SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje. Por : Pedagogía Ignaciana, Un Planteamiento Práctico.
Presentan: Dora Alicia Ortega Lozano Angélica Ma. Saavedra Hernández Lourdes Nicthé-HáLoríaZahn Marina Ramírez Hernández Dolores Pérez Caballero Adriana Mendoza Morales Equipo 3
El uso de los medios audiovisuales.  Inspira la motivación  Experiencias  emocionales Interiorizaciones cognitivas ,[object Object], presentarse  transparencias  alusivas al tema. ,[object Object],acordes al tema. ,[object Object]
Frases cortas y poderosas en un acetato ,[object Object],alrededor del salón.
Ejemplo: De la utilización de los medios audiovisuales Hacer una presentación con transparencias y música para después entrar en detalles. Lograr que los estudiantes entiendan con sus corazones y emociones tanto como con sus cabezas y razonamientos.
Ejemplo: De la utilización de los medios audiovisuales Después de la presentación hacer preguntas a los estudiantes. ¿Cuál imagen visual o línea los movió más?
En parejas, considerar la pregunta acerca del “significado del coro y título”  Al término de la exploración de sus respuestas emocionales, escuchar la pieza de nuevo y lentamente.  Discutir el contexto histórico o el significado de cada  línea de la letra de la canción. Ejemplo: De la utilización de los medios audiovisuales
Sugerencias El uso de música e imágenes produce preguntas significativas acerca del poder y libertad en el salón de clases. Las emociones que son evocadas pueden ser abrumadoras, por lo tanto, hay que ser cuidadoso con la elección tanto de la música como de las imagénes.
Sugerencias El docente deberá predicar con el ejemplo, en cuanto a escuchar atentamente los comentarios de los alumnos, para solicitar lo mismo. Solicitar que escriban sus comentarios, y al finalizar expresarlas por turnos.
Sugerencias Las emociones pueden ser una poderosa estrategia de aprendizaje y es conveniente relacionarla con los sentimientos de los alumnos. películas Música transparencias
Las representaciones o escenificaciones  Es la actividad de puesta en escena de un guión que debe ser escrito por un equipo de alumnos, como resultado de sus investigaciones. 1 Elegir el tema a trabajar por equipo. Buscar las fuentes para su investigación. 2 Etapas para la puesta  de una obra: Sintetizar la información y adaptarla aun guión de teatro. 3
5 Representar la obra ante todo el grupo
“Hacer historia es un proceso dinámico: lo que sucedió en el pasado no estaba predestinado a ser, ocurrió cuando los actores humanos modelaron sus destinos por las elecciones que hicieron, tal como las personas de hoy modelan sus futuros por las decisiones que toman”
Representación de monumentos Las comunidades humanas A través  de los siglos De distintas  épocas Pirámides Dejaron  construcciones Materiales Costumbres, pensamientos y sentimientos Museos Templos Catedrales
Estatuas También los legados los encontramos  en obeliscos como: Pinturas
Conventos Templos En las ciudades o  grandes pueblos también podemos  encontrar: Estatuas Teatros
Sugerencias con nuestros alumnos Observación directa (excursión) Presentación de lecturas que los ayuden a ubicar el contexto histórico. Solicitar que observe el monumento, y dirigir preguntas como: ¿qué te está diciendo la pieza? Solicitar que realice preguntas. Elabore un esquema o un ensayo literario, ilustrado con fotografía o dibujo.
Sugerencias con nuestros  alumnos El centro del trabajo de nuestros alumnos, debe ser la interpretación personal producto de su observación, junto con una fundamentación teórica fruto de su investigación.
Las clases vivas Asistencia a actividades de carácter cívico, social, cultural o realizar trabajos efectivos de participación dentro de su comunidad. Se les comunica que van en calidad de “observadores científicos”, es decir, actitud crítica para cuestionar, analizar y reflexionar acerca de todo lo que vean.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller junio
Taller junioTaller junio
Taller junio
29071977
 
