SlideShare una empresa de Scribd logo
I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Calculan el perímetro y el área de polígonos regulares, así como comprenden
y aplican el paralelismo y perpendicularidad.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAME
NTE EN
SITUACIONES DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
Comunica y representa ideas matemáticas  Describe las relaciones de paralelismo y
perpendicularidad en polígonos regulares e irregulares
y sus propiedades, usando terminologías, reglas y
convenciones matemáticas.
Elabora y usa estrategias  Calcula el perímetro y área de figuras poligonales
regulares y compuestos, triángulos, componiendo y
descomponiendo en otras figuras cuyas medidas son
conocidas, con recursos gráficos y otros.
Razona y argumenta generando ideas
matemáticas
 Plantea conjeturas para reconocer las propiedades
de los lados y ángulos de los polígonos regulares.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Grado: Segundo Duración: 3 horas pedagógicas
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (20 minutos)
 El docente inicia la sesión, presentando el propósito de la misma, el cual consiste en calcular el perímetro y el
área de polígonos regulares, así como comprender y aplicar el paralelismo y la perpendicularidad.
 Los estudiantes observan las siguientes figuras y responden a la siguientes interrogantes.
 ¿Qué figuras conoces?
 ¿Cómo son los lados de las figuras geométricas?
 ¿ Por qué se llaman polígonos regulares?
 ¿Cuántos lados tiene un hexágono?
 ¿si el polígono tiene 7 lados como se llama?
 ¿Cuántos lados tiene un icoságono?
Debajo de cada polígono regular escribe su nombre
- El docente comenta con los estudiantes que un elemento muy común en los
campeonatos deportivos es la pelota, ya que se utiliza en el fútbol, vóleibol,
baloncesto, tenis, etc. Luego, les plantea a los estudiantes las siguientes
interrogantes:
¿La pelota de fútbol qué forma tiene? ¿Por qué polígonos está formada? (Respuesta: pentágonos y hexágonos)
¿Cómo haríamos para hallar el perímetro de un hexágono? (Respuesta: necesitamos conocer uno de los lados)
¿Cómo haríamos para hallar el área de un hexágono?
- El docente propone a los estudiantes que calculen el área de polígonos regulares como el hexágono; por ser
un polígono que tiene lados paralelos dos a dos.
Desarrollo: (55 minutos)
 El docente pide a los estudiantes que dibujen en su cuaderno un hexágonos y pregunta: ¿Cómo haríamos
para hallar el área del hexágono? (Respuesta: dividiéndolos en secciones conocidas) ¿Qué figuras
podríamos formar si los dividimos en partes iguales? (Respuesta: triángulos congruentes).
- Los estudiantes, haciendo uso del compas y transportados dibujan el hexágono y lo dividen en 6 partes
iguales obteniendo triángulos equiláteros.
- ¿Por qué se caracterizan los triángulos equiláteros?
 El docente está atento para orientar a los estudiantes en la división del hexágono. Además, los induce a
llegar a la conclusión que: “Para calcular el área del hexágono se debe hallar el área de un triángulo para
luego multiplicarlo por 6 (cantidad de triángulos que contiene el hexágono); y para hallar el área de un
triángulo necesitan conocer la base y su altura”.
 El docente propone a los estudiantes que consideren que la base del triángulo es L (lado) y la altura del
triángulo es Ap (apotema); con estos dos datos deben hallar el área.
 Los estudiantes concluyen que el perímetro de la figura se halla al : “Multiplicar el número de lados por la
base del triángulo. Por lo tanto, el área de un polígono regular se halla multiplicando el perímetro por el
apotema dividido entre 2”.
Ap
𝐴 = 𝑛(𝐴∆) = 𝑛
𝐿 × 𝐴𝑝
2
=
𝑛 × 𝐿 𝐴𝑝
2
𝐴 =
𝑃 × 𝐴𝑝
2
Apotema se simboliza por “ap”. ¿Qué es el apotema? Es la perpendicular que
une el centro del polígono con el punto medio (mitad) del lado.
 El docente pregunta a los estudiantes: ¿Está regla se puede aplicar para cualquier polígono? (Respuesta:
no, solamente a los regulares) ¿Por qué? (Respuesta: porque al dividir un polígono irregular no se formarían
figuras congruentes).
 Los estudiantes, en grupos de trabajo, desarrollan la actividad 2 (anexo 2), que consiste en hallar áreas,
perímetros, paralelismo y perpendicularidad en las situaciones presentadas.
- Mediante la técnica del conteo los estudiantes se juntan en grupos de trabajo de 4 participantes y
desarrollan la siguiente actividad, para ello cada uno de ellos tiene el compromiso de participar
activamente en el grupo a fin de conseguir el objetivo común que es la solución a las situaciones
problemáticas.
 El docente pregunta a los estudiantes: ¿Cómo identificar la apotema en un polígono regular?
(Respuesta: la apotema siempre debe ser perpendicular a una de las caras del polígono regular)
¿Cuándo dos rectas son perpendiculares? (Respuesta: cuando al cortarse formando ángulos de 90°)
¿Cómo son dos rectas paralelas? (Respuesta: aquellas que por más que se prolonguen nunca se
cortan).
 El docente está atento para orientar a los estudiantes en la resolución de las situaciones presentadas.
Cierre: (15 minutos)
 El docente promueve la reflexión de los estudiantes sobre la experiencia vivida y da énfasis a la importancia de
calcular el perímetro y el área de polígonos regulares. Con la finalidad de abordar el paralelismo y la
perpendicularidad de rectas, presenta la siguiente información:
Polígono regular es aquella figura que tiene lados y ángulos congruentes.
La apotema es el segmento que une el punto medio del polígono regular con el punto medio de uno de los lados formando
una perpendicular.
Las rectas paralelas son aquella que nunca se cruzan entre sí, así se prolonguen éstas.
Las rectas perpendiculares son aquellas que se intersectan formando un ángulo de 90°.
El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones:
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
El docente solicita a los estudiantes:
1. Resolver los problemas de la página 149, ejercicio 2c; página 165 ejercicio 10 del texto
de Matemática 2.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 2, (2012) Lima: Editorial Norma
S.A.C.
- Módulo de Resolución de Problemas: Resolvamos 2, (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
- Pizarra, tizas, fichas, tijeras, etc.
- https://www.youtube.com/watch?v=qhTu6XyFjGM
- https://www.youtube.com/watch?v=B9nIjZgvluk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ángulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacionÁngulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacion
Fernando Lara Lara
 
