SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Dulce Yesenia Cruz Mendoza
ALUMNOS (A):
Jorge Luis Azcona Lorenzo
Selene
08 Noviembre de 2022
SERIE NIF C
NORMAS APLICABLES A CONCEPTOS ESPECIFICOS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
⚫ NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
⚫ NIF C-2 Instrumentos financieros
⚫ NIF C-2 Documento de adecuación al Boletín C-2
⚫ NIF C-3 Cuentas por cobrar
⚫ NIF C-4 Inventarios
⚫ NIF C-5 Pagos anticipados
⚫ NIF C-6 Propiedades, plantas y equipo
⚫ NIF C-7 Inversiones en asociadas, negocios conjuntos y otras inversiones permanentes
⚫ NIF C-8 Activos intangibles
⚫ NIF C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
⚫ Provisiones, contingencias y compromisos
⚫ NIF C-10 Instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura
⚫ NIF C-11 Capital contable
⚫ NIF C-12 Instrumentos financieros con características de pasivo y de capital
⚫ NIF C-13 Partes relacionadas
⚫ NIF C-14 Transferencia y baja de activos financieros
⚫ NIF C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición
⚫ NIF C-18 Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, planta y equipo
⚫ NIF C-19 Instrumentos financieros por pagar
⚫ NIF C-20 Instrumentos de financiamiento por cobrar
⚫ NIF C-21 Acuerdos con control conjunto
La normativa de las NIF C-3, C-9, C-19 y C-20 entran en vigor el primero de enero de 2018*
NIF SERIE C
OBJETIVO GENERAL DE LA NIF SERIE C:
⚫ Establecer las normas de valuación (proceso que atribuye un
valor a los conceptos específicos de los Estados Financieros),
presentación (modo de mostrar adecuadamente en los estados
financieros y sus notas, los efectos derivados de las
transacciones, transformaciones internas, y otros eventos que
afectan económicamente a una entidad) y revelación (es la
acción de divulgar en estado s financieros y sus notas toda
aquella información que amplíe el origen y significación de los
elementos que se presentan en dichos estados):
⚫ ALCANCE: Las disposiciones contenidas en la serie C, deben
aplicarse a todas las entidades que emitan estados financieros en
los términos establecidos en la NIF A-3 “Necesidades de los
usuarios y objetivos de los estados financieros”.
NIF C1
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Su objetivo es: de las partidas que integran el renglón de efectivo en el
balance general de una entidad.
⚫ a) Efectivo: es la moneda de curso legal en caja y en depósitos
bancarios disponibles para la operación de la entidad.
⚫ b) Equivalentes de efectivo: son valores de corto plazo, de gran
liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a
riesgos poco importantes de cambios en su valor.
⚫ c) Efectivo y equivalente de efectivo restringidos: son el efectivo y
los equivalentes de efectivo que tienen ciertas limitaciones para su
disponibilidad, las cuales son normalmente de tipo contractual o legal.
El efectivo debe valuarse a su valor nominal.
Todos los equivalentes de efectivo en su reconocimiento inicial deben
reconocerse a su costo de adquisición.
NIF C2
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Su objetivo es: en la información financiera que deben
seguir los emisores o los inversionistas en instrumentos
financieros.
Instrumento financiero: es cualquier contrato que dé
origen tanto a un Activo financieros de una entidad
como un pasivo financiero o instrumento de capital de
otra entidad.
Activos Financieros, de conformidad con el
boletín C2 son los siguientes:
⚫ Efectivo, en sí mismo, es un activo financiero, pues la
sustancia de los instrumentos financieros es la liquidación
en efectivo.
⚫ Un derecho contractual para recibir de otra entidad
efectivo u otro activo financiero. (Se derivan
principalmente de operaciones de préstamo o
financiamiento)
⚫ Un derecho contractual para intercambiar con otra entidad
instrumentos financieros que fundadamente se espera que
darán beneficios futuros que pueden ser acciones, índices
bursátiles, bonos u otros.
⚫ Un instrumento de capital de otra entidad. Estos pueden
ser acciones ordinarias, de voto limitado, las opciones o
cualquier derecho sobre la compra de acciones de otra
entidad.
Pasivos Financieros
⚫ Es cualquier compromiso que sea una obligación
contractual para entregar efectivo u otro activo
financiero a otra entidad o intercambiar instrumentos
financieros a otra entidad o intercambiar instrumentos
financieros con otra entidad cuando existe un alto
grado de probabilidad de que se tenga que dar
cumplimiento a la obligación.
Instrumentos de capital
⚫ Son cualquier contrato, documento o titulo que
evidencie la participación en el capital contable de una
entidad. Por ejemplo las acciones.
NIF C3
CUENTAS POR COBRAR
Su objetivo es: para el reconocimiento inicial y posterior de las cuentas
por cobrar, que incluyen tanto las comerciales (las originadas por ventas
de bienes y servicios), como las otras cuentas por cobrar, en los estados
financieros de una entidad económica.
Cuentas por cobrar, representan derechos exigibles originados por
venta, servicios prestados, otorgamiento de préstamos u otro concepto.
⚫ Los interese derivados de las cuentas por cobrar deben reconocerse
como ingresos en el periodo en que se devenguen, siempre que:
⚫ Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados
con la transacción.
⚫ El importe de tales intereses pueda ser valuado confiablemente.
** Las cuentas por cobrar, en moneda extranjera deberán valuarse al tipo
de cambio bancario que esté en vigor a la fecha de los estados financieros.
NIF C4
INVENTARIOS
Su objetivo es: para el reconocimiento inicial y posterior de los
inventarios en el estado de posición financiera de una entidad económica.
Los inventarios son mercancías sujetas a compraventa y constituyen el
objetivo principal de las actividades primarias y normales de cualquier
entidad comercial e industrial, esto es la obtención de utilidades.
Es por esto que el renglón de inventarios en las empresas es uno de los
más importantes; de aquí la necesidad de la correcta valuación tanto del
costo de ventas que se ha de enfrentar a los ingresos, cumpliendo con los
postulados de la devengación contable y de la asociación de costos y
gastos con ingreso; como del inventario final que se ha de presentar
dentro del estado de situación financiera.
***Las valuaciones inadecuadas repercutirán en el costo de ventas y en las
utilidades. Si a esto agregamos que las entidades son negocios en
marcha, un error en la valuación del inventario final de un ejercicio que
se convierte en inventario inicial del periodo siguiente afectara tanto al
ejercicio presente como al que sigue***
NIF C-5
PAGOS ANTICIPADOS
Su objetivo es: relativas al rubro de pagos anticipados
en el estado de posición financiera de las entidades.
Pagos anticipados, son activos derivados de pagos
efectuados en efectivo o equivalentes con la finalidad de
asegurar el abastecimiento de bienes, servicios u otros
beneficios que se van a recibir en el desarrollo normal de
