SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA
REYNOSO LOPEZ, MIRNA VICTORIA
INFECCIÓN DEL PARÉNQUIMA PULMONAR
DEFINICION
CLASIFICACIÓN
Neumonía adquirida en la comunidad - CAP
Neumonía adquirida en el hospital - HAP
Neumonía relacionada con un ventilador - VAP
Neumonía asociada a los cuidados de la salud - HCAP
FISIOPATOLOGIA
-Aspiración orofaringe -Barreras de defensa
-Propagación hematógena
-Extensión espacios
pleural o mediastínico
FISIOPATOLOGIA
Cuando se vencen
estas barreras los
macrófagos alveolares
tienen extraordinaria
eficiencia para
eliminarlos.
Sólo cuando es
rebasada la capacidad
de los macrófagos
alveolares para
fagocitar o destruir los
microorganismos, se
manifiesta la neumonía
clínica.
NEUMONÍA
EXTRAHOSPITALARIA
El germen más común es Streptococcus pneumoniae, pero también hay
otros microorganismos dentro de los factores de riesgo y la gravedad del
trastorno en el paciente.
FACTORES
DE RIESGO
MANIFESTACIONES CLINICAS
ANAMNESIS
Varios días con síntomas de infección respiratoria alta: rinitis, tos,
fiebre, escalofríos, sudoración
Otros síntomas: Dolor torácico, fatiga, cefalea, mialgias y artralgias
20% puede mostrar síntomas digestivos como náuseas, vómito o
diarrea.
TOMA DE SIGNOS VITALES
Taquipnea hallazgo mas habitual
Taquicardia
Disnea
Sat02 elevado
EXPLORACION FISICA
Inspección: Respiración utilizando los músculos
accesorios con tiraje intercostal, subcostal y
supraesternal, aleteo nasal.
Percusión: Matidez
Palpación: Frémito táctil mas intenso o disminuido
Auscultación: estertores crepitantes, ruidos
bronquiales y quizá un frote pleural
¿CUAL ES SU ORIGEN?
DIAGNOSTICO
Tinción de Gram (50%)
Cultivo de esputo
Hemocultivos
PCR
Anamnesis, exploración física
Radiografía de tórax
¿SE TRATA DE UNA
NEUMONIA ?
TINCIÓN DE GRAM Y CULTIVO DE ESPUTO: (50%)
• Con la tinción de Gram del esputo se busca asegurar que una muestra es idónea para
ser cultivada.
• Alertar respecto de la presencia de patógenos no sospechados, resistentes o con
ambas características, o permitir una modificación apropiada del tratamiento.
HEMOCULTIVOS: (5-14%)
• El índice de confirmación diagnóstica es decepcionantemente bajo.
• El patógeno aislado con mayor frecuencia es S.pneumoniae.
• Los regímenes empíricos tienen un espectro protector amplio contra neumococos.
PRUEBAS URINARIAS CON ANTÍGENOS:
• La sensibilidad y especificidad del método para detectar antígeno de Legionella en orina
puede llegar a 70 y 99%
• El método para detectar antígeno de neumococo también es sensible y específico 70% y
más de 90% (falsos positivos).
• Los dos métodos detectan el antígeno incluso después del inicio de la antibioticoterapia
apropiada.
MÉTODOS SEROLÓGICOS :
• Antes se utilizaban para identificar patógenos atípicos y típicos, poco
comunes, como Coxiella burnetii.
• Ya no se les utiliza por el tiempo que es necesario esperar para obtener el
resultado final en la muestra de sujeto convaleciente y la dificultad de
interpretación.
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR):
• La PCR de los frotis rinofaríngeos se convirtió en el estándar para el
diagnóstico de la infección respiratoria viral.
BIOMARCADORES:
• Se usan proteína C reactiva y procalcitonina.
• Aumentan cuando hay una respuesta inflamatoria, sobre todo contra
