SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para estimular los diferentes estilos de
aprendizaje
Nombre: Ana María Miranda Farías
Psicopedagoga
Estrategias de aprendizaje en distintas etapas del ciclo vital
Estas son actividades u operaciones mentales que se emplean para facilitar la
adquisición de conocimiento (Beltrán, 1993).
Es importante tener claridad que las estrategias de aprendizaje son similares para
todos los grupos etarios, la diferencia esta marcada en como se aborda.
Una estrategia de aprendizaje alude a cómo piensa y actúa una persona cuando
planea o evalúa su actuar en una actividad y sus resultados.
Estilos de aprendizaje
Son rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que determinarán la forma en que
el estudiante percibe, interacciona y responden a un ambiente de aprendizaje.
Tiene relación, en como el estudiante recibe la información, mediante un
determinado canal, ya sea, visual, auditivo o kinestésico. Cabe destacar, que
aunque tengamos un canal dominante, los otros también pueden actuar, solo que
en segundo o tercer plano.
A continuación, presento actividades para estimular los diferentes estilos en
distintas etapas del ciclo vital:
Actividad para enseñanza básica
“Memorice silábico”
Visual: Se mostrarán parejas de láminas con diferentes imágenes que
tengan las silabas correspondiente a la imagen, en la que los niños
tendrán que buscar su par.
Ejemplo:
Se expondrán las láminas de “casa”, por ende, estará la casa y en la
parte inferior dirá “CA” y en la otra lámina también estará la misma casa,
pero en su parte inferior dirá “SA”. Al dejarlas juntas, se formará la
palabra CASA.
Auditivo: Se mencionarán en voz alta, y a su vez, deben aplaudir cada
silaba.
Ejemplo:
“Ca”-“sa” (en cada sílaba se aplaude)
Kinestésico: Se contarán sílabas saltando.
Ejemplo:
Ca-sa (se saltará en cada sílaba)
Actividad para enseñanza media
“Obras libres”
Visual: Cada grupo debe seleccionar material audiovisual a su gusto,
pueden ser videos musicales, cortometrajes, fracción de un cuento,
comics, etc.
Ejemplo:
Un grupo selecciona un cortometraje de Bullying, de aquel eligen las
escenas más significativas para ser representada.
Auditivo: Escuchar y comprender el texto o diálogo que contiene el
video, canción, comics, etc.
Ejemplo:
Continuando con el ejemplo anterior, escucharon, comprendieron y
extrajeron diálogos del cortometraje que más identifican al Bullying y
también seleccionaron una música de fondo para acompañar su
representación.
Kinestésico: Llevar lo que han seleccionado según su elección a
escenario (Como obra de teatro, imitando a un grupo musical, un cuento,
una danza, etc.)
Ejemplo:
Finalmente, utilizando el mismo ejemplo, este grupo de alumnos,
dramatizaron las escenas con diálogos más significativos del
cortometraje referente al Bullying, con la música de fondo que ellos
seleccionaron para representar su “obra” en escenario.
Actividad para adultos mayores
“Cuento motor”
Visual: Se presentarán imágenes como personajes, lugares, circunstancias, etc.,
referente al cuento que se les leerá a los adultos, y que estarán sentados de forma
semicircular al frente del mediador.
Ejemplo:
En este caso, se colocarán las imágenes del libro “Vamos a cazar un oso” de Michael
Rosen y Helen Oxenbury.
Auditivo: Se les leerá el cuento realizando expresiones, mímicas y los sonidos
correspondientes a las situaciones que aparecen en el libro, a su vez mostrando las
imágenes que estarán expuestas al frente del grupo.
Ejemplo:
“Vamos a cazar un oso, un oso grande y peligroso… ¿Quién le teme al oso?
¡Nadie! Aquí no hay ningún miedoso…
¡Un campo!... un campo de largos pastos verdes. Por encima no podemos pasar, por
abajo no podemos pasar. Ni modo… lo tendremos que atravesar.
Kinestésico: En cada circunstancia que se vaya leyendo del libro, a parte de la mímica
que se irá realizando con el cuento, los adultos deberán emitir el sonido de los entornos
que se presentan.
Ejemplo:
Siguiendo con lo anterior… cuando aparezca la frase “Ni modo, lo tendremos que
atravesar”… el escrito que aparece de atravesar el pasto largo “suish, suash, suish,
suash”, deberán emitir e imitar el sonido con su boca y realizar el movimiento con su
cuerpo, ya sea, levantando piernas, moviendo sus brazos, lo que se les imagine según la
circunstancia que sale en el libro. (ej.: cruzar el barro, imitar el frio con el cuerpo y el
sonido de cómo se escucha el viento, etc.)
Objetivo
El propósito de estas actividades son estimular y potenciar las funciones cognitivas,
tales como la memoria, la atención, velocidad del procesamiento de información, y
a la vez, ejercitar los diferentes estilos de aprendizajes.
“Lo único imposible, es aquello que no intentas…”
-- Espacio de dudas… comentarios… observaciones… --
Bibliografía
IACC, 2018, Neuropsicopedagogía. Neurociencias en las diferentes etapas del ciclo vital. Semana 8. (Pág. 4-15)
Imagen láminas de sílabas: https://images.app.goo.gl/3Xuus7pu65xB3Mrz6
Imagen 2, actividad de niños: https://images.app.goo.gl/6uSu4QUTRHYsq1z46
Imagen obra teatral Bullying: https://images.app.goo.gl/gUv6hgPh6ApBjxkm8
Imagen 2 obra adolescentes: https://images.app.goo.gl/ybmNNfQ8jEuiHK4k8
Imagen del libro utilizado para los adultos mayores: https://images.app.goo.gl/HahSbit6cmen3N5D9
Imagen 2, libro interior para el adulto mayor: https://images.app.goo.gl/FiUUWoBvRHLp38Ug8
Imagen 3, Actividad del adulto: https://images.app.goo.gl/VmRPuRUwoy1EpKYaA

