SlideShare una empresa de Scribd logo
espacio makarius
NEWSLETTER
Vintage Master
Colección Thockmorton
Henri Cartier Bresson, circa 1938.
Arnold Newman, circa 1946.
un recorrido en la evo-
lución este “nuevo arte”
que se convirtió, en poco
tiempo, en el registro de
la historia del mundo
Presentamos en FoLa una colección de fo-
tografías vintage de grandes maestros pro-
veniente de la colección Throckmorton. La
muestra abarca desde los inicios de la fo-
tografía (1850) un recorrido en la evolución
este “nuevo arte” que se convirtió, en poco
tiempo, en el registro de la historia del mun-
do (tradiciones, costumbres, etc.), como
diría Henri Cartier Bresson, en la visión de
la decisión espontánea del artista, denomi-
nado fotógrafo.
La muestra contempla distintos aspectos,
desde las sensuales imágenes de Willhelm
Von Goelden de 1900, pasando por Martín
Chambi (Perú) mostrando ruinas, en una
copia de albumina (una técnica de copia-
do); imágenes icónicas de Frida Kahlo e Igor
Stravisnky, o las deformaciones de Marilyn
Monroe por Weegee y otra de André Ker-
tész, por las clásicas fotos de Henri Cartier
Bresson, Tina Modotti. Además contempo-
ráneos como Robert Maplethorpe, Ruven
Afanador mostrando un retrato de Liza
Minnelli, o los mexicanos Manuel Álvarez
Bravo y Flor Garduño, permite al visitante
en primera plana, contemplar obras de arte
pocas veces vistas en nuestro país.
Es el fruto de un vínculo de amistad y co-
mercial que desde hace años nos une con
Spencer Throckmorton, Kraige Block y Nor-
berto Rivera, curadores de la
muestra que permanecerá
abierta al público hasta el
15 de septiembre en Fola,
Godoy Cruz 2620, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Karim Makarius
En el futuro, cuando los críticos y colec-
cionistas de arte miren atrás hacia los pri-
meros ejemplos de fotografía Fine-Art, las
fotografías “vintage” creadas a partir de la
década de 1850 hasta finales del siglo XIX
serán recordadas no solo por sus exquisitas
imágenes y el talento de los artistas pione-
ros quienes dominaron por primera vez el
nuevo medio, sino también por el hecho de
que estas primeras imágenes son el único
vestigio de una era relativamente breve que
tuvo lugar antes de que las palabras “digital”
y “fotografía” aparecieran para dominar el
campo.
Si consideramos la fotografía Fine-Art a par-
tir de la pintura y la escultura, 150 años es
un mero abrir y cerrar de ojos desde una
perspectiva histórica. Imaginemos qué pen-
sarían los primeros maestros de la fotogra-
fía sobre las imágenes virtuales, digitales,
multimedia y “selfies”, ¡que en la actualidad
se transmiten de forma instantánea en todo
el planeta por cualquier persona! Su lucha
para comprender el arte involucraba no solo
el dominio de las cámaras que utilizaban
para crear imágenes, sino también el mejor
uso de la pose e iluminación de los sujetos.
Además, era necesario tener conocimientos
de química y de todo aquello necesario para
elaborar y revelar fotografías en gelatina de
plata y platino que empleaban para expre-
sar sus visiones.
Hoy en día, las comunicaciones y la velo-
cidad de innovación son tan rápidas que
resulta importante para cada generación
mirar hacia atrás y contemplar una era com-
pletamente diferente, en la que aquellos que
buscaban exponerse a una innovación real
tuvieron que trabajar arduamente para edu-
car y perfeccionar su ojo.
Afortunadamente, se han preservado estas
imágenes “vintage” de manera tal que los
coleccionistas de hoy pueden ver de primera
mano cómo el medio de la fotografía Fine-
Art ha evolucionado y quiénes fueron los res-
ponsables de su virtuosismo.
La fotografía vintage me ha fascinado por
más de tres décadas, durante las que colec-
cioné obras de galerías que frecuentaba en
Nueva York y otros lugares. Contacté a co-
merciantes de arte que pudiesen ayudarme
a ampliar mis conocimientos y a agudizar mi
PROLOGO
Por Spencer S. Throckmorton
ojo. Hace aproximadamente 15 años atrás,
Throckmorton Fine Art comenzó a apoyar el