Arte en discapacitados
Arte en discapacitadosArte en discapacitados
Arte en discapacitados
Lorena Rios
 
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
ARTE Y DISCAPACIDAD
ARTE Y DISCAPACIDADARTE Y DISCAPACIDAD
ARTE Y DISCAPACIDAD
8688766
 
Comprensión y expresión artística numero uno
Comprensión y  expresión artística numero unoComprensión y  expresión artística numero uno
Comprensión y expresión artística numero uno
joselynsanguna
 
Cómo aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples
Cómo aplicar la teoría de las Inteligencias MúltiplesCómo aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples
Cómo aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples
Nanci Leguiza
 
Pintura
PinturaPintura
P R O Y E C T O D E A U L A
P R O Y E C T O  D E  A U L AP R O Y E C T O  D E  A U L A
P R O Y E C T O D E A U L A
zulay romero
 
Let's work!
Let's work! Let's work!
Let's work!
MsAnton
 
Proyecto arte, emociones y valores
Proyecto arte, emociones y valoresProyecto arte, emociones y valores
Proyecto arte, emociones y valores
Nombre Apellidos
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticosLenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
Tomas Saorin
 
Locutores
LocutoresLocutores
Locutores
Maritza Loza
 
El aula como acontecimiento
El aula como acontecimientoEl aula como acontecimiento
El aula como acontecimiento
Agus Castillo
 
Proyecto Discapacidad Teresalenzano
Proyecto Discapacidad TeresalenzanoProyecto Discapacidad Teresalenzano
Proyecto Discapacidad Teresalenzano
ESTUDIANTESONLINE
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Sarita Villa Ofarre
 
Taller 2011
Taller 2011Taller 2011
Taller 2011
ctepay
 

La actualidad más candente (17)

Taller junio
Taller junioTaller junio
Taller junio
 
Arte en discapacitados
Arte en discapacitadosArte en discapacitados
Arte en discapacitados
 
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
Educación Responsable en Jesuitinas Pamplona (Ed. Infantil): las emociones a ...
 
ARTE Y DISCAPACIDAD
ARTE Y DISCAPACIDADARTE Y DISCAPACIDAD
ARTE Y DISCAPACIDAD
 
Comprensión y expresión artística numero uno
Comprensión y  expresión artística numero unoComprensión y  expresión artística numero uno
Comprensión y expresión artística numero uno
 
Cómo aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples
Cómo aplicar la teoría de las Inteligencias MúltiplesCómo aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples
Cómo aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
P R O Y E C T O D E A U L A
P R O Y E C T O  D E  A U L AP R O Y E C T O  D E  A U L A
P R O Y E C T O D E A U L A
 
Let's work!
Let's work! Let's work!
Let's work!
 
Proyecto arte, emociones y valores
Proyecto arte, emociones y valoresProyecto arte, emociones y valores
Proyecto arte, emociones y valores
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticosLenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
 
Locutores
LocutoresLocutores
Locutores
 
El aula como acontecimiento
El aula como acontecimientoEl aula como acontecimiento
El aula como acontecimiento
 
Proyecto Discapacidad Teresalenzano
Proyecto Discapacidad TeresalenzanoProyecto Discapacidad Teresalenzano
Proyecto Discapacidad Teresalenzano
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
 
Taller 2011
Taller 2011Taller 2011
Taller 2011
 

Destacado

Producto 6 (individual)
Producto 6 (individual)Producto 6 (individual)
Producto 6 (individual)
AdrianaAmu
 
8 minutos
8 minutos8 minutos
8 minutos
LUZ M.
 
Comoce el como y porque defiscia
Comoce el como y porque defisciaComoce el como y porque defiscia
Comoce el como y porque defiscia
katvinasco
 
A veces...
A veces...A veces...
A veces...
LUZ M.
 
Amor generoso
Amor generosoAmor generoso
Amor generoso
LUZ M.
 