Más contenido relacionado

Similar a Neuro sem8-Capacitacion.pptx

1er grado bloque 3 - educación artística
1er grado   bloque 3 - educación artística1er grado   bloque 3 - educación artística
1er grado bloque 3 - educación artística
Chelk2010
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
AdrianaAmu
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
doraaliciaortega
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
florecitablanca
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
saavedraangelica
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
florecitablanca
 
Taller de actividades colectivas
Taller de actividades colectivasTaller de actividades colectivas
Taller de actividades colectivas
Olinda García Franco
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Expresió corporal infantil
Expresió corporal infantilExpresió corporal infantil
Expresió corporal infantil
Raquel Cherta Cucala
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
Tumente Empoderando
 
Edinfantilpsicomotricidad
EdinfantilpsicomotricidadEdinfantilpsicomotricidad
Edinfantilpsicomotricidad
Nayeli Sánchez
 
Creatividad Musical
Creatividad MusicalCreatividad Musical
Creatividad Musical
Edwin Mamani López
 
Actividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocionalActividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocional
AnaTeresaPrez1
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
tatys92
 

Similar a Neuro sem8-Capacitacion.pptx (20)

1er grado bloque 3 - educación artística
1er grado   bloque 3 - educación artística1er grado   bloque 3 - educación artística
1er grado bloque 3 - educación artística
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
 
Taller de actividades colectivas
Taller de actividades colectivasTaller de actividades colectivas
Taller de actividades colectivas
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Expresió corporal infantil
Expresió corporal infantilExpresió corporal infantil
Expresió corporal infantil
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
Edinfantilpsicomotricidad
EdinfantilpsicomotricidadEdinfantilpsicomotricidad
Edinfantilpsicomotricidad
 
Creatividad Musical
Creatividad MusicalCreatividad Musical
Creatividad Musical
 
Actividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocionalActividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocional
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Neuro sem8-Capacitacion.pptx

