SlideShare una empresa de Scribd logo
Adolescencia...

Cómo acercarse a los adolescentes y no morir en el intento...
               Ajo Monzó y Sergi Pallerols
Definición...

•   La adolescencia es una etapa de la vida comprendida entre la niñez y la edad
    adulta. La OMS la define como el periodo de la vida en el cual se adquiere
    capacidad reproductiva, cambian los rasgos psicológicos de la niñez y se
    consolidad la independencia socio-económica. Los cambios de tipo: fisicos Sociales
    Afectivos(LION)

•   “Sociológicamente, la adolescencia es el periodo de la vida de una persona durante
    el cual la sociedad en que vive deja de considerarlo un niño, pero aún no le otorga
    plenamente el estatus de persona adulta, con todo lo que eso implica”.
    (Hollingstead)
Caraterísticas

•   Transformaciones biológicas, intelectuales y sociales.
•   Necesidad de organizar una nueva identidad.
•   El cuerpo es el punto de referencia en torno al cual se crea la identidad.
•   Modelo actual: cuerpo sano y delgado
•   Cambios frecuentes de estado de ánimo
•   Sentimientos muy intesos
•   Mucha energía no canalizada
•   Etapa de cambio, transformación y crisis
Proceso de creación de la identidad

•   Qué pasa?
•   Se reivindica el derecho a pensar, sentir y actuar de forma independiente
•   Se reivindica una manera de vestirse, mantener la habitación desordenada y llegar
    tarde a casa
•   Rebelión contra las reglas familiares, escolares o contra cualquier sistema de
    autoridad, incluido el sistema sanitario.
•   Necesidad de descubrir y afirmar su propia identidad
•   Autoestima basada en la apariencia física

•   Que se puede hacer?
•   Pactar
•   Máximo respeto por el proceso
•   Estar abierto…a las inclemencias
•   Los padres, maestros...etc deben de mantener sus valores y ser fieles a sus
    creencias...
•   Tener confianza en los adolescentes...
Autonomía


•   El adolescente de una manera gradual se va desligándose de los vínculos infantiles
    que le unen a su familia, empieza a actuar y a decidir por si mismo y se rige por
    criterios propios.
•   La seguridad familiar es básica. En casa es infantil, fuera se esfuerza por actuar
    como un adulto.
•   Desviaciones:
•   Exceso de autonomía, desvinculación prematura = sensación de expulsión del seno
    familiar
•   La edad emocional no se corresponde con la edad cronológica y la apariencia de
    adultez, necesitan supervisión, guía y apoyo.
•   Sobreprotección y exceso de permisividad = no pueden progresar hacia la
    independencia

•   NO: Vigilar, dirigir y aconsejar
•   SI: Aplaudir los avances hacia su determinación y autonomía.

•   Los adultos deben mantener actitudes democráticas (de respeto), dejar bien
    claras las reglas y las expectativas de conducta.
Los pares, los amigos

•   El grupo de amigos pasará a tener gran relevancia ofreciendo lo que hasta ahora se
    obtenía de la familia:
     –   Campo de aprendizaje en el que se experimentará su afectividad
     –   Transformación de su estructura emocional proporcionando libertad y favoreciendo su
         autonomía
     –   Obtención de seguridad y reconocimiento social = confianza en sí mismo
     –   Desarrollo de una nueva identidad sexual, psicólogica y social
•   A tener en cuenta: Cuánto más débil y vacío se sienta el adolescente, mas tenderá
    a renunciar a su individualidad y someterse al grupo
La salud y los adolescentes

•   Anorexia
•   Drogas
•   Sexualidad
•   Accidentes de tráfico
DROGAS


•   Son sustancias psicoactivas que modifican el sistema biológico y las
    funciones del sistema nervioso central. Usadas en todas las épocas y
    culturas para obtener placer inmediato o con una finalidad
    mágica/mística
•   Los distintos factores de riesgo pueden facilitar el inicio y posterior
    mantenimiento de las drogodependencias
     –   Factores individuales: particular forma de ser y comportarse (autoestima,...)
     –   Factores relacionales: surgen de la interacción con el entorno (familia, escuela,
         amigos,...)
     –   Factores sociales: Dan un carácter diferente en cada cultura a los factores
         anteriormente nombrados (dispponibilidad de las drogas, influencia de la
         publicidad y medios de comunicación, presión del grupo,...)
•   Ayudar a los jóvenes a adquirir competencias personales y sociales que
    les permitan plantearse su propia situación vital, elegir y decidir con
    criterios firmes y acertados, y todo ello en un marco en el que
    predominen la comunicación y el diálogo
SEXUALIDAD


