SlideShare una empresa de Scribd logo
NICOLAS
MAQUIAVELO
SARA MARIA VALLEJO GARCES
NICOLAS MAQUIAVELO
 BIOGRAFIA
 JUVENTUD
 PENSAMIENTO POLITICO
 ULTIMOS AÑOS
 OBRAS
BIOGRAFIA
 (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de 1469-
ib., 21 de junio de 1527) fue undiplomático, funcionario público, filósofo
político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento
italiano. En 1513escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe,
publicado póstumo en 1531 en Roma.
 Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di
Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia, el 3 de mayo de1469, hijo de
Bernardo Machiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida rama de
una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli,
ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios, pero con pocos recursos a
causa de las deudas del padre.
 Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a
varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estadoitalianas en misiones
diplomáticas. En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en Florencia, y
después fue exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia
en 1527 y fue sepultado en la Santa Cruz.
JUVENTUD
 Aunque se tienen pocos registros de la juventud de Maquiavelo, la
Florencia de aquellos días era tan bien conocida que es fácil
imaginar el ambiente en el que el joven ciudadano se desenvolvía.
Florencia era una ciudad con dos corrientes opuestas, una
representada por el austero Girolamo Savonarola y la otra por
Lorenzo, amante del esplendor. Aunque el poder de Savonarola
sobre las fortunas florentinas era inmenso, no parece haber sido
muy importante para Maquiavelo puesto que sólo lo menciona
en El Príncipe como un malogrado profeta desarmado. Por otra
parte, la magnificencia del mandato de Lorenzo impresionó
fuertemente a Maquiavelo, llegando incluso a dedicar El príncipe al
nieto de Lorenzo. Maquiavelo fue considerado uno de los grandes
escritores en su colegio. Era un escritor y fue un militar muy
reconocido que influyó en el humanismo
PENSAMIENTO POLITICO
 Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase el fin justifica los medios, ya que resume muchas de sus
ideas.
 Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su
aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social.
 Tradicionalmente, se ha encontrado una aporía en el pensamiento maquiaveliano como consecuencia de la
difícil conciliación de sus dos obras principales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe.
 En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del supuesto de que toda
comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que quieren gobernar al
pueblo), que están en constante conflicto. Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien
organizada (toma como ejemplo la República Romana), aquella que logre dar participación a los dos partidos
de la comunidad para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública.
 Maquiavelo señala, y de aquí la calificación de bien organizada, que es primordial que en dicha república se
disponga de las instituciones necesarias para canalizar el conflicto dentro de las mismas sin las cuales la
república se desarmaría. Ninguna de las otras formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía,
la democracia o la monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen por lo que son inestables.
 Los intérpretes proclives a las tesis republicanas han pretendido, desde Rousseau, conciliar la contradicción
entre los Discursos y El príncipe considerando que este último supone un ejercicio de ironía que sencillamente
desnudaba a la luz pública lo que eran las verdaderas prácticas del poder.
ULTIMOS AÑOS
 Recibió la amnistía en 1521, a los 52 años, pero poco después fue acusado
falsamente de estar involucrado en un golpe de estado contra los Médici. Fue
torturado y apresado poco tiempo y, una vez libre, recibió un encargo: liberar a unos
trabajadores del gremio de la lana que habían sido secuestrados por un grupo de
malhechores. Maquiavelo logró que los liberaran y el gremio, en agradecimiento,
recibió una buena cantidad de dinero. Con parte de ese dinero compró un billete
de lotería, que fue premiado con 20.000 ducados y con los que pudo saldar algunas
deudas.
 Empezó a trabajar en la academia humanista de Bernardo Rucellai, traduciendo la
obra griega de Polibio y gracias a ello recogió muchas ideas sobre el gobierno de
una república. El nuevo papa Clemente VII, un Médici, le acercó a la política de
nuevo, encargándole una obra sobre la historia de Florencia por 120 florines. Por ello,
Maquiavelo fue acusado de ser partidario de los Médici, curiosamente la misma
familia contra la que supuestamente había conspirado antaño.
 Nicolás Maquiavelo murió en 1527, a los 58 años, olvidado e ignorado por sus
contemporáneos. Su legado tuvo más éxito en siglos posteriores que en la época en
la que vivió, donde la fría y poco religiosa forma de presentar el gobierno del estado
causó gran escándalo. Siempre defendió la colectividad frente a la individualidad y
nunca olvidó la cruenta y única verdad sobre la política y los gobernantes.
OBRAS
 Discurso sobre la corte de Pisa, 1499
 Del modo di trattare i popoli della Valdichiana ribellati, 1502
 Del modo tenuto dal duca Valentino nell' ammazzare Vitellozzo Vitelli, Oliverotto
da Fermo, etc., 1502
 Discorso sopra la provisione del danaro, 1502
 Decennale primo (poema), 1506
 Retrato de la corte de Alemania, 1508-1512
 Decennale secondo, 1509
 Retrato de la corte de Francia, 1510
 Discursos sobre la primera década de Tito Livio, 3 volúmenes, 1512-1517
 El príncipe, 1513
 Andria, comedia, 1517
 La mandrágora, comedia en prosa de cinco actos, con prólogo en verso, 1518
CONCLUSIONES
 Su libro trata sobre el poder y la política. Basado en la historia, su punto
de vista sobre la naturaleza humana es tan crudo como acertado en
muchos de los aspectos, a pesar que nos cuesta un poco
reconocerlo. el fin justifica los medios se refiere a una visión
completamente practica que lo caracteriza.no lo hace desde un
punto de vista moral sino refiriéndose a la eficiencia.Pero todo lo
referido a la apariencia, a la que se hace referencia en
el príncipe concede enorme importancia, es completamente
aplicable y aplicado al día de hoy. No hay político que no tenga un
equipo de asesores de imagen. Cada palabra, color de vestimenta y
hasta la forma de moverse; son resultados de estudios con el fin de
versen con buena imagen. Mover las manos de tal forma para parecer
seguro, no cruzar los brazos para no mostrarse a la defensiva; son sólo
algunos ejemplos que cualquier político conoce a la perfección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peñaNicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peña
katherinepena
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
karen garcia
 