tema a través de una serie de exposiciones
en galerías de arte y de publicaciones que
resentaban obras tanto vintage como con-
temporáneas, realizadas por artistas esta-
dounidenses y del extranjero, especialmen-
te de América Latina.
Junto con mis antiguos colegas Kraige Block
y Norberto Rivera, me he relacionado con un
gran número de artistas fotográficos y colec-
cionistas de arte. Hemos trabajado cerca de
NEWSLETTER
espacio makarius
“Al momento
de curar esta
exhibición, jun-
to con Kraige
y Norberto, nos
sorprendió lo
fascinante que
resulta ver
cómo evolucio-
nó la fotografía
a lo largo de
casi un siglo y
medio, lo cual
se ve retratado
en esta mues-
tra”.
Ruven Afanador, circa 2001.
Flor Garduño, circa 1988.
ellos para ayudarlos a construir sus carreras
profesionales y hemos incentivado a nues-
tros coleccionistas a educarse a sí mismos
sobre los artistas y el medio.
Todos los fotógrafos que forman parte de
esta exposición tenían una visión en común,
y cada uno de ellos fue un innovador sin
importar su edad, nacionalidad, educación,
inclinación política o situación social. Desde
los primeros ejemplos tomados en la déca-
da de 1850, podemos entender cómo fue
evolucionando la fotografía a medida que
los artistas experimentaban, observaban las
técnicas de los demás y desarrollaban sus
propios talentos para seleccionar sujetos y
elaborar y revelar fotografías.
Ejemplos de obras de las décadas de 1920
y 1930 demuestran que el público se ha
vuelto más consciente sobre el mundo en
general, por medio de las fotografías de ar-
tistas como los reconocidos Henri Cartier
Bresson, Robert Mapplethorpe, André Ker-
tész y Martín Chambi. Estos artistas utiliza-
ron la fotografía para darle un rostro a las
personas y a las culturas de las cuales el
público aprendía por medio de escritores y
periodistas que contaban historias de gue-
rras y conflictos, de alegría y desesperanza,
de riqueza y pobreza.
Desde mediados de siglo, varios fotógrafos
emergieron como innovadores a partir de
imágenes que han resistido el paso del tiem-
po y que hoy son nuestras favoritas. Hemos
organizado una gran cantidad de exhibicio-
nes en las que presentamos fotografías del
legendario Lucien Clergue, quien falleció en
2014 pero cuya magia permanecerá por
siempre en sus fotografías, como la memo-
rable “Un de la Valduc” (1956).
Asimismo, en la muestra “Vintage Masters”
se expondrán las obras “Trabajadores”
(1952) de Héctor García, “No.
6” (1975) de André Kertész,
varias de las últimas fotogra-
fías de Henri Cartier Bres-
son, incluyendo “Le Quebec”
(1967) y “Martin Luther King-
Divers”, también de la década
de 1960 y “Rain of Hair” (dé-
cadas de 1950-1960) de Ma-
nuel Álvarez Bravo.
“Vintage Masters” no estaría
completa si no contara con
ejemplos de la reconocida
Tina Modotti, quien probable-
mente haya sido la fotógrafa
más elogiada de su época. Es-
peramos que nuestros espec-
tadores disfruten de sus foto-
grafías “Julio Antonio Melia”
(1928), “Pachecho Painting
a Mural” (1927), “Puppet of a
Andre Kertesz, circa 1930.
Tina Modotti, circa 1927.
espacio makarius
NEWSLETTER
Society Gentleman” (1929)
entre otras.
Flor Garduño es una de las
artistas más aclamadas y
originales de su época y nos
enorgullece exhibir sus obras
con frecuencia en nuestra
galería. En esta oportunidad,
presentaremos varias de sus
obras entre las que se des-
tacan “Cachorros” (1987)
y “Muro María Verónica”
(1988).
Al momento de curar esta
exhibición, junto con Kraige
y Norberto, nos sorprendió
lo fascinante que resulta ver
cómo evolucionó la fotogra-
fía a lo largo de casi un siglo
y medio, lo cual se ve retra-
tado en esta muestra. De
igual modo, nos impactó lo
mucho que cada generación
de fotógrafos ha aprendido y
construido a partir de los le-
gados de sus antepasados,
quienes han impulsado este
nuevo medio hacia la cons-
ciencia colectiva del mundo.
Esperamos que disfruten de
estas fotografías tanto como
nosotros disfrutamos al se-
leccionarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Rosana Leonardi
 
Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014
Rosana Leonardi
 
UD.7: LA GRAN DEPRESIÓN Y EL ARTE DE SU ÉPOCA
UD.7:  LA GRAN DEPRESIÓN Y EL ARTE DE SU ÉPOCAUD.7:  LA GRAN DEPRESIÓN Y EL ARTE DE SU ÉPOCA
UD.7: LA GRAN DEPRESIÓN Y EL ARTE DE SU ÉPOCA
Salvador Guzman Moral
 
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-Catedra Leonardi
 
El arte del siglo xx
El arte del siglo xxEl arte del siglo xx
El arte del siglo xx
padi1113
 
Del impresionismo a las vanguardias
Del impresionismo a las vanguardiasDel impresionismo a las vanguardias
Del impresionismo a las vanguardias
Ramón
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
fernando rodriguez
 
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
Salvador Guzman Moral
 
El arte del siglo XX
El arte del siglo XXEl arte del siglo XX
El arte del siglo XX
andygates
 
Fundamentos2 t11- andalucia
Fundamentos2  t11- andaluciaFundamentos2  t11- andalucia
Fundamentos2 t11- andalucia
mabel gutierrez escalona
 
La Mujer
La MujerLa Mujer
La MujerUdlap
 
El cubismo cma
El cubismo   cmaEl cubismo   cma
El cubismo cmaFRS1
 
Introducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte ContemporáneoIntroducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte Contemporáneo
Sylvinne Pasquier
 
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
rosabrito
 
Arte del siglo XX
Arte del siglo XXArte del siglo XX
Arte del siglo XX
Javier Garriga
 
Emilio Pettoruti
Emilio PettorutiEmilio Pettoruti
Emilio Pettoruti
Cecilia
 
Arte actual
Arte actualArte actual
Arte actual
Carolina Locatelli
 

La actualidad más candente (20)

Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
Dada y surrealismo con indumentaria sxx hasta guerras mundiales y art decó 2015
 
Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014
 
UD.7: LA GRAN DEPRESIÓN Y EL ARTE DE SU ÉPOCA
UD.7:  LA GRAN DEPRESIÓN Y EL ARTE DE SU ÉPOCAUD.7:  LA GRAN DEPRESIÓN Y EL ARTE DE SU ÉPOCA
UD.7: LA GRAN DEPRESIÓN Y EL ARTE DE SU ÉPOCA
 
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
 
2º fundamentos6
2º fundamentos62º fundamentos6
2º fundamentos6
 
El arte del siglo xx
El arte del siglo xxEl arte del siglo xx
El arte del siglo xx
 
Arte contemporaneo 1900 1950
Arte contemporaneo 1900 1950Arte contemporaneo 1900 1950
Arte contemporaneo 1900 1950
 
Del impresionismo a las vanguardias
Del impresionismo a las vanguardiasDel impresionismo a las vanguardias
Del impresionismo a las vanguardias
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
 
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
 
El arte del siglo XX
El arte del siglo XXEl arte del siglo XX
El arte del siglo XX
 
Fundamentos2 t11- andalucia
Fundamentos2  t11- andaluciaFundamentos2  t11- andalucia
Fundamentos2 t11- andalucia
 
La Mujer
La MujerLa Mujer
La Mujer
 
El cubismo cma
El cubismo   cmaEl cubismo   cma
El cubismo cma
 
Introducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte ContemporáneoIntroducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte Contemporáneo
 
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
Primera parte, vanguardias artísticas, la estética de la angustia, el moderni...
 
