SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
Y SUS VARIABLES
Actualmente las organizaciones son
sistemas de relaciones entre individuos por
medio de las cuales las personas, bajo el
mando de los lideres persiguen metas
comunes.
Estas metas son producto de la
planificación y están vistas a largo plazo.
Por ello, se hace de vital importancia
conocer el comportamiento humano en las
organizaciones de una manera holística,
sistémica, multidisciplinaria e
interdisciplinaria.
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
El Comportamiento Organizacional
busca establecer en que forma
afectan los individuos, grupos y el
ambiente el comportamiento de las
personas en la organización.
Tiene como objetivo establecer
esquemas que nos permitan mejorar
las Organizaciones adaptándolas a
las personas que son diferentes.
En 1930 Kurt Lewin subrayo la
necesidad de conocer el
comportamiento social y las
condiciones especificas que
debían darse para que una
conducta pudiera presentarse o no.
Ello contribuyo a la definición del
estilo actual de la psicología
social.
Psicología social aplicada:
Las industrias, organizaciones y grupos de trabajo de diversa
índole recurren a los servicios de psicólogos sociales para
mejorar las relaciones interpersonales, aumentar la comprensión
de las relaciones entre los miembros del grupo, así como
diagnosticar y corregir problemas de productividad de grupo y
de organización.
El comportamiento individual:
Para relacionar el comportamiento
individual con los patrones de
conducta que asumen los individuos
dentro de las organizaciones, hay que
iniciar por ilustrar lo que significa la
conducta, comportamiento y sus
diferentes manifestaciones, los
elementos y factores de influencia.
biográficas:
Se refieren al historial del
candidato. Como por
ejemplo la edad, el género,
estado civil y antigüedad
entre otros. Con esta base
un gerente asigna a un
empleado responsabilidades
y desafíos acordes a su
perfil.
individuales:
Se refieren a la capacidad
de una persona para llevar
a cabo diversas
actividades y así encontrar
la manera adecuada de
usarlas en la organización.
El gerente busca con ello
generar la satisfacción del
empleado hacia lo que
hace.
ANTECEDENTES
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS
• Relaciones interpersonales.
• Estructura formal de la organización.
• Procesos y diseños de trabajo.
• Tecnología e infraestructura.
• Recursos utilizados en
el logro de objetivos.
• Medio ambiente.
NIVEL
INDIVIDUAL
NIVEL DE
GRUPO
NIVEL DE
SISTEMA
ORGANIZACIONAL
productividad
ausentismo
satisfacción
rotación
VARIABLES INDEPENDIENTES VARIABLES DEPENDIENTES
MODELO DE COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
CONDUCTA INDIVIDUAL
ORGANIZACIONAL
7
Componentes de la Conducta:
 Percepción
 Actitud
 Aprendizaje
 Personalidad
 Características Biográficas
 Sistema Personal
 Habilidades
 Pericias
 Experiencia
Desarrollo de la
conducta hacia
metas, influida por:
 Motivación,
Expectativas, y
Frustración
 Metas:
Tensiones y ajustes
 Valores
EL SISTEMA PERSONAL
El sistema personal conforma y encauza de un modo interno
nuestra conducta, como nos conceptuamos a nosotros
mismos, y lo que sentimos ante lo que percibimos
 Habilidad: capacidad de la persona para hacer algo, pueden ser:
Físicas (Resistencia, Fuerza)
Emocionales (Comunicación, Trabajo en equipo)
Intelectuales (Conocimientos)
 Pericia: nivel de dominio para realizar una tarea
 Experiencia
 Metas (e interés) personales
 Tensión: ajuste positivo o negativo
8
TEORÍA DELAPRENDIZAJE
Es cualquier cambio relativamente
permanente en el comportamiento que ocurre
como resultado de la experiencia
¿Cómo aprende
usted?
9
APRENDIZAJE INDIVIDUAL
Una persona tiende a conservar una práctica o
conducta, para la que se le otorga un reforzamiento.
Existen:
 Reforzamientos positivos (recompensa)
 Reforzamiento negativo
 Extinción (se le niega la retroalimentación)
 Castigo
 Combinación de estrategias
10
PERCEPCIÓN
 Proceso mediante el cual las personas
organizan e interpretan sus impresiones
sensoriales con el fin de darles significado
 Esta capacidad permite filtrar el exceso de
información en que vivimos permanentemente
 Elementos: perceptor, objeto, situación y
entorno
11
Representan convicciones
básicas y contienen un
elemento de juicio pues
incluyen las ideas del
individuo sobre los que es
correcto, bueno o
deseable.
VALORES
LOS VALORES SON IMPORTANTES EN
EL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL PORQUE:
 Son los cimientos de la comprensión de las actitudes y
motivación de los trabajadores.
 Influyen en la percepción.
 Las personas ingresan a la organización con ideas
preconcebidas sobre lo correcto e incorrecto.
 Influyen en las actitudes y el comportamiento
ALLPORT IDENTIFICA SEIS TIPOS DE
VALORES:
1. Teóricos: Importancia al descubrimiento de la verdad
mediante un enfoque crítico y racional.
2. Económicos: Relieve a lo útil y práctico.
3. Estéticos: Máximo Valor a la forma y la armonía.
4. Sociales: Máximo valor al amor entre las personas.
5. Políticos: Importancia a la adquisición del poder e
influencia
6. Religiosos: Unidad de experiencia y el conocimiento
del cosmos como un todo.
 Son proposiciones evaluativas,
positivas o negativas, que reflejan
lo que uno siente respecto a
personas, objetos o acontecimientos
 Las actitudes son más específicas
que los valores.
 Cualquier actitud estará
significativamente asociada con
algún conjunto de valores.
ACTITUDES
Son las que enfoca el comportamiento
organizacional son tres:
1. Satisfacción en el trabajo: Actitud del individuo hacia
su trabajo.
2. Participación: Mide el grado en que alguien se
identifica con su trabajo.
3. Compromiso organizacional: Orientación de un
individuo hacia la organización al reflejar su fidelidad,
identificación o participación en la empresa, Con sus
metas y con sus objetivos
TIPOS DE ACTITUDES
RELACIONADAS CON EL
TRABAJO
ELEMENTOS DE LAACTITUDES
 Afectivos, sensaciones emocionales
(agrado,odio,..)
 Cognitivos, creencias que se
desarrollan a través del pensamiento,
el conocimiento, la observación y la
interrelación lógica entre ellas
 Conativos, acciones a tomar,
producto de la conducta manifestada
hacia el objeto, con lo cual se puede
producir un comportamiento previsible
 Conductuales, intención de
comportarse de cierta manera hacia
algo o alguien
17La actitud se produciría como resultado del
intercambio de sensaciones, pensamientos y
acciones con un foco mental en el mundo exterior
CONCLUSIONES
 Un individuo por el simple hecho de estar en una
organización, no se desprende de sus normas,
actitudes y personalidad.
 Los diferentes aspectos que enmarcan la cultura
de una organización están en parte relacionados
con la sumatoria de actitudes, percepciones y
personalidades de sus trabajadores.
 La personalidad es algo dinámico y que refleja
el entorno en que se desarrolla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalJuan F.Guevara
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Comunicación, Motivación y Clima Laboral
Comunicación, Motivación y Clima LaboralComunicación, Motivación y Clima Laboral
Comunicación, Motivación y Clima Laboral
Victor Avila
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalNalle316
 