Entorno personal de aprendizaje (ple)
Entorno personal de aprendizaje (ple)Entorno personal de aprendizaje (ple)
Entorno personal de aprendizaje (ple)
Mario Ojeda
 
Como elgranodecafe
Como elgranodecafeComo elgranodecafe
Como elgranodecafe
berthacarrales
 
Historia de la mb de los alimentos
Historia de la mb de los alimentosHistoria de la mb de los alimentos
Historia de la mb de los alimentosdavidsend7
 
Clase 7 inteligencias múltiples
Clase 7 inteligencias múltiplesClase 7 inteligencias múltiples
Clase 7 inteligencias múltiples
Estefdelmar
 
Dictionnaire du Libéralisme - Le Monde - 120413
Dictionnaire du Libéralisme - Le Monde - 120413Dictionnaire du Libéralisme - Le Monde - 120413
Dictionnaire du Libéralisme - Le Monde - 120413Mathieu Laine
 
NOTAS DEL CURSO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
NOTAS DEL CURSO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSNOTAS DEL CURSO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
NOTAS DEL CURSO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
ASPM
 
Te doy gracia s por estos 12 meses
Te doy gracia s por estos 12 meses Te doy gracia s por estos 12 meses
Te doy gracia s por estos 12 meses
LUZ M.
 
Cena del día internacional de la mujer trabajadora
Cena del día internacional de la mujer trabajadoraCena del día internacional de la mujer trabajadora
Cena del día internacional de la mujer trabajadora
ASPM
 
Venture Philanthropy a Europa
Venture Philanthropy a EuropaVenture Philanthropy a Europa
Venture Philanthropy a Europa
Emprenedoriasocial
 
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6InfosCollège
 
Redessociales{milton
Redessociales{miltonRedessociales{milton
Redessociales{milton
Milton Cantero
 
Los deseos reivindican
Los deseos reivindican  Los deseos reivindican
Los deseos reivindican
LUZ M.
 

Destacado (20)

Producto 6 (individual)
Producto 6 (individual)Producto 6 (individual)
Producto 6 (individual)
 
Emploi economie
Emploi economieEmploi economie
Emploi economie
 
8 minutos
8 minutos8 minutos
8 minutos
 
Comoce el como y porque defiscia
Comoce el como y porque defisciaComoce el como y porque defiscia
Comoce el como y porque defiscia
 
A veces...
A veces...A veces...
A veces...
 
Amor generoso
Amor generosoAmor generoso
Amor generoso
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Entorno personal de aprendizaje (ple)
Entorno personal de aprendizaje (ple)Entorno personal de aprendizaje (ple)
Entorno personal de aprendizaje (ple)
 
Como elgranodecafe
Como elgranodecafeComo elgranodecafe
Como elgranodecafe
 
Historia de la mb de los alimentos
Historia de la mb de los alimentosHistoria de la mb de los alimentos
Historia de la mb de los alimentos
 
Clase 7 inteligencias múltiples
Clase 7 inteligencias múltiplesClase 7 inteligencias múltiples
Clase 7 inteligencias múltiples
 
Letraindelavie
LetraindelavieLetraindelavie
Letraindelavie
 
Dictionnaire du Libéralisme - Le Monde - 120413
Dictionnaire du Libéralisme - Le Monde - 120413Dictionnaire du Libéralisme - Le Monde - 120413
Dictionnaire du Libéralisme - Le Monde - 120413
 
NOTAS DEL CURSO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
NOTAS DEL CURSO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSNOTAS DEL CURSO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
NOTAS DEL CURSO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Te doy gracia s por estos 12 meses
Te doy gracia s por estos 12 meses Te doy gracia s por estos 12 meses
Te doy gracia s por estos 12 meses
 
Cena del día internacional de la mujer trabajadora
Cena del día internacional de la mujer trabajadoraCena del día internacional de la mujer trabajadora
Cena del día internacional de la mujer trabajadora
 
Venture Philanthropy a Europa
Venture Philanthropy a EuropaVenture Philanthropy a Europa
Venture Philanthropy a Europa
 