•   Los grandes cambios producidos en el plano físico implicarán también,
    aunque en menor medida, cambios a nivel psíquico y social
•   Aparecerán las primeras conductas sexuales como la masturbación y se
    experimentarán nuevas emociones y sentimientos psicosexuales (deseo,
    atracción, enamoramiento)
•   También se especificará y consolidará la orientación del deseo sexual
    (homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad)
•   Las actitudes de padres, madres y adultos en general serán muy
    importantes para el desarrollo de una sexualidad sana y positiva
•   No hay que dejar de informar sobre las consecuencias (positivas y
    negativas) de las relaciones sexuales, siempre con franqueza y
    respetando el grado de maduración de cada persona
•   Dialogar con franqueza. No alentarles en exceso ni disuadirles por
    completo. Respetar el ritmo de maduración personal
Negociar

•   Al adolescente no le va bien la rigidez ni la sobreprotección,la rigidez ha de
    flexibilizarse a través de las negociaciones.
•   Las reglas han de ser claras y negociadas entre las dos partes. Los y las adolescentes
    respentan mejor las normas si han participado en la elaboración de los acuerdos.
•   No intervenir en las cuestiones superfluas.
•   Sinceridad y buena disposición para escuchar
•   El sentido del humor, libera tensiones y crea complicidad
•   Necesidad de confianza.
Final

•   Hoy en dia la adolescencia está empezando mucho más temprano, a los 11 o 12
    años ya tienen comportamiento de adolescente.
•   Con los adolescentes...paciencia y pacto,
•   Confianza y cariño...
•   Pero sobretodo...los adolescentes no son niños, necesitan un trato diferente..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia y juventud
Adolescencia y juventudAdolescencia y juventud
Adolescencia y juventudKatiuska Jalca
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
KarenMarchena
 
Caracteristicas del aprendiz
Caracteristicas del aprendizCaracteristicas del aprendiz
Caracteristicas del aprendiz
Jaimemorales62
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
panxoirie
 
Momentos vulnerables en la adolescencia
Momentos vulnerables en la adolescenciaMomentos vulnerables en la adolescencia
Momentos vulnerables en la adolescencia
vanessanahoul
 
Adolescencia y adultez temprana
Adolescencia y adultez tempranaAdolescencia y adultez temprana
Adolescencia y adultez temprana
Nemezia Saldaña
 
Desarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescenciaDesarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescencia
fernando498250
 
Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentes
Richard Gonzalez
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Angel Zaragoza
 
Desarrollo cognoscitivos juventud adultez
Desarrollo cognoscitivos juventud   adultezDesarrollo cognoscitivos juventud   adultez
Desarrollo cognoscitivos juventud adultezLilian Lemus
 
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en díaQue necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en díaRicardo Juárez
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiatitisuper
 
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización, Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Karina López
 
La sexualidad en la adolescencia (1)5
La sexualidad en la adolescencia (1)5La sexualidad en la adolescencia (1)5
La sexualidad en la adolescencia (1)5Victoria_Alvarez
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Berenice Preciado
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadBobby Mancito
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 

La actualidad más candente (20)

Adolescencia y juventud
Adolescencia y juventudAdolescencia y juventud
Adolescencia y juventud
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
 
Caracteristicas del aprendiz
Caracteristicas del aprendizCaracteristicas del aprendiz
Caracteristicas del aprendiz
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia
 
Momentos vulnerables en la adolescencia
Momentos vulnerables en la adolescenciaMomentos vulnerables en la adolescencia
Momentos vulnerables en la adolescencia
 
Adolescencia y adultez temprana
Adolescencia y adultez tempranaAdolescencia y adultez temprana
Adolescencia y adultez temprana
 
Desarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescenciaDesarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescencia
 
Etapa de desarrollo en adolecentes
Etapa de desarrollo  en adolecentesEtapa de desarrollo  en adolecentes
Etapa de desarrollo en adolecentes
 
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia.
 