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
1Lgonzalez
 
Criterios de Evaluaciòn
Criterios de EvaluaciònCriterios de Evaluaciòn
Criterios de Evaluaciòn
IUT. Antonio Jose de Sucre.
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Sonia Vanegas
 
Exámenes resueltos de Topología
Exámenes resueltos de TopologíaExámenes resueltos de Topología
Exámenes resueltos de Topología
Antonio Sanchez
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
Delia Rodriguez
 
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copyEcuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copywilliamlopezalamo315
 
Ecuaciones Cuadráticas
Ecuaciones CuadráticasEcuaciones Cuadráticas
Ecuaciones Cuadráticas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Práctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresiónPráctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresión
Gil PZ
 
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
Inecuaciones lineales    sistema  de inecuacionesInecuaciones lineales    sistema  de inecuaciones
Inecuaciones lineales sistema de inecuacionesJesé Salazar Rios
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesDone González
 
Taller 01 sucesión
Taller 01   sucesiónTaller 01   sucesión
Taller 01 sucesión
Jorge Ortiz
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
pepemunoz
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
favalenc
 
METODOS DE SOLUCION AL SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
METODOS DE SOLUCION AL SISTEMA DE ECUACIONES LINEALESMETODOS DE SOLUCION AL SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
METODOS DE SOLUCION AL SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
CRUZADA ESTUDIANTIL Y PROFESIONAL DE COLOMBIA
 
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIAPROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
Denis Souza
 

La actualidad más candente (20)

Ángulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacionÁngulos y radianes presentacion
Ángulos y radianes presentacion
 
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
 
Criterios de Evaluaciòn
Criterios de EvaluaciònCriterios de Evaluaciòn
Criterios de Evaluaciòn
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
 
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagorasTaller aplicacion teorema de pitagoras
Taller aplicacion teorema de pitagoras
 
Exámenes resueltos de Topología
Exámenes resueltos de TopologíaExámenes resueltos de Topología
Exámenes resueltos de Topología
 
Plan clase funcion seno-
Plan clase  funcion seno-Plan clase  funcion seno-
Plan clase funcion seno-
 
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copyEcuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
 
Ecuaciones Cuadráticas
Ecuaciones CuadráticasEcuaciones Cuadráticas
Ecuaciones Cuadráticas
 
Práctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresiónPráctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresión
 
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
Inecuaciones lineales    sistema  de inecuacionesInecuaciones lineales    sistema  de inecuaciones
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notables
 
Taller 01 sucesión
Taller 01   sucesiónTaller 01   sucesión
Taller 01 sucesión
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
METODOS DE SOLUCION AL SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
METODOS DE SOLUCION AL SISTEMA DE ECUACIONES LINEALESMETODOS DE SOLUCION AL SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
METODOS DE SOLUCION AL SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
 
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIAPROBLEMAS DE GEOMETRIA
PROBLEMAS DE GEOMETRIA
 
LA LINEA RECTA
LA LINEA RECTALA LINEA RECTA
LA LINEA RECTA
 
DIEDROS Y POLIEDROS
DIEDROS Y POLIEDROSDIEDROS Y POLIEDROS
DIEDROS Y POLIEDROS
 

Similar a Telefónica Polígonos Regulares

Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
Haydee Arica Ipanaque
 
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
Haydee Arica Ipanaque
 
Polígonos Regulares - Telefónica
Polígonos Regulares - TelefónicaPolígonos Regulares - Telefónica
Polígonos Regulares - Telefónica
haydeear
 
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
haydeear
 
Presentación Telefónica Polígonos Regulares
Presentación Telefónica Polígonos RegularesPresentación Telefónica Polígonos Regulares
Presentación Telefónica Polígonos Regulares
haydeear
 
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARESTELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
haydeear
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia
 
Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08
adiebos
 
Bloque1 tercergrado
Bloque1 tercergradoBloque1 tercergrado
Bloque1 tercergrado
Marcial Sánchez Pool
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...yolimar vivas
 
transformaciones en el plano
transformaciones en el planotransformaciones en el plano
transformaciones en el planoyolimar vivas
 
Seno
SenoSeno
Seno
SenoSeno
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
Evelyn Salas
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
Evelyn Salas
 
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Mat   u4 - 1er grado - sesion 09Mat   u4 - 1er grado - sesion 09
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Roger Huarcaya
 

Similar a Telefónica Polígonos Regulares (20)

Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
 
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
 
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
 
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonicaPresentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
 
Polígonos Regulares - Telefónica
Polígonos Regulares - TelefónicaPolígonos Regulares - Telefónica
Polígonos Regulares - Telefónica
 
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
 
Presentación Telefónica Polígonos Regulares
Presentación Telefónica Polígonos RegularesPresentación Telefónica Polígonos Regulares
Presentación Telefónica Polígonos Regulares
 
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARESTELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08Mat u5-sesion 08
Mat u5-sesion 08
 
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa planaUnidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
 
Bloque1 tercergrado
Bloque1 tercergradoBloque1 tercergrado
Bloque1 tercergrado
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
transformaciones en el plano
transformaciones en el planotransformaciones en el plano
transformaciones en el plano
 
Seno
SenoSeno
Seno
 
Seno
SenoSeno
Seno
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion08-mate_6to
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
 
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Mat   u4 - 1er grado - sesion 09Mat   u4 - 1er grado - sesion 09
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Telefónica Polígonos Regulares

  • 1. I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Calculan el perímetro y el área de polígonos regulares, así como comprenden y aplican el paralelismo y perpendicularidad. II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAME NTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Comunica y representa ideas matemáticas  Describe las relaciones de paralelismo y perpendicularidad en polígonos regulares e irregulares y sus propiedades, usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas. Elabora y usa estrategias  Calcula el perímetro y área de figuras poligonales regulares y compuestos, triángulos, componiendo y descomponiendo en otras figuras cuyas medidas son conocidas, con recursos gráficos y otros. Razona y argumenta generando ideas matemáticas  Plantea conjeturas para reconocer las propiedades de los lados y ángulos de los polígonos regulares. SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo Duración: 3 horas pedagógicas
  • 2. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (20 minutos)  El docente inicia la sesión, presentando el propósito de la misma, el cual consiste en calcular el perímetro y el área de polígonos regulares, así como comprender y aplicar el paralelismo y la perpendicularidad.  Los estudiantes observan las siguientes figuras y responden a la siguientes interrogantes.  ¿Qué figuras conoces?  ¿Cómo son los lados de las figuras geométricas?  ¿ Por qué se llaman polígonos regulares?  ¿Cuántos lados tiene un hexágono?  ¿si el polígono tiene 7 lados como se llama?  ¿Cuántos lados tiene un icoságono? Debajo de cada polígono regular escribe su nombre
  • 3. - El docente comenta con los estudiantes que un elemento muy común en los campeonatos deportivos es la pelota, ya que se utiliza en el fútbol, vóleibol, baloncesto, tenis, etc. Luego, les plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes: ¿La pelota de fútbol qué forma tiene? ¿Por qué polígonos está formada? (Respuesta: pentágonos y hexágonos) ¿Cómo haríamos para hallar el perímetro de un hexágono? (Respuesta: necesitamos conocer uno de los lados) ¿Cómo haríamos para hallar el área de un hexágono? - El docente propone a los estudiantes que calculen el área de polígonos regulares como el hexágono; por ser un polígono que tiene lados paralelos dos a dos. Desarrollo: (55 minutos)
  • 4.  El docente pide a los estudiantes que dibujen en su cuaderno un hexágonos y pregunta: ¿Cómo haríamos para hallar el área del hexágono? (Respuesta: dividiéndolos en secciones conocidas) ¿Qué figuras podríamos formar si los dividimos en partes iguales? (Respuesta: triángulos congruentes). - Los estudiantes, haciendo uso del compas y transportados dibujan el hexágono y lo dividen en 6 partes iguales obteniendo triángulos equiláteros. - ¿Por qué se caracterizan los triángulos equiláteros?
  • 5.  El docente está atento para orientar a los estudiantes en la división del hexágono. Además, los induce a llegar a la conclusión que: “Para calcular el área del hexágono se debe hallar el área de un triángulo para luego multiplicarlo por 6 (cantidad de triángulos que contiene el hexágono); y para hallar el área de un triángulo necesitan conocer la base y su altura”.  El docente propone a los estudiantes que consideren que la base del triángulo es L (lado) y la altura del triángulo es Ap (apotema); con estos dos datos deben hallar el área.  Los estudiantes concluyen que el perímetro de la figura se halla al : “Multiplicar el número de lados por la base del triángulo. Por lo tanto, el área de un polígono regular se halla multiplicando el perímetro por el apotema dividido entre 2”. Ap 𝐴 = 𝑛(𝐴∆) = 𝑛 𝐿 × 𝐴𝑝 2 = 𝑛 × 𝐿 𝐴𝑝 2 𝐴 = 𝑃 × 𝐴𝑝 2 Apotema se simboliza por “ap”. ¿Qué es el apotema? Es la perpendicular que une el centro del polígono con el punto medio (mitad) del lado.  El docente pregunta a los estudiantes: ¿Está regla se puede aplicar para cualquier polígono? (Respuesta: no, solamente a los regulares) ¿Por qué? (Respuesta: porque al dividir un polígono irregular no se formarían figuras congruentes).  Los estudiantes, en grupos de trabajo, desarrollan la actividad 2 (anexo 2), que consiste en hallar áreas, perímetros, paralelismo y perpendicularidad en las situaciones presentadas.
  • 6. - Mediante la técnica del conteo los estudiantes se juntan en grupos de trabajo de 4 participantes y desarrollan la siguiente actividad, para ello cada uno de ellos tiene el compromiso de participar activamente en el grupo a fin de conseguir el objetivo común que es la solución a las situaciones problemáticas.
  • 7.  El docente pregunta a los estudiantes: ¿Cómo identificar la apotema en un polígono regular? (Respuesta: la apotema siempre debe ser perpendicular a una de las caras del polígono regular) ¿Cuándo dos rectas son perpendiculares? (Respuesta: cuando al cortarse formando ángulos de 90°) ¿Cómo son dos rectas paralelas? (Respuesta: aquellas que por más que se prolonguen nunca se cortan).  El docente está atento para orientar a los estudiantes en la resolución de las situaciones presentadas. Cierre: (15 minutos)  El docente promueve la reflexión de los estudiantes sobre la experiencia vivida y da énfasis a la importancia de calcular el perímetro y el área de polígonos regulares. Con la finalidad de abordar el paralelismo y la perpendicularidad de rectas, presenta la siguiente información:
  • 8. Polígono regular es aquella figura que tiene lados y ángulos congruentes. La apotema es el segmento que une el punto medio del polígono regular con el punto medio de uno de los lados formando una perpendicular. Las rectas paralelas son aquella que nunca se cruzan entre sí, así se prolonguen éstas. Las rectas perpendiculares son aquellas que se intersectan formando un ángulo de 90°. El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones: IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente solicita a los estudiantes: 1. Resolver los problemas de la página 149, ejercicio 2c; página 165 ejercicio 10 del texto de Matemática 2. V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 2, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. - Módulo de Resolución de Problemas: Resolvamos 2, (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. - Pizarra, tizas, fichas, tijeras, etc. - https://www.youtube.com/watch?v=qhTu6XyFjGM - https://www.youtube.com/watch?v=B9nIjZgvluk