Ricardo (2)
Ricardo (2)Ricardo (2)
Ricardo (2)
 
Arte del siglo XX
Arte del siglo XXArte del siglo XX
Arte del siglo XX
 
Emilio Pettoruti
Emilio PettorutiEmilio Pettoruti
Emilio Pettoruti
 
Arte actual
Arte actualArte actual
Arte actual
 

Similar a Newsletter Vintage Master ColecciónThrockmorton

EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
El arte en la actualidad
El arte en la actualidadEl arte en la actualidad
El arte en la actualidad
ARTURO CABALLERO
 
Cominicacion fotografica
Cominicacion fotograficaCominicacion fotografica
Cominicacion fotografica
elfilo
 
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia  evelyn b. martínezEvoluncion de la fotografia  evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínezEvelyn507
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
rodolfo baksys
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
Jésica Monroe
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
Agustin Freire
 
02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx
02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx
02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx
ericsmidt7
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
corrientes de artistas sigloXX chile.ppt
corrientes de artistas sigloXX chile.pptcorrientes de artistas sigloXX chile.ppt
corrientes de artistas sigloXX chile.ppt
LucaTapiaRojas2
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
jairo Torres
 
Colegio Israel
Colegio IsraelColegio Israel
Colegio Israel
087804711
 
coloegio israel
coloegio israelcoloegio israel
coloegio israel
087804711
 

Similar a Newsletter Vintage Master ColecciónThrockmorton (20)

EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
 
El arte en la actualidad
El arte en la actualidadEl arte en la actualidad
El arte en la actualidad
 
Cominicacion fotografica
Cominicacion fotograficaCominicacion fotografica
Cominicacion fotografica
 
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia  evelyn b. martínezEvoluncion de la fotografia  evelyn b. martínez
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx
02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx
02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Artistas Siglo Xx
Artistas Siglo XxArtistas Siglo Xx
Artistas Siglo Xx
 
Artistas Siglo Xx
Artistas Siglo XxArtistas Siglo Xx
Artistas Siglo Xx
 
corrientes de artistas sigloXX chile.ppt
corrientes de artistas sigloXX chile.pptcorrientes de artistas sigloXX chile.ppt
corrientes de artistas sigloXX chile.ppt
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
 
Colegio Israel
Colegio IsraelColegio Israel
Colegio Israel
 
coloegio israel
coloegio israelcoloegio israel
coloegio israel
 

Más de Lucas Chillemi

"No digas nada" - Sonia Cunliffe
"No digas nada" - Sonia Cunliffe"No digas nada" - Sonia Cunliffe
"No digas nada" - Sonia Cunliffe
Lucas Chillemi
 
Fotonovela by Sonia Cunliffe
Fotonovela by Sonia Cunliffe Fotonovela by Sonia Cunliffe
Fotonovela by Sonia Cunliffe
Lucas Chillemi
 
Buenos Aires y su Gente
Buenos Aires y su GenteBuenos Aires y su Gente
Buenos Aires y su Gente
Lucas Chillemi
 
Newsletter Colectiva Fotográfica
Newsletter Colectiva FotográficaNewsletter Colectiva Fotográfica
Newsletter Colectiva Fotográfica
Lucas Chillemi
 
Newsletter Subjective Photography
Newsletter Subjective PhotographyNewsletter Subjective Photography
Newsletter Subjective Photography
Lucas Chillemi
 
La inauguración de la muestra colectiva fotográfica infobae
La inauguración de la muestra colectiva fotográfica   infobaeLa inauguración de la muestra colectiva fotográfica   infobae
La inauguración de la muestra colectiva fotográfica infobae
Lucas Chillemi
 

Más de Lucas Chillemi (6)

"No digas nada" - Sonia Cunliffe
"No digas nada" - Sonia Cunliffe"No digas nada" - Sonia Cunliffe
"No digas nada" - Sonia Cunliffe
 
Fotonovela by Sonia Cunliffe
Fotonovela by Sonia Cunliffe Fotonovela by Sonia Cunliffe
Fotonovela by Sonia Cunliffe
 
Buenos Aires y su Gente
Buenos Aires y su GenteBuenos Aires y su Gente
Buenos Aires y su Gente
 
Newsletter Colectiva Fotográfica
Newsletter Colectiva FotográficaNewsletter Colectiva Fotográfica
Newsletter Colectiva Fotográfica
 
Newsletter Subjective Photography
Newsletter Subjective PhotographyNewsletter Subjective Photography
Newsletter Subjective Photography
 
