SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Prof. Micaela Uribe C.
La palabra Trigonometría proviene de tres palabras griegas
que significan “tres – ángulos – medida” que indican las
medidas de un triángulo.
Se dice que los elementos o fuentes de donde surge la
Trigonometría son las sombras y las cuerdas de arco. La
observación de sombras proyectadas por postes y árboles condujo
al estudio de los triángulos semejantes.
No fue sino hasta el siglo XVI cuando varios matemáticos
empezaron a forjar la poderosa herramienta de la trigonometría
con la cual innumerables problemas de matemáticas, pudieron
resolverse de modo fácil, rápido y preciso. Al desarrollar tal
herramienta, combinaron las medidas de cuerdas, ángulos y
arcos con la forma generalizada de los cálculos conocidos como
algebraicos.
El origen de la palabra trigonometría proviene del griego. Es la
composición de las palabras griegas trígono: triángulo y
metrón: medida trigonometría: “Medida de los triángulos”.
Se considera a Hiparco (180 – 125 a.C.) como el padre de la
Trigonometría debido principalmente por su hallazgo de algunas
de las relaciones entre los lados y los ángulos de un triángulo.
2
DEFINICIÓN:
Es aquel que se genera por la rotación de un rayo, que gira
alrededor de un punto (vértice) desde una posición inicial (OA)
hasta una posición final (OB) en un mismo plano.
ELEMENTOS DEL ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO
 Reconocemos los elementos:
(OA) ________________________
(OA) ________________________
O ________________________
Φ ________________________
TIPOS DE ROTACIÓN
Por lo tanto debemos considerar dos tipos de rotación:
Sentido Antihorario Sentido Horario
NOTA:
 Si el ángulo tiene rotación antihoraria la medida del ángulo será
positivo
 es positivo
O
A
B

Lado Final
Lado Inicial
Vértice
O

OVértice
Lado Final
Lado Inicial

3
 Si el ángulo tiene rotación horaria la medida del ángulo será negativo.
 es negativo
OBSERVACIONES
1. Ángulo de una vuelta
Es aquel ángulo generado, cuando la posición inicial y final
coinciden por primera vez, luego de cierta rotación lo denotaremos
como: 1v.
2. Los ángulos trigonométricos son ilimitados a diferencia de la
geometría.
Medida del ángulo trigonométrico < -; +>
3. Para sumar o restar ángulos trigonométricos que no se pueden
realizar a simple vista debemos procurar tenerlos en un solo sentido
de preferencia antihorario para ello se recomienda el cambio de
sentido.
1v
V
2
1
O
G
O
A

B
O
A
-
Cambio de
Sentido
Cambio de Signo

V
4
1
V
4
3
4
1) Calcule a del gráfico mostrado.
a) 100º b) -100º c) 120º d) -120º e) 130º
2) Señale la relación correcta entre  y .
a)  +  = 90º b)  -  = 90º c)  +  = -90º d)  +  = 0 e)  -  = 90º
3) Del gráfico determine x.
a) 10º b) 15º c) 25º d) 30º e) 35º
x + 50º
10º - x



120º
5
4) Del gráfico mostrado: Indique verdadero (V) o falso (F) según
corresponda.
I. O es el vértice del ángulo AOB
II. f es la medida del ángulo AOB
III. lado final del ángulo AOB
a) VVV b) VVF c) VFF d) VFV e) FFF
5) Calcule «X» del gráfico mostrado.
a) -50° b) -100° c) -200° d) -180° e) -90°
6) Halla el valor de «X» del gráfico mostrado.
a)
2
º90

 b)
2
º90

 c)
2
º180

 d)
2
º180

 e)
2
º270


B
A
O
(x + 40)º (20 – x)º
x 
-x
6
7) Del gráfico hallar “x”
a) 15º b) 35º c) 55º d) 30º e) 60º
8) Del gráfico señale lo correcto:
a)  +  = 90º b)  +  = 180º c)  -  = 90º d)  -  = 180º e)  +  = -90º
9) Del siguiente gráfico hallar “x”
a) 31º b) 51º c) 62º d) 60º e) 61º
30º- x x + 10º

