SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICO
DEFINICIÓN: Es la figura formada por la rotación de un rayo
alrededor de su origen, llamado vértice; desde una posición
inicial llamado lado inicial hasta una posición final llamado
lado final..
SENTIDOANTIHORARIO SENTIDOHORARIO
O
A
B
O
B
A
ÁNGULOS POSITIVOS Y NEGATIVOS
UN ÁNGULO POSITIVO:
Es el que se forma cuando el rayo gira en sentido anti horario.
Así la medida del ángulo trigonométrico será de valor positivo.
UN ÁNGULO NEGATIVO:
Es el que se forma cuando el rayo gira en sentido horario. Así la
medida del ángulo trigonométrico será de valor negativo.
EJEMPLO
En las siguientes figuras observarás un ángulo positivo -Fig.(1) y dos ángulos negativos-
Fig.(2) y Fig.(3)
Fig. (1) Fig. (2) Fig. (3)
ÁNGULOS COTERMINALES
Dos o más ángulos trigonométricos serán COTERMINALES si:
Tienen el mismo lado inicial.
Tienen el mismo lado final.
Tienen el mismo origen.
“Sin tener en cuenta su SENTIDO ni su MEDIDA”.
• EJEMPLO:
PARA LAS OPERACIONES
Para sumar o restar ángulos trigonométricos que no se pueden realizar a simple vista
debemos procurar tenerlos en un solo sentido de preferencia anti horario para ello se
recomienda el cambio de sentido.
1.
RESOLUCION:
3x+30º+90º - 30º +6X = 180º
3x +6X = 90º
9x = 90º
x = 10º
2.
RESOLUCION:
X-3º-7º+X= 90º
2X-10º= 90º
2X= 100º
X= 50º
3.
RESOLUCION:
X+3º-9º+2X= 180º
3X -6º= 180º
3X=186º
X=62º
4.
RESOLUCION:
20º+5X-10º+3X= 90º
8X+10º= 90º
8X= 80º
X= 10º
5.
RESOLUCION:
1,8X+ 9º+90º-9º+7,2X=180º
1,8X+7,2X=90º
9X=90º
X=10º
6.
RESOLUCION:
-18º +7X+90º+12X+90º=360º
19X=198º
X=198º/19
7.
RESOLUCION:
X+ º - º = 360 º
X= 360 º -º +º
X= 1 VUELTA -º +º
8.
RESOLUCION:
X= º +º + º
9.
RESOLUCION:
-º +º=180º
º -º =180º
º -º =1/2 VUELTA
10.
RESOLUCION:
-º-x +90º=180º
-º-90º=x
11.
RESOLUCION:
-º +º - º=180º
º- º - º=180º
12.
RESOLUCION:
º- º = -x
Multiplicamos (-) ambos miembros:
- (º- º) = (-x) -
-º+ º = x
Ordenando:
X= º -º
13.
RESOLUCION:
º- º = x
14.
RESOLUCION:
5x-3º= -9º+6x
-3º+9º=x
6º=x
15.
RESOLUCION:
- º+90º+ º+90º=360º
- º+ º=180º
º- º =180º
16.
RESOLUCION:
-º=º -x
X= º +º
X= º+ º
17.
RESOLUCION:
20º-x-x-40º=180º
20º-2x-40º=180º
20º-40º-180º = 2x
-200º = 2x
-100º = x
18.
RESOLUCION:
19.
RESOLUCION:
300º+210º-x=360º
300º+210º- 360º = x
150º = x
20.
RESOLUCION:
3x+40º= -30º+5x
70º=2x
35º=x
21.
RESOLUCION:
2X+40º= -20º+3X
60º=X
FIN DE LA CLASE
GRACIAS POR PARTICIPAR

Más contenido relacionado

Similar a ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS

Ángulo trigonométrico
Ángulo trigonométricoÁngulo trigonométrico
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundariaAngulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
INGMartinCcari
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Semana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométricoSemana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométrico
Frank Arteaga Montes
 
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angularángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
Juan Carlos Mosqueira Boñon
 
U0 4º medio geometría
U0 4º medio geometríaU0 4º medio geometría
U0 4º medio geometría
ins0mni0
 
Anual Uni-Semana 02 Geometría (1).pdf
Anual Uni-Semana 02 Geometría (1).pdfAnual Uni-Semana 02 Geometría (1).pdf
Anual Uni-Semana 02 Geometría (1).pdf
SherlynDelgado3
 
Guia angulos 6º
Guia angulos 6ºGuia angulos 6º
Guia angulos 6º
Mauricio Lagos Reyes
 
Mate 11 u5
Mate 11 u5Mate 11 u5
Parcial trigonometria
Parcial trigonometriaParcial trigonometria
Parcial trigonometria
solitaarcos
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
Trigonometría
Trigonometría Trigonometría
Trigonometría
Micaela Uribe Cordova
 
GEOMETRIA NIVEL SECUNDARIA
GEOMETRIA NIVEL SECUNDARIAGEOMETRIA NIVEL SECUNDARIA
GEOMETRIA NIVEL SECUNDARIA
Juan Antonio Herrera Murillos
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
El profe Noé
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricas Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
Rosa E Padilla
 
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptxNOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
JhoelSalvatierra
 
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 funciones de trigométricas(10mo a 12mo) funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
MiriamSinchiguano1
 
Semana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico xSemana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico x
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonUnidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 

