SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Nacional de Formación en Contaduría Publica
Participante:
Pérez Neribeth
V-18.737.986
Sección: LCO4202
U.C: Comportamiento Organizacional
Profesora: Magaly Mendoza
2
Comportamiento Organizacional
Es el estudio y aplicación de los conocimientos
acerca de la forma en que las personas se
comportan individual y grupalmente en las
organizaciones. Además, trata de identificar las
formas en que los individuos pueden actuar con
mayor efectividad
«En general, la conducta es
previsible por lo que no hace
falta estudiar el comportamiento
organizacional»
Explica el valor del Estudio Sistemático
es un medio para hacer pronósticos
razonablemente atinados.
Por que este enunciado esta equivocado?
La conducta es cambiante, se pueden generar patrones pre-
establecidos mas no considerar que sea la verdad absoluta, ya
que cada individuo es distinto y complejo, y como ser único
reacciona de manera distintas frente a las situaciones que se le
presentan
Por que es importante complementar la intuición con el
estudio sistemático para predecir el comportamiento?
porque la intuición no da solo una apreciación del contexto en
base a nuestra percepción individual, pero es necesario un
estudio sistemático, ya que este hace referencia a las
relaciones entre las causas y efectos, y basa las conclusiones en
evidencias científicas
3
* Repuesta a la globalización
* Mejoramiento de la calidad y la productividad
* Mejoramiento de la diversidad laboral
* Mejoramiento del servicio a los clientes
* Mejoramiento de la conducta ética
* Estimulo de la innovación y el cambio
* Facultar al personal
* Enfrentamiento de la “temporalidad”
Individual O Micro Perspectiva del CO
Estudia el comportamiento organizacional de cada
individuo con características psicológicas y en un
determinado contexto.
se enfoca en las diferencias individuales, la
personalidad, la percepción, la atribución, la
motivación y la satisfacción en el trabajo.
Grupal o Perspectiva Intermediadel CO
Trata sobre el comportamiento de los grupos y
equipos de la organización. Recibe el nombre de
comportamiento meso-organizacional, pues
funcionan como neo entre las dos perspectivas del
CO .
Se basa en las investigaciones sobre los
facultamientos en la toma de decisiones y las
dinámicas grupales
Organización o Macro Perspectiva del CO
Se refiere al comportamiento del sistema
organizacional como un todo.
Se basa en comunicar, liderar, planear decisiones,
manejar el estrés y los conflictos, coordinar
actividades de trabajo, así como en distintos tipos
de poder , políticas y estrategias.
“
4
Contribuciones al Comportamiento Organizacional de las
siguientes disciplinas
Se enfoca en la influencia reciproca de
las personas. Se realizan aportaciones
significativas a la medición, compresión y
cambio de actitudes, pautas de
comunicación, fomento de confianza,
medios con que las actividades de los
grupos satisfacen las necesidades de los
individuos, de toma de decisiones en
grupo
Las contribuciones se han hecho a través de
su estudio del comportamiento de los grupos
en las organizaciones, particularmente en las
formales y complejas. Algunos de estos
conocimientos son sobre la dinámica de
grupos, diseño de equipos de trabajo , cultura
organizacional, teoría y estructura de las
organizaciones formales, tecnología
organizacional, comunicaciones y conflictos.
Sus contribuciones se enfocan en hacer un
estudio del diagnostico laboral y clima
organizacional dentro de una organización.
Además se extiende al aprendizaje,
percepción, personalidad, emociones,
capacitación, eficacia, liderazgo, necesidades
y motivadores, satisfacción laboral, procesos
de toma de decisiones, evaluación del
desempeño, medición de actitudes, técnicas
de selección de empleados, diseño del
trabajo y estrés laboral.