Desarrollo cognoscitivos juventud adultez
Desarrollo cognoscitivos juventud   adultezDesarrollo cognoscitivos juventud   adultez
Desarrollo cognoscitivos juventud adultez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en díaQue necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
 
Perfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologiaPerfil de un adolescente sano. psicologia
Perfil de un adolescente sano. psicologia
 
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
Desarrollo Cognitivo en la Adolescencia By. Omar Lizárraga
 
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización, Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
Adolescencia, desarrollo de la personalidad y socialización,
 
La sexualidad en la adolescencia (1)5
La sexualidad en la adolescencia (1)5La sexualidad en la adolescencia (1)5
La sexualidad en la adolescencia (1)5
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
 

Destacado

El procés de construcció d'una botiga en línia
El procés de construcció d'una botiga en línia El procés de construcció d'una botiga en línia
El procés de construcció d'una botiga en línia
Bernadette Farriol
 
Web social en la tasca d'orientadors i formadors
Web social en la tasca d'orientadors i formadorsWeb social en la tasca d'orientadors i formadors
Web social en la tasca d'orientadors i formadors
Bernadette Farriol
 
Docublog: el blog del Programa de Documentació dels Estudis de Ciències de l...
 Docublog: el blog del Programa de Documentació dels Estudis de Ciències de l... Docublog: el blog del Programa de Documentació dels Estudis de Ciències de l...
Docublog: el blog del Programa de Documentació dels Estudis de Ciències de l...
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
3era sessió: Quines eines per a quines estratègies? Metodologia 2.0. #loknkta...
3era sessió: Quines eines per a quines estratègies? Metodologia 2.0. #loknkta...3era sessió: Quines eines per a quines estratègies? Metodologia 2.0. #loknkta...
3era sessió: Quines eines per a quines estratègies? Metodologia 2.0. #loknkta...
cesk gasulla ramon
 
Relevantes del domingo 3 de julio de 2011
Relevantes del domingo 3 de julio de 2011Relevantes del domingo 3 de julio de 2011
Relevantes del domingo 3 de julio de 2011
Agenda Legislativa
 
JEDAI - El moviment “Maker” a les aules: mostra de projectes
JEDAI - El moviment “Maker” a les aules: mostra de projectesJEDAI - El moviment “Maker” a les aules: mostra de projectes
JEDAI - El moviment “Maker” a les aules: mostra de projectes
Xavier Rosell
 
Vídeo - Practica2 - Lídia Bria
Vídeo - Practica2 - Lídia BriaVídeo - Practica2 - Lídia Bria
Vídeo - Practica2 - Lídia Bria
Lidia Bria
 
Intensificació sostenible. Concepte de futur. El cas del porcí.
Intensificació sostenible. Concepte de futur. El cas del porcí.Intensificació sostenible. Concepte de futur. El cas del porcí.
Intensificació sostenible. Concepte de futur. El cas del porcí.
Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural. Generalitat de Catalunya
 
Xarxa social
Xarxa socialXarxa social
Xarxa social
Jordi Macarro
 
Curs introducció a la política municipal 2011
Curs introducció a la política municipal 2011Curs introducció a la política municipal 2011
Curs introducció a la política municipal 2011Escola Soto
 
Programa de Barcelona Poesía 2012
Programa de Barcelona Poesía 2012Programa de Barcelona Poesía 2012
Programa de Barcelona Poesía 2012
soypoeta
 
Auxiliars Ajuntament Girona - Tema 7
Auxiliars Ajuntament Girona - Tema 7Auxiliars Ajuntament Girona - Tema 7
Auxiliars Ajuntament Girona - Tema 7Bernat Costas
 
7.2. suspensió del contracte de treball
7.2. suspensió del contracte de treball7.2. suspensió del contracte de treball
7.2. suspensió del contracte de treballAlicia Quintana Domingo
 
