación en Los Millares
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
El neolitico 1
El neolitico 1El neolitico 1
El neolitico 1
 
El precerámico
El precerámicoEl precerámico
El precerámico
 
EL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICOEL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICO
 
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6ºUnidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Revolución Neolitica
Revolución NeoliticaRevolución Neolitica
Revolución Neolitica
 
Tema 13.ale la prehistoria
Tema 13.ale la prehistoriaTema 13.ale la prehistoria
Tema 13.ale la prehistoria
 
Las maquinas, su evolucion y transformacion.
Las maquinas, su evolucion y transformacion.Las maquinas, su evolucion y transformacion.
Las maquinas, su evolucion y transformacion.
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
 
Prehistoria!
Prehistoria!Prehistoria!
Prehistoria!
 
Neolitico miryam m
Neolitico miryam mNeolitico miryam m
Neolitico miryam m
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 

Destacado

La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
lavueltaalmundo2012
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriasoniayesther
 
Proyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaProyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaCarmen73xxi
 
Nuestro pequeño proyecto sobre la prehistoria
Nuestro pequeño proyecto sobre la prehistoriaNuestro pequeño proyecto sobre la prehistoria
Nuestro pequeño proyecto sobre la prehistoriaYoli Calabres
 

Destacado (7)

La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoriaEtapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Proyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaProyecto: La Prehistoria
Proyecto: La Prehistoria
 
Nuestro pequeño proyecto sobre la prehistoria
Nuestro pequeño proyecto sobre la prehistoriaNuestro pequeño proyecto sobre la prehistoria
Nuestro pequeño proyecto sobre la prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 

Similar a Neolitico

Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónDesde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónRepensando La Naturaleza
 
revolucionneolitica-150210170340-conversion-gate01.pdf
revolucionneolitica-150210170340-conversion-gate01.pdfrevolucionneolitica-150210170340-conversion-gate01.pdf
revolucionneolitica-150210170340-conversion-gate01.pdf
JeanCarloBastidas3
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
sergio.historia
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
LizbethArteaga2
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
LesleyBriones1
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolíticaelgranlato09
 
Repartido n°4 períodos prehistóricos
Repartido n°4 períodos prehistóricosRepartido n°4 períodos prehistóricos
Repartido n°4 períodos prehistóricos
Fernando de los Ángeles
 
Revolucion neolitica
Revolucion neoliticaRevolucion neolitica
Revolucion neolitica
Carolina Maldonado
 
Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2
Hernan Barrera
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Pleyade76
 
El Neolítico
El NeolíticoEl Neolítico
El Neolítico
Xurxinho Gago
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
Juan David Ramirez
 
Historia del arte huasteca
Historia del arte huastecaHistoria del arte huasteca
Historia del arte huasteca
carmen926507
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDANEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDABEGOÑA
 
Historia del arte-Arte en el Neolítico
Historia del arte-Arte en el NeolíticoHistoria del arte-Arte en el Neolítico
Historia del arte-Arte en el Neolítico
Rashyn
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
Tía María Alejandra
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mluvigo
 

Similar a Neolitico (20)

Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposiciónDesde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
 
revolucionneolitica-150210170340-conversion-gate01.pdf
revolucionneolitica-150210170340-conversion-gate01.pdfrevolucionneolitica-150210170340-conversion-gate01.pdf
revolucionneolitica-150210170340-conversion-gate01.pdf
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 
Repartido n°4 períodos prehistóricos
Repartido n°4 períodos prehistóricosRepartido n°4 períodos prehistóricos
Repartido n°4 períodos prehistóricos
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Revolucion neolitica
Revolucion neoliticaRevolucion neolitica
Revolucion neolitica
 
Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
El Neolítico
El NeolíticoEl Neolítico
El Neolítico
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
 
Historia del arte huasteca
Historia del arte huastecaHistoria del arte huasteca
Historia del arte huasteca
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDANEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
 
Historia del arte-Arte en el Neolítico
Historia del arte-Arte en el NeolíticoHistoria del arte-Arte en el Neolítico
Historia del arte-Arte en el Neolítico
 
Evolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolíticoEvolucion cultural del paleolítico
Evolucion cultural del paleolítico
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Neolitico

