SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Contaduría y Administración
Contabilidad I
Profra. Zitlali Avellaneda Ábrego
NIF A-7
Aranda Jiménez Marisol
Herrera Martínez Jocelyn Haresby
Peralta Soto Rogelio Aarón
Ramírez Fabián Carla
Romero Velázquez Hiromi Julieta
Segovia Martínez Bryan Alan
Grupo: 1112
Fecha de presentación: 13 de noviembre de 2015
INTRODUCCIÓN
CONTABILIDAD
-Carácter Informativo importante para la
toma de decisiones referente a los
movimientos financieros de una entidad
-La información producida es requerida
para:
Evaluar los
recursos
disponibles
y sus
fuentes
Observar y
evaluar el
comportami
ento de las
entidades
Comparar
sus
resultados
(otros
periodos y
entidades)
Verificar
que se
cumpla el
objetivo
Estimar su
futuro en el
entorno
Planear sus
operaciones
OBJETIVO
Establecer las Normas
Generales aplicables a la
presentación y revelación de la
información financiera
contenida en los estados
financieros y sus notas
ALCANCE
Las disposiciones de esta NIF
son aplicables para todas las
entidades que emitan Estados
Financieras
Trata de los Conceptos de
presentación y revelación de los
estados financieros de una
entidad
No incluye aspectos específicos
como: cuando se esta en estado
de quiebra, liquidación,
suspensión de actividades, etc
Algunas entidades si tienen la
obligación de presentar
información financiera y no
financiera adicional, lo cual no
incluye esta NIF
FUNDAMENTOS DE PRESENTACIÓN Y
RELEVACIÓN
Aquí entra la responsabilidad de rendir información sobre la
entidad económica descansa en su administración.
Lo principal es la información financiera que
se emite para que el usuario general, la
considere para la toma de decisiones.
Y ESTO ESTA APOYADO CON LA NIF A-4
es la información suficiente para cumplir con
estas características
ESTADO FINANCIERO Y SUS NOTAS
Son los productos de un gran numero de transformaciones internas y otros
eventos, que se reconocen como activos pasivos, y capital contable
La etapa final del proceso de agrupamiento y clasificación es la
presentación de datos condensados y clasificados que constituyen
los rubros que se incluyen en los estados financieros
Estos se clasifican por
clase de acuerdo por
sus clase, naturaleza o
función.
PRESENTACIÓN
En esta NIF se utiliza el termino “presentación” en un sentido amplio
comprendiendo partidas que se representan en el cuerpo de los estados
financieros y sus notas.
Esta NIF establecen conceptos generales de presentación:
En NIF referentes a normas particulares se establecen
requerimientos sobre presentaciones especificas a determinadas
situaciones
NORMAS DE REVELACIÓN.
En la revelación exigida por la
NIF equivalente de efectivo, la
entidad debe incluir los rubros e
importes de las inversiones a la
vista.
Respecto a las adquisiciones y
disposiciones subsidiarias y otros
negocios debe revelarse en 3
aspectos fundamentales.
Así mismo, respecto a la entidad, debe revelar su relación
que ayude a comprender su situación financiera y liquidez
por lo tanto debe revelarse lo siguiente
Cuando los Flujos de efectivo relacionados con los impuestos.
El importe de los prestamos.
Las operaciones de inversión.
Los importes totales de flujo de efectivo
El importe total de flujo de efectivos.
VIGENCIA.
Las disposiciones contenidas en esta NIF entran en vigor para los ejercicios
que se inicien a partir del 1 de Enero de 2008.
Esta NIF deja sin efecto al boletín B-12.
TRANSITORIOS.
-La entrada en vigor de esta NIF provoca un cambio contable
cuyos efectos deben reconocerse mediante la aplicación de la
NIF B-1
-El cambio en presentación que surge por la aplicación debe
reconocerse en forma retrospectiva.
- Las disposiciones relacionadas con la modificación a los
párrafos 15 , 28 entran en vigor para los ejercicios que se inicien
a partir del 1 de enero de 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52
LizHV19
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
LuzVelasco12
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nifPrincipales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Luz Amanda Benavides Torres
 
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizadaDiferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Carol Pacheco Martinez
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
ErikaRoxy980
 
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
La_L_R
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Geraldine Palomino
 
Nic 8 y estado de cambios en el patrimonio
Nic 8 y estado de cambios en el patrimonioNic 8 y estado de cambios en el patrimonio
Nic 8 y estado de cambios en el patrimonioeddyport2010
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
YulyPerilla
 
NIF B - 10
NIF B - 10NIF B - 10
NIF B - 10
AnaPau24
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiNic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiSALAZARFRISANCHO
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
NIC 27-28
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Nif a1
Nif a1Nif a1
Nif a1
 
Nic 27
Nic 27Nic 27
Nic 27
 
Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)
 
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nifPrincipales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
 
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizadaDiferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
 
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
 
Nic 8
Nic 8Nic 8
Nic 8
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
Nic 8 y estado de cambios en el patrimonio
Nic 8 y estado de cambios en el patrimonioNic 8 y estado de cambios en el patrimonio
Nic 8 y estado de cambios en el patrimonio
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
 
Nif A 7(Final)
Nif A 7(Final)Nif A 7(Final)
Nif A 7(Final)
 
NIF B - 10
NIF B - 10NIF B - 10
NIF B - 10
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiNic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
 

Similar a NIF A7

Notas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- EfectivoNotas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- Efectivo
Jazmín Sánchez
 
Niff para pymes
Niff para pymesNiff para pymes
Niff para pymes
Giusti Rey
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
Carlos Gonzalez Silos
 