(x + 3)º
(9 – 2x)º
7
1) Del gráfico hallar “x”
a) - 10º b) - 20º c) - 30º d) - 40º e) - 50º
2) Del gráfico señale lo correcto:
a) 10 ° b) 30° c) – 30° d) 15° e) – 10°
3) Del siguiente gráfico hallar “x”
a) 10º b) 20º c) 30º d) 40º e)50º
(2x - 10)º
(50 – 4x)º
(25 + x)º
(7x - 35)º
3x + 3030 – 6x
8
4) Del gráfico hallar “x”
a) 90º -  -β b) 90º +  -β c) 180º -  +β d) 180º +  +β e) 180º +  -β
5) Del gráfico señale lo correcto:
a) 18° b) 22° c) 26° d) 30° e) 34°
6) Del siguiente gráfico hallar “x”
a) 10º b) 15º c) 25º d) 35º e) 45º
x β

20 +3x 5 + x
15-x
-x 40
x
9
Sistema Sexagesimal:
Es aquel sistema que tiene como unidad al grado
sexagesimal, el cual se define como la 360 ava parte del
ángulo de una vuelta.
Las subunidades del grado sexagesimal son:
• El minuto sexagesimal: 1’
• El segundo sexagesimal: 1’’
Sus equivalencias son:
1° = 60’
1’ = 60’’
1° = 3600’’
Sistema Radial:
Es aquel sistema cuya unidad es el radian, el cual se define
como:
“El ángulo central de una circunferencia que subtiende
un arco cuya longitud es igual a la longitud del radio.”
m 1 vuelta = 2 rad
El Ángulo de una vuelta m ide 360º
10
1. Convierte a minutos:
a) 3° =.............................................................................
b) 6° =..............................................................................
c) 7° =..............................................................................
d)18°=..............................................................................
e) 15°=..............................................................................
2. Convierte a segundos:
a) 20’ =............................................................................
b)10’ =.............................................................................
c) 32’ =............................................................................
d)54’ =.............................................................................
e) 100’ =.............................................................................
11
3. Convierte a minutos:
a)1° 10’ =...........................................................................
b)2° 10’ =..........................................................................
c) 3° 20’ =........................................................................
d) 7° 12’ =..........................................................................
e) 5° 21’ =........................................................................
4. Convierte a grados:
a)2400’ =..............................................................................
b)7200’ =..............................................................................
c) 3600’=................................................................................
b)1200’ =..............................................................................
c) 4500’=................................................................................
5. Si a = 30’ b = 2° / Calcular: a + b
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
12
1. Convierte a minutos:
a)35° =.............................................................................
b)4° =..............................................................................
c) 21° =..............................................................................
2. Convierte a segundos:
f) 19’ =............................................................................
g)25’ =.............................................................................
h)43’ =............................................................................
3. Convierte a minutos:
a)5° 15’ =...........................................................................
b)6° 20’ =..........................................................................
c) 10° 10’ =........................................................................
4. Convierte a grados:
a)2800’ =..............................................................................
b)5600’ =..............................................................................
c) 4400’=................................................................................
13
CONVERSIÓN DE UNIDADES
La relación entre el sistema sexagesimal y radial es:
Simplificando tenemos:
Ejemplos:
1. Convertir 45° a radianes: Utilizas la fórmula
1
2. Convertir a grados sexagesimales: Utilizas la fórmula
S = 36°
Convertir 90° a radianes
S R
360 2 rad

 
S R
180 rad

 
S R
180 rad

 
S R
180 rad

 
radS 5
180 rad


 
180
S 
36

 
5
rad
 rad
45 R 45
R
180 rad

  
 
1
rad
180
  
4
rad
4



14
2π rad a grados sexagesimales
Convertir 216° a radianes
π/6 rad a grados sexagesimales
15
Convertir 270° a radianes
π/10 rad a grados sexagesimales
Convertir 36° a radianes
16
4 π rad a grados sexagesimales
Convertir 120° a radianes
8 π rad a grados sexagesimales
17
I. Determinar las siguientes equivalencias:
1. 180° <> _______________________ radianes
2. 360° <> _______________________ radianes
3. 270° <> _______________________ radianes
4. 720° <> _______________________ radianes
5. 45° <> _______________________ radianes
6. 90° <> _______________________ radianes
II. Realizar las siguientes conversiones:
π/3 rad a grados sexagesimales
π/18 rad a grados sexagesimales
18
Convertir 210° a radianes
Convertir 45° a radianes
6 π rad a grados sexagesimales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Algebra 4 polinomios especiales
Algebra 4 polinomios especialesAlgebra 4 polinomios especiales
Algebra 4 polinomios especiales
cmcoaquira
 
