SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO NEOLITICO
El neolítico significa
edad de piedra nueva y
la paleolítica edad de
piedra vieja Proviene del
griego:
ΝΈΟΣ, NÉOS: ‘NUEVO’.
ΛΊΘΟΣ, LÍTHOS:
‘PIEDRA’.
FASES DEL
NEOLÍTICO
EL NEOLÍTICO
INICIAL.
NEOLITICO
MEDIO.
EL NEOLÍTICO
FINAL O
ENEOLÍTICO.
SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA Y LOS POBLADOS
ARTÍCULO PRINCIPAL: NEOLÍTICO PRECERÁMICO.
Puede seguirse el Neolítico con relativa exactitud
en la zona de Canaán, región en donde surgen
culturas agrícolas, sedentarias (las primeras
culturas agrícolas surgieron sin duda en el Sudeste
de Anatolia (Çatalhöyük) hacia el 8000 a. C.)
probablemente antes del 7000 a. C. Se sabe de la
siembra, recolección y almacenaje de cereales, y se
sabe que domesticaron algunos animales.
(Jyroquitya, en Chipre). Jericó
Esta primera cultura neolítica (Neolítico pre-
alfarero) duró desde
aproximadamente el 7500 a. C. al 6500 a. C. y fue
sustituida por otra «invasión» desde el norte, de
Anatolia, que duró también unos mil años (6500
al 5500 a. C.).
UTENSILIOS AGRÍCOLAS TÍPICOS DEL NEOLÍTICO Y SUS
POSIBLES EMPLEOS A TRAVÉS DE ANTIGUAS
REPRESENTACIONES EGIPCIAS.
ALFARERÍA
NEOLÍTICA.
Un invento de vital
importancia para la
vida de las personas, y
que tuvo un desarrollo
muy rápido, es la
alfarería.
HACHA PULIDA.
El cambio climático provoca una lenta conversión de la
economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una
economía más estable de base ganadera y apoyada en los
cultivos.
TRENZADOS DE FIBRAS
Utensilios relacionados con la ganadería, típicos del Neolítico y sus
posibles empleos a través de antiguas representaciones
mesopotámicas.
MANEJO DE LOS ANIMALES
En este período el hombre ha domesticado al
perro. El hueso se usa frecuentemente.
LAS DANZAS RITUALES
Las danzas rituales, asociadas a ritos de
fertilidad, las prácticas religiosas (que
ahora desconocemos) de la época, siguen
practicándose. Probablemente, cada
grupo disponía de un hechicero, que se
adornaba con una cabeza de toro salvaje
hueca y una piel de toro que incluía la
cola. Estos hechiceros son los que
aprendían y difundían las nuevas
técnicas, trasmitían sus conocimientos a
su sucesor o sucesores y hasta es posible
que fueran los autores de las pinturas
rupestres pues en general estas se
suponen asociadas a ritos religiosos o
mágicos.
EJECUCIONES Y ASAMBLEAS DE GUERREROS
Existen representaciones de ejecuciones: una falange de guerreros, entre
los que parece distinguirse uno de los demás por su posición y por el uso
de una pieza en la cintura, y que probablemente debía ser el jefe del
grupo, dispara flechas contra un condenado.
LAS PRIMERAS CIUDADES
Los densos agrupamientos de
aldeas y pequeñas
ciudades, confinados en
principio a los márgenes de las
corrientes de agua
naturales, tuvieron que
recurrir cada vez más al
regadío artificial para regar
sus campos de trigo y cebada.
ARTE NEOLÍTICO
El estilo naturalista del Neolítico, abierto a las sensaciones y a la experiencia, se
transforma en una intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la
riqueza de la realidad empírica. En lugar de las minuciosas representaciones
fieles a la naturaleza, plenas de cariño y paciencia para los detalles del modelo
correspondiente, encontramos por todas partes signos ideográficos,
esquemáticos y convencionales, que indican más que reproducen el objeto. El
arte neolítico tiende ahora a fijar la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es
decir a crear símbolos en vez de imágenes.
El cambio de estilo que conduce a estas formas de arte completamente abstractas
depende de un giro general de la cultura, que representa quizá el corte más
profundo que ha existido en la historia de la humanidad.
DEL NEOLÍTICO SE CONSERVAN GRANDES MONUMENTOS
MEGALÍTICOS, ENTRE ELLOS:
LOS MENHIRES: monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos, con los
que se hacía culto al sol.
LOS DÓLMENES: sepulturas construidas con dos o más piedras verticales
cubiertas por una losa horizontal.
LOS CRÓMLECHS: conjuntos de menhires y dólmenes de forma circular que
solían tener carácter religioso.
LAS CERÁMICA:
Con la agricultura el hombre empieza a tener más tiempo
libre, y de ahí observa que el barro expuesto al fuego se cuece. A
partir de ahí las capacidad creativa del hombre se inicia y
quema a propósito barro para crear la cerámica y utilizarla
principalmente de manera utilitaria.
Historia del arte-Arte en el Neolítico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
carlospaty11
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
yoshiiii
 