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6
De l'Afrique à l'Alaska - Chapitres 3 & 6
 
Redessociales{milton
Redessociales{miltonRedessociales{milton
Redessociales{milton
 
Los deseos reivindican
Los deseos reivindican  Los deseos reivindican
Los deseos reivindican
 

Similar a Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje

P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
De las inteligencias múltiples a los puntos de acceso
De las inteligencias múltiples a los puntos de accesoDe las inteligencias múltiples a los puntos de acceso
De las inteligencias múltiples a los puntos de acceso
Gabriela Fernández Panizza
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
LeninivanVargas
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
LeninivanVargas
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
ebrinnitzer
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Chelk2010
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Educ artística
Educ artísticaEduc artística
Educ artística
Mabel Rangeel
 
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácorasLás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
Elideth Nolasco
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Om Seto
 
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Om Seto
 
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docxPlan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
BereGarcia32
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
Lucia Coronado
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
Mayra Yohana Escarcega Cruz
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
Denisse382414
 
Tecnicas para la enseñanza
Tecnicas para la enseñanzaTecnicas para la enseñanza
Tecnicas para la enseñanza
socoesamor
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 

Similar a Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje (20)

P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
De las inteligencias múltiples a los puntos de acceso
De las inteligencias múltiples a los puntos de accesoDe las inteligencias múltiples a los puntos de acceso
De las inteligencias múltiples a los puntos de acceso
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
 
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1Arteycult quintogrado-u1-sesion1
Arteycult quintogrado-u1-sesion1
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Educ artística
Educ artísticaEduc artística
Educ artística
 
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácorasLás máscaras de las emociones. bitácoras
Lás máscaras de las emociones. bitácoras
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
 
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
 
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
 
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docxPlan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
 
Tecnicas para la enseñanza
Tecnicas para la enseñanzaTecnicas para la enseñanza
Tecnicas para la enseñanza
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 

Más de AdrianaAmu

Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
AdrianaAmu
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
AdrianaAmu
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
AdrianaAmu
 
La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1
La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1
La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1
AdrianaAmu
 
Producto 16 (individual)
Producto 16 (individual)Producto 16 (individual)
Producto 16 (individual)
AdrianaAmu
 
Producto 15 (individual)
Producto 15 (individual)Producto 15 (individual)
Producto 15 (individual)
AdrianaAmu
 
Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)
AdrianaAmu
 
Producto 10 (individual)
Producto 10 (individual)Producto 10 (individual)
Producto 10 (individual)
AdrianaAmu
 
Producto 1 (individual)
Producto 1 (individual)Producto 1 (individual)
Producto 1 (individual)
AdrianaAmu
 
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
AdrianaAmu
 
Equipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositivaEquipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositiva
AdrianaAmu
 
Entrevista equipo 3 sesión 2
Entrevista equipo 3 sesión 2Entrevista equipo 3 sesión 2
Entrevista equipo 3 sesión 2
AdrianaAmu
 

Más de AdrianaAmu (12)

Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1
La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1
La situación problema en la enseñanza de la historia equipo 3 sesión 1
 
Producto 16 (individual)
Producto 16 (individual)Producto 16 (individual)
Producto 16 (individual)
 
Producto 15 (individual)
Producto 15 (individual)Producto 15 (individual)
Producto 15 (individual)
 
Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)
 
Producto 10 (individual)
Producto 10 (individual)Producto 10 (individual)
Producto 10 (individual)
 
Producto 1 (individual)
Producto 1 (individual)Producto 1 (individual)
Producto 1 (individual)
 
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
La función de la narrativa de la educación Equipo 3 sesión 4
 
Equipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositivaEquipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositiva
Equipo 3 Internet y didáctica sesión 3 diapositiva
 
Entrevista equipo 3 sesión 2
Entrevista equipo 3 sesión 2Entrevista equipo 3 sesión 2
Entrevista equipo 3 sesión 2
 

Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje

  • 1. Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje. Por : Pedagogía Ignaciana, Un Planteamiento Práctico.
  • 2. Presentan: Dora Alicia Ortega Lozano Angélica Ma. Saavedra Hernández Lourdes Nicthé-HáLoríaZahn Marina Ramírez Hernández Dolores Pérez Caballero Adriana Mendoza Morales Equipo 3
  • 3.
  • 4.
  • 5. Ejemplo: De la utilización de los medios audiovisuales Hacer una presentación con transparencias y música para después entrar en detalles. Lograr que los estudiantes entiendan con sus corazones y emociones tanto como con sus cabezas y razonamientos.
  • 6. Ejemplo: De la utilización de los medios audiovisuales Después de la presentación hacer preguntas a los estudiantes. ¿Cuál imagen visual o línea los movió más?
  • 7. En parejas, considerar la pregunta acerca del “significado del coro y título” Al término de la exploración de sus respuestas emocionales, escuchar la pieza de nuevo y lentamente. Discutir el contexto histórico o el significado de cada línea de la letra de la canción. Ejemplo: De la utilización de los medios audiovisuales
  • 8. Sugerencias El uso de música e imágenes produce preguntas significativas acerca del poder y libertad en el salón de clases. Las emociones que son evocadas pueden ser abrumadoras, por lo tanto, hay que ser cuidadoso con la elección tanto de la música como de las imagénes.
  • 9. Sugerencias El docente deberá predicar con el ejemplo, en cuanto a escuchar atentamente los comentarios de los alumnos, para solicitar lo mismo. Solicitar que escriban sus comentarios, y al finalizar expresarlas por turnos.
  • 10. Sugerencias Las emociones pueden ser una poderosa estrategia de aprendizaje y es conveniente relacionarla con los sentimientos de los alumnos. películas Música transparencias
  • 11. Las representaciones o escenificaciones Es la actividad de puesta en escena de un guión que debe ser escrito por un equipo de alumnos, como resultado de sus investigaciones. 1 Elegir el tema a trabajar por equipo. Buscar las fuentes para su investigación. 2 Etapas para la puesta de una obra: Sintetizar la información y adaptarla aun guión de teatro. 3
  • 12. 5 Representar la obra ante todo el grupo
  • 13. “Hacer historia es un proceso dinámico: lo que sucedió en el pasado no estaba predestinado a ser, ocurrió cuando los actores humanos modelaron sus destinos por las elecciones que hicieron, tal como las personas de hoy modelan sus futuros por las decisiones que toman”
  • 14. Representación de monumentos Las comunidades humanas A través de los siglos De distintas épocas Pirámides Dejaron construcciones Materiales Costumbres, pensamientos y sentimientos Museos Templos Catedrales
  • 15. Estatuas También los legados los encontramos en obeliscos como: Pinturas
  • 16. Conventos Templos En las ciudades o grandes pueblos también podemos encontrar: Estatuas Teatros
  • 17. Sugerencias con nuestros alumnos Observación directa (excursión) Presentación de lecturas que los ayuden a ubicar el contexto histórico. Solicitar que observe el monumento, y dirigir preguntas como: ¿qué te está diciendo la pieza? Solicitar que realice preguntas. Elabore un esquema o un ensayo literario, ilustrado con fotografía o dibujo.
  • 18. Sugerencias con nuestros alumnos El centro del trabajo de nuestros alumnos, debe ser la interpretación personal producto de su observación, junto con una fundamentación teórica fruto de su investigación.
  • 19. Las clases vivas Asistencia a actividades de carácter cívico, social, cultural o realizar trabajos efectivos de participación dentro de su comunidad. Se les comunica que van en calidad de “observadores científicos”, es decir, actitud crítica para cuestionar, analizar y reflexionar acerca de todo lo que vean.
  • 20. Las clases vivas Posteriormente, tienen que entregar un reporte escrito, que compartirán en pequeños grupos para enriquecerlo con los puntos de vista de sus compañeros. Este tipo de actividades permite que el alumno haga conciencia de su situación histórica y de su “hacer” dentro de la historia.