La inauguración de la muestra colectiva fotográfica infobae
La inauguración de la muestra colectiva fotográfica   infobaeLa inauguración de la muestra colectiva fotográfica   infobae
La inauguración de la muestra colectiva fotográfica infobae
 

Último

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Newsletter Vintage Master ColecciónThrockmorton

  • 1. espacio makarius NEWSLETTER Vintage Master Colección Thockmorton Henri Cartier Bresson, circa 1938. Arnold Newman, circa 1946. un recorrido en la evo- lución este “nuevo arte” que se convirtió, en poco tiempo, en el registro de la historia del mundo Presentamos en FoLa una colección de fo- tografías vintage de grandes maestros pro- veniente de la colección Throckmorton. La muestra abarca desde los inicios de la fo- tografía (1850) un recorrido en la evolución este “nuevo arte” que se convirtió, en poco tiempo, en el registro de la historia del mun- do (tradiciones, costumbres, etc.), como diría Henri Cartier Bresson, en la visión de la decisión espontánea del artista, denomi- nado fotógrafo. La muestra contempla distintos aspectos, desde las sensuales imágenes de Willhelm Von Goelden de 1900, pasando por Martín Chambi (Perú) mostrando ruinas, en una copia de albumina (una técnica de copia- do); imágenes icónicas de Frida Kahlo e Igor Stravisnky, o las deformaciones de Marilyn Monroe por Weegee y otra de André Ker- tész, por las clásicas fotos de Henri Cartier Bresson, Tina Modotti. Además contempo- ráneos como Robert Maplethorpe, Ruven Afanador mostrando un retrato de Liza Minnelli, o los mexicanos Manuel Álvarez Bravo y Flor Garduño, permite al visitante en primera plana, contemplar obras de arte pocas veces vistas en nuestro país. Es el fruto de un vínculo de amistad y co- mercial que desde hace años nos une con Spencer Throckmorton, Kraige Block y Nor- berto Rivera, curadores de la muestra que permanecerá abierta al público hasta el 15 de septiembre en Fola, Godoy Cruz 2620, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Karim Makarius
  • 2. En el futuro, cuando los críticos y colec- cionistas de arte miren atrás hacia los pri- meros ejemplos de fotografía Fine-Art, las fotografías “vintage” creadas a partir de la década de 1850 hasta finales del siglo XIX serán recordadas no solo por sus exquisitas imágenes y el talento de los artistas pione- ros quienes dominaron por primera vez el nuevo medio, sino también por el hecho de que estas primeras imágenes son el único vestigio de una era relativamente breve que tuvo lugar antes de que las palabras “digital” y “fotografía” aparecieran para dominar el campo. Si consideramos la fotografía Fine-Art a par- tir de la pintura y la escultura, 150 años es un mero abrir y cerrar de ojos desde una perspectiva histórica. Imaginemos qué pen- sarían los primeros maestros de la fotogra- fía sobre las imágenes virtuales, digitales, multimedia y “selfies”, ¡que en la actualidad se transmiten de forma instantánea en todo el planeta por cualquier persona! Su lucha para comprender el arte involucraba no solo el dominio de las cámaras que utilizaban para crear imágenes, sino también el mejor uso de la pose e iluminación de los sujetos. Además, era necesario tener conocimientos de química y de todo aquello necesario para elaborar y revelar fotografías en gelatina de plata y platino que empleaban para expre- sar sus visiones. Hoy en día, las comunicaciones y la velo- cidad de innovación son tan rápidas que resulta importante para cada generación mirar hacia atrás y contemplar una era com- pletamente diferente, en la que aquellos que buscaban exponerse a una innovación real tuvieron que trabajar arduamente para edu- car y perfeccionar su ojo. Afortunadamente, se han preservado estas imágenes “vintage” de manera tal que los coleccionistas de hoy pueden ver de primera mano cómo el medio de la fotografía Fine- Art ha evolucionado y quiénes fueron los res- ponsables de su virtuosismo. La fotografía vintage me ha fascinado por más de tres décadas, durante las que colec- cioné obras de galerías que frecuentaba en Nueva York y otros lugares. Contacté a co- merciantes de arte que