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individualComportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Mike Andradre
 
¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?
Jannette Ramos
 
Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.dalysvalera
 
Ayudantia - resumenes capitulo 1, 3 y 4 Robbins
Ayudantia - resumenes capitulo 1, 3 y 4 RobbinsAyudantia - resumenes capitulo 1, 3 y 4 Robbins
Ayudantia - resumenes capitulo 1, 3 y 4 Robbinsrommyvc
 
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacionalNivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
lauramdc
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
bacosta
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
Ruba Kiwan
 
Comportamiento organizacional parte i[1]
Comportamiento organizacional parte i[1]Comportamiento organizacional parte i[1]
Comportamiento organizacional parte i[1]
Marcelo Jacome Rosales
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 
psicologia organizacional resumen
psicologia organizacional resumenpsicologia organizacional resumen
psicologia organizacional resumen
Nelvar Yanapa
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Donatien Sade
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalLupita Vera
 
50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional
Alan Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Comunicación, Motivación y Clima Laboral
Comunicación, Motivación y Clima LaboralComunicación, Motivación y Clima Laboral
Comunicación, Motivación y Clima Laboral
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individualComportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
Comportamiento organización,fundamentos del comportamiento individual
 
¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?¿Cómo entender el comportamiento individual?
¿Cómo entender el comportamiento individual?
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.
 