patógenos bacterianos.
TRATAMIENTO:
NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
Pacintes ambulatorios y que no han
recibido antibioticos en los ultimos 90
dias
Macrolido:
claritromicina 500mg VO dos veces al dia
Azitromicina 500mg VO una sola dosis para luego
seguir con 250mg al dia
Doxiciclina 100mg VO dos veces al dia
Transtornos comnitantes o ya recibieron
antibioticos en los ultimos 90 dias
Fluoroquinolona con acción de vías respiratorias:
Moxifloxacina 400mg VO al día
Gemifloxacina 320 mg VO al día
Levofloxacina 750mg VO al día
Sujetos hospitalizados pero no en ICU Fluoroquinolona con acción de vías respiratorias:
Moxifloxacina 400mg VO o IV al día
Levofloxacina 750mg VO o VI al dia
Sujetos hospitalizados y en ICU Un βlactamico
Ceftriaxona 2 g IV
Ampixilina-Sulbactam 2g IV c/8 hrs
Sujetos afectados por Pseudomonas Un βlactamico
Piperacilina 4.5 g IV c/6 h
Cefepima 1-2g IV c/12 h
MEDIDAS ADYUVANTE
Hidratación adecuada, oxigenoterapia para la
hipoxemia, vasopresores y ventilación asistida.
Enfermos con CAP grave con prednisona y
metilprednisolona, respectivamente
COMPLICACIONES
Entre las complicaciones están choque y falla de múltiples
órganos, diátesis hemorrágicas y la exacerbación de
enfermedades coexistentes.
Tres problemas muy importantes son la infección metastásica,
abscesos de pulmón y derrame pleural complicado.
El absceso de pulmón puede aparecer por broncoaspiración o
por infección causada por un solo microorganismo de CAP como
CA-MRSA, P. aeruginosa o en raras ocasiones S. pneumoniae.
VIGILANCIA
La fiebre y la leucocitosis por lo general muestran resolución en 2-4
días, respectivamente.
Las anomalías en la radiografías de tórax a veces necesitan 4-12
semanas para desaparecer.
Si la persona muestra mejoría en su problema y es dada de alta, puede
hacerse una radiografía de control 4-6 semanas después.
Si se corrobora recidiva o recaída sobre todo en el mismo segmento
pulmonar, hay que pensar en la posibilidad de una neoplasia oculta.
NEUMONIA
RELACIONADA AL
VENTILADOR
Neumonía que se presenta 48
horas después de que el
paciente inicie con ventilación
mecánica
En pacientes con factores de
riesgo, hay que pensar en
microorganismos con
resistencia a múltiples fármacos
Muchos hospitales han tenido
problemas con P. aeruginosa y
MRSA
MANIFESTACION CLINICA
Son iguales a las de otras
formas de neumonía:
DIGANOSTICO
Microbiológico del esputo
expectorado
NEUMONIA DE ORIGEN
HOSPITALARIO
La HAP en personas no intubadas,
atendidas dentro y fuera de ICU,
no poseen MDR y si una mejor
inmunidad primaria
Permite el uso de un solo fármaco
Los microorganismos más
frecuentes son los anaerobios.
Al igual que en la CAP, no esta
indicado el tratamiento específico
contra anaerobios, puesto que
muchos tienen actividad contra
esos microorganismos.
El diagnóstico es todavía más
difícil porque es más difícil obtener
muestras de la porción inferior de
vías respiratorias
NEUMONIA ASOCIADA A
CUIDADOS DE SALUD
Está asociada a
microorganismos
multirresistentes, incluye a
las neumonías adquiridas por
pacientes residentes en
geriátricos o en hogares de
cuidado, en tratamiento
endovenoso en un hospital
de día, en diálisis,
hospitalizados durante los
últimos tres meses o que
reciben cuidados de
internación domiciliaria.
MUCHAS
GRACIAS !!