las operaciones futuras de la entidad.
Para lograr una adecuada información sobre los pagos
anticipados, en conveniente que en cada concepto
involucrado se lleve cuenta de control particular, con las
subcuentas que sean necesarias.
NIF C-6
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO
(Antes inmuebles, maquinaria y equipo)
Su objetivo es: relativas a las propiedades, planta y equipo, también
conocidas como activo fijo, de tal forma que los usuarios de los estados
financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la
entidad tiene en propiedades, planta y equipo, así como los cambios que
se hayan producido en dichas inversiones.
⚫ Propiedades, planta y equipo, son inversiones efectuadas por la entidad
con la finalidad de utilizarlas en la producción o para el servicio a la
empresa o a sus clientes, pero NO para venderlos.
Clasificación de propiedades, plantas y equipo:
⚫ Componentes no sujetos a depreciación tales como, terrenos, activos en
construcción, activos en tránsito.
⚫ Componentes sujetos a depreciación, tales como, edificios, maquinaria
y equipo, muebles y enseres, herramienta pesada, vehículos, etc…
NIF C-7
INVERSIONES EN ASOCIADAS, NEGOCIOS CONJUNTOS Y OTRAS
INVERSIONES PERMANENTES
Su objetivo es: para el reconocimiento inicial y posterior en los estados financieros de una
entidad, de sus inversiones en asociadas y en negocios conjuntos, así como de sus otras
inversiones permanentes.
⚫ Inversiones en asociadas, es una entidad en la cual otra entidad tienen una inversión
permanente y ejerce sobre ella, influencia significativa; la asociada puede tener una
forma jurídica similar o diferente a la de la tenedora; por ejemplo puede ser una sociedad
anónima, una sociedad civil, un fideicomiso, una asociación o una entidad estructurada.
⚫ Negocio conjunto, es un tipo de acuerdo con un control conjunto mediante el cual, las
partes que tienen control conjunto del acuerdo tienen derecho a participar en los activos
netos (es decir, del capital contable) relativos al acuerdo; en negocio conjunto puede
tener una forma jurídica similar o diferentes a la de la tenedora; por ejemplo, puede ser
una sociedad anónima, una sociedad civil, un fideicomiso, una asociación o una entidad
estructurada.
⚫ Otras inversiones permanentes, son aquellas inversiones permanentes efectuadas por
una tenedora en otras entidades en las que no tiene control, control conjunto, ni
influencia significativa, los objetivos de una entidad al llevar a cabo estas inversiones
permanentes frecuentemente son entre otros: establecer vínculos de lealtad con clientes
y proveedores; otorgar prestaciones a sus empleados u obtener información estratégica
del sector
NIF C-8
ACTIVOS INTANGIBLES
Su objetivo es: para el reconocimiento inicial y posterior de
los activos intangibles que se adquieren en forma individual o
a través de una adquisición de negocios, o que se generan en
forma interna en el curso normal de las operaciones de la
entidad
Activos Intangibles, son aquellos activos no monetarios
identificables, sin sustancia física, que generan beneficios
económicos futuros controlados por la entidad.
Los cuales pueden representar, costos que se incurren,
derechos o privilegios que se adquieren, con la intención de
que aporten beneficios específicos a las operaciones de la
entidad durante periodos que se extienden más allá de aquel
en que fueron adquiridos (ayudan a que esas operaciones
reduzcan costos o aumenten los ingresos futuros).
NIF C-9
PASIVO, PROVISIONES, ACTIVOS Y PASIVOS
CONTINGENTES Y COMPROMISOS
Sus objetivos son:
Establecer las reglas particulares de valuación,
presentación y revelación de los pasivos así como de las
provisiones.
Determinar reglas particulares para valuación así como
revelación de los activos y pasivos contingentes
Proporcionar reglas para revelación de compromisos
contraídos por la entidad como parte de sus operaciones
cotidianas
NIF C-10
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS DE
OPERACIONES DE COBERTURA
Sus objetivos son:
⚫ a) Establecer las características que debe tener un
instrumento financiero para ser considerado como
derivado.
⚫ b) Definir y clasificar los modelos de contabilización
de operaciones con fines de cobertura
⚫ d) Establecer las reglas de reconocimiento y valuación,
presentación y revelación contenidas en el Boletín C-2,
aplicables a los instrumentos financieros derivados,
incluyendo aquellos con fines de cobertura, y
⚫ e) Establecer las reglas de reconocimiento y valuación,
presentación y revelación aplicables a las operaciones
de cobertura estructuradas a través de derivados.
Instrumentos financieros derivados
Es aquel contrato que reúne todas las siguientes características:
⚫ a) Tiene uno o más subyacentes e incorpora uno o más montos
de condiciones de pago,
⚫ b) Requiere una inversión neta inicial nula o pequeña respecto a
otro tipo de contratos
⚫ c) Sus términos requieren o permiten una liquidación neta. El
contrato puede ser liquidado de manera neta a través de medios
o mecanismos que se encuentran fuera del mismo o bien,
estipula la entrega de un activo que coloca al receptor en una
posición sustancialmente similar a la liquidación neta.
Coberturas
⚫ Es una posición primaria que consiste en celebrar operaciones
con instrumentos financieros derivados, o bien con
instrumentos financieros no derivados bajo ciertas
circunstancias,
NIF C-11
CAPITAL CONTABLE
Su objetivo es, establecer las normas de valuación, presentación y
revelación de las partidas que integran el capital contable en el
estado de situación financiera de las entidades.
⚫ Capital contable, es el valor residual de los activos de la
entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.
⚫ Clasificación del capital, de acuerdo con su origen, el capital
contable se clasifica en:
⚫ Capital contribuido, son capital social, aportaciones para futuros
aumentos de capital y prima en venta de acciones.
⚫ Capital ganado, utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a
reserva de capital, y las pérdidas acumuladas y exceso o
insuficiencia en la actualización del capital contable.
NIF C-12
INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON CARACTERISTICAS DE
PASIVO, DE CAPITAL O DE AMBOS
El objetivo de esta Norma de Información
Financiera (NIF) es establecer las normas de
reconocimiento inicial en los estados financieros, de los
instrumentos financieros con características de pasivo y
de capital, para:
⚫ Indicar las diferencias básicas entre un instrumento de
pasivo y uno de capital;
⚫ Establecer las bases de clasificación de los
componentes de pasivo y de capital, de un instrumento
financiero compuesto; y
⚫ Establecer las revelaciones relativas a los instrumentos
financieros con características de pasivo y de capital y a
los instrumentos financieros compuestos.
NIF C-13
PARTES RELACIONADAS
Su objetivo es, establecer las normas particulares de revelación aplicables a las
operaciones con partes relacionadas. Lo anterior para poner de manifiesto la