Más contenido relacionado

Similar a neribeth perez.pdf

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Uranio-235
 
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
Roxana Benito Palomares
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Maria Belen Salum
 
Yascarlysperdomo1
Yascarlysperdomo1Yascarlysperdomo1
Yascarlysperdomo1
YascarlysPerdomo
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
carlatorrealba3
 
mery, maria, madeleine y miguel.pptx
mery, maria, madeleine y miguel.pptxmery, maria, madeleine y miguel.pptx
mery, maria, madeleine y miguel.pptx
meryAngulo
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
metoj91892
 
comportamiento organizacional.pdf
comportamiento organizacional.pdfcomportamiento organizacional.pdf
comportamiento organizacional.pdf
CristinaFuentes45
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
Raúl Rueda
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
MilangelaGarcez
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
María Nohelí González
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Angel Santana
 
comportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizacionescomportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizaciones
LiiXiie AguayOh
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
Damaris
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
MARIAPATRICIAQUISPEC
 
Juansilva
JuansilvaJuansilva
Juansilva
juansilva1980
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
JulioLiscano1
 
Textos sobre administración
Textos sobre administraciónTextos sobre administración
Textos sobre administración
frankdroid
 

Similar a neribeth perez.pdf (20)

Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1psicologia organizacional2023 2024 clases 1
psicologia organizacional2023 2024 clases 1
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
 
Yascarlysperdomo1
Yascarlysperdomo1Yascarlysperdomo1
Yascarlysperdomo1
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
mery, maria, madeleine y miguel.pptx
mery, maria, madeleine y miguel.pptxmery, maria, madeleine y miguel.pptx
mery, maria, madeleine y miguel.pptx
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
 
comportamiento organizacional.pdf
comportamiento organizacional.pdfcomportamiento organizacional.pdf
comportamiento organizacional.pdf
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Clase 1 comportamiento
Clase 1 comportamientoClase 1 comportamiento
Clase 1 comportamiento
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
comportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizacionescomportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizaciones
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
 
Juansilva
JuansilvaJuansilva
Juansilva
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Textos sobre administración
Textos sobre administraciónTextos sobre administración
Textos sobre administración
 

Más de neribethperez

Nomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculos
Nomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculosNomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculos
Nomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculos
neribethperez
 
Mandala sobre la gestion Social Neribeth
Mandala sobre la gestion Social NeribethMandala sobre la gestion Social Neribeth
Mandala sobre la gestion Social Neribeth
neribethperez
 
Mapa mixto El Trabajo Social trabajador social
Mapa mixto El Trabajo Social trabajador socialMapa mixto El Trabajo Social trabajador social
Mapa mixto El Trabajo Social trabajador social
neribethperez
 
direccion_de_procesos_humanos_diapositivas.pptx
direccion_de_procesos_humanos_diapositivas.pptxdireccion_de_procesos_humanos_diapositivas.pptx
direccion_de_procesos_humanos_diapositivas.pptx
neribethperez
 
organizaciones_publicas_privadas_y_comunitarias_diapositiva.pptx
organizaciones_publicas_privadas_y_comunitarias_diapositiva.pptxorganizaciones_publicas_privadas_y_comunitarias_diapositiva.pptx
organizaciones_publicas_privadas_y_comunitarias_diapositiva.pptx
neribethperez
 
conflictos social, medios alternativos d
conflictos social, medios alternativos dconflictos social, medios alternativos d
conflictos social, medios alternativos d
neribethperez
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
neribethperez
 
Induccion_a_la_Educacion_Universitaria.docx
Induccion_a_la_Educacion_Universitaria.docxInduccion_a_la_Educacion_Universitaria.docx
Induccion_a_la_Educacion_Universitaria.docx
neribethperez
 
Neribeth Perez.pdf
Neribeth Perez.pdfNeribeth Perez.pdf
Neribeth Perez.pdf
neribethperez
 

Más de neribethperez (9)

Nomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculos
Nomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculosNomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculos
Nomina Ejercicio Resuelto Aragua cálculos
 
Mandala sobre la gestion Social Neribeth
Mandala sobre la gestion Social NeribethMandala sobre la gestion Social Neribeth
Mandala sobre la gestion Social Neribeth
 
Mapa mixto El Trabajo Social trabajador social
Mapa mixto El Trabajo Social trabajador socialMapa mixto El Trabajo Social trabajador social
Mapa mixto El Trabajo Social trabajador social
 
direccion_de_procesos_humanos_diapositivas.pptx
direccion_de_procesos_humanos_diapositivas.pptxdireccion_de_procesos_humanos_diapositivas.pptx
direccion_de_procesos_humanos_diapositivas.pptx
 
organizaciones_publicas_privadas_y_comunitarias_diapositiva.pptx
organizaciones_publicas_privadas_y_comunitarias_diapositiva.pptxorganizaciones_publicas_privadas_y_comunitarias_diapositiva.pptx
organizaciones_publicas_privadas_y_comunitarias_diapositiva.pptx
 
conflictos social, medios alternativos d
conflictos social, medios alternativos dconflictos social, medios alternativos d
conflictos social, medios alternativos d
 