24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos
Marcelo Calderón
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
victor alegre
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Luis Roberto Dávila Cubero
 
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestreEcuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestreAlfa Velásquez Espinoza
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
JRIOSCABRERA
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
Guillermo Matos Ascona
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
andres cuellar
 
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
rosendozaulincanajar
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Nilda Espinoza Atencia
 
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios VectorialesUnidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
 
Algebra 4 polinomios especiales
Algebra 4 polinomios especialesAlgebra 4 polinomios especiales
Algebra 4 polinomios especiales
 
24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos24 ejercitación ángulos y triangulos
24 ejercitación ángulos y triangulos
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestreEcuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
 
Geometría Web
Geometría WebGeometría Web
Geometría Web
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
 
Sector circular
Sector circularSector circular
Sector circular
 
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios VectorialesUnidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
Unidad 1. Seleccion sobre Conjuntos Numericos y Espacios Vectoriales
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
 

Destacado

Trigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de PitagorasTrigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de Pitagoras
Micaela Uribe Cordova
 
Algebra
Algebra  Algebra
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
Micaela Uribe Cordova
 
Reino animalia blog
Reino animalia blogReino animalia blog
Reino animalia blog
Micaela Uribe Cordova
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Micaela Uribe Cordova
 
La preposición
La preposiciónLa preposición
La preposición
Micaela Uribe Cordova
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
Micaela Uribe Cordova
 
Cardinal de conjuntos
Cardinal de conjuntosCardinal de conjuntos
Cardinal de conjuntos
Micaela Uribe Cordova
 
Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.
Micaela Uribe Cordova
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Cuando me amé de verdad de Charles Chaplin
Cuando me amé de verdad  de Charles ChaplinCuando me amé de verdad  de Charles Chaplin
Cuando me amé de verdad de Charles Chaplin
Micaela Uribe Cordova
 
Unidos para triunfar
Unidos para triunfar Unidos para triunfar
Unidos para triunfar
Micaela Uribe Cordova
 
Los valores
Los valoresLos valores
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
Micaela Uribe Cordova
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
Micaela Uribe Cordova
 
Verbos
VerbosVerbos
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
Micaela Uribe Cordova
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo

Destacado (20)

Trigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de PitagorasTrigonometría Teorema de Pitagoras
Trigonometría Teorema de Pitagoras
 
Algebra
Algebra  Algebra
Algebra
 
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
 
Reino animalia blog
Reino animalia blogReino animalia blog
Reino animalia blog
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
La preposición
La preposiciónLa preposición
La preposición
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
 
Diapositiva ficha de religion
Diapositiva ficha de religionDiapositiva ficha de religion
Diapositiva ficha de religion
 
Cardinal de conjuntos
Cardinal de conjuntosCardinal de conjuntos
Cardinal de conjuntos
 
Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.
 
Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Cuando me amé de verdad de Charles Chaplin
Cuando me amé de verdad  de Charles ChaplinCuando me amé de verdad  de Charles Chaplin
Cuando me amé de verdad de Charles Chaplin
 
Unidos para triunfar
Unidos para triunfar Unidos para triunfar
Unidos para triunfar
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Derechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositivaDerechos humanos diapositiva
Derechos humanos diapositiva
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 

Similar a Trigonometría

1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to
HUMBERTOPERCYGAVIDIA1
 
Trigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).pptTrigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).ppt
RodrigoDeLaFuente25
 
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
marco lazo bustamante
 
Semana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometricoSemana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometrico
Jhon Villacorta
 
U0 4º medio geometría
U0 4º medio geometríaU0 4º medio geometría
U0 4º medio geometríains0mni0
 