  • 1. Actividades para estimular los diferentes estilos de aprendizaje Nombre: Ana María Miranda Farías Psicopedagoga
  • 2. Estrategias de aprendizaje en distintas etapas del ciclo vital Estas son actividades u operaciones mentales que se emplean para facilitar la adquisición de conocimiento (Beltrán, 1993). Es importante tener claridad que las estrategias de aprendizaje son similares para todos los grupos etarios, la diferencia esta marcada en como se aborda. Una estrategia de aprendizaje alude a cómo piensa y actúa una persona cuando planea o evalúa su actuar en una actividad y sus resultados.
  • 3. Estilos de aprendizaje Son rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que determinarán la forma en que el estudiante percibe, interacciona y responden a un ambiente de aprendizaje. Tiene relación, en como el estudiante recibe la información, mediante un determinado canal, ya sea, visual, auditivo o kinestésico. Cabe destacar, que aunque tengamos un canal dominante, los otros también pueden actuar, solo que en segundo o tercer plano. A continuación, presento actividades para estimular los diferentes estilos en distintas etapas del ciclo vital:
  • 4. Actividad para enseñanza básica “Memorice silábico” Visual: Se mostrarán parejas de láminas con diferentes imágenes que tengan las silabas correspondiente a la imagen, en la que los niños tendrán que buscar su par. Ejemplo: Se expondrán las láminas de “casa”, por ende, estará la casa y en la parte inferior dirá “CA” y en la otra lámina también estará la misma casa, pero en su parte inferior dirá “SA”. Al dejarlas juntas, se formará la palabra CASA. Auditivo: Se mencionarán en voz alta, y a su vez, deben aplaudir cada silaba. Ejemplo: “Ca”-“sa” (en cada sílaba se aplaude) Kinestésico: Se contarán sílabas saltando. Ejemplo: Ca-sa (se saltará en cada sílaba)
  • 5. Actividad para enseñanza media “Obras libres” Visual: Cada grupo debe seleccionar material audiovisual a su gusto, pueden ser videos musicales, cortometrajes, fracción de un cuento, comics, etc. Ejemplo: Un grupo selecciona un cortometraje de Bullying, de aquel eligen las escenas más significativas para ser representada. Auditivo: Escuchar y comprender el texto o diálogo que contiene el video, canción, comics, etc. Ejemplo: Continuando con el ejemplo anterior, escucharon, comprendieron y extrajeron diálogos del cortometraje que más identifican al Bullying y también seleccionaron una música de fondo para acompañar su representación. Kinestésico: Llevar lo que han seleccionado según su elección a escenario (Como obra de teatro, imitando a un grupo musical, un cuento, una danza, etc.) Ejemplo: Finalmente, utilizando el mismo ejemplo, este grupo de alumnos, dramatizaron las escenas con diálogos más significativos del cortometraje referente al Bullying, con la música de fondo que ellos seleccionaron para representar su “obra” en escenario.
  • 6. Actividad para adultos mayores “Cuento motor” Visual: Se presentarán imágenes como personajes, lugares, circunstancias, etc., referente al cuento que se les leerá a los adultos, y que estarán sentados de forma semicircular al frente del mediador. Ejemplo: En este caso, se colocarán las imágenes del libro “Vamos a cazar un oso” de Michael Rosen y Helen Oxenbury. Auditivo: Se les leerá el cuento realizando expresiones, mímicas y los sonidos correspondientes a las situaciones que aparecen en el libro, a su vez mostrando las imágenes que estarán expuestas al frente del grupo. Ejemplo: “Vamos a cazar un oso, un oso grande y peligroso… ¿Quién le teme al oso? ¡Nadie! Aquí no hay ningún miedoso… ¡Un campo!... un campo de largos pastos verdes. Por encima no podemos pasar, por abajo no podemos pasar. Ni modo… lo tendremos que atravesar. Kinestésico: En cada circunstancia que se vaya leyendo del libro, a parte de la mímica que se irá realizando con el cuento, los adultos deberán emitir el sonido de los entornos que se presentan. Ejemplo: Siguiendo con lo anterior… cuando aparezca la frase “Ni modo, lo tendremos que atravesar”… el escrito que aparece de atravesar el pasto largo “suish, suash, suish, suash”, deberán emitir e imitar el sonido con su boca y realizar el movimiento con su cuerpo, ya sea, levantando piernas, moviendo sus brazos, lo que se les imagine según la circunstancia que sale en el libro. (ej.: cruzar el barro, imitar el frio con el cuerpo y el sonido de cómo se escucha el viento, etc.)
  • 7. Objetivo El propósito de estas actividades son estimular y potenciar las funciones cognitivas, tales como la memoria, la atención, velocidad del procesamiento de información, y a la vez, ejercitar los diferentes estilos de aprendizajes. “Lo único imposible, es aquello que no intentas…” -- Espacio de dudas… comentarios… observaciones… --
  • 8. Bibliografía IACC, 2018, Neuropsicopedagogía. Neurociencias en las diferentes etapas del ciclo vital. Semana 8. (Pág. 4-15) Imagen láminas de sílabas: https://images.app.goo.gl/3Xuus7pu65xB3Mrz6 Imagen 2, actividad de niños: https://images.app.goo.gl/6uSu4QUTRHYsq1z46 Imagen obra teatral Bullying: https://images.app.goo.gl/gUv6hgPh6ApBjxkm8 Imagen 2 obra adolescentes: https://images.app.goo.gl/ybmNNfQ8jEuiHK4k8 Imagen del libro utilizado para los adultos mayores: https://images.app.goo.gl/HahSbit6cmen3N5D9 Imagen 2, libro interior para el adulto mayor: https://images.app.goo.gl/FiUUWoBvRHLp38Ug8 Imagen 3, Actividad del adulto: https://images.app.goo.gl/VmRPuRUwoy1EpKYaA