posibilidad de que los Estados Financieros pudieran estar afectados o afectarse en
el futuro por la existencia de partes relacionadas, así como por las opera
⚫ Partes relacionadas, es toda persona física o entidad, distinta a la entidad
informante que directa o indirectamente, a través de uno o más intermediarios
controla a, es controlada por, o está bajo el mismo control de la entidad
informante, tales como: entidades controladoras, subsidiarias y afiliadas, así
como personas físicas socios o accionistas, miembros del Consejo de
Administración y personal general clave o directivos relevantes de la entidad
informante.
Las operaciones más comunes entre partes relacionadas son:
⚫  Compra y venta de inventarios.
⚫  Compra y Venta de propiedades y otros activos.
⚫  Prestación y recepción de servicios.
⚫  Arrendamientos otorgados y tomados.
⚫  Regalías y/o asistencia técnica.
NIF C-14
TRANSFERENCIA Y BAJA DE ACTIVOS
FINANCIEROS
Su objetivo, consiste en establecer las normas relativas al
reconocimiento contable de las transferencias y bajas de activos
financieros distintos al efectivo y equivalentes de efectivo, tales
como instrumentos financieros por cobrar (IFC) o instrumentos
financieros negociables (IFN), así como la presentación en los
estados financieros de dichas transferencias y las revelaciones
relativas.
Transferencia de activos financieros – ésta ocurre cuando un
transferente cede o acuerda ceder al receptor algunos o todos los
beneficios económicos de uno o más de los activos financieros que
posee. El término transferencia incluye en forma general cualquier
venta, asignación, colocación como colateral, sacrificio de
beneficios, distribución u otro intercambio. Una transferencia no
necesariamente resulta en la baja del activo financiero.
NIF C-15
DETERIORO EN EL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA
DURACION Y SU DISPOSICION
Los objetivos de este boletín son:
⚫ -Proporcionar criterios que permitan la identificación de
situaciones que presenten evidencias respecto a un posible
deterioro en el valor de los activos de larga duración, tangibles e
intangibles
⚫ -Definir la regla para el cálculo y reconocimiento de pérdidas por
deterioro de activos y su reversión.
⚫ -Establecer las reglas de presentación y revelación de activos cuyo
valor se ha deteriorado o su deterioro se ha revertido.
⚫ -Establecer las reglas de presentación y revelación aplicables a la
discontinuidad de operaciones.
Activos de larga duración. Son aquéllos que permanecen en el
largo plazo, necesarios para la operación de una entidad de los que
se espera la generación de beneficios económicos futuros o, que
adquiridos con esos fines se decide su disposición. Pueden ser
“activos operativos” y “activos corporativos”.
NIF C-18
OBLIGACIONES ASOCIADAS CON EL RETIRO DE
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO.
Su objetivo es, establecer las normas particulares para el
reconocimiento inicial y posterior de las provisiones relativas
a las obligaciones asociadas con el retiro de componentes de
propiedades, planta y equipo.
Obligación asociada con el retiro de componentes de
PPE, surge por la remoción permanente de servicio de un
componente. El término retiro abarca la remoción
permanente, el desmantelamiento, la demolición, la venta, el
abandono, el reciclado o la disposición de alguna otra manera
de un componente; así como, la restauración, reparación,
resarcimiento o alguna otra manera de rehabilitación del
medio ambiente en que opera un componente que estén
asociados con su retiro. Sin embargo, retiro no comprende la
inactividad temporal de un componente.
NIF C-19
INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR PAGAR
Su objetivo es, para el reconocimiento inicial y
posterior de las cuentas por pagar, préstamos y otros
pasivos financieros en los estados financieros de una
entidad económica.
Instrumento Financiero por Pagar, es el que se genera
por contratos en los cuales una entidad se obliga a
entregar efectivo, otros activos financieros o
instrumentos financieros de capital, de acuerdo con las
condiciones establecidas en el contrato respectivo para
liquidarlo
NIF C-20
INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO POR COBRAR
Su objetivo es, para el reconocimiento inicial y posterior de instrumentos de
financiamiento por cobrar (los documentos, prestamos y otros instrumentos de
financiamiento por cobrar, los cuales generan intereses) en los estados financieros
de una entidad económica que realiza actividades de financiamiento.
Instrumentos de financiamiento por cobrar, es el originado por una
transacción mediante la cual una parte (el acreedor) entrega a otra (el deudor) un
monto de efectivo, su equivalente, o un instrumento financiero, a ser devuelto por
el deudor en cierto plazo, con un rendimiento por el valor del dinero en el tiempo.
Instrumentos de financiamiento por cobrar son:
⚫ Préstamos hipotecarios
⚫ Comerciales
⚫ De consumo
⚫ Por cobrar a clientes
⚫ Instrumentos de financiamiento para cobro y venta
⚫ Instrumentos financieros negociables
NIF C-21
ACUERDOS CON CONTROL CONJUNTO
Su objetivo es, establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el
reconocimiento inicial y posterior en los estados financieros de una entidad, de sus
participaciones en acuerdos con control conjunto.
Acuerdo conjunto – es un convenio que regula las actividades sobre las cuales dos o más
partes mantienen control conjunto;
Control – una entidad controla a otra en la que participa (participada) cuando está expuesta
o tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de su participación y tiene la
capacidad de afectar esos rendimientos a través de su poder sobre la participada;
Control conjunto – es el control compartido, establecido en un acuerdo conjunto, que
requiere que las decisiones sobre las actividades relevantes derivadas del acuerdo cuenten
con el consentimiento unánime de las partes que comparten el control.
Operación conjunta – es un tipo de acuerdo conjunto mediante el cual, las partes que
mantienen control conjunto tienen directamente derecho a los activos y obligaciones por los
pasivos, relativos al acuerdo;
Operador conjunto – es una de las partes de una operación conjunta que tiene control
conjunto sobre ésta;
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015
Lorelei Sierra
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria600582
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoChristian Valbuena
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
rrvn73
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
GINALUZ1
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
Bryan Guerra
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
UNIVERSIDAD
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
faroviejo
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Cuentas de resultados
Cuentas de resultadosCuentas de resultados
Cuentas de resultadosAnita Hc
 
Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16
ThiagoErnesto3
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
Ilse Pola
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
Elva Margarita Rabago Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015
 
4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria4 indices y marcas de auditoria
4 indices y marcas de auditoria
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
Propiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y EquipoPropiedad Planta y Equipo
Propiedad Planta y Equipo
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
Cuentas de resultados
Cuentas de resultadosCuentas de resultados
Cuentas de resultados
 
Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 

Similar a NIF Serie C.docx

ppt de estados de flujo de efectivo.pptx
ppt de estados de flujo de efectivo.pptxppt de estados de flujo de efectivo.pptx
ppt de estados de flujo de efectivo.pptx
Walter torres pachas
 
Boletin 50 Flujo Efectivo
Boletin 50 Flujo EfectivoBoletin 50 Flujo Efectivo
Boletin 50 Flujo Efectivo
asesorcontable
 
Estados de flujos de efectivo
Estados de flujos de efectivoEstados de flujos de efectivo
Estados de flujos de efectivo
ShamiraAngieHuahuati
 
Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
24990565
 
definicion de conceptos de los estados financieros
definicion de conceptos de los estados financierosdefinicion de conceptos de los estados financieros
definicion de conceptos de los estados financieros
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Estructura del financiamiento
Estructura del financiamientoEstructura del financiamiento
Estructura del financiamiento
belkissotillo1
 
Inversión y financiamiento de la inversión
Inversión y financiamiento de la inversiónInversión y financiamiento de la inversión
Inversión y financiamiento de la inversión
MarySxft
 
Filminas inversiones
Filminas   inversiones Filminas   inversiones
Filminas inversiones
pepe2110
 
Contabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentaciónContabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentación
anolauri1989
 
Lectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contableLectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contable
agustinc3333
 
10 Estrutura financiera de la empresa (3627370 bytes).pptx
10  Estrutura financiera de la empresa (3627370 bytes).pptx10  Estrutura financiera de la empresa (3627370 bytes).pptx
10 Estrutura financiera de la empresa (3627370 bytes).pptx
REYNALDORIVERARIVERA
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnTeach for All
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiTeach for All
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada II
Teach for All
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Teach for All
 
nic 32.pptx
nic 32.pptxnic 32.pptx
nic 32.pptx
MisaelRomeroJr
 
Sesion 2 situación financiera - teoria
Sesion 2   situación financiera - teoriaSesion 2   situación financiera - teoria
Sesion 2 situación financiera - teoria
Gracias Dios
 
Novedades Normas de Información Financiera 2014
Novedades Normas de Información Financiera 2014Novedades Normas de Información Financiera 2014
Novedades Normas de Información Financiera 2014
rrvn73
 

Similar a NIF Serie C.docx (20)

ppt de estados de flujo de efectivo.pptx
ppt de estados de flujo de efectivo.pptxppt de estados de flujo de efectivo.pptx
ppt de estados de flujo de efectivo.pptx
 
Boletin 50 Flujo Efectivo
Boletin 50 Flujo EfectivoBoletin 50 Flujo Efectivo
Boletin 50 Flujo Efectivo
 
Estados de flujos de efectivo
Estados de flujos de efectivoEstados de flujos de efectivo
Estados de flujos de efectivo
 
Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
 
definicion de conceptos de los estados financieros
definicion de conceptos de los estados financierosdefinicion de conceptos de los estados financieros
definicion de conceptos de los estados financieros
 
Estructura del financiamiento
Estructura del financiamientoEstructura del financiamiento
Estructura del financiamiento
 
Inversión y financiamiento de la inversión
Inversión y financiamiento de la inversiónInversión y financiamiento de la inversión
Inversión y financiamiento de la inversión
 
Filminas inversiones
Filminas   inversiones Filminas   inversiones
Filminas inversiones
 
Contabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentaciónContabilidad básica, presentación
Contabilidad básica, presentación
 
Lectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contableLectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contable
 
10 Estrutura financiera de la empresa (3627370 bytes).pptx
10  Estrutura financiera de la empresa (3627370 bytes).pptx10  Estrutura financiera de la empresa (3627370 bytes).pptx
10 Estrutura financiera de la empresa (3627370 bytes).pptx
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada ii
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada II
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)
 
nic 32.pptx
nic 32.pptxnic 32.pptx
nic 32.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sesion 2 situación financiera - teoria
Sesion 2   situación financiera - teoriaSesion 2   situación financiera - teoria
Sesion 2 situación financiera - teoria
 
Novedades Normas de Información Financiera 2014
Novedades Normas de Información Financiera 2014Novedades Normas de Información Financiera 2014
Novedades Normas de Información Financiera 2014
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