Ayudantia - resumenes capitulo 1, 3 y 4 Robbins
Ayudantia - resumenes capitulo 1, 3 y 4 RobbinsAyudantia - resumenes capitulo 1, 3 y 4 Robbins
Ayudantia - resumenes capitulo 1, 3 y 4 Robbins
 
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacionalNivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
Nivel Individual del modelo de Comportamiento organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Comportamiento organizacional parte i[1]
Comportamiento organizacional parte i[1]Comportamiento organizacional parte i[1]
Comportamiento organizacional parte i[1]
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
psicologia organizacional resumen
psicologia organizacional resumenpsicologia organizacional resumen
psicologia organizacional resumen
 
conducta organizacional
conducta organizacionalconducta organizacional
conducta organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional50365999 comportamiento-organizacional
50365999 comportamiento-organizacional
 

Destacado

Syllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacionalSyllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacional
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Lectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientificoLectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientifico
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Total toma decisiones
Total toma decisionesTotal toma decisiones
Total toma decisiones
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnologíaSyllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Syllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesosSyllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesos
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Maribel Gaviria Castiblanco
 

Destacado (20)

Syllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacionalSyllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Caso google
Caso googleCaso google
Caso google
 
Acuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacionalAcuerdo psicologia organizacional
Acuerdo psicologia organizacional
 
Clase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo pptClase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo ppt
 
Lectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientificoLectura: pensamiento cientifico
Lectura: pensamiento cientifico
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
Ppt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacionPpt para empezar investigacion
Ppt para empezar investigacion
 
Total toma decisiones
Total toma decisionesTotal toma decisiones
Total toma decisiones
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Que es un proceso
Que es un procesoQue es un proceso
Que es un proceso
 
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnologíaSyllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
Syllabus metodología de la investigación investigación ciencia y tecnología
 
Syllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesosSyllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesos
 
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesosClase 2 complemento ejercicio en clase   gestion procesos
Clase 2 complemento ejercicio en clase gestion procesos
 
Procesos 3
Procesos 3Procesos 3
Procesos 3
 
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologiaAcuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
Acuerdo p investigacion ciencia y tecnologia
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
 
Acuerdo procesos
Acuerdo procesosAcuerdo procesos
Acuerdo procesos
 

Similar a Clase 1 comportamiento

Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Raúl Rueda
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
metoj91892
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
Chapingo Autonomous University
 
C. organizacional
C. organizacionalC. organizacional
C. organizacionalgregoria64
 
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptxINTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
MalEscarletPREZFERNN
 
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Universidad José María Vargas
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Guadalupe_esca
 
Comportamiento Organizacional546
Comportamiento Organizacional546Comportamiento Organizacional546
Comportamiento Organizacional546charis38
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
André Lecca
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Iihudith1
 
CURSO-VIRTUAL-ETICA,-VALORES-Y-GESTION-DE-COMPROMISOS.pptx
CURSO-VIRTUAL-ETICA,-VALORES-Y-GESTION-DE-COMPROMISOS.pptxCURSO-VIRTUAL-ETICA,-VALORES-Y-GESTION-DE-COMPROMISOS.pptx
CURSO-VIRTUAL-ETICA,-VALORES-Y-GESTION-DE-COMPROMISOS.pptx
DanielaSaavedraMtz
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesMaria Belen Salum
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
CamilaSegarra2
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
Rima Bouchacra
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
MARIAPATRICIAQUISPEC
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
GERENCIADEABASTECIMI
 

Similar a Clase 1 comportamiento (20)

Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
 
Personalidad y actitud
Personalidad y actitudPersonalidad y actitud
Personalidad y actitud
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
C. organizacional
C. organizacionalC. organizacional
C. organizacional
 
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptxINTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
INTRODUCCION AL COMP. ORG. 2020- II.pptx
 
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
 
Comportamiento Organizacional546
Comportamiento Organizacional546Comportamiento Organizacional546
Comportamiento Organizacional546
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
 
CURSO-VIRTUAL-ETICA,-VALORES-Y-GESTION-DE-COMPROMISOS.pptx
CURSO-VIRTUAL-ETICA,-VALORES-Y-GESTION-DE-COMPROMISOS.pptxCURSO-VIRTUAL-ETICA,-VALORES-Y-GESTION-DE-COMPROMISOS.pptx
CURSO-VIRTUAL-ETICA,-VALORES-Y-GESTION-DE-COMPROMISOS.pptx
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
 