Más contenido relacionado

Similar a NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx

11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
SergioCalderon83
 
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptxEXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
GaryHansRamirezRuiz2
 
Neumona
Neumona Neumona
PPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptx
PPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptxPPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptx
PPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptx
MariaJose589234
 
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minayaNeumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Luis Minaya
 
19. neumonia
19. neumonia19. neumonia
19. neumonia
xelaleph
 
Neumonia Adquirida en la comunidad y otras
Neumonia Adquirida en la comunidad y otrasNeumonia Adquirida en la comunidad y otras
Neumonia Adquirida en la comunidad y otras
AlexanderMedinaTejad
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Virie Armendáriz
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Diomedes Cerrud
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICONeumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
yadimolo95
 
Neumonianosocomial 120606204947-phpapp02
Neumonianosocomial 120606204947-phpapp02Neumonianosocomial 120606204947-phpapp02
Neumonianosocomial 120606204947-phpapp02
Ivann Pérez
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
elgrupo13
 
1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.
Mocte Salaiza
 
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
sohorin
 
Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1
Diomedes Cerrud
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomial Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
FATIMA.L,JV
 
Nac atencion primaria
Nac atencion primariaNac atencion primaria
Nac atencion primaria
Santiago Sueldo
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
BlancaArmas1
 

Similar a NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx (20)

11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptxEXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
 
Neumona
Neumona Neumona
Neumona
 
PPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptx
PPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptxPPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptx
PPT#1 NEUMONIA EN EL ADULTO.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minayaNeumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
 
19. neumonia
19. neumonia19. neumonia
19. neumonia
 
Neumonia Adquirida en la comunidad y otras
Neumonia Adquirida en la comunidad y otrasNeumonia Adquirida en la comunidad y otras
Neumonia Adquirida en la comunidad y otras
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICONeumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
 
Neumonianosocomial 120606204947-phpapp02
Neumonianosocomial 120606204947-phpapp02Neumonianosocomial 120606204947-phpapp02
Neumonianosocomial 120606204947-phpapp02
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
 
1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.
 
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
 
Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomial Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 
Nac atencion primaria
Nac atencion primariaNac atencion primaria
Nac atencion primaria
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
 

Más de RubnJacoboGarcaLpez

HEMATOLOGIA CLINICA- PDsad21212fF (2).pdf
HEMATOLOGIA CLINICA- PDsad21212fF (2).pdfHEMATOLOGIA CLINICA- PDsad21212fF (2).pdf
HEMATOLOGIA CLINICA- PDsad21212fF (2).pdf
RubnJacoboGarcaLpez
 
Presentacion final Agudeza Visual847.pptx
Presentacion final Agudeza Visual847.pptxPresentacion final Agudeza Visual847.pptx
Presentacion final Agudeza Visual847.pptx
RubnJacoboGarcaLpez
 
OFTALMOLOGIA.pptx generalidades y complicaciones
OFTALMOLOGIA.pptx generalidades y complicacionesOFTALMOLOGIA.pptx generalidades y complicaciones
OFTALMOLOGIA.pptx generalidades y complicaciones
RubnJacoboGarcaLpez
 
quemaduras, primer, segundo, tercer grado
quemaduras, primer, segundo, tercer gradoquemaduras, primer, segundo, tercer grado
quemaduras, primer, segundo, tercer grado
RubnJacoboGarcaLpez
 
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptxASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
RubnJacoboGarcaLpez
 
Ascaris.pptx
Ascaris.pptxAscaris.pptx
Ascaris.pptx
RubnJacoboGarcaLpez
 

Más de RubnJacoboGarcaLpez (6)

HEMATOLOGIA CLINICA- PDsad21212fF (2).pdf
HEMATOLOGIA CLINICA- PDsad21212fF (2).pdfHEMATOLOGIA CLINICA- PDsad21212fF (2).pdf
HEMATOLOGIA CLINICA- PDsad21212fF (2).pdf
 
Presentacion final Agudeza Visual847.pptx
Presentacion final Agudeza Visual847.pptxPresentacion final Agudeza Visual847.pptx
Presentacion final Agudeza Visual847.pptx
 