NIF Serie C.docx

  • 1. Profesora: Dulce Yesenia Cruz Mendoza ALUMNOS (A): Jorge Luis Azcona Lorenzo Selene 08 Noviembre de 2022
  • 2. SERIE NIF C NORMAS APLICABLES A CONCEPTOS ESPECIFICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ⚫ NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo ⚫ NIF C-2 Instrumentos financieros ⚫ NIF C-2 Documento de adecuación al Boletín C-2 ⚫ NIF C-3 Cuentas por cobrar ⚫ NIF C-4 Inventarios ⚫ NIF C-5 Pagos anticipados ⚫ NIF C-6 Propiedades, plantas y equipo ⚫ NIF C-7 Inversiones en asociadas, negocios conjuntos y otras inversiones permanentes ⚫ NIF C-8 Activos intangibles ⚫ NIF C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos ⚫ Provisiones, contingencias y compromisos ⚫ NIF C-10 Instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura ⚫ NIF C-11 Capital contable ⚫ NIF C-12 Instrumentos financieros con características de pasivo y de capital ⚫ NIF C-13 Partes relacionadas ⚫ NIF C-14 Transferencia y baja de activos financieros ⚫ NIF C-15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición ⚫ NIF C-18 Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, planta y equipo ⚫ NIF C-19 Instrumentos financieros por pagar ⚫ NIF C-20 Instrumentos de financiamiento por cobrar ⚫ NIF C-21 Acuerdos con control conjunto La normativa de las NIF C-3, C-9, C-19 y C-20 entran en vigor el primero de enero de 2018*
  • 3. NIF SERIE C OBJETIVO GENERAL DE LA NIF SERIE C: ⚫ Establecer las normas de valuación (proceso que atribuye un valor a los conceptos específicos de los Estados Financieros), presentación (modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas, y otros eventos que afectan económicamente a una entidad) y revelación (es la acción de divulgar en estado s financieros y sus notas toda aquella información que amplíe el origen y significación de los elementos que se presentan en dichos estados): ⚫ ALCANCE: Las disposiciones contenidas en la serie C, deben aplicarse a todas las entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos en la NIF A-3 “Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros”.
  • 4. NIF C1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Su objetivo es: de las partidas que integran el renglón de efectivo en el balance general de una entidad. ⚫ a) Efectivo: es la moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios disponibles para la operación de la entidad. ⚫ b) Equivalentes de efectivo: son valores de corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a riesgos poco importantes de cambios en su valor. ⚫ c) Efectivo y equivalente de efectivo restringidos: son el efectivo y los equivalentes de efectivo que tienen ciertas limitaciones para su disponibilidad, las cuales son normalmente de tipo contractual o legal. El efectivo debe valuarse a su valor nominal. Todos los equivalentes de efectivo en su reconocimiento inicial deben reconocerse a su costo de adquisición.
  • 5. NIF C2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS Su objetivo es: en la información financiera que deben seguir los emisores o los inversionistas en instrumentos financieros. Instrumento financiero: es cualquier contrato que dé origen tanto a un Activo financieros de una entidad como un pasivo financiero o instrumento de capital de otra entidad.
  • 6. Activos Financieros, de conformidad con el boletín C2 son los siguientes: ⚫ Efectivo, en sí mismo, es un activo financiero, pues la sustancia de los instrumentos financieros es la liquidación en efectivo. ⚫ Un derecho contractual para recibir de otra entidad efectivo u otro activo financiero. (Se derivan principalmente de operaciones de préstamo o financiamiento) ⚫ Un derecho contractual para intercambiar con otra entidad instrumentos financieros que fundadamente se espera que darán beneficios futuros que pueden ser acciones, índices bursátiles, bonos u otros. ⚫ Un instrumento de capital de otra entidad. Estos pueden ser acciones ordinarias, de voto limitado, las opciones o cualquier derecho sobre la compra de acciones de otra entidad.
  • 7. Pasivos Financieros ⚫ Es cualquier compromiso que sea una obligación contractual para entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad o intercambiar instrumentos financieros a otra entidad o intercambiar instrumentos financieros con otra entidad cuando existe un alto grado de probabilidad de que se tenga que dar cumplimiento a la obligación. Instrumentos de capital ⚫ Son cualquier contrato, documento o titulo que evidencie la participación en el capital contable de una entidad. Por ejemplo las acciones.
  • 8. NIF C3 CUENTAS POR COBRAR Su objetivo es: para el reconocimiento inicial y posterior de las cuentas por cobrar, que incluyen tanto las comerciales (las originadas por ventas de bienes y servicios), como las otras cuentas por cobrar, en los estados financieros de una entidad económica. Cuentas por cobrar, representan derechos exigibles originados por venta, servicios prestados, otorgamiento de préstamos u otro concepto. ⚫ Los interese derivados de las cuentas por cobrar deben reconocerse como ingresos en el periodo en que se devenguen, siempre que: ⚫ Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción. ⚫ El importe de tales intereses pueda ser valuado confiablemente. ** Las cuentas por cobrar, en moneda extranjera deberán valuarse al tipo de cambio bancario que esté en vigor a la fecha de los estados financieros.
  • 9. NIF C4 INVENTARIOS Su objetivo es: para el reconocimiento inicial y posterior de los inventarios en el estado de posición financiera de una entidad económica. Los inventarios son mercancías sujetas a compraventa y constituyen el objetivo principal de las actividades primarias y normales de cualquier entidad comercial e industrial, esto es la obtención de utilidades. Es por esto que el renglón de inventarios en las empresas es uno de los más importantes; de aquí la necesidad de la correcta valuación tanto del costo de ventas que se ha de enfrentar a los ingresos, cumpliendo con los postulados de la devengación contable y de la asociación de costos y gastos con ingreso; como del inventario final que se ha de presentar dentro del estado de situación financiera. ***Las valuaciones inadecuadas repercutirán en el costo de ventas y en las utilidades. Si a esto agregamos que las entidades son negocios en marcha, un error en la valuación del inventario final de un ejercicio que se convierte en inventario inicial del periodo siguiente afectara tanto al ejercicio presente como al que sigue***