Guia nº 1 ángulos
Guia nº 1   ángulosGuia nº 1   ángulos
Guia nº 1 ángulos
Carlos Sánchez Chuchón
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
Luis Cañedo Cortez
 
Razones trigonometrica trabajo final
Razones trigonometrica trabajo finalRazones trigonometrica trabajo final
Razones trigonometrica trabajo final
Diego Molano Carvajal
 
4th. period review with answers 8th grade (1)
4th. period review with answers 8th grade (1)4th. period review with answers 8th grade (1)
4th. period review with answers 8th grade (1)Maria
 
Tr sem8
Tr sem8Tr sem8
Trigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-UniTrigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-Uni
Estudiante
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
Guillermo Matos Ascona
 

Similar a Trigonometría (20)

1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to
 
Trigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).pptTrigonometría (parte 1).ppt
Trigonometría (parte 1).ppt
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Libro trigonometria pdf
Libro trigonometria pdfLibro trigonometria pdf
Libro trigonometria pdf
 
Semana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico xSemana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico x
 
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
 
Semana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometricoSemana01 angulo trigonometrico
Semana01 angulo trigonometrico
 
U0 4º medio geometría
U0 4º medio geometríaU0 4º medio geometría
U0 4º medio geometría
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Guia nº 1 ángulos
Guia nº 1   ángulosGuia nº 1   ángulos
Guia nº 1 ángulos
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
 
Razones trigonometrica trabajo final
Razones trigonometrica trabajo finalRazones trigonometrica trabajo final
Razones trigonometrica trabajo final
 
4th. period review with answers 8th grade (1)
4th. period review with answers 8th grade (1)4th. period review with answers 8th grade (1)
4th. period review with answers 8th grade (1)
 
Tr sem8
Tr sem8Tr sem8
Tr sem8
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
 
Trigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-UniTrigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-Uni
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 

Más de Micaela Uribe Cordova

predicado y nucleo del predicado.pptx
predicado y nucleo del predicado.pptxpredicado y nucleo del predicado.pptx
predicado y nucleo del predicado.pptx
Micaela Uribe Cordova
 
COMUNICACIÓN (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
COMUNICACIÓN   (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptxCOMUNICACIÓN   (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
COMUNICACIÓN (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
Micaela Uribe Cordova
 
Nuestroscincosentidos parte ii
Nuestroscincosentidos   parte iiNuestroscincosentidos   parte ii
Nuestroscincosentidos parte ii
Micaela Uribe Cordova
 
Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Nuestros cinco sentidos - Parte 1Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Micaela Uribe Cordova
 
La fuerza está en tí no al bullying
La fuerza está en tí   no al bullyingLa fuerza está en tí   no al bullying
La fuerza está en tí no al bullying
Micaela Uribe Cordova
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
Micaela Uribe Cordova
 
Bullying
BullyingBullying

Más de Micaela Uribe Cordova (10)

predicado y nucleo del predicado.pptx
predicado y nucleo del predicado.pptxpredicado y nucleo del predicado.pptx
predicado y nucleo del predicado.pptx
 
COMUNICACIÓN (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
COMUNICACIÓN   (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptxCOMUNICACIÓN   (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
COMUNICACIÓN (DIPTONGO Y TRIPTONGO).pptx
 
Nuestroscincosentidos parte ii
Nuestroscincosentidos   parte iiNuestroscincosentidos   parte ii
Nuestroscincosentidos parte ii
 
Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Nuestros cinco sentidos - Parte 1Nuestros cinco sentidos - Parte 1
Nuestros cinco sentidos - Parte 1
 
La fuerza está en tí no al bullying
La fuerza está en tí   no al bullyingLa fuerza está en tí   no al bullying
La fuerza está en tí no al bullying
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ficha poligonos 4to
Ficha poligonos  4toFicha poligonos  4to
Ficha poligonos 4to
 
Ficha angulos 2do sec
Ficha angulos 2do secFicha angulos 2do sec
Ficha angulos 2do sec
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Trigonometría

  • 1. 1 Prof. Micaela Uribe C. La palabra Trigonometría proviene de tres palabras griegas que significan “tres – ángulos – medida” que indican las medidas de un triángulo. Se dice que los elementos o fuentes de donde surge la Trigonometría son las sombras y las cuerdas de arco. La observación de sombras proyectadas por postes y árboles condujo al estudio de los triángulos semejantes. No fue sino hasta el siglo XVI cuando varios matemáticos empezaron a forjar la poderosa herramienta de la trigonometría con la cual innumerables problemas de matemáticas, pudieron resolverse de modo fácil, rápido y preciso. Al desarrollar tal herramienta, combinaron las medidas de cuerdas, ángulos y arcos con la forma generalizada de los cálculos conocidos como algebraicos. El origen de la palabra trigonometría proviene del griego. Es la composición de las palabras griegas trígono: triángulo y metrón: medida trigonometría: “Medida de los triángulos”. Se considera a Hiparco (180 – 125 a.C.) como el padre de la Trigonometría debido principalmente por su hallazgo de algunas de las relaciones entre los lados y los ángulos de un triángulo.
  • 2. 2 DEFINICIÓN: Es aquel que se genera por la rotación de un rayo, que gira alrededor de un punto (vértice) desde una posición inicial (OA) hasta una posición final (OB) en un mismo plano. ELEMENTOS DEL ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO  Reconocemos los elementos: (OA) ________________________ (OA) ________________________ O ________________________ Φ ________________________ TIPOS DE ROTACIÓN Por lo tanto debemos considerar dos tipos de rotación: Sentido Antihorario Sentido Horario NOTA:  Si el ángulo tiene rotación antihoraria la medida del ángulo será positivo  es positivo O A B  Lado Final Lado Inicial Vértice O  OVértice Lado Final Lado Inicial 
  • 3. 3  Si el ángulo tiene rotación horaria la medida del ángulo será negativo.  es negativo OBSERVACIONES 1. Ángulo de una vuelta Es aquel ángulo generado, cuando la posición inicial y final coinciden por primera vez, luego de cierta rotación lo denotaremos como: 1v. 2. Los ángulos trigonométricos son ilimitados a diferencia de la geometría. Medida del ángulo trigonométrico < -; +> 3. Para sumar o restar ángulos trigonométricos que no se pueden realizar a simple vista debemos procurar tenerlos en un solo sentido de preferencia antihorario para ello se recomienda el cambio de sentido. 1v V 2 1 O G O A  B O A - Cambio de Sentido Cambio de Signo  V 4 1 V 4 3
  • 4. 4 1) Calcule a del gráfico mostrado. a) 100º b) -100º c) 120º d) -120º e) 130º 2) Señale la relación correcta entre  y . a)  +  = 90º b)  -  = 90º c)  +  = -90º d)  +  = 0 e)  -  = 90º 3) Del gráfico determine x. a) 10º b) 15º c) 25º d) 30º e) 35º x + 50º 10º - x    120º
  • 5. 5 4) Del gráfico mostrado: Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda. I. O es el vértice del ángulo AOB II. f es la medida del ángulo AOB III. lado final del ángulo AOB a) VVV b) VVF c) VFF d) VFV e) FFF 5) Calcule «X» del gráfico mostrado. a) -50° b) -100° c) -200° d) -180° e) -90° 6) Halla el valor de «X» del gráfico mostrado. a) 2 º90   b) 2 º90   c) 2 º180   d) 2 º180   e) 2 º270   B A O (x + 40)º (20 – x)º x  -x
  • 6. 6 7) Del gráfico hallar “x” a) 15º b) 35º c) 55º d) 30º e) 60º 8) Del gráfico señale lo correcto: a)  +  = 90º b)  +  = 180º c)  -  = 90º d)  -  = 180º e)  +  = -90º 9) Del siguiente gráfico hallar “x” a) 31º b) 51º c) 62º d) 60º e) 61º 30º- x x + 10º  (x + 3)º (9 – 2x)º
  • 7. 7 1) Del gráfico hallar “x” a) - 10º b) - 20º c) - 30º d) - 40º e) - 50º 2) Del gráfico señale lo correcto: a) 10 ° b) 30° c) – 30° d) 15° e) – 10° 3) Del siguiente gráfico hallar “x” a) 10º b) 20º c) 30º d) 40º e)50º (2x - 10)º (50 – 4x)º (25 + x)º (7x - 35)º 3x + 3030 – 6x
  • 8. 8 4) Del gráfico hallar “x” a) 90º -  -β b) 90º +  -β c) 180º -  +β d) 180º +  +β e) 180º +  -β 5) Del gráfico señale lo correcto: a) 18° b) 22° c) 26° d) 30° e) 34° 6) Del siguiente gráfico hallar “x” a) 10º b) 15º c) 25º d) 35º e) 45º x β  20 +3x 5 + x 15-x -x 40 x
  • 9. 9 Sistema Sexagesimal: Es aquel sistema que tiene como unidad al grado sexagesimal, el cual se define como la 360 ava parte del ángulo de una vuelta. Las subunidades del grado sexagesimal son: • El minuto sexagesimal: 1’ • El segundo sexagesimal: 1’’ Sus equivalencias son: 1° = 60’ 1’ = 60’’ 1° = 3600’’ Sistema Radial: Es aquel sistema cuya unidad es el radian, el cual se define como: “El ángulo central de una circunferencia que subtiende un arco cuya longitud es igual a la longitud del radio.” m 1 vuelta = 2 rad El Ángulo de una vuelta m ide 360º
