SlideShare una empresa de Scribd logo
NEURODESARROL
LO EN LA
ADOLESCENCIA
Participantes:
Moisés
Emely
Valentina
Altagracia
La
Adolescencia
01
Observa un
cerebro que se
encuentra en
pleno proceso de
transformación.
02
En los años de
la adolescencia
se desarrolla
la identidad y
la autonomía
personal.
03
momento
en que se
ha
completado
el
desarrollo
del
organismo.
04
Es el período
que comienza
en la
pubertad y
termina con
el comienzo
de la vida
adulta o
madurez.
Neurociencia
• Es el estudio del sistema nervioso.
• El sistema nervioso está
compuesto por el cerebro, la
médula espinal y las redes de
células nerviosas sensitivas o
motoras, llamadas neuronas, en
todo el cuerpo.
• Las neurociencias nos muestran
cómo aprendemos, recordamos y
olvidamos, procesos que resultan
fundamentales en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Adolescencia
y
cambio
• El proceso de maduración cerebral –
neurodesarrollo– empieza en la
concepción y continua hasta la edad
adulta. Dura aproximadamente 20 años.
• Los órganos sexuales internos y externos
se desarrollan hasta alcanzar la capacidad
reproductiva que les es propia.
• La conducta, las emociones, las relaciones
sociales, la forma de pensar, también van
a sufrir un cambio espectacular.
• El cerebro adolescente sufre una
reorganización. Mientras unas áreas
aumentan de tamaño, otras lo reducen.
CEREBRO
El cerebro es responsable de
las funciones superiores que
caracterizan al ser humano,
entre ellas, la conciencia; el
pensamiento; el lenguaje, el
aprendizaje y la memoria.
Interpreta los impulsos
generados por el sistema
nervioso.
Cambios en los circuitos
cerebrales
Procesar información
sensorial
Tomar decisiones
Crear y controlar
movimientos
Aprender
Expresar emociones
Generar emociones
El cerebro del adolescente:
• El cerebro adolescente sufre una
reorganización. Mientras unas áreas
aumentan de tamaño, otras lo reducen.
• Esto sucede porque es necesario que
aparezcan nuevos circuitos y conexiones
que permitan sustentar el pensamiento
analítico que caracteriza al humano
adulto.
• En la adolescencia el cerebro sigue
perfeccionando sus capacidades
cognitivas, la memoria, el lenguaje, el
aprendizaje complejo.
La corteza prefrontal y el sistema límbico
• La corteza prefrontal humana es
proporcionalmente mucho mayor que la de
cualquier otra especie. En ella tienen lugar las
funciones cognitivas más delicadas: la toma de
decisiones, la planificación de tareas y tiempos,
la inhibición de un comportamiento
inadecuado… y es la sede de nuestra
autoconciencia.
• También es imprescindible para la interacción
social, porque nos permite “leer” el
comportamiento de los otros, sus acciones y
gestos, su mímica facial .
• En las áreas frontales se controla y aúna lo
cognitivo y lo afectivo.
Antes de que el otro hable,
nuestro cerebro puede saber lo
que está pensando.
El sistema límbico nos permite
procesar emociones y recompensas.
En el cerebro adolescente el sistema
límbico
responde con más fuerza a esa
recompensa
en comparación con el cerebro del
adulto.
Durante la maduración cerebral de la
adolescencia se integran los circuitos
emocionales y cognitivos y precisamente
lo hacen en las áreas frontales.
Las hormonas sexuales
• Tienen un papel muy relevante en la
adolescencia, sus niveles en sangre son muy
altos, son las artífices del cambio, intervienen en
el desarrollo emocional, mental, psicológico y
social del adolescente
• Evidentemente las hormonas sexuales marcan
diferencias entre chicas y chicos, para eso sirven
• Las hormonas sexuales femeninas condicionan
una maduración más precoz de las regiones
frontales que procesan el lenguaje, el control del
riesgo, la impulsividad y la agresividad.
• En los chicos las hormonas sexuales masculinas
favorecen la maduración de las regiones del
lóbulo inferior parietal, en donde se integran las
tareas espaciales.
Los cambios sociales
• No todo es biología y genética, los seres
humanos estamos continuamente
expuestos a influencias culturales y
educativas, a la relación con los otros y a
nuestras propias decisiones.
• Nuestra experiencia vital deja una huella
persistente en nuestros circuitos
neuronales, una huella única e irrepetible
que convierte esos circuitos en específicos
para cada uno de nosotros.
• El cerebro adolescente es más vulnerable a
las experiencias externas debido a la
inestabilidad que tienen sus circuitos, que
están en cambio constante. Debe afrontar
cambios muy importantes y a veces se
encuentra pendiente de un hilo, o mejor
“pendiente de un circuito” que está por
consolidar.
Los cambios sociales
• La integración entre emociones y
decisiones racionales aún no ha
terminado de madurar, la búsqueda de
la identidad propia tampoco –¿Quién
soy yo? ¿Cómo soy? ¿Qué quiero
hacer?– y lo que antes parecía seguro se
percibe como cambiante.
• En general, el cerebro femenino es más
sensible a los matices emocionales y
busca la aprobación social.
• los chicos en general buscan el trato
social sobre todo por el sexo y el
deporte.
El reto educativo de la adolescencia
La plasticidad del cerebro, tanto en la infancia como en la
adolescencia, tanto nos expone a las oportunidades como a la
vulnerabilidad.
Factores genéticos, nutrición, socioeconómicos y culturales, son
de gran influencia.
Las experiencias principalmente en los primeros años de vida
pueden afectar positiva o negativamente la arquitectura cerebral,
como las experiencias de deprivación, la sobreestimulación, el
maltrato, la negligencia, la pobreza, entre otros.
•El amor por el riesgo, el mal
control de los impulsos, la
falta de autoconciencia, la
búsqueda de aceptación
social, todo eso que
caracteriza la adolescencia es
un reflejo de los cambios que
está sufriendo el cerebro de
los jóvenes.
•Bien entendido puede ser una
excelente oportunidad para
su educación y para su
desarrollo social.
NEURODESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NEURODESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA.pptx