Neolitico y e. metales
Neolitico y e. metalesNeolitico y e. metales
Neolitico y e. metales
tonicontreras
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
amos2000
 
El Arte De Mesopotamia
El Arte De MesopotamiaEl Arte De Mesopotamia
El Arte De Mesopotamia
mercedes
 

La actualidad más candente (20)

MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
El neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metalesEl neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metales
 
+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES+ LA EDAD DE LOS METALES
+ LA EDAD DE LOS METALES
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 
EL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOREL PALEOLITICO SUPERIOR
EL PALEOLITICO SUPERIOR
 
Arte en la prehistoria (Paleolítico)
Arte en la prehistoria (Paleolítico)Arte en la prehistoria (Paleolítico)
Arte en la prehistoria (Paleolítico)
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Neolitico y e. metales
Neolitico y e. metalesNeolitico y e. metales
Neolitico y e. metales
 
Tiahuanaco hecho por el profesor WALTER QUISPE CASTRO
Tiahuanaco hecho por el profesor WALTER QUISPE CASTROTiahuanaco hecho por el profesor WALTER QUISPE CASTRO
Tiahuanaco hecho por el profesor WALTER QUISPE CASTRO
 
Historia del arte pre historia
Historia del arte   pre historiaHistoria del arte   pre historia
Historia del arte pre historia
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Mesolítico
MesolíticoMesolítico
Mesolítico
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
El Arte De Mesopotamia
El Arte De MesopotamiaEl Arte De Mesopotamia
El Arte De Mesopotamia
 

Similar a Historia del arte-Arte en el Neolítico

NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDANEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
BEGOÑA
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
Teresa_Torre_4
 
ARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTREARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTRE
LEAN4EVER
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Àngels Rotger
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
ANA CODINA
 

Similar a Historia del arte-Arte en el Neolítico (20)

NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDANEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
NEOLÍTICO. ALEX REBOLLEDA
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
ARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTREARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTRE
 
Arte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleoliticoArte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleolitico
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
 
La religión en la prehistoria
La religión en la prehistoriaLa religión en la prehistoria
La religión en la prehistoria
 
Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la PrehistoriaTrabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
 
La prehistoria2
La prehistoria2La prehistoria2
La prehistoria2
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
 
La historia
La    historiaLa    historia
La historia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 