OFTALMOLOGIA.pptx generalidades y complicaciones
OFTALMOLOGIA.pptx generalidades y complicacionesOFTALMOLOGIA.pptx generalidades y complicaciones
OFTALMOLOGIA.pptx generalidades y complicaciones
 
quemaduras, primer, segundo, tercer grado
quemaduras, primer, segundo, tercer gradoquemaduras, primer, segundo, tercer grado
quemaduras, primer, segundo, tercer grado
 
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptxASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
 
Ascaris.pptx
Ascaris.pptxAscaris.pptx
Ascaris.pptx
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 

NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx

  • 2. INFECCIÓN DEL PARÉNQUIMA PULMONAR DEFINICION CLASIFICACIÓN Neumonía adquirida en la comunidad - CAP Neumonía adquirida en el hospital - HAP Neumonía relacionada con un ventilador - VAP Neumonía asociada a los cuidados de la salud - HCAP
  • 3. FISIOPATOLOGIA -Aspiración orofaringe -Barreras de defensa -Propagación hematógena -Extensión espacios pleural o mediastínico
  • 4. FISIOPATOLOGIA Cuando se vencen estas barreras los macrófagos alveolares tienen extraordinaria eficiencia para eliminarlos. Sólo cuando es rebasada la capacidad de los macrófagos alveolares para fagocitar o destruir los microorganismos, se manifiesta la neumonía clínica.
  • 5. NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA El germen más común es Streptococcus pneumoniae, pero también hay otros microorganismos dentro de los factores de riesgo y la gravedad del trastorno en el paciente.
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS ANAMNESIS Varios días con síntomas de infección respiratoria alta: rinitis, tos, fiebre, escalofríos, sudoración Otros síntomas: Dolor torácico, fatiga, cefalea, mialgias y artralgias 20% puede mostrar síntomas digestivos como náuseas, vómito o diarrea. TOMA DE SIGNOS VITALES Taquipnea hallazgo mas habitual Taquicardia Disnea Sat02 elevado
  • 8. EXPLORACION FISICA Inspección: Respiración utilizando los músculos accesorios con tiraje intercostal, subcostal y supraesternal, aleteo nasal. Percusión: Matidez Palpación: Frémito táctil mas intenso o disminuido Auscultación: estertores crepitantes, ruidos bronquiales y quizá un frote pleural
  • 9. ¿CUAL ES SU ORIGEN? DIAGNOSTICO Tinción de Gram (50%) Cultivo de esputo Hemocultivos PCR Anamnesis, exploración física Radiografía de tórax ¿SE TRATA DE UNA NEUMONIA ?
  • 10.
  • 11. TINCIÓN DE GRAM Y CULTIVO DE ESPUTO: (50%) • Con la tinción de Gram del esputo se busca asegurar que una muestra es idónea para ser cultivada. • Alertar respecto de la presencia de patógenos no sospechados, resistentes o con ambas características, o permitir una modificación apropiada del tratamiento. HEMOCULTIVOS: (5-14%) • El índice de confirmación diagnóstica es decepcionantemente bajo. • El patógeno aislado con mayor frecuencia es S.pneumoniae. • Los regímenes empíricos tienen un espectro protector amplio contra neumococos. PRUEBAS URINARIAS CON ANTÍGENOS: • La sensibilidad y especificidad del método para detectar antígeno de Legionella en orina puede llegar a 70 y 99% • El método para detectar antígeno de neumococo también es sensible y específico 70% y más de 90% (falsos positivos). • Los dos métodos detectan el antígeno incluso después del inicio de la antibioticoterapia apropiada.
  • 12. MÉTODOS SEROLÓGICOS : • Antes se utilizaban para identificar patógenos atípicos y típicos, poco comunes, como Coxiella burnetii. • Ya no se les utiliza por el tiempo que es necesario esperar para obtener el resultado final en la muestra de sujeto convaleciente y la dificultad de interpretación. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR): • La PCR de los frotis rinofaríngeos se convirtió en el estándar para el diagnóstico de la infección respiratoria viral. BIOMARCADORES: • Se usan proteína C reactiva y procalcitonina. • Aumentan cuando hay una respuesta inflamatoria, sobre todo contra patógenos bacterianos.