Exa informa conta
Exa informa contaExa informa conta
Exa informa contaLuz Tuknes
 
Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.
UGM NORTE
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Juan Garcia
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
BlancAsociados
 
NIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptxNIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptx
YHASMANIRAYOLAUPA1
 
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROSCALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
MARIA ROSARIO CASTELLON
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Sandy Reyna Cama
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Sandy Reyna Cama
 
Teoria de estados financieros
Teoria  de estados financierosTeoria  de estados financieros
Teoria de estados financieros
Jose Luis Machaca Copari
 
Marilyn
MarilynMarilyn
Concepto del analisis e interpretación a los eeff
Concepto del analisis e interpretación a los eeffConcepto del analisis e interpretación a los eeff
Concepto del analisis e interpretación a los eeff
George Berrocal Cueto
 
PLANTILLA.pptx
PLANTILLA.pptxPLANTILLA.pptx
PLANTILLA.pptx
Hg
 
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdfClase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
aiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdfaiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdf
Macarena Díaz del Río Blanco
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosreyna20121
 
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad FinancieraU1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
sophialeon9
 

Similar a NIF A7 (20)

Notas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- EfectivoNotas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- Efectivo
 
Niff para pymes
Niff para pymesNiff para pymes
Niff para pymes
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
 
Exa informa conta
Exa informa contaExa informa conta
Exa informa conta
 
Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
 
NIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptxNIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptx
 
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROSCALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
 
Teoria de estados financieros
Teoria  de estados financierosTeoria  de estados financieros
Teoria de estados financieros
 
Marilyn
MarilynMarilyn
Marilyn
 
Concepto del analisis e interpretación a los eeff
Concepto del analisis e interpretación a los eeffConcepto del analisis e interpretación a los eeff
Concepto del analisis e interpretación a los eeff
 
PLANTILLA.pptx
PLANTILLA.pptxPLANTILLA.pptx
PLANTILLA.pptx
 
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdfClase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
 
aiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdfaiin412_s1_macaya.pdf
aiin412_s1_macaya.pdf
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad FinancieraU1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

NIF A7

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Contabilidad I Profra. Zitlali Avellaneda Ábrego NIF A-7 Aranda Jiménez Marisol Herrera Martínez Jocelyn Haresby Peralta Soto Rogelio Aarón Ramírez Fabián Carla Romero Velázquez Hiromi Julieta Segovia Martínez Bryan Alan Grupo: 1112 Fecha de presentación: 13 de noviembre de 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN CONTABILIDAD -Carácter Informativo importante para la toma de decisiones referente a los movimientos financieros de una entidad -La información producida es requerida para: Evaluar los recursos disponibles y sus fuentes Observar y evaluar el comportami ento de las entidades Comparar sus resultados (otros periodos y entidades) Verificar que se cumpla el objetivo Estimar su futuro en el entorno Planear sus operaciones
  • 3. OBJETIVO Establecer las Normas Generales aplicables a la presentación y revelación de la información financiera contenida en los estados financieros y sus notas
  • 4. ALCANCE Las disposiciones de esta NIF son aplicables para todas las entidades que emitan Estados Financieras Trata de los Conceptos de presentación y revelación de los estados financieros de una entidad No incluye aspectos específicos como: cuando se esta en estado de quiebra, liquidación, suspensión de actividades, etc Algunas entidades si tienen la obligación de presentar información financiera y no financiera adicional, lo cual no incluye esta NIF
  • 5. FUNDAMENTOS DE PRESENTACIÓN Y RELEVACIÓN Aquí entra la responsabilidad de rendir información sobre la entidad económica descansa en su administración. Lo principal es la información financiera que se emite para que el usuario general, la considere para la toma de decisiones. Y ESTO ESTA APOYADO CON LA NIF A-4 es la información suficiente para cumplir con estas características
  • 6. ESTADO FINANCIERO Y SUS NOTAS Son los productos de un gran numero de transformaciones internas y otros eventos, que se reconocen como activos pasivos, y capital contable La etapa final del proceso de agrupamiento y clasificación es la presentación de datos condensados y clasificados que constituyen los rubros que se incluyen en los estados financieros Estos se clasifican por clase de acuerdo por sus clase, naturaleza o función.
  • 7. PRESENTACIÓN En esta NIF se utiliza el termino “presentación” en un sentido amplio comprendiendo partidas que se representan en el cuerpo de los estados financieros y sus notas. Esta NIF establecen conceptos generales de presentación: En NIF referentes a normas particulares se establecen requerimientos sobre presentaciones especificas a determinadas situaciones
  • 8. NORMAS DE REVELACIÓN. En la revelación exigida por la NIF equivalente de efectivo, la entidad debe incluir los rubros e importes de las inversiones a la vista. Respecto a las adquisiciones y disposiciones subsidiarias y otros negocios debe revelarse en 3 aspectos fundamentales.
  • 9. Así mismo, respecto a la entidad, debe revelar su relación que ayude a comprender su situación financiera y liquidez por lo tanto debe revelarse lo siguiente Cuando los Flujos de efectivo relacionados con los impuestos. El importe de los prestamos. Las operaciones de inversión. Los importes totales de flujo de efectivo El importe total de flujo de efectivos.
  • 10. VIGENCIA. Las disposiciones contenidas en esta NIF entran en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1 de Enero de 2008. Esta NIF deja sin efecto al boletín B-12.
  • 11. TRANSITORIOS. -La entrada en vigor de esta NIF provoca un cambio contable cuyos efectos deben reconocerse mediante la aplicación de la NIF B-1 -El cambio en presentación que surge por la aplicación debe reconocerse en forma retrospectiva. - Las disposiciones relacionadas con la modificación a los párrafos 15 , 28 entran en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2011.