Similar a ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS (20)

Ángulo trigonométrico
Ángulo trigonométricoÁngulo trigonométrico
Ángulo trigonométrico
 
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundariaAngulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
Angulo trigometrico-para-tercer-grado-de-secundaria
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Semana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométricoSemana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométrico
 
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angularángulo trigonométrico sistema de medición angular
ángulo trigonométrico sistema de medición angular
 
U0 4º medio geometría
U0 4º medio geometríaU0 4º medio geometría
U0 4º medio geometría
 
Anual Uni-Semana 02 Geometría (1).pdf
Anual Uni-Semana 02 Geometría (1).pdfAnual Uni-Semana 02 Geometría (1).pdf
Anual Uni-Semana 02 Geometría (1).pdf
 
Guia angulos 6º
Guia angulos 6ºGuia angulos 6º
Guia angulos 6º
 
Mate 11 u5
Mate 11 u5Mate 11 u5
Mate 11 u5
 
Parcial trigonometria
Parcial trigonometriaParcial trigonometria
Parcial trigonometria
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Trigonometría
Trigonometría Trigonometría
Trigonometría
 
GEOMETRIA NIVEL SECUNDARIA
GEOMETRIA NIVEL SECUNDARIAGEOMETRIA NIVEL SECUNDARIA
GEOMETRIA NIVEL SECUNDARIA
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
Taller 1 introducion a la trigonometria 2014
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricas Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptxNOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
NOCIONES BÁSICAS DE TRIGONOMETRÍA.pptx
 
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 funciones de trigométricas(10mo a 12mo) funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
funciones de trigométricas(10mo a 12mo)
 
Semana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico xSemana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico x
 
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonUnidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICOS

  • 2. ÁNGULOS TRIGONOMÉTRICO DEFINICIÓN: Es la figura formada por la rotación de un rayo alrededor de su origen, llamado vértice; desde una posición inicial llamado lado inicial hasta una posición final llamado lado final.. SENTIDOANTIHORARIO SENTIDOHORARIO O A B O B A
  • 3. ÁNGULOS POSITIVOS Y NEGATIVOS UN ÁNGULO POSITIVO: Es el que se forma cuando el rayo gira en sentido anti horario. Así la medida del ángulo trigonométrico será de valor positivo. UN ÁNGULO NEGATIVO: Es el que se forma cuando el rayo gira en sentido horario. Así la medida del ángulo trigonométrico será de valor negativo.
  • 4. EJEMPLO En las siguientes figuras observarás un ángulo positivo -Fig.(1) y dos ángulos negativos- Fig.(2) y Fig.(3) Fig. (1) Fig. (2) Fig. (3)
  • 5. ÁNGULOS COTERMINALES Dos o más ángulos trigonométricos serán COTERMINALES si: Tienen el mismo lado inicial. Tienen el mismo lado final. Tienen el mismo origen. “Sin tener en cuenta su SENTIDO ni su MEDIDA”. • EJEMPLO:
  • 6. PARA LAS OPERACIONES Para sumar o restar ángulos trigonométricos que no se pueden realizar a simple vista debemos procurar tenerlos en un solo sentido de preferencia anti horario para ello se recomienda el cambio de sentido.
  • 7.
  • 8. 1. RESOLUCION: 3x+30º+90º - 30º +6X = 180º 3x +6X = 90º 9x = 90º x = 10º 2. RESOLUCION: X-3º-7º+X= 90º 2X-10º= 90º 2X= 100º X= 50º 3. RESOLUCION: X+3º-9º+2X= 180º 3X -6º= 180º 3X=186º X=62º
  • 9. 4. RESOLUCION: 20º+5X-10º+3X= 90º 8X+10º= 90º 8X= 80º X= 10º 5. RESOLUCION: 1,8X+ 9º+90º-9º+7,2X=180º 1,8X+7,2X=90º 9X=90º X=10º 6. RESOLUCION: -18º +7X+90º+12X+90º=360º 19X=198º X=198º/19
  • 10. 7. RESOLUCION: X+ º - º = 360 º X= 360 º -º +º X= 1 VUELTA -º +º 8. RESOLUCION: X= º +º + º 9. RESOLUCION: -º +º=180º º -º =180º º -º =1/2 VUELTA
  • 11. 10. RESOLUCION: -º-x +90º=180º -º-90º=x 11. RESOLUCION: -º +º - º=180º º- º - º=180º 12. RESOLUCION: º- º = -x Multiplicamos (-) ambos miembros: - (º- º) = (-x) - -º+ º = x Ordenando: X= º -º
  • 12. 13. RESOLUCION: º- º = x 14. RESOLUCION: 5x-3º= -9º+6x -3º+9º=x 6º=x 15. RESOLUCION: - º+90º+ º+90º=360º - º+ º=180º º- º =180º
  • 13. 16. RESOLUCION: -º=º -x X= º +º X= º+ º 17. RESOLUCION: 20º-x-x-40º=180º 20º-2x-40º=180º 20º-40º-180º = 2x -200º = 2x -100º = x 18. RESOLUCION:
  • 14. 19. RESOLUCION: 300º+210º-x=360º 300º+210º- 360º = x 150º = x 20. RESOLUCION: 3x+40º= -30º+5x 70º=2x 35º=x 21. RESOLUCION: 2X+40º= -20º+3X 60º=X
  • 15. FIN DE LA CLASE GRACIAS POR PARTICIPAR