Historia del arte-Arte en el Neolítico

  • 1.
  • 2. PERIODO NEOLITICO El neolítico significa edad de piedra nueva y la paleolítica edad de piedra vieja Proviene del griego: ΝΈΟΣ, NÉOS: ‘NUEVO’. ΛΊΘΟΣ, LÍTHOS: ‘PIEDRA’.
  • 4. SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA Y LOS POBLADOS ARTÍCULO PRINCIPAL: NEOLÍTICO PRECERÁMICO. Puede seguirse el Neolítico con relativa exactitud en la zona de Canaán, región en donde surgen culturas agrícolas, sedentarias (las primeras culturas agrícolas surgieron sin duda en el Sudeste de Anatolia (Çatalhöyük) hacia el 8000 a. C.) probablemente antes del 7000 a. C. Se sabe de la siembra, recolección y almacenaje de cereales, y se sabe que domesticaron algunos animales. (Jyroquitya, en Chipre). Jericó Esta primera cultura neolítica (Neolítico pre- alfarero) duró desde aproximadamente el 7500 a. C. al 6500 a. C. y fue sustituida por otra «invasión» desde el norte, de Anatolia, que duró también unos mil años (6500 al 5500 a. C.).
  • 5. UTENSILIOS AGRÍCOLAS TÍPICOS DEL NEOLÍTICO Y SUS POSIBLES EMPLEOS A TRAVÉS DE ANTIGUAS REPRESENTACIONES EGIPCIAS. ALFARERÍA NEOLÍTICA. Un invento de vital importancia para la vida de las personas, y que tuvo un desarrollo muy rápido, es la alfarería.
  • 6. HACHA PULIDA. El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los cultivos.
  • 7. TRENZADOS DE FIBRAS Utensilios relacionados con la ganadería, típicos del Neolítico y sus posibles empleos a través de antiguas representaciones mesopotámicas.
  • 8. MANEJO DE LOS ANIMALES En este período el hombre ha domesticado al perro. El hueso se usa frecuentemente.
  • 9. LAS DANZAS RITUALES Las danzas rituales, asociadas a ritos de fertilidad, las prácticas religiosas (que ahora desconocemos) de la época, siguen practicándose. Probablemente, cada grupo disponía de un hechicero, que se adornaba con una cabeza de toro salvaje hueca y una piel de toro que incluía la cola. Estos hechiceros son los que aprendían y difundían las nuevas técnicas, trasmitían sus conocimientos a su sucesor o sucesores y hasta es posible que fueran los autores de las pinturas rupestres pues en general estas se suponen asociadas a ritos religiosos o mágicos.
  • 10. EJECUCIONES Y ASAMBLEAS DE GUERREROS Existen representaciones de ejecuciones: una falange de guerreros, entre los que parece distinguirse uno de los demás por su posición y por el uso de una pieza en la cintura, y que probablemente debía ser el jefe del grupo, dispara flechas contra un condenado.
  • 11. LAS PRIMERAS CIUDADES Los densos agrupamientos de aldeas y pequeñas ciudades, confinados en principio a los márgenes de las corrientes de agua naturales, tuvieron que recurrir cada vez más al regadío artificial para regar sus campos de trigo y cebada.
  • 12. ARTE NEOLÍTICO El estilo naturalista del Neolítico, abierto a las sensaciones y a la experiencia, se transforma en una intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la riqueza de la realidad empírica. En lugar de las minuciosas representaciones fieles a la naturaleza, plenas de cariño y paciencia para los detalles del modelo correspondiente, encontramos por todas partes signos ideográficos, esquemáticos y convencionales, que indican más que reproducen el objeto. El arte neolítico tiende ahora a fijar la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos en vez de imágenes. El cambio de estilo que conduce a estas formas de arte completamente abstractas depende de un giro general de la cultura, que representa quizá el corte más profundo que ha existido en la historia de la humanidad. DEL NEOLÍTICO SE CONSERVAN GRANDES MONUMENTOS MEGALÍTICOS, ENTRE ELLOS: LOS MENHIRES: monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos, con los que se hacía culto al sol. LOS DÓLMENES: sepulturas construidas con dos o más piedras verticales cubiertas por una losa horizontal. LOS CRÓMLECHS: conjuntos de menhires y dólmenes de forma circular que solían tener carácter religioso.
  • 13.
  • 14. LAS CERÁMICA: Con la agricultura el hombre empieza a tener más tiempo libre, y de ahí observa que el barro expuesto al fuego se cuece. A partir de ahí las capacidad creativa del hombre se inicia y quema a propósito barro para crear la cerámica y utilizarla principalmente de manera utilitaria.