  • 1. María Fernanda Torres G. Marcela Pallares Dhaylen Córdoba Katherine Lemus Santiago Nieto 6-03
  • 2. EL NEOLÍTICO El Neolítico, significa Edad de Piedra Nueva(néos: ‘nuevo’) (líthos: ‘piedra’), o Pulimentada, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. El término fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Times. Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada, en vez de tallada (es decir, en vez de golpeada, que era menos resistente), que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o del pastoreo. Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarería.
  • 3. COMO SURGIERON Puede seguirse el Neolítico con relativa exactitud en la zona de Canaán, región en donde surgen culturas agrícolas, sedentarias (las primeras culturas agrícolas surgieron sin duda en el Sudeste de Anatolia (Catalhoyuk) hacia el 8000 a.C probablemente antes del 7000 a.C. Se sabe de la siembra, recolección y almacenaje de cereales. Entre los inventos útiles para las labores agrícolas, se encuentran la hoz de madera, el hacha de piedra pulimentada, el molino de mano para moler el grano o el cereal y los objetos de esparto, como las cestas de mimbre, los sacos o las sandalias de esparto. El arado tirado por bueyes o asnos permitió remover mejor la tierra y labrar una mayor extensión de terreno en menos tiempo.
  • 4. COMO VIVIERON El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una economía más estable de base pastoril y apoyada en los cultivos (agricultura). Se aprecia que el hombre deja las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de caza. El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos pudo conservar la utilización de chozas en las cercanías de ríos. El desarrollo del pastoreo da lugar a la trashumancia y a los contactos relativamente frecuentes con gente de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación entre las diversas tribus. Para las hachas y otros instrumentos se utiliza la piedra pulida y los útiles y algunas herramientas se fabrican frecuentemente con hueso. Aparecen también útiles de obsidiana.
  • 5. QUE COMIAN El trigo, que era una planta silvestre difundida en Asia menor, fue cultivado en Oriente Medio y su cultivo se difundió en el Neolítico llegando a Europa hacia el 5000 a. C. Se comían los granos de trigo y otros cereales. Más tarde se trituraron, comiéndolos triturados o convertidos en pasta. A veces también se comían los granos hervidos. Los sistemas de moler harina con molinos de piedra se difundió en el Neolítico. La pasta o masa de harina y agua se cocía en piedras calientes. Más tarde se descubrió el sistema de fermentación y su cocción comenzó a realizarse en hornos cada vez más evolucionados. Se fabricaba el pan con harina de trigo, de cebada y de centeno, y probablemente también con otros cereales como mijo y avena.
  • 6. EL DESARROLLO DEL ARTE El estilo naturalista del Neolítico, abierto a las sensaciones y a la experiencia, se transforma en una intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la riqueza de la realidad empírica. En lugar de las minuciosas representaciones fieles a la naturaleza, plenas de cariño y paciencia para los detalles del modelo correspondiente, encontramos por todas partes signos ideográficos, esquemáticos y convencionales, que indican más que reproducen el objeto. El arte neolítico tiende ahora a fijar la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos en vez de imágenes. El cambio de estilo que conduce a estas formas de arte completamente abstractas depende de un giro general de la cultura, que representa quizá el corte más profundo que ha existido en la historia de la humanidad. Además en este período se desarrolló un estilo de pintura rupestre en la zona levantina de la Península Ibérica basado en la pintura de escenas de caza en rocas al aire libre, con representaciones esquemáticas de figuras humanas. Otro tipo de vestigios de culturas neolíticas lo constituyen los antropolitos, zoolitos y ornitolitos hallados en Sudamérica.6
  • 7. LAS DANZAS RITUALES Las danzas rituales, asociadas a ritos de fertilidad, las prácticas religiosas (que ahora desconocemos) de la época, siguen practicándose. Probablemente, cada grupo disponía de un hechicero, que se adornaba con una cabeza de toro salvaje hueca y una piel de toro que incluía la cola. Estos hechiceros son los que aprendían y difundían las nuevas técnicas, trasmitían sus conocimientos a su sucesor o sucesores y hasta es posible que fueran los autores de las pinturas rupestres pues en general estas se suponen asociadas a ritos religiosos o mágicos. Los hechiceros tenían vagos conocimientos astronómicos (observaban el cielo y en una pintura está representada la Osa Mayor); observaban las costumbres de los animales, salvajes o no, para hacer más fácil su captura o imitarlos (por ejemplo la araña, pero también otros) y ensayaba sobre vegetales, comestibles o no.