  • 14. ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL Pacintes ambulatorios y que no han recibido antibioticos en los ultimos 90 dias Macrolido: claritromicina 500mg VO dos veces al dia Azitromicina 500mg VO una sola dosis para luego seguir con 250mg al dia Doxiciclina 100mg VO dos veces al dia Transtornos comnitantes o ya recibieron antibioticos en los ultimos 90 dias Fluoroquinolona con acción de vías respiratorias: Moxifloxacina 400mg VO al día Gemifloxacina 320 mg VO al día Levofloxacina 750mg VO al día Sujetos hospitalizados pero no en ICU Fluoroquinolona con acción de vías respiratorias: Moxifloxacina 400mg VO o IV al día Levofloxacina 750mg VO o VI al dia Sujetos hospitalizados y en ICU Un βlactamico Ceftriaxona 2 g IV Ampixilina-Sulbactam 2g IV c/8 hrs Sujetos afectados por Pseudomonas Un βlactamico Piperacilina 4.5 g IV c/6 h Cefepima 1-2g IV c/12 h
  • 15. MEDIDAS ADYUVANTE Hidratación adecuada, oxigenoterapia para la hipoxemia, vasopresores y ventilación asistida. Enfermos con CAP grave con prednisona y metilprednisolona, respectivamente
  • 16. COMPLICACIONES Entre las complicaciones están choque y falla de múltiples órganos, diátesis hemorrágicas y la exacerbación de enfermedades coexistentes. Tres problemas muy importantes son la infección metastásica, abscesos de pulmón y derrame pleural complicado. El absceso de pulmón puede aparecer por broncoaspiración o por infección causada por un solo microorganismo de CAP como CA-MRSA, P. aeruginosa o en raras ocasiones S. pneumoniae.
  • 17. VIGILANCIA La fiebre y la leucocitosis por lo general muestran resolución en 2-4 días, respectivamente. Las anomalías en la radiografías de tórax a veces necesitan 4-12 semanas para desaparecer. Si la persona muestra mejoría en su problema y es dada de alta, puede hacerse una radiografía de control 4-6 semanas después. Si se corrobora recidiva o recaída sobre todo en el mismo segmento pulmonar, hay que pensar en la posibilidad de una neoplasia oculta.
  • 18. NEUMONIA RELACIONADA AL VENTILADOR Neumonía que se presenta 48 horas después de que el paciente inicie con ventilación mecánica En pacientes con factores de riesgo, hay que pensar en microorganismos con resistencia a múltiples fármacos Muchos hospitales han tenido problemas con P. aeruginosa y MRSA MANIFESTACION CLINICA Son iguales a las de otras formas de neumonía: DIGANOSTICO Microbiológico del esputo expectorado NEUMONIA DE ORIGEN HOSPITALARIO La HAP en personas no intubadas, atendidas dentro y fuera de ICU, no poseen MDR y si una mejor inmunidad primaria Permite el uso de un solo fármaco Los microorganismos más frecuentes son los anaerobios. Al igual que en la CAP, no esta indicado el tratamiento específico contra anaerobios, puesto que muchos tienen actividad contra esos microorganismos. El diagnóstico es todavía más difícil porque es más difícil obtener muestras de la porción inferior de vías respiratorias NEUMONIA ASOCIADA A CUIDADOS DE SALUD Está asociada a microorganismos multirresistentes, incluye a las neumonías adquiridas por pacientes residentes en geriátricos o en hogares de cuidado, en tratamiento endovenoso en un hospital de día, en diálisis, hospitalizados durante los últimos tres meses o que reciben cuidados de internación domiciliaria.

Notas del editor

  1. Se define como una enfermedad infecciosa e inflamatoria El objetivo de los microrganismos que la producen es llegar espacios alveolares