  • 10. 10 1. Convierte a minutos: a) 3° =............................................................................. b) 6° =.............................................................................. c) 7° =.............................................................................. d)18°=.............................................................................. e) 15°=.............................................................................. 2. Convierte a segundos: a) 20’ =............................................................................ b)10’ =............................................................................. c) 32’ =............................................................................ d)54’ =............................................................................. e) 100’ =.............................................................................
  • 11. 11 3. Convierte a minutos: a)1° 10’ =........................................................................... b)2° 10’ =.......................................................................... c) 3° 20’ =........................................................................ d) 7° 12’ =.......................................................................... e) 5° 21’ =........................................................................ 4. Convierte a grados: a)2400’ =.............................................................................. b)7200’ =.............................................................................. c) 3600’=................................................................................ b)1200’ =.............................................................................. c) 4500’=................................................................................ 5. Si a = 30’ b = 2° / Calcular: a + b _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________
  • 12. 12 1. Convierte a minutos: a)35° =............................................................................. b)4° =.............................................................................. c) 21° =.............................................................................. 2. Convierte a segundos: f) 19’ =............................................................................ g)25’ =............................................................................. h)43’ =............................................................................ 3. Convierte a minutos: a)5° 15’ =........................................................................... b)6° 20’ =.......................................................................... c) 10° 10’ =........................................................................ 4. Convierte a grados: a)2800’ =.............................................................................. b)5600’ =.............................................................................. c) 4400’=................................................................................
  • 13. 13 CONVERSIÓN DE UNIDADES La relación entre el sistema sexagesimal y radial es: Simplificando tenemos: Ejemplos: 1. Convertir 45° a radianes: Utilizas la fórmula 1 2. Convertir a grados sexagesimales: Utilizas la fórmula S = 36° Convertir 90° a radianes S R 360 2 rad    S R 180 rad    S R 180 rad    S R 180 rad    radS 5 180 rad     180 S  36    5 rad  rad 45 R 45 R 180 rad       1 rad 180    4 rad 4   
  • 14. 14 2π rad a grados sexagesimales Convertir 216° a radianes π/6 rad a grados sexagesimales
  • 15. 15 Convertir 270° a radianes π/10 rad a grados sexagesimales Convertir 36° a radianes
  • 16. 16 4 π rad a grados sexagesimales Convertir 120° a radianes 8 π rad a grados sexagesimales
  • 17. 17 I. Determinar las siguientes equivalencias: 1. 180° <> _______________________ radianes 2. 360° <> _______________________ radianes 3. 270° <> _______________________ radianes 4. 720° <> _______________________ radianes 5. 45° <> _______________________ radianes 6. 90° <> _______________________ radianes II. Realizar las siguientes conversiones: π/3 rad a grados sexagesimales π/18 rad a grados sexagesimales
  • 18. 18 Convertir 210° a radianes Convertir 45° a radianes 6 π rad a grados sexagesimales