SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB 52
PARA AYUDAR EN EL ANÁLISI ECONÓMICO Y
FINANCIERO ASI COMO EN LA TOMA DE
DECISIONES DENTRO DE LOS SISTEMAS
CONTABLES INTERNACIONALES
N° DE LISTA: 10
ALCANCE
• La FAS 52 se aplica a las traducciones de las transacciones en
moneda extranjera y los estados financieros consolidados.
También se aplica al método del valor patrimonial proporcional,
en el que una empresa con una influencia significativa en una
subsidiaria debe incorporar una parte prorrateada de los ingresos o
pérdidas de la filial en sus estados financieros. La FAS 52 no se
aplica a las traducciones de los estados financieros a otras
monedas para la conveniencia del lector.
¿QUÉ ES EL FASB?
Es una organización independiente, del sector privado y sin fines de lucro
con sede en Norwalk, que establece estándares de contabilidad y
presentación de informes financieros para empresas públicas y privadas y
organizaciones sin fines de lucro.
• El FASB es reconocido por la Comisión de Bolsa y Valores como el
establecedor de normas contables designado para las empresas
públicas.
• Las normas FASB están reconocidas como autorizadas por muchas
otras organizaciones, incluidas las Juntas de Contabilidad estatales
y el Instituto Americano de Contadores Públicos (AICPA).
• El FASB desarrolla y emite estándares de contabilidad financiera a
través de un proceso transparente e inclusivo destinado a
promover la información financiera que proporciona información
útil a los inversores y otras personas que utilizan los informes
financieros
OBJETIVOS
• Hacer normas de contabilidad para subsidiarias que utilizan una
moneda extranjera (moneda distinta de la moneda de reporte de la
casa matriz)
• Contabilizar deslizamiento cambiario desde la perspectiva de la
casa matriz.
• Contabilizar las transacciones en moneda extranjera.
• Ajustar las normas de operaciones en entidades con economías
altamente inflacionarias.
MISIÓN
• Establecer y mejorar los estándares de contabilidad e información
financiera para proporcionar información útil a los inversores y
otros usuarios de informes financieros y educar a las partes
interesadas sobre cómo entender y comprender de la manera más
efectiva. implementar esas normas.
Para cumplir su misión, el FASB actúa
para:
Mantener los estándares actualizados para reflejar los cambios en
métodos de hacer negocios y cambios en el ambiente economico
Promover la convergencia internacional de normas contables
concurrentes con la mejora la calidad de la información financiera
Mejorar la comprensión común de la Naturaleza y propósitos de la
información contenida en reportes financieros
DEFINICIÓN DE TERMINOS
• Empresa que informa (Empresa)
Es una Entidad o grupo a cuyos estados financieros se hace
referencia. Para FASB 52, esos estados financieros reflejan:
- Los estados financieros de una o más operaciones extranjeras por combinación,
consolidación, o contabilidad por participación.
- Transacciones en moneda extranjera
- O bien, la presencia de ambos eventos antes mencionados
• Entidad extranjera
Una operación (como por ejemplo: subsidiaria, división, sucursal,
negocio
conjunto) cuyos estados financieros, son:
A. Preparados en una moneda distinta a la moneda que utiliza la
empresa que informa.
B. Combinados, consolidados o contabilizados sobre la base de
participación en los estados financieros de le empresa que informa
• Estados en moneda Extranjera
Estados financieros que emplean como la unidad de valuación una
moneda funcional distinta de la moneda en que informa la empresa.
• Fecha de Transacción
Es la fecha en que se registra una transacción, por ejemplo, una venta o
compra de mercancías o servicios, en los registros contables de
conformidad con NIF.
• Conversión de Moneda Extranjera
Es el proceso de expresar en la moneda en que informa la empresa los
montos que se denominan o valúan en una moneda diferente.
• Ajuste por conversión
Los ajustes por conversión son resultado del proceso de convertir los estados
financieros de la moneda funcional de la entidad a la moneda en que se
informa.
• Moneda en que se informa (de Reporte)
Es la moneda en la cual una empresa elabora sus estados financieros.
• Moneda Funcional
Es la moneda del entorno económico principal en que opera la Entidad.
• Moneda Extranjera
Una moneda distinta a la moneda funcional de la entidad.
• Tipo de Cambio Corriente
Para efectos de FASB 52, es el tipo de cambio al final del periodo cubierto
por los estados financieros o a las fechas de reconocimientos en esos
estados financieros, en el caso de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.
• Tipo de Cambio Histórico
El tipo de cambio corriente aplicable a la fecha en que la transacción se
generó.
NORMAS DE CONVERSIÓN
• De acuerdo con la FASB existen 2 métodos de conversión:
1. Método histórico o temporal
2. Método corriente
Si la moneda funcional es la moneda
local de la entidad extranjera se aplicara
exclusivamente el método corriente.
Si la moneda funcional es el dólar se
aplicara únicamente le método
histórico.
Si la moneda funcional es una tercera
moneda, se aplicaran ambos métodos.
METODOS DE CONVERSIÓN
• MÉTODO HISTORICO O TEMPORAL
Se efectúa una conversión al inicio del ejercicio (cierre del anterior):
1. Los activos y pasivos monetarios se convierten a la tasa de cambio
actual (de cierre)
2. Los activos y pasivos no monetarios se convierten al tipo de cambio
histórico, o sea, la fecha en que se adquirieron los activos o se origino
la operación de los pasivos.
3. El capital social se convierte a la tasa histórica.
4. La diferencia por conversión resultante se ajusta o incluye en los
resultados acumulados, los cuales quedan convertidos residualmente.
5. El costo de ventas se convierte de la siguiente manera:
• El inventario inicial de materia o producto terminado se convierte
al tipo de cambio histórico que corresponde al ejercicio anterior.
• El inventario final debe convertirse al tipo de cambio histórico.
• Las compras a la tasa histórica de la fecha de compra.
6. Se eliminan fluctuaciones en cambio que provengan de la moneda
funcional, o sea, de los activos o pasivos monetarios en dólares.
• Método corriente o actual
En el primer año de aplicación de esta norma, se efectúa una
conversión al inicio del periodo (al cierre del periodo anterior):
1. Los activos y pasivos se convierten a la tasa de cambio corriente o
actual de dicho periodo.
2. El capital social se convierte a la tasa de cambio histórica.
3. las utilidades retenidas quedan convertidas a la misma cifra que la
que le correspondió con la aplicación de la mecánica de conversión
histórica.
4. La diferencia en conversión se presenta como un componente
separado dentro del capital contable.
5. Al cierre del ejercicio y en ejercicios subsecuentes, la conversión
será de la siguiente manera:
• Al final del periodo, activos y pasivos se convierten a la tasa de
cambio corriente y el capital social a la tasa de cambio histórico.}
• Por el periodo, los ingresos y gastos se convierten al tipo de cambio
histórico de las fechas de operación.
• En el caso de inventarios se convierten a la tipo de cambio de
cierre.
• El ajuste por conversión del periodo se presenta en el capital
contable, acumulándose a la cuenta creada para tal efecto en la
conversión inicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido y objetivos de la FASB 52
Contenido y objetivos de la FASB 52Contenido y objetivos de la FASB 52
Contenido y objetivos de la FASB 52
levilopezlopez
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
adolfoespinoza6
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
AlejandraRoque4
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Ricardo Frias Cide
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
Yaret Ojeda
 