Plataforma Empresarial
Plataforma EmpresarialPlataforma Empresarial
Crisi econòmica al sector agrari
Crisi econòmica al sector agrariCrisi econòmica al sector agrari
Musica per la solidaritat 2014
Musica per la solidaritat 2014Musica per la solidaritat 2014
Musica per la solidaritat 2014
Premsa Sant Cugat
 
20121113 presentació jsj tarifació social fc esport vf
20121113 presentació jsj tarifació social fc esport vf20121113 presentació jsj tarifació social fc esport vf
20121113 presentació jsj tarifació social fc esport vfJordi San José Buenaventura
 

Destacado (20)

Marc Comunitari per aconseguir un ús sostenibles dels plaguicides.pdf
Marc Comunitari per aconseguir un ús sostenibles dels plaguicides.pdfMarc Comunitari per aconseguir un ús sostenibles dels plaguicides.pdf
Marc Comunitari per aconseguir un ús sostenibles dels plaguicides.pdf
 
El procés de construcció d'una botiga en línia
El procés de construcció d'una botiga en línia El procés de construcció d'una botiga en línia
El procés de construcció d'una botiga en línia
 
Web social en la tasca d'orientadors i formadors
Web social en la tasca d'orientadors i formadorsWeb social en la tasca d'orientadors i formadors
Web social en la tasca d'orientadors i formadors
 
Bloque i cmap
Bloque i cmapBloque i cmap
Bloque i cmap
 
Docublog: el blog del Programa de Documentació dels Estudis de Ciències de l...
 Docublog: el blog del Programa de Documentació dels Estudis de Ciències de l... Docublog: el blog del Programa de Documentació dels Estudis de Ciències de l...
Docublog: el blog del Programa de Documentació dels Estudis de Ciències de l...
 
3era sessió: Quines eines per a quines estratègies? Metodologia 2.0. #loknkta...
3era sessió: Quines eines per a quines estratègies? Metodologia 2.0. #loknkta...3era sessió: Quines eines per a quines estratègies? Metodologia 2.0. #loknkta...
3era sessió: Quines eines per a quines estratègies? Metodologia 2.0. #loknkta...
 
Relevantes del domingo 3 de julio de 2011
Relevantes del domingo 3 de julio de 2011Relevantes del domingo 3 de julio de 2011
Relevantes del domingo 3 de julio de 2011
 
JEDAI - El moviment “Maker” a les aules: mostra de projectes
JEDAI - El moviment “Maker” a les aules: mostra de projectesJEDAI - El moviment “Maker” a les aules: mostra de projectes
JEDAI - El moviment “Maker” a les aules: mostra de projectes
 
Vídeo - Practica2 - Lídia Bria
Vídeo - Practica2 - Lídia BriaVídeo - Practica2 - Lídia Bria
Vídeo - Practica2 - Lídia Bria
 
Any europeu Envelliment Actiu
Any europeu Envelliment ActiuAny europeu Envelliment Actiu
Any europeu Envelliment Actiu
 
Intensificació sostenible. Concepte de futur. El cas del porcí.
Intensificació sostenible. Concepte de futur. El cas del porcí.Intensificació sostenible. Concepte de futur. El cas del porcí.
Intensificació sostenible. Concepte de futur. El cas del porcí.
 
Xarxa social
Xarxa socialXarxa social
Xarxa social
 
Curs introducció a la política municipal 2011
Curs introducció a la política municipal 2011Curs introducció a la política municipal 2011
Curs introducció a la política municipal 2011
 
Programa de Barcelona Poesía 2012
Programa de Barcelona Poesía 2012Programa de Barcelona Poesía 2012
Programa de Barcelona Poesía 2012
 
Auxiliars Ajuntament Girona - Tema 7
Auxiliars Ajuntament Girona - Tema 7Auxiliars Ajuntament Girona - Tema 7
Auxiliars Ajuntament Girona - Tema 7
 
7.2. suspensió del contracte de treball
7.2. suspensió del contracte de treball7.2. suspensió del contracte de treball
7.2. suspensió del contracte de treball
 