pudiesen ayudarme a ampliar mis conocimientos y a agudizar mi PROLOGO Por Spencer S. Throckmorton ojo. Hace aproximadamente 15 años atrás, Throckmorton Fine Art comenzó a apoyar el tema a través de una serie de exposiciones en galerías de arte y de publicaciones que resentaban obras tanto vintage como con- temporáneas, realizadas por artistas esta- dounidenses y del extranjero, especialmen- te de América Latina. Junto con mis antiguos colegas Kraige Block y Norberto Rivera, me he relacionado con un gran número de artistas fotográficos y colec- cionistas de arte. Hemos trabajado cerca de NEWSLETTER espacio makarius “Al momento de curar esta exhibición, jun- to con Kraige y Norberto, nos sorprendió lo fascinante que resulta ver cómo evolucio- nó la fotografía a lo largo de casi un siglo y medio, lo cual se ve retratado en esta mues- tra”. Ruven Afanador, circa 2001. Flor Garduño, circa 1988.
  • 3. ellos para ayudarlos a construir sus carreras profesionales y hemos incentivado a nues- tros coleccionistas a educarse a sí mismos sobre los artistas y el medio. Todos los fotógrafos que forman parte de esta exposición tenían una visión en común, y cada uno de ellos fue un innovador sin importar su edad, nacionalidad, educación, inclinación política o situación social. Desde los primeros ejemplos tomados en la déca- da de 1850, podemos entender cómo fue evolucionando la fotografía a medida que los artistas experimentaban, observaban las técnicas de los demás y desarrollaban sus propios talentos para seleccionar sujetos y elaborar y revelar fotografías. Ejemplos de obras de las décadas de 1920 y 1930 demuestran que el público se ha vuelto más consciente sobre el mundo en general, por medio de las fotografías de ar- tistas como los reconocidos Henri Cartier Bresson, Robert Mapplethorpe, André Ker- tész y Martín Chambi. Estos artistas utiliza- ron la fotografía para darle un rostro a las personas y a las culturas de las cuales el público aprendía por medio de escritores y periodistas que contaban historias de gue- rras y conflictos, de alegría y desesperanza, de riqueza y pobreza. Desde mediados de siglo, varios fotógrafos emergieron como innovadores a partir de imágenes que han resistido el paso del tiem- po y que hoy son nuestras favoritas. Hemos organizado una gran cantidad de exhibicio- nes en las que presentamos fotografías del legendario Lucien Clergue, quien falleció en 2014 pero cuya magia permanecerá por siempre en sus fotografías, como la memo- rable “Un de la Valduc” (1956). Asimismo, en la muestra “Vintage Masters” se expondrán las obras “Trabajadores” (1952) de Héctor García, “No. 6” (1975) de André Kertész, varias de las últimas fotogra- fías de Henri Cartier Bres- son, incluyendo “Le Quebec” (1967) y “Martin Luther King- Divers”, también de la década de 1960 y “Rain of Hair” (dé- cadas de 1950-1960) de Ma- nuel Álvarez Bravo. “Vintage Masters” no estaría completa si no contara con ejemplos de la reconocida Tina Modotti, quien probable- mente haya sido la fotógrafa más elogiada de su época. Es- peramos que nuestros espec- tadores disfruten de sus foto- grafías “Julio Antonio Melia” (1928), “Pachecho Painting a Mural” (1927), “Puppet of a Andre Kertesz, circa 1930. Tina Modotti, circa 1927. espacio makarius NEWSLETTER Society Gentleman” (1929) entre otras. Flor Garduño es una de las artistas más aclamadas y originales de su época y nos enorgullece exhibir sus obras con frecuencia en nuestra galería. En esta oportunidad, presentaremos varias de sus obras entre las que se des- tacan “Cachorros” (1987) y “Muro María Verónica” (1988). Al momento de curar esta exhibición, junto con Kraige y Norberto, nos sorprendió lo fascinante que resulta ver cómo evolucionó la fotogra- fía a lo largo de casi un siglo y medio, lo cual se ve retra- tado en esta muestra. De igual modo, nos impactó lo mucho que cada generación de fotógrafos ha aprendido y construido a partir de los le- gados de sus antepasados, quienes han impulsado este nuevo medio hacia la cons- ciencia colectiva del mundo. Esperamos que disfruten de estas fotografías tanto como nosotros disfrutamos al se- leccionarlas.