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptxSesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
Sesión 4 SNE Teorias del Comportamiento Organizacional.pptx
 
Dilianny perez
Dilianny perez Dilianny perez
Dilianny perez
 

Más de Maribel Gaviria Castiblanco

Asignación no. 2
Asignación no. 2 Asignación no. 2
Asignación no. 2
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Felicitacion
FelicitacionFelicitacion
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Introduccion a la psicologia componentes
Introduccion a la psicologia componentesIntroduccion a la psicologia componentes
Introduccion a la psicologia componentes
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Administración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidadesAdministración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidades
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Administración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidadesAdministración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidades
Maribel Gaviria Castiblanco
 

Más de Maribel Gaviria Castiblanco (16)

Asignación no. 2
Asignación no. 2 Asignación no. 2
Asignación no. 2
 
Felicitacion
FelicitacionFelicitacion
Felicitacion
 
Mapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ulaMapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ula
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
 
Clase 4 para entender
Clase 4 para entenderClase 4 para entender
Clase 4 para entender
 
Foro ved622
Foro ved622Foro ved622
Foro ved622
 
Foro - SEMANA 10 - BIU
Foro - SEMANA 10 - BIUForo - SEMANA 10 - BIU
Foro - SEMANA 10 - BIU
 
Asignación 9 ved622 entregable
Asignación 9 ved622 entregableAsignación 9 ved622 entregable
Asignación 9 ved622 entregable
 
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7  foro de discusion 5 gaviria blandonSemana 7  foro de discusion 5 gaviria blandon
Semana 7 foro de discusion 5 gaviria blandon
 
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
Semana 9 foro de discusión 6 aprendizaje móvil vs aprendizaje ubicuo gaviria ...
 
Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
 
Introduccion a la psicologia componentes
Introduccion a la psicologia componentesIntroduccion a la psicologia componentes
Introduccion a la psicologia componentes
 
Administración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidadesAdministración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidades
 
Administracion servicios de personal
Administracion servicios de personalAdministracion servicios de personal
Administracion servicios de personal
 
Administración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidadesAdministración del tiempo 5 habilidades
Administración del tiempo 5 habilidades
 
Modulo participación ciudadna
Modulo participación ciudadnaModulo participación ciudadna
Modulo participación ciudadna
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Clase 1 comportamiento

  • 2. Actualmente las organizaciones son sistemas de relaciones entre individuos por medio de las cuales las personas, bajo el mando de los lideres persiguen metas comunes. Estas metas son producto de la planificación y están vistas a largo plazo. Por ello, se hace de vital importancia conocer el comportamiento humano en las organizaciones de una manera holística, sistémica, multidisciplinaria e interdisciplinaria.
  • 3. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL El Comportamiento Organizacional busca establecer en que forma afectan los individuos, grupos y el ambiente el comportamiento de las personas en la organización. Tiene como objetivo establecer esquemas que nos permitan mejorar las Organizaciones adaptándolas a las personas que son diferentes.
  • 4. En 1930 Kurt Lewin subrayo la necesidad de conocer el comportamiento social y las condiciones especificas que debían darse para que una conducta pudiera presentarse o no. Ello contribuyo a la definición del estilo actual de la psicología social. Psicología social aplicada: Las industrias, organizaciones y grupos de trabajo de diversa índole recurren a los servicios de psicólogos sociales para mejorar las relaciones interpersonales, aumentar la comprensión de las relaciones entre los miembros del grupo, así como diagnosticar y corregir problemas de productividad de grupo y de organización. El comportamiento individual: Para relacionar el comportamiento individual con los patrones de conducta que asumen los individuos dentro de las organizaciones, hay que iniciar por ilustrar lo que significa la conducta, comportamiento y sus diferentes manifestaciones, los elementos y factores de influencia. biográficas: Se refieren al historial del candidato. Como por ejemplo la edad, el género, estado civil y antigüedad entre otros. Con esta base un gerente asigna a un empleado responsabilidades y desafíos acordes a su perfil. individuales: Se refieren a la capacidad de una persona para llevar a cabo diversas actividades y así encontrar la manera adecuada de usarlas en la organización. El gerente busca con ello generar la satisfacción del empleado hacia lo que hace. ANTECEDENTES
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS • Relaciones interpersonales. • Estructura formal de la organización. • Procesos y diseños de trabajo. • Tecnología e infraestructura. • Recursos utilizados en el logro de objetivos. • Medio ambiente.
  • 7. CONDUCTA INDIVIDUAL ORGANIZACIONAL 7 Componentes de la Conducta:  Percepción  Actitud  Aprendizaje  Personalidad  Características Biográficas  Sistema Personal  Habilidades  Pericias  Experiencia Desarrollo de la conducta hacia metas, influida por:  Motivación, Expectativas, y Frustración  Metas: Tensiones y ajustes  Valores
  • 8. EL SISTEMA PERSONAL El sistema personal conforma y encauza de un modo interno nuestra conducta, como nos conceptuamos a nosotros mismos, y lo que sentimos ante lo que percibimos  Habilidad: capacidad de la persona para hacer algo, pueden ser: Físicas (Resistencia, Fuerza) Emocionales (Comunicación, Trabajo en equipo) Intelectuales (Conocimientos)  Pericia: nivel de dominio para realizar una tarea  Experiencia  Metas (e interés) personales  Tensión: ajuste positivo o negativo 8
  • 9. TEORÍA DELAPRENDIZAJE Es cualquier cambio relativamente permanente en el comportamiento que ocurre como resultado de la experiencia ¿Cómo aprende usted? 9
  • 10. APRENDIZAJE INDIVIDUAL Una persona tiende a conservar una práctica o conducta, para la que se le otorga un reforzamiento. Existen:  Reforzamientos positivos (recompensa)  Reforzamiento negativo  Extinción (se le niega la retroalimentación)  Castigo  Combinación de estrategias 10
  • 11. PERCEPCIÓN  Proceso mediante el cual las personas organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con el fin de darles significado  Esta capacidad permite filtrar el exceso de información en que vivimos permanentemente  Elementos: perceptor, objeto, situación y entorno 11
  • 12. Representan convicciones básicas y contienen un elemento de juicio pues incluyen las ideas del individuo sobre los que es correcto, bueno o deseable. VALORES
  • 13. LOS VALORES SON IMPORTANTES EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PORQUE:  Son los cimientos de la comprensión de las actitudes y motivación de los trabajadores.  Influyen en la percepción.  Las personas ingresan a la organización con ideas preconcebidas sobre lo correcto e incorrecto.  Influyen en las actitudes y el comportamiento
  • 14. ALLPORT IDENTIFICA SEIS TIPOS DE VALORES: 1. Teóricos: Importancia al descubrimiento de la verdad mediante un enfoque crítico y racional. 2. Económicos: Relieve a lo útil y práctico. 3. Estéticos: Máximo Valor a la forma y la armonía. 4. Sociales: Máximo valor al amor entre las personas. 5. Políticos: Importancia a la adquisición del poder e influencia 6. Religiosos: Unidad de experiencia y el conocimiento del cosmos como un todo.
  • 15.  Son proposiciones evaluativas, positivas o negativas, que reflejan lo que uno siente respecto a personas, objetos o acontecimientos  Las actitudes son más específicas que los valores.  Cualquier actitud estará significativamente asociada con algún conjunto de valores. ACTITUDES
  • 16. Son las que enfoca el comportamiento organizacional son tres: 1. Satisfacción en el trabajo: Actitud del individuo hacia su trabajo. 2. Participación: Mide el grado en que alguien se identifica con su trabajo. 3. Compromiso organizacional: Orientación de un individuo hacia la organización al reflejar su fidelidad, identificación o participación en la empresa, Con sus metas y con sus objetivos TIPOS DE ACTITUDES RELACIONADAS CON EL TRABAJO
  • 17. ELEMENTOS DE LAACTITUDES  Afectivos, sensaciones emocionales (agrado,odio,..)  Cognitivos, creencias que se desarrollan a través del pensamiento, el conocimiento, la observación y la interrelación lógica entre ellas  Conativos, acciones a tomar, producto de la conducta manifestada hacia el objeto, con lo cual se puede producir un comportamiento previsible  Conductuales, intención de comportarse de cierta manera hacia algo o alguien 17La actitud se produciría como resultado del intercambio de sensaciones, pensamientos y acciones con un foco mental en el mundo exterior
  • 18. CONCLUSIONES  Un individuo por el simple hecho de estar en una organización, no se desprende de sus normas, actitudes y personalidad.  Los diferentes aspectos que enmarcan la cultura de una organización están en parte relacionados con la sumatoria de actitudes, percepciones y personalidades de sus trabajadores.  La personalidad es algo dinámico y que refleja el entorno en que se desarrolla.