Plataforma Empresarial
Plataforma EmpresarialPlataforma Empresarial
Plataforma Empresarial
 
Crisi econòmica al sector agrari
Crisi econòmica al sector agrariCrisi econòmica al sector agrari
Crisi econòmica al sector agrari
 
Musica per la solidaritat 2014
Musica per la solidaritat 2014Musica per la solidaritat 2014
Musica per la solidaritat 2014
 
20121113 presentació jsj tarifació social fc esport vf
20121113 presentació jsj tarifació social fc esport vf20121113 presentació jsj tarifació social fc esport vf
20121113 presentació jsj tarifació social fc esport vf
 

Similar a Adolescencia definitiu

Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
filolacabrera
 
adolescencia.pptx
adolescencia.pptxadolescencia.pptx
adolescencia.pptx
EneriAdenip
 
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
marck115
 
adolecencia tardia.pptx
adolecencia tardia.pptxadolecencia tardia.pptx
adolecencia tardia.pptx
HurtarteAlva
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Vladimir Vasquez
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
maximo malvaez
 
15. ciclo de vida del ser humano
15. ciclo de vida del ser humano15. ciclo de vida del ser humano
15. ciclo de vida del ser humano
Rosmakoch
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
anny545237
 
Chiliquinga katherin pisco adolecentes 2
Chiliquinga katherin pisco adolecentes  2Chiliquinga katherin pisco adolecentes  2
Chiliquinga katherin pisco adolecentes 2
KatherinMaritza
 
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptxLA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
ToribioVazquezMartin
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
Lisi0740
 
CLASE 2 ADOLESCENTE.pptx
CLASE 2 ADOLESCENTE.pptxCLASE 2 ADOLESCENTE.pptx
CLASE 2 ADOLESCENTE.pptx
yasnareyes6
 
CAPITULO 14.pptx
CAPITULO 14.pptxCAPITULO 14.pptx
CAPITULO 14.pptx
paulaguerra36
 
captulo14-papalia.pptx
captulo14-papalia.pptxcaptulo14-papalia.pptx
captulo14-papalia.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
La adolescencia..............................
La adolescencia..............................La adolescencia..............................
La adolescencia..............................
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
PACIFICOCLAURE1
 

Similar a Adolescencia definitiu (20)

Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
Presentación de la adolescencia (Celia,Víctor,Alberto, Ainhoa y Jakub)
 
adolescencia.pptx
adolescencia.pptxadolescencia.pptx
adolescencia.pptx
 
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
 
adolecencia tardia.pptx
adolecencia tardia.pptxadolecencia tardia.pptx
adolecencia tardia.pptx
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
 
15. ciclo de vida del ser humano
15. ciclo de vida del ser humano15. ciclo de vida del ser humano
15. ciclo de vida del ser humano
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
 
Chiliquinga katherin pisco adolecentes 2
Chiliquinga katherin pisco adolecentes  2Chiliquinga katherin pisco adolecentes  2
Chiliquinga katherin pisco adolecentes 2
 
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptxLA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
 
I capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entornoI capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entorno
 
CLASE 2 ADOLESCENTE.pptx
CLASE 2 ADOLESCENTE.pptxCLASE 2 ADOLESCENTE.pptx
CLASE 2 ADOLESCENTE.pptx
 
CAPITULO 14.pptx
CAPITULO 14.pptxCAPITULO 14.pptx
CAPITULO 14.pptx
 
captulo14-papalia.pptx
captulo14-papalia.pptxcaptulo14-papalia.pptx
captulo14-papalia.pptx
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La adolescencia..............................
La adolescencia..............................La adolescencia..............................
La adolescencia..............................
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 

Más de Ajo Monzó

Joc fake catala (1).ppsm
Joc fake catala (1).ppsmJoc fake catala (1).ppsm
Joc fake catala (1).ppsm
Ajo Monzó
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
Ajo Monzó
 
Procés de acreditació
Procés de acreditacióProcés de acreditació
Procés de acreditació
Ajo Monzó
 
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Ajo Monzó
 
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les ticsMillores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les ticsAjo Monzó
 