  • 10. NIF C-5 PAGOS ANTICIPADOS Su objetivo es: relativas al rubro de pagos anticipados en el estado de posición financiera de las entidades. Pagos anticipados, son activos derivados de pagos efectuados en efectivo o equivalentes con la finalidad de asegurar el abastecimiento de bienes, servicios u otros beneficios que se van a recibir en el desarrollo normal de las operaciones futuras de la entidad. Para lograr una adecuada información sobre los pagos anticipados, en conveniente que en cada concepto involucrado se lleve cuenta de control particular, con las subcuentas que sean necesarias.
  • 11. NIF C-6 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (Antes inmuebles, maquinaria y equipo) Su objetivo es: relativas a las propiedades, planta y equipo, también conocidas como activo fijo, de tal forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en dichas inversiones. ⚫ Propiedades, planta y equipo, son inversiones efectuadas por la entidad con la finalidad de utilizarlas en la producción o para el servicio a la empresa o a sus clientes, pero NO para venderlos. Clasificación de propiedades, plantas y equipo: ⚫ Componentes no sujetos a depreciación tales como, terrenos, activos en construcción, activos en tránsito. ⚫ Componentes sujetos a depreciación, tales como, edificios, maquinaria y equipo, muebles y enseres, herramienta pesada, vehículos, etc…
  • 12. NIF C-7 INVERSIONES EN ASOCIADAS, NEGOCIOS CONJUNTOS Y OTRAS INVERSIONES PERMANENTES Su objetivo es: para el reconocimiento inicial y posterior en los estados financieros de una entidad, de sus inversiones en asociadas y en negocios conjuntos, así como de sus otras inversiones permanentes. ⚫ Inversiones en asociadas, es una entidad en la cual otra entidad tienen una inversión permanente y ejerce sobre ella, influencia significativa; la asociada puede tener una forma jurídica similar o diferente a la de la tenedora; por ejemplo puede ser una sociedad anónima, una sociedad civil, un fideicomiso, una asociación o una entidad estructurada. ⚫ Negocio conjunto, es un tipo de acuerdo con un control conjunto mediante el cual, las partes que tienen control conjunto del acuerdo tienen derecho a participar en los activos netos (es decir, del capital contable) relativos al acuerdo; en negocio conjunto puede tener una forma jurídica similar o diferentes a la de la tenedora; por ejemplo, puede ser una sociedad anónima, una sociedad civil, un fideicomiso, una asociación o una entidad estructurada. ⚫ Otras inversiones permanentes, son aquellas inversiones permanentes efectuadas por una tenedora en otras entidades en las que no tiene control, control conjunto, ni influencia significativa, los objetivos de una entidad al llevar a cabo estas inversiones permanentes frecuentemente son entre otros: establecer vínculos de lealtad con clientes y proveedores; otorgar prestaciones a sus empleados u obtener información estratégica del sector
  • 13. NIF C-8 ACTIVOS INTANGIBLES Su objetivo es: para el reconocimiento inicial y posterior de los activos intangibles que se adquieren en forma individual o a través de una adquisición de negocios, o que se generan en forma interna en el curso normal de las operaciones de la entidad Activos Intangibles, son aquellos activos no monetarios identificables, sin sustancia física, que generan beneficios económicos futuros controlados por la entidad. Los cuales pueden representar, costos que se incurren, derechos o privilegios que se adquieren, con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de la entidad durante periodos que se extienden más allá de aquel en que fueron adquiridos (ayudan a que esas operaciones reduzcan costos o aumenten los ingresos futuros).
  • 14. NIF C-9 PASIVO, PROVISIONES, ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES Y COMPROMISOS Sus objetivos son: Establecer las reglas particulares de valuación, presentación y revelación de los pasivos así como de las provisiones. Determinar reglas particulares para valuación así como revelación de los activos y pasivos contingentes Proporcionar reglas para revelación de compromisos contraídos por la entidad como parte de sus operaciones cotidianas
  • 15. NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS DE OPERACIONES DE COBERTURA Sus objetivos son: ⚫ a) Establecer las características que debe tener un instrumento financiero para ser considerado como derivado. ⚫ b) Definir y clasificar los modelos de contabilización de operaciones con fines de cobertura ⚫ d) Establecer las reglas de reconocimiento y valuación, presentación y revelación contenidas en el Boletín C-2, aplicables a los instrumentos financieros derivados, incluyendo aquellos con fines de cobertura, y ⚫ e) Establecer las reglas de reconocimiento y valuación, presentación y revelación aplicables a las operaciones de cobertura estructuradas a través de derivados.
  • 16. Instrumentos financieros derivados Es aquel contrato que reúne todas las siguientes características: ⚫ a) Tiene uno o más subyacentes e incorpora uno o más montos de condiciones de pago, ⚫ b) Requiere una inversión neta inicial nula o pequeña respecto a otro tipo de contratos ⚫ c) Sus términos requieren o permiten una liquidación neta. El contrato puede ser liquidado de manera neta a través de medios o mecanismos que se encuentran fuera del mismo o bien, estipula la entrega de un activo que coloca al receptor en una posición sustancialmente similar a la liquidación neta. Coberturas ⚫ Es una posición primaria que consiste en celebrar operaciones con instrumentos financieros derivados, o bien con instrumentos financieros no derivados bajo ciertas circunstancias,
  • 17. NIF C-11 CAPITAL CONTABLE Su objetivo es, establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas que integran el capital contable en el estado de situación financiera de las entidades. ⚫ Capital contable, es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. ⚫ Clasificación del capital, de acuerdo con su origen, el capital contable se clasifica en: ⚫ Capital contribuido, son capital social, aportaciones para futuros aumentos de capital y prima en venta de acciones. ⚫ Capital ganado, utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reserva de capital, y las pérdidas acumuladas y exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.
  • 18. NIF C-12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON CARACTERISTICAS DE PASIVO, DE CAPITAL O DE AMBOS El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas de reconocimiento inicial en los estados financieros, de los instrumentos financieros con características de pasivo y de capital, para: ⚫ Indicar las diferencias básicas entre un instrumento de pasivo y uno de capital; ⚫ Establecer las bases de clasificación de los componentes de pasivo y de capital, de un instrumento financiero compuesto; y ⚫ Establecer las revelaciones relativas a los instrumentos financieros con características de pasivo y de capital y a los instrumentos financieros compuestos.