8 maquiavel
8 maquiavel8 maquiavel
8 maquiavel
Lina Manriquez
 
Romanticismo frances
Romanticismo francesRomanticismo frances
Romanticismo frances
Meli Miranda Martínez
 
Literatura: Narrativas románticas
Literatura: Narrativas románticasLiteratura: Narrativas románticas
Literatura: Narrativas románticas
karielysmontes
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
Sarahi Salinas
 
Nicolas Maquiavelo - LJCC
Nicolas Maquiavelo - LJCCNicolas Maquiavelo - LJCC
Nicolas Maquiavelo - LJCC
Leydi Johanna
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
maestrachamuca
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
Claudia121198
 
El Romanticismo
El Romanticismo   El Romanticismo
El Romanticismo
Jessica Padilla
 
Narrativa romantica
Narrativa romanticaNarrativa romantica
Narrativa romantica
albanicaterin22
 
Canto en el Clasicismo
Canto en el ClasicismoCanto en el Clasicismo
Canto en el Clasicismo
Johana León
 
Barroco
BarrocoBarroco
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Ana Mora
 
Romanticismo Aleman
Romanticismo AlemanRomanticismo Aleman
Romanticismo Aleman
Victor Orisha
 
Movimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios RomanticismoMovimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios Romanticismo
Belen Mantuano
 
El romanticismo. características generales
El romanticismo. características generalesEl romanticismo. características generales
El romanticismo. características generales
Claudia Magos
 
Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040
ConstanzaFB
 

La actualidad más candente (19)

Nicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peñaNicolas maquiavelo katherine peña
Nicolas maquiavelo katherine peña
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
 
8 maquiavel
8 maquiavel8 maquiavel
8 maquiavel
 
Romanticismo frances
Romanticismo francesRomanticismo frances
Romanticismo frances
 
Literatura: Narrativas románticas
Literatura: Narrativas románticasLiteratura: Narrativas románticas
Literatura: Narrativas románticas
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Nicolas Maquiavelo - LJCC
Nicolas Maquiavelo - LJCCNicolas Maquiavelo - LJCC
Nicolas Maquiavelo - LJCC
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
 
El Romanticismo
El Romanticismo   El Romanticismo
El Romanticismo
 
Narrativa romantica
Narrativa romanticaNarrativa romantica
Narrativa romantica
 
Canto en el Clasicismo
Canto en el ClasicismoCanto en el Clasicismo
Canto en el Clasicismo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo Aleman
Romanticismo AlemanRomanticismo Aleman
Romanticismo Aleman
 
Movimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios RomanticismoMovimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios Romanticismo
 
El romanticismo. características generales
El romanticismo. características generalesEl romanticismo. características generales
El romanticismo. características generales
 
Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040
 

Similar a Nicolas maquiavelo

Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
GONZA24
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
Katerine Espinosa
 
Nicolas Maquiavelo..
Nicolas Maquiavelo..Nicolas Maquiavelo..
Nicolas Maquiavelo..
guest83c49a
 
El Principe - Maquiavelo
El Principe - MaquiaveloEl Principe - Maquiavelo
El Principe - Maquiavelo
Frank049
 
Biografias
BiografiasBiografias
Maquiavelo y montesquieu nsayo
Maquiavelo y montesquieu nsayoMaquiavelo y montesquieu nsayo
Maquiavelo y montesquieu nsayo
Sol Maza
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
Isa Sedano
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
SEDANOISA
 
NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELONICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO
Isantonia
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
Jose Elias Duran Roa
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
Zuluaga08
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
YAmil Mendoza Aguilar
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelo
Rodolfo baksys
 
Maquiavelo. El Principe y España
Maquiavelo. El Principe y EspañaMaquiavelo. El Principe y España
Maquiavelo. El Principe y España
Encuentros Universitarios 3 Cantos
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
Andy Jimenez
 
NICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptx
NICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptxNICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptx
NICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptx
VidalMamaniMamani
 
A vuelo de neblí aligero x (carlos1)
A vuelo de neblí aligero   x (carlos1)A vuelo de neblí aligero   x (carlos1)
A vuelo de neblí aligero x (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Nicolas
NicolasNicolas
Nicolas
jhon
 
A vuelo de neblí aligero x
A vuelo de neblí aligero   xA vuelo de neblí aligero   x
A vuelo de neblí aligero x
Carlos Herrera Rozo
 
Nicolas maquiaveloooooo
Nicolas maquiavelooooooNicolas maquiaveloooooo
Nicolas maquiaveloooooo
Carolina Rodriguez Miranda
 

Similar a Nicolas maquiavelo (20)

Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
 
Nicolas Maquiavelo..
Nicolas Maquiavelo..Nicolas Maquiavelo..
Nicolas Maquiavelo..
 
El Principe - Maquiavelo
El Principe - MaquiaveloEl Principe - Maquiavelo
El Principe - Maquiavelo
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Maquiavelo y montesquieu nsayo
Maquiavelo y montesquieu nsayoMaquiavelo y montesquieu nsayo
Maquiavelo y montesquieu nsayo
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
 
NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELONICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Nicolás maquiavelo
Nicolás maquiaveloNicolás maquiavelo
Nicolás maquiavelo
 
NicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS Maquiavelo
 
Maquiavelo. El Principe y España
Maquiavelo. El Principe y EspañaMaquiavelo. El Principe y España
Maquiavelo. El Principe y España
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
NICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptx
NICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptxNICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptx
NICOLAS MAQUIAVELO importante muchacho.pptx
 
A vuelo de neblí aligero x (carlos1)
A vuelo de neblí aligero   x (carlos1)A vuelo de neblí aligero   x (carlos1)
A vuelo de neblí aligero x (carlos1)
 
Nicolas
NicolasNicolas
Nicolas
 
A vuelo de neblí aligero x
A vuelo de neblí aligero   xA vuelo de neblí aligero   x
A vuelo de neblí aligero x
 
Nicolas maquiaveloooooo
Nicolas maquiavelooooooNicolas maquiaveloooooo
Nicolas maquiaveloooooo
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Nicolas maquiavelo

  • 2. NICOLAS MAQUIAVELO  BIOGRAFIA  JUVENTUD  PENSAMIENTO POLITICO  ULTIMOS AÑOS  OBRAS
  • 3. BIOGRAFIA  (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de 1469- ib., 21 de junio de 1527) fue undiplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma.  Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince kilómetros de Florencia, el 3 de mayo de1469, hijo de Bernardo Machiavelli (abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios, pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre.  Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estadoitalianas en misiones diplomáticas. En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en Florencia, y después fue exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado en la Santa Cruz.
  • 4.
  • 5. JUVENTUD  Aunque se tienen pocos registros de la juventud de Maquiavelo, la Florencia de aquellos días era tan bien conocida que es fácil imaginar el ambiente en el que el joven ciudadano se desenvolvía. Florencia era una ciudad con dos corrientes opuestas, una representada por el austero Girolamo Savonarola y la otra por Lorenzo, amante del esplendor. Aunque el poder de Savonarola sobre las fortunas florentinas era inmenso, no parece haber sido muy importante para Maquiavelo puesto que sólo lo menciona en El Príncipe como un malogrado profeta desarmado. Por otra parte, la magnificencia del mandato de Lorenzo impresionó fuertemente a Maquiavelo, llegando incluso a dedicar El príncipe al nieto de Lorenzo. Maquiavelo fue considerado uno de los grandes escritores en su colegio. Era un escritor y fue un militar muy reconocido que influyó en el humanismo
  • 6. PENSAMIENTO POLITICO  Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase el fin justifica los medios, ya que resume muchas de sus ideas.  Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social.  Tradicionalmente, se ha encontrado una aporía en el pensamiento maquiaveliano como consecuencia de la difícil conciliación de sus dos obras principales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe.  En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que quieren gobernar al pueblo), que están en constante conflicto. Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien organizada (toma como ejemplo la República Romana), aquella que logre dar participación a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública.  Maquiavelo señala, y de aquí la calificación de bien organizada, que es primordial que en dicha república se disponga de las instituciones necesarias para canalizar el conflicto dentro de las mismas sin las cuales la república se desarmaría. Ninguna de las otras formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía, la democracia o la monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen por lo que son inestables.  Los intérpretes proclives a las tesis republicanas han pretendido, desde Rousseau, conciliar la contradicción entre los Discursos y El príncipe considerando que este último supone un ejercicio de ironía que sencillamente desnudaba a la luz pública lo que eran las verdaderas prácticas del poder.
  • 7. ULTIMOS AÑOS  Recibió la amnistía en 1521, a los 52 años, pero poco después fue acusado falsamente de estar involucrado en un golpe de estado contra los Médici. Fue torturado y apresado poco tiempo y, una vez libre, recibió un encargo: liberar a unos trabajadores del gremio de la lana que habían sido secuestrados por un grupo de malhechores. Maquiavelo logró que los liberaran y el gremio, en agradecimiento, recibió una buena cantidad de dinero. Con parte de ese dinero compró un billete de lotería, que fue premiado con 20.000 ducados y con los que pudo saldar algunas deudas.  Empezó a trabajar en la academia humanista de Bernardo Rucellai, traduciendo la obra griega de Polibio y gracias a ello recogió muchas ideas sobre el gobierno de una república. El nuevo papa Clemente VII, un Médici, le acercó a la política de nuevo, encargándole una obra sobre la historia de Florencia por 120 florines. Por ello, Maquiavelo fue acusado de ser partidario de los Médici, curiosamente la misma familia contra la que supuestamente había conspirado antaño.  Nicolás Maquiavelo murió en 1527, a los 58 años, olvidado e ignorado por sus contemporáneos. Su legado tuvo más éxito en siglos posteriores que en la época en la que vivió, donde la fría y poco religiosa forma de presentar el gobierno del estado causó gran escándalo. Siempre defendió la colectividad frente a la individualidad y nunca olvidó la cruenta y única verdad sobre la política y los gobernantes.
  • 8. OBRAS  Discurso sobre la corte de Pisa, 1499  Del modo di trattare i popoli della Valdichiana ribellati, 1502  Del modo tenuto dal duca Valentino nell' ammazzare Vitellozzo Vitelli, Oliverotto da Fermo, etc., 1502  Discorso sopra la provisione del danaro, 1502  Decennale primo (poema), 1506  Retrato de la corte de Alemania, 1508-1512  Decennale secondo, 1509  Retrato de la corte de Francia, 1510  Discursos sobre la primera década de Tito Livio, 3 volúmenes, 1512-1517  El príncipe, 1513  Andria, comedia, 1517  La mandrágora, comedia en prosa de cinco actos, con prólogo en verso, 1518
  • 9.
  • 10. CONCLUSIONES  Su libro trata sobre el poder y la política. Basado en la historia, su punto de vista sobre la naturaleza humana es tan crudo como acertado en muchos de los aspectos, a pesar que nos cuesta un poco reconocerlo. el fin justifica los medios se refiere a una visión completamente practica que lo caracteriza.no lo hace desde un punto de vista moral sino refiriéndose a la eficiencia.Pero todo lo referido a la apariencia, a la que se hace referencia en el príncipe concede enorme importancia, es completamente aplicable y aplicado al día de hoy. No hay político que no tenga un equipo de asesores de imagen. Cada palabra, color de vestimenta y hasta la forma de moverse; son resultados de estudios con el fin de versen con buena imagen. Mover las manos de tal forma para parecer seguro, no cruzar los brazos para no mostrarse a la defensiva; son sólo algunos ejemplos que cualquier político conoce a la perfección.