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizadaDiferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Carol Pacheco Martinez
 
Fabs 52.
Fabs 52.Fabs 52.
Monografia nic 21
Monografia  nic 21Monografia  nic 21
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
Roberto Gamaliel Torres Rodriguez
 
Nic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivoNic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivo
GLEIDY DIANA NOREÑA GIRALDO
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nifPrincipales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Luz Amanda Benavides Torres
 
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad   nic 34 presentacionNorma internacional de contabilidad   nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
chamorrojjavier
 
Presentación de estados financieros reexpresados
Presentación  de estados   financieros reexpresadosPresentación  de estados   financieros reexpresados
Presentación de estados financieros reexpresados
brizeida diaz cabrera
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
Katerine Torres
 
unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
Martin Garcia
 
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
RODRGCGONZLEZ
 
NIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINONIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINO
LUIS MERINO CHAVEZ
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Cesar A. Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Contenido y objetivos de la FASB 52
Contenido y objetivos de la FASB 52Contenido y objetivos de la FASB 52
Contenido y objetivos de la FASB 52
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizadaDiferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
 
Fabs 52.
Fabs 52.Fabs 52.
Fabs 52.
 
Monografia nic 21
Monografia  nic 21Monografia  nic 21
Monografia nic 21
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
Nic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivoNic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivo
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nifPrincipales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
 
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad   nic 34 presentacionNorma internacional de contabilidad   nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
 
Presentación de estados financieros reexpresados
Presentación  de estados   financieros reexpresadosPresentación  de estados   financieros reexpresados
Presentación de estados financieros reexpresados
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
 
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
Contenidos y objetivos de la FASB 52 para ayudar en el análisis económico y f...
 
NIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINONIC. 21 LUIS MERINO
NIC. 21 LUIS MERINO
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 

Similar a ANÁLISIS DE LA FASB 52

Fabs 52...
Fabs 52...Fabs 52...
Fabs 52...
zulema251098
 
contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52
AvelinaMaroto
 
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERAAnalisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
abi hdez
 
FABS 52
FABS 52FABS 52
FABS 52
Arely Escobar
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
2303rey1994
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
JaquiVargas1
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
BautistaAna
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
luissilva515
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
luissilva515
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52
faustinajeronimoalbi
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
MariaVictoriaInocent
 
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
Liseth Torres
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
AlvaroQuirozGarcia
 
Conta internacional
Conta internacionalConta internacional
Conta internacional
adolfoespinoza6
 
Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52
ELVIRANATALYVSQUEZLP
 
Guia aprendizaje no 4 sena
Guia aprendizaje no  4 senaGuia aprendizaje no  4 sena
Guia aprendizaje no 4 sena
Jose Santos
 
Gonzalez lucas leonarda
Gonzalez lucas leonardaGonzalez lucas leonarda
Gonzalez lucas leonarda
leonardagonzalez1
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
Alberto Carranza Garcia
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 

Similar a ANÁLISIS DE LA FASB 52 (20)

Fabs 52...
Fabs 52...Fabs 52...
Fabs 52...
 
contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52
 
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERAAnalisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
 
FABS 52
FABS 52FABS 52
FABS 52
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52ANALISIS DE LA Fasb 52
ANALISIS DE LA Fasb 52
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
 
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
Conta internacional
Conta internacionalConta internacional
Conta internacional
 
Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52
 
Guia aprendizaje no 4 sena
Guia aprendizaje no  4 senaGuia aprendizaje no  4 sena
Guia aprendizaje no 4 sena
 
Gonzalez lucas leonarda
Gonzalez lucas leonardaGonzalez lucas leonarda
Gonzalez lucas leonarda
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