La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1
Ajo Monzó
 
La ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenesLa ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenes
Ajo Monzó
 
Educarenlaciutadaniadigital
EducarenlaciutadaniadigitalEducarenlaciutadaniadigital
Educarenlaciutadaniadigital
Ajo Monzó
 
Alfabetización informacional[1]
Alfabetización informacional[1]Alfabetización informacional[1]
Alfabetización informacional[1]Ajo Monzó
 
Taller d’habilitats informac.power
Taller d’habilitats informac.powerTaller d’habilitats informac.power
Taller d’habilitats informac.powerAjo Monzó
 
Las claves de la coordinación de una red
Las claves de la coordinación de una redLas claves de la coordinación de una red
Las claves de la coordinación de una redAjo Monzó
 
Brecha digital...
Brecha digital...Brecha digital...
Brecha digital...Ajo Monzó
 
La ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesLa ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesAjo Monzó
 
Administración y jóvenes,dia 11 de n ov
Administración y jóvenes,dia 11 de n ovAdministración y jóvenes,dia 11 de n ov
Administración y jóvenes,dia 11 de n ovAjo Monzó
 

Más de Ajo Monzó (14)

Joc fake catala (1).ppsm
Joc fake catala (1).ppsmJoc fake catala (1).ppsm
Joc fake catala (1).ppsm
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Procés de acreditació
Procés de acreditacióProcés de acreditació
Procés de acreditació
 
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
 
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les ticsMillores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
 
La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1
 
La ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenesLa ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenes
 
Educarenlaciutadaniadigital
EducarenlaciutadaniadigitalEducarenlaciutadaniadigital
Educarenlaciutadaniadigital
 
Alfabetización informacional[1]
Alfabetización informacional[1]Alfabetización informacional[1]
Alfabetización informacional[1]
 
Taller d’habilitats informac.power
Taller d’habilitats informac.powerTaller d’habilitats informac.power
Taller d’habilitats informac.power
 
Las claves de la coordinación de una red
Las claves de la coordinación de una redLas claves de la coordinación de una red
Las claves de la coordinación de una red
 
Brecha digital...
Brecha digital...Brecha digital...
Brecha digital...
 
La ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesLa ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenes
 
Administración y jóvenes,dia 11 de n ov
Administración y jóvenes,dia 11 de n ovAdministración y jóvenes,dia 11 de n ov
Administración y jóvenes,dia 11 de n ov
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Adolescencia definitiu