Adolescencia. los cambios
Adolescencia. los cambiosAdolescencia. los cambios
Adolescencia. los cambios
Vanessa Corvacho
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
DpFilosofia Quevedo
 
CICLOS DE LA VIDA.pptx
CICLOS DE LA VIDA.pptxCICLOS DE LA VIDA.pptx
CICLOS DE LA VIDA.pptx
VERONICAJUDITHPINEDA
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
DesarrolloPsicologa
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
AbigailGarca16
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
centroespirita
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
María Andrea Alcázar
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
LorenaGarcaVega2
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
centroespirita
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
Iris Ethel Rentería Solís
 
Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentes
Richard Gonzalez
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
Ajo Monzó
 
Cerebro Socio Emocional
Cerebro Socio EmocionalCerebro Socio Emocional
Cerebro Socio Emocional
Medardo Aparcana
 
Cerebro Socioemocional - Cerebrum
Cerebro Socioemocional - CerebrumCerebro Socioemocional - Cerebrum
Cerebro Socioemocional - Cerebrum
Medardo Aparcana
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteVideoconferencias UTPL
 
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zuritaPsicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
YhelyZurita
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
Nancy Ocampo
 
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
NUVIA GUERRERO
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

Similar a NEURODESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA.pptx (20)

Adolescencia. los cambios
Adolescencia. los cambiosAdolescencia. los cambios
Adolescencia. los cambios
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
CICLOS DE LA VIDA.pptx
CICLOS DE LA VIDA.pptxCICLOS DE LA VIDA.pptx
CICLOS DE LA VIDA.pptx
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
 
Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentes
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
 
Cerebro Socio Emocional
Cerebro Socio EmocionalCerebro Socio Emocional
Cerebro Socio Emocional
 
Cerebro Socioemocional - Cerebrum
Cerebro Socioemocional - CerebrumCerebro Socioemocional - Cerebrum
Cerebro Socioemocional - Cerebrum
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescente
 
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zuritaPsicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
Psicología del desarrollo en la educación infantil yhelytza zurita
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
 
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
 
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

NEURODESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA.pptx

  • 2. La Adolescencia 01 Observa un cerebro que se encuentra en pleno proceso de transformación. 02 En los años de la adolescencia se desarrolla la identidad y la autonomía personal. 03 momento en que se ha completado el desarrollo del organismo. 04 Es el período que comienza en la pubertad y termina con el comienzo de la vida adulta o madurez.
  • 3. Neurociencia • Es el estudio del sistema nervioso. • El sistema nervioso está compuesto por el cerebro, la médula espinal y las redes de células nerviosas sensitivas o motoras, llamadas neuronas, en todo el cuerpo. • Las neurociencias nos muestran cómo aprendemos, recordamos y olvidamos, procesos que resultan fundamentales en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 4. Adolescencia y cambio • El proceso de maduración cerebral – neurodesarrollo– empieza en la concepción y continua hasta la edad adulta. Dura aproximadamente 20 años. • Los órganos sexuales internos y externos se desarrollan hasta alcanzar la capacidad reproductiva que les es propia. • La conducta, las emociones, las relaciones sociales, la forma de pensar, también van a sufrir un cambio espectacular. • El cerebro adolescente sufre una reorganización. Mientras unas áreas aumentan de tamaño, otras lo reducen.
  • 5. CEREBRO El cerebro es responsable de las funciones superiores que caracterizan al ser humano, entre ellas, la conciencia; el pensamiento; el lenguaje, el aprendizaje y la memoria. Interpreta los impulsos generados por el sistema nervioso. Cambios en los circuitos cerebrales
  • 6. Procesar información sensorial Tomar decisiones Crear y controlar movimientos Aprender Expresar emociones Generar emociones
  • 7. El cerebro del adolescente: • El cerebro adolescente sufre una reorganización. Mientras unas áreas aumentan de tamaño, otras lo reducen. • Esto sucede porque es necesario que aparezcan nuevos circuitos y conexiones que permitan sustentar el pensamiento analítico que caracteriza al humano adulto. • En la adolescencia el cerebro sigue perfeccionando sus capacidades cognitivas, la memoria, el lenguaje, el aprendizaje complejo.
  • 8. La corteza prefrontal y el sistema límbico • La corteza prefrontal humana es proporcionalmente mucho mayor que la de cualquier otra especie. En ella tienen lugar las funciones cognitivas más delicadas: la toma de decisiones, la planificación de tareas y tiempos, la inhibición de un comportamiento inadecuado… y es la sede de nuestra autoconciencia. • También es imprescindible para la interacción social, porque nos permite “leer” el comportamiento de los otros, sus acciones y gestos, su mímica facial . • En las áreas frontales se controla y aúna lo cognitivo y lo afectivo.
  • 9.
  • 10. Antes de que el otro hable, nuestro cerebro puede saber lo que está pensando. El sistema límbico nos permite procesar emociones y recompensas. En el cerebro adolescente el sistema límbico responde con más fuerza a esa recompensa en comparación con el cerebro del adulto. Durante la maduración cerebral de la adolescencia se integran los circuitos emocionales y cognitivos y precisamente lo hacen en las áreas frontales.
  • 11. Las hormonas sexuales • Tienen un papel muy relevante en la adolescencia, sus niveles en sangre son muy altos, son las artífices del cambio, intervienen en el desarrollo emocional, mental, psicológico y social del adolescente • Evidentemente las hormonas sexuales marcan diferencias entre chicas y chicos, para eso sirven • Las hormonas sexuales femeninas condicionan una maduración más precoz de las regiones frontales que procesan el lenguaje, el control del riesgo, la impulsividad y la agresividad. • En los chicos las hormonas sexuales masculinas favorecen la maduración de las regiones del lóbulo inferior parietal, en donde se integran las tareas espaciales.
  • 12.
  • 13. Los cambios sociales • No todo es biología y genética, los seres humanos estamos continuamente expuestos a influencias culturales y educativas, a la relación con los otros y a nuestras propias decisiones. • Nuestra experiencia vital deja una huella persistente en nuestros circuitos neuronales, una huella única e irrepetible que convierte esos circuitos en específicos para cada uno de nosotros. • El cerebro adolescente es más vulnerable a las experiencias externas debido a la inestabilidad que tienen sus circuitos, que están en cambio constante. Debe afrontar cambios muy importantes y a veces se encuentra pendiente de un hilo, o mejor “pendiente de un circuito” que está por consolidar.
  • 14. Los cambios sociales • La integración entre emociones y decisiones racionales aún no ha terminado de madurar, la búsqueda de la identidad propia tampoco –¿Quién soy yo? ¿Cómo soy? ¿Qué quiero hacer?– y lo que antes parecía seguro se percibe como cambiante. • En general, el cerebro femenino es más sensible a los matices emocionales y busca la aprobación social. • los chicos en general buscan el trato social sobre todo por el sexo y el deporte.
  • 15. El reto educativo de la adolescencia La plasticidad del cerebro, tanto en la infancia como en la adolescencia, tanto nos expone a las oportunidades como a la vulnerabilidad. Factores genéticos, nutrición, socioeconómicos y culturales, son de gran influencia. Las experiencias principalmente en los primeros años de vida pueden afectar positiva o negativamente la arquitectura cerebral, como las experiencias de deprivación, la sobreestimulación, el maltrato, la negligencia, la pobreza, entre otros.
  • 16. •El amor por el riesgo, el mal control de los impulsos, la falta de autoconciencia, la búsqueda de aceptación social, todo eso que caracteriza la adolescencia es un reflejo de los cambios que está sufriendo el cerebro de los jóvenes. •Bien entendido puede ser una excelente oportunidad para su educación y para su desarrollo social.