ANÁLISIS DE LA FASB 52

  • 1. CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB 52 PARA AYUDAR EN EL ANÁLISI ECONÓMICO Y FINANCIERO ASI COMO EN LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DE LOS SISTEMAS CONTABLES INTERNACIONALES N° DE LISTA: 10
  • 2. ALCANCE • La FAS 52 se aplica a las traducciones de las transacciones en moneda extranjera y los estados financieros consolidados. También se aplica al método del valor patrimonial proporcional, en el que una empresa con una influencia significativa en una subsidiaria debe incorporar una parte prorrateada de los ingresos o pérdidas de la filial en sus estados financieros. La FAS 52 no se aplica a las traducciones de los estados financieros a otras monedas para la conveniencia del lector.
  • 3. ¿QUÉ ES EL FASB? Es una organización independiente, del sector privado y sin fines de lucro con sede en Norwalk, que establece estándares de contabilidad y presentación de informes financieros para empresas públicas y privadas y organizaciones sin fines de lucro.
  • 4. • El FASB es reconocido por la Comisión de Bolsa y Valores como el establecedor de normas contables designado para las empresas públicas. • Las normas FASB están reconocidas como autorizadas por muchas otras organizaciones, incluidas las Juntas de Contabilidad estatales y el Instituto Americano de Contadores Públicos (AICPA). • El FASB desarrolla y emite estándares de contabilidad financiera a través de un proceso transparente e inclusivo destinado a promover la información financiera que proporciona información útil a los inversores y otras personas que utilizan los informes financieros
  • 5. OBJETIVOS • Hacer normas de contabilidad para subsidiarias que utilizan una moneda extranjera (moneda distinta de la moneda de reporte de la casa matriz) • Contabilizar deslizamiento cambiario desde la perspectiva de la casa matriz. • Contabilizar las transacciones en moneda extranjera. • Ajustar las normas de operaciones en entidades con economías altamente inflacionarias.
  • 6. MISIÓN • Establecer y mejorar los estándares de contabilidad e información financiera para proporcionar información útil a los inversores y otros usuarios de informes financieros y educar a las partes interesadas sobre cómo entender y comprender de la manera más efectiva. implementar esas normas.
  • 7. Para cumplir su misión, el FASB actúa para: Mantener los estándares actualizados para reflejar los cambios en métodos de hacer negocios y cambios en el ambiente economico Promover la convergencia internacional de normas contables concurrentes con la mejora la calidad de la información financiera Mejorar la comprensión común de la Naturaleza y propósitos de la información contenida en reportes financieros
  • 8. DEFINICIÓN DE TERMINOS • Empresa que informa (Empresa) Es una Entidad o grupo a cuyos estados financieros se hace referencia. Para FASB 52, esos estados financieros reflejan: - Los estados financieros de una o más operaciones extranjeras por combinación, consolidación, o contabilidad por participación. - Transacciones en moneda extranjera - O bien, la presencia de ambos eventos antes mencionados
  • 9. • Entidad extranjera Una operación (como por ejemplo: subsidiaria, división, sucursal, negocio conjunto) cuyos estados financieros, son: A. Preparados en una moneda distinta a la moneda que utiliza la empresa que informa. B. Combinados, consolidados o contabilizados sobre la base de participación en los estados financieros de le empresa que informa
  • 10. • Estados en moneda Extranjera Estados financieros que emplean como la unidad de valuación una moneda funcional distinta de la moneda en que informa la empresa. • Fecha de Transacción Es la fecha en que se registra una transacción, por ejemplo, una venta o compra de mercancías o servicios, en los registros contables de conformidad con NIF.
  • 11. • Conversión de Moneda Extranjera Es el proceso de expresar en la moneda en que informa la empresa los montos que se denominan o valúan en una moneda diferente. • Ajuste por conversión Los ajustes por conversión son resultado del proceso de convertir los estados financieros de la moneda funcional de la entidad a la moneda en que se informa.
  • 12. • Moneda en que se informa (de Reporte) Es la moneda en la cual una empresa elabora sus estados financieros. • Moneda Funcional Es la moneda del entorno económico principal en que opera la Entidad. • Moneda Extranjera Una moneda distinta a la moneda funcional de la entidad.
  • 13. • Tipo de Cambio Corriente Para efectos de FASB 52, es el tipo de cambio al final del periodo cubierto por los estados financieros o a las fechas de reconocimientos en esos estados financieros, en el caso de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas. • Tipo de Cambio Histórico El tipo de cambio corriente aplicable a la fecha en que la transacción se generó.
  • 14. NORMAS DE CONVERSIÓN • De acuerdo con la FASB existen 2 métodos de conversión: 1. Método histórico o temporal 2. Método corriente Si la moneda funcional es la moneda local de la entidad extranjera se aplicara exclusivamente el método corriente. Si la moneda funcional es el dólar se aplicara únicamente le método histórico. Si la moneda funcional es una tercera moneda, se aplicaran ambos métodos.
  • 15. METODOS DE CONVERSIÓN • MÉTODO HISTORICO O TEMPORAL Se efectúa una conversión al inicio del ejercicio (cierre del anterior): 1. Los activos y pasivos monetarios se convierten a la tasa de cambio actual (de cierre) 2. Los activos y pasivos no monetarios se convierten al tipo de cambio histórico, o sea, la fecha en que se adquirieron los activos o se origino la operación de los pasivos. 3. El capital social se convierte a la tasa histórica. 4. La diferencia por conversión resultante se ajusta o incluye en los resultados acumulados, los cuales quedan convertidos residualmente.
  • 16. 5. El costo de ventas se convierte de la siguiente manera: • El inventario inicial de materia o producto terminado se convierte al tipo de cambio histórico que corresponde al ejercicio anterior. • El inventario final debe convertirse al tipo de cambio histórico. • Las compras a la tasa histórica de la fecha de compra. 6. Se eliminan fluctuaciones en cambio que provengan de la moneda funcional, o sea, de los activos o pasivos monetarios en dólares.
  • 17. • Método corriente o actual En el primer año de aplicación de esta norma, se efectúa una conversión al inicio del periodo (al cierre del periodo anterior): 1. Los activos y pasivos se convierten a la tasa de cambio corriente o actual de dicho periodo. 2. El capital social se convierte a la tasa de cambio histórica.
  • 18. 3. las utilidades retenidas quedan convertidas a la misma cifra que la que le correspondió con la aplicación de la mecánica de conversión histórica. 4. La diferencia en conversión se presenta como un componente separado dentro del capital contable. 5. Al cierre del ejercicio y en ejercicios subsecuentes, la conversión será de la siguiente manera: • Al final del periodo, activos y pasivos se convierten a la tasa de cambio corriente y el capital social a la tasa de cambio histórico.}
  • 19. • Por el periodo, los ingresos y gastos se convierten al tipo de cambio histórico de las fechas de operación. • En el caso de inventarios se convierten a la tipo de cambio de cierre. • El ajuste por conversión del periodo se presenta en el capital contable, acumulándose a la cuenta creada para tal efecto en la conversión inicial.