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdfNeribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
Neribeth_Perez_-_Desarrollo_endogeno.pdf
 
Induccion_a_la_Educacion_Universitaria.docx
Induccion_a_la_Educacion_Universitaria.docxInduccion_a_la_Educacion_Universitaria.docx
Induccion_a_la_Educacion_Universitaria.docx
 
Neribeth Perez.pdf
Neribeth Perez.pdfNeribeth Perez.pdf
Neribeth Perez.pdf
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

neribeth perez.pdf

  • 1. Programa Nacional de Formación en Contaduría Publica Participante: Pérez Neribeth V-18.737.986 Sección: LCO4202 U.C: Comportamiento Organizacional Profesora: Magaly Mendoza
  • 2. 2 Comportamiento Organizacional Es el estudio y aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones. Además, trata de identificar las formas en que los individuos pueden actuar con mayor efectividad «En general, la conducta es previsible por lo que no hace falta estudiar el comportamiento organizacional» Explica el valor del Estudio Sistemático es un medio para hacer pronósticos razonablemente atinados. Por que este enunciado esta equivocado? La conducta es cambiante, se pueden generar patrones pre- establecidos mas no considerar que sea la verdad absoluta, ya que cada individuo es distinto y complejo, y como ser único reacciona de manera distintas frente a las situaciones que se le presentan Por que es importante complementar la intuición con el estudio sistemático para predecir el comportamiento? porque la intuición no da solo una apreciación del contexto en base a nuestra percepción individual, pero es necesario un estudio sistemático, ya que este hace referencia a las relaciones entre las causas y efectos, y basa las conclusiones en evidencias científicas
  • 3. 3 * Repuesta a la globalización * Mejoramiento de la calidad y la productividad * Mejoramiento de la diversidad laboral * Mejoramiento del servicio a los clientes * Mejoramiento de la conducta ética * Estimulo de la innovación y el cambio * Facultar al personal * Enfrentamiento de la “temporalidad” Individual O Micro Perspectiva del CO Estudia el comportamiento organizacional de cada individuo con características psicológicas y en un determinado contexto. se enfoca en las diferencias individuales, la personalidad, la percepción, la atribución, la motivación y la satisfacción en el trabajo. Grupal o Perspectiva Intermediadel CO Trata sobre el comportamiento de los grupos y equipos de la organización. Recibe el nombre de comportamiento meso-organizacional, pues funcionan como neo entre las dos perspectivas del CO . Se basa en las investigaciones sobre los facultamientos en la toma de decisiones y las dinámicas grupales Organización o Macro Perspectiva del CO Se refiere al comportamiento del sistema organizacional como un todo. Se basa en comunicar, liderar, planear decisiones, manejar el estrés y los conflictos, coordinar actividades de trabajo, así como en distintos tipos de poder , políticas y estrategias.
  • 4. “ 4 Contribuciones al Comportamiento Organizacional de las siguientes disciplinas Se enfoca en la influencia reciproca de las personas. Se realizan aportaciones significativas a la medición, compresión y cambio de actitudes, pautas de comunicación, fomento de confianza, medios con que las actividades de los grupos satisfacen las necesidades de los individuos, de toma de decisiones en grupo Las contribuciones se han hecho a través de su estudio del comportamiento de los grupos en las organizaciones, particularmente en las formales y complejas. Algunos de estos conocimientos son sobre la dinámica de grupos, diseño de equipos de trabajo , cultura organizacional, teoría y estructura de las organizaciones formales, tecnología organizacional, comunicaciones y conflictos. Sus contribuciones se enfocan en hacer un estudio del diagnostico laboral y clima organizacional dentro de una organización. Además se extiende al aprendizaje, percepción, personalidad, emociones, capacitación, eficacia, liderazgo, necesidades y motivadores, satisfacción laboral, procesos de toma de decisiones, evaluación del desempeño, medición de actitudes, técnicas de selección de empleados, diseño del trabajo y estrés laboral.