  • 1. Adolescencia... Cómo acercarse a los adolescentes y no morir en el intento... Ajo Monzó y Sergi Pallerols
  • 2. Definición... • La adolescencia es una etapa de la vida comprendida entre la niñez y la edad adulta. La OMS la define como el periodo de la vida en el cual se adquiere capacidad reproductiva, cambian los rasgos psicológicos de la niñez y se consolidad la independencia socio-económica. Los cambios de tipo: fisicos Sociales Afectivos(LION) • “Sociológicamente, la adolescencia es el periodo de la vida de una persona durante el cual la sociedad en que vive deja de considerarlo un niño, pero aún no le otorga plenamente el estatus de persona adulta, con todo lo que eso implica”. (Hollingstead)
  • 3. Caraterísticas • Transformaciones biológicas, intelectuales y sociales. • Necesidad de organizar una nueva identidad. • El cuerpo es el punto de referencia en torno al cual se crea la identidad. • Modelo actual: cuerpo sano y delgado • Cambios frecuentes de estado de ánimo • Sentimientos muy intesos • Mucha energía no canalizada • Etapa de cambio, transformación y crisis
  • 4. Proceso de creación de la identidad • Qué pasa? • Se reivindica el derecho a pensar, sentir y actuar de forma independiente • Se reivindica una manera de vestirse, mantener la habitación desordenada y llegar tarde a casa • Rebelión contra las reglas familiares, escolares o contra cualquier sistema de autoridad, incluido el sistema sanitario. • Necesidad de descubrir y afirmar su propia identidad • Autoestima basada en la apariencia física • Que se puede hacer? • Pactar • Máximo respeto por el proceso • Estar abierto…a las inclemencias • Los padres, maestros...etc deben de mantener sus valores y ser fieles a sus creencias... • Tener confianza en los adolescentes...
  • 5. Autonomía • El adolescente de una manera gradual se va desligándose de los vínculos infantiles que le unen a su familia, empieza a actuar y a decidir por si mismo y se rige por criterios propios. • La seguridad familiar es básica. En casa es infantil, fuera se esfuerza por actuar como un adulto. • Desviaciones: • Exceso de autonomía, desvinculación prematura = sensación de expulsión del seno familiar • La edad emocional no se corresponde con la edad cronológica y la apariencia de adultez, necesitan supervisión, guía y apoyo. • Sobreprotección y exceso de permisividad = no pueden progresar hacia la independencia • NO: Vigilar, dirigir y aconsejar • SI: Aplaudir los avances hacia su determinación y autonomía. • Los adultos deben mantener actitudes democráticas (de respeto), dejar bien claras las reglas y las expectativas de conducta.
  • 6. Los pares, los amigos • El grupo de amigos pasará a tener gran relevancia ofreciendo lo que hasta ahora se obtenía de la familia: – Campo de aprendizaje en el que se experimentará su afectividad – Transformación de su estructura emocional proporcionando libertad y favoreciendo su autonomía – Obtención de seguridad y reconocimiento social = confianza en sí mismo – Desarrollo de una nueva identidad sexual, psicólogica y social • A tener en cuenta: Cuánto más débil y vacío se sienta el adolescente, mas tenderá a renunciar a su individualidad y someterse al grupo
  • 7. La salud y los adolescentes • Anorexia • Drogas • Sexualidad • Accidentes de tráfico
  • 8. DROGAS • Son sustancias psicoactivas que modifican el sistema biológico y las funciones del sistema nervioso central. Usadas en todas las épocas y culturas para obtener placer inmediato o con una finalidad mágica/mística • Los distintos factores de riesgo pueden facilitar el inicio y posterior mantenimiento de las drogodependencias – Factores individuales: particular forma de ser y comportarse (autoestima,...) – Factores relacionales: surgen de la interacción con el entorno (familia, escuela, amigos,...) – Factores sociales: Dan un carácter diferente en cada cultura a los factores anteriormente nombrados (dispponibilidad de las drogas, influencia de la publicidad y medios de comunicación, presión del grupo,...) • Ayudar a los jóvenes a adquirir competencias personales y sociales que les permitan plantearse su propia situación vital, elegir y decidir con criterios firmes y acertados, y todo ello en un marco en el que predominen la comunicación y el diálogo
  • 9. SEXUALIDAD • Los grandes cambios producidos en el plano físico implicarán también, aunque en menor medida, cambios a nivel psíquico y social • Aparecerán las primeras conductas sexuales como la masturbación y se experimentarán nuevas emociones y sentimientos psicosexuales (deseo, atracción, enamoramiento) • También se especificará y consolidará la orientación del deseo sexual (homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad) • Las actitudes de padres, madres y adultos en general serán muy importantes para el desarrollo de una sexualidad sana y positiva • No hay que dejar de informar sobre las consecuencias (positivas y negativas) de las relaciones sexuales, siempre con franqueza y respetando el grado de maduración de cada persona • Dialogar con franqueza. No alentarles en exceso ni disuadirles por completo. Respetar el ritmo de maduración personal
  • 10. Negociar • Al adolescente no le va bien la rigidez ni la sobreprotección,la rigidez ha de flexibilizarse a través de las negociaciones. • Las reglas han de ser claras y negociadas entre las dos partes. Los y las adolescentes respentan mejor las normas si han participado en la elaboración de los acuerdos. • No intervenir en las cuestiones superfluas. • Sinceridad y buena disposición para escuchar • El sentido del humor, libera tensiones y crea complicidad • Necesidad de confianza.
  • 11. Final • Hoy en dia la adolescencia está empezando mucho más temprano, a los 11 o 12 años ya tienen comportamiento de adolescente. • Con los adolescentes...paciencia y pacto, • Confianza y cariño... • Pero sobretodo...los adolescentes no son niños, necesitan un trato diferente..