  • 19. NIF C-13 PARTES RELACIONADAS Su objetivo es, establecer las normas particulares de revelación aplicables a las operaciones con partes relacionadas. Lo anterior para poner de manifiesto la posibilidad de que los Estados Financieros pudieran estar afectados o afectarse en el futuro por la existencia de partes relacionadas, así como por las opera ⚫ Partes relacionadas, es toda persona física o entidad, distinta a la entidad informante que directa o indirectamente, a través de uno o más intermediarios controla a, es controlada por, o está bajo el mismo control de la entidad informante, tales como: entidades controladoras, subsidiarias y afiliadas, así como personas físicas socios o accionistas, miembros del Consejo de Administración y personal general clave o directivos relevantes de la entidad informante. Las operaciones más comunes entre partes relacionadas son: ⚫  Compra y venta de inventarios. ⚫  Compra y Venta de propiedades y otros activos. ⚫  Prestación y recepción de servicios. ⚫  Arrendamientos otorgados y tomados. ⚫  Regalías y/o asistencia técnica.
  • 20. NIF C-14 TRANSFERENCIA Y BAJA DE ACTIVOS FINANCIEROS Su objetivo, consiste en establecer las normas relativas al reconocimiento contable de las transferencias y bajas de activos financieros distintos al efectivo y equivalentes de efectivo, tales como instrumentos financieros por cobrar (IFC) o instrumentos financieros negociables (IFN), así como la presentación en los estados financieros de dichas transferencias y las revelaciones relativas. Transferencia de activos financieros – ésta ocurre cuando un transferente cede o acuerda ceder al receptor algunos o todos los beneficios económicos de uno o más de los activos financieros que posee. El término transferencia incluye en forma general cualquier venta, asignación, colocación como colateral, sacrificio de beneficios, distribución u otro intercambio. Una transferencia no necesariamente resulta en la baja del activo financiero.
  • 21. NIF C-15 DETERIORO EN EL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACION Y SU DISPOSICION Los objetivos de este boletín son: ⚫ -Proporcionar criterios que permitan la identificación de situaciones que presenten evidencias respecto a un posible deterioro en el valor de los activos de larga duración, tangibles e intangibles ⚫ -Definir la regla para el cálculo y reconocimiento de pérdidas por deterioro de activos y su reversión. ⚫ -Establecer las reglas de presentación y revelación de activos cuyo valor se ha deteriorado o su deterioro se ha revertido. ⚫ -Establecer las reglas de presentación y revelación aplicables a la discontinuidad de operaciones. Activos de larga duración. Son aquéllos que permanecen en el largo plazo, necesarios para la operación de una entidad de los que se espera la generación de beneficios económicos futuros o, que adquiridos con esos fines se decide su disposición. Pueden ser “activos operativos” y “activos corporativos”.
  • 22. NIF C-18 OBLIGACIONES ASOCIADAS CON EL RETIRO DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO. Su objetivo es, establecer las normas particulares para el reconocimiento inicial y posterior de las provisiones relativas a las obligaciones asociadas con el retiro de componentes de propiedades, planta y equipo. Obligación asociada con el retiro de componentes de PPE, surge por la remoción permanente de servicio de un componente. El término retiro abarca la remoción permanente, el desmantelamiento, la demolición, la venta, el abandono, el reciclado o la disposición de alguna otra manera de un componente; así como, la restauración, reparación, resarcimiento o alguna otra manera de rehabilitación del medio ambiente en que opera un componente que estén asociados con su retiro. Sin embargo, retiro no comprende la inactividad temporal de un componente.
  • 23. NIF C-19 INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR PAGAR Su objetivo es, para el reconocimiento inicial y posterior de las cuentas por pagar, préstamos y otros pasivos financieros en los estados financieros de una entidad económica. Instrumento Financiero por Pagar, es el que se genera por contratos en los cuales una entidad se obliga a entregar efectivo, otros activos financieros o instrumentos financieros de capital, de acuerdo con las condiciones establecidas en el contrato respectivo para liquidarlo
  • 24. NIF C-20 INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO POR COBRAR Su objetivo es, para el reconocimiento inicial y posterior de instrumentos de financiamiento por cobrar (los documentos, prestamos y otros instrumentos de financiamiento por cobrar, los cuales generan intereses) en los estados financieros de una entidad económica que realiza actividades de financiamiento. Instrumentos de financiamiento por cobrar, es el originado por una transacción mediante la cual una parte (el acreedor) entrega a otra (el deudor) un monto de efectivo, su equivalente, o un instrumento financiero, a ser devuelto por el deudor en cierto plazo, con un rendimiento por el valor del dinero en el tiempo. Instrumentos de financiamiento por cobrar son: ⚫ Préstamos hipotecarios ⚫ Comerciales ⚫ De consumo ⚫ Por cobrar a clientes ⚫ Instrumentos de financiamiento para cobro y venta ⚫ Instrumentos financieros negociables
  • 25. NIF C-21 ACUERDOS CON CONTROL CONJUNTO Su objetivo es, establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior en los estados financieros de una entidad, de sus participaciones en acuerdos con control conjunto. Acuerdo conjunto – es un convenio que regula las actividades sobre las cuales dos o más partes mantienen control conjunto; Control – una entidad controla a otra en la que participa (participada) cuando está expuesta o tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de su participación y tiene la capacidad de afectar esos rendimientos a través de su poder sobre la participada; Control conjunto – es el control compartido, establecido en un acuerdo conjunto, que requiere que las decisiones sobre las actividades relevantes derivadas del acuerdo cuenten con el consentimiento unánime de las partes que comparten el control. Operación conjunta – es un tipo de acuerdo conjunto mediante el cual, las partes que mantienen control conjunto tienen directamente derecho a los activos y obligaciones por los pasivos, relativos al acuerdo; Operador conjunto – es una de las partes de una operación conjunta que tiene control conjunto sobre ésta;
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCIÓN