SlideShare una empresa de Scribd logo
Radioteatro
Ninfosis
Clara Arias Sánchez
Producción de radio
27 de Abril del 2013
Guión/Adaptación
El guión de “Ninfosis”, radioficción o radioteatro como también se puede designar, es
muy claro y fácil de entender, con abundancia de detalles en los personajes y las
acciones de ellos, con una excelente descripción de los escenarios y acotaciones para
los actores.
Está escrito en primera persona, y tiene un toque melancólico y tenebroso, para
ampliar en el oyente el interés por la historia que se está narrando, siempre con un
lenguaje claro , conciso y con un vocabulario muy culto y rico, enfocado a un público
extenso.
El guión/idea de Ninfosis escrito por Inko Martín probablemente haya sido fruto de
novelas como (Invasion of the Body Snatchers, 1956).
Realización/Producción
Cualquier radioteatro o radioficción precisa de una importante preproducción y
producción, y es fundamental que todos trabajen en el mismo sentido, esta obra que
ha conseguido el primer premio en el concurso realizado por RNE y patrocinadores
como Caja Madrid ha contado con Cristina García en la producción , en el control de
sonido encargado del soporte técnico están Mercedes de Prado, Amparo Hernández y
Mayca Aguilera que esta última también se encarga de la ambientación y realización
de esta terrorífica historia.
Elenco
Eloy Azorín (protagonista), Juan Mejías, Eloy de la Aza, Carmen Sefías, Elena Gómez
Montoya y Carolina Castro.
Duración
La duración total de la obra con presentación del elenco breve al finalizar la exposición
es de treinta y cuatro minutos en total.
Catalogación (Ficha)
Es un programa de ficción con el guión adaptado.
 Título del programa: Ninfosis.
 Guionista: Inko Martín
 Duración: 34’
 Equipo técnico y artístico: (Ya está especificado)
 Fecha y hora de grabación: (Emisión en directo)
 Fecha y hora y lugar de emisión: 10/05/2010 en La Casa Encendida (Madrid)
 Fecha de reemisión: 10/05/2010 en La líBeLuLa presentado por Juan Suárez.
 Primer sonido del programa: Sintonía
 Últimos sonidos del programa: Sintonía + presentación
La obra fue el tercer radioteatro que ofreció RNE en 2010, en su empeño por recuperar
uno de los géneros más genuinos del medio radiofónico.
Contenido o sinopsis
Esta ficción sonora que cabalga entre el suspense y el terror, narra la historia de un
joven de 32 años que harto del ritmo acelerado de su ciudad, del trabajo, del ruido y
en busca de sanar su corazón (dañado por un viejo amor), decide trasladarse a una
pequeña población habitada por campesinos, la vida le cambiará por completo cuando
pase de vivir en una ciudad de unos cuatro millones de habitantes, a un pueblo
montañés de treinta habitantes llamado Haysae (pueblo ficticio). En la pequeña
localidad, situada cerca del Valle de Dársena, los pinos son el eje de su economía. En
cambio, él allí tomará un puesto como repartidor de un supermercado.
Una vez que esté en Haysae, el protagonista se dará cuenta de que el silencioso
pueblo contiene una serie de misterios por los que algunos de sus habitantes se
comportan de manera extraña. El misterio reside en la existencia de unos gusanos que
están mermando la capacidad productiva de madera de pino que el valle tenía en
antaño. Además los gusanos a través de unas extrañas púas infectan a la gente y
dejan un extraño tejido blanco que estropea las fachadas de las casas. Ante semejante
problema con los gusanos muchos habitantes se habían marchado de la zona y otros
que habían permanecido allí, habían tenido que adaptarse a lo inevitable.
En una de sus jornadas repartiendo con la furgoneta del supermercado, el protagonista
tendrá un accidente y convaleciente los gusanos invaden su coche dejándole
moribundo. Afortunadamente termina siendo rescatado por un lugareño de la zona y
consigue sobrevivir pero tiene que permanecer encamado durante muchos meses. Tras
su recuperación decide volver a la gran ciudad pero no sin antes volver al lugar del
accidente para revelar el misterio de los gusanos y una extraña familia de la
profundidad del valle. Allí descubre que los gusanos están en fase de ninfosis (paso de
larva a mariposa) y que a este proceso se ha sumado la extraña familia, que por
adaptarse al entorno hicieron que su vida cambiara por completo.
Análisis técnico
Dado que de una producción radiofónica se trata, la asociación sonora es muy
importante. Esto es, el relato educa el oído del público para que sepa identificar
sonidos específicos a lugares de acción. Por ejemplo la posada en la que el personaje
se aloja tiene una varitas metálicas de adorno en el porche que al moverse generan un
sonido. Esto es descrito la primera vez que el protagonista llega a ese lugar, luego tan
sólo hace falta emitir el sonido metálico para que el oyente sepa reconocer (sin
necesidad de palabras) que el lugar en el que se está desarrollando la acción es la
posada. Lo mismo ocurre con el sonido con el que se identifica a los gusanos, cada vez
que suena la viscosidad con la que son representados el oyente sabe que los gusanos
andan cerca aunque con imágenes físicas no los puedan ver.
Como buena ficción radiofónica es destacable el pie que ésta narración da a la
imaginación. Las descripciones que da de los lugares son oportunas y necesarios, pero
no excesivas. Jamás da detalles sobre colores por ejemplo para que cada oyente
pueda construir su particular relato. Es más, ni siquiera nos aporta el nombre del
protagonista o de la gran ciudad en la que vive.
Música
Cabe destacar la importancia que la música extradiegética cobra, por lo general en
todas las historias de terror, pero más si cabe si ésta es una historia contada a través
de sonidos exclusivamente. En los momentos de máxima tensión la música es más
intrigante, punteada, rápida…. También los silencios están cuidadosamente elegidos
para crear una mayor sensación de misterio e incrementar la sensación de susto.
Planificación
Me sorprende que los diálogos tengan menos peso que el monólogo interior del
personaje principal. A penas hay tres o cuatro diálogos a lo largo de los más de 30
minutos que dura la obra. Pero lo cierto es que Eloy Azorín, cuya voz encarna la del
personaje lleva bien la carga que supone su personaje, nadando con destreza entre la
angustia, la incertidumbre en todos los momentos. Es destacable el complicado trabajo
de los locutores, ya que su misión no se reduce a leer unos cuantos folios, ellos tienen
que lidiar con la impotencia de no poder enfatizar con su cuerpo lo que dicen las
expresiones. Estos actores/locutores tienen que lograr que los sentimientos sean
solucionados únicamente a través de la voz.
Uso de los planos
En Ninfosis, utiliza gran cantidad de melodías y efectos para recrear la situación que
nosotros percibimos a través del sentido del oído:
Desde el principio sumergiéndonos en la historia con una simple sintonía (melodía)
acompañada de efectos de la calle en PP, mientras el sonido de una ambulancia va
desvaneciéndose.
De pronto entra con un fundido encadenado la voz en off del periódico, la voz de la
publicitaria femenina de lo que la periodista en el periódico ha escrito.
Aparece música de violines probablemente extraída de cualquier archivo sonoro, como
el de los cuervos mientras que el sonido de unas llaves superpuesto ha sido recreado
en la propia presentación de la radioficción.
La voz del protagonista, siempre en primera persona y PP, con el sonido de los pájaro
de Hideside de fondo o colchón, que se fundirá con el ruido del motor de un coche,
sacada de archivo sonoro.
Empieza la descripción del propio supermercado con el sonido ambiente del
supermercado de fondo, que nos ambienta y recrea la escena a la perfección.
De pronto, la voz del dueño del supermercado en PP, que trata de dar más importancia
al personaje, más personalidad y seriedad.
Se desarrolla, aquí en el propio supermecado un diálogo con ambas voces en PP del
sueño y del asalariado con pájaros de fondo.
Descripción del lugar con sonido ambiente.
Voz de la señora/abuela débil y distorsionada , fundido a 2P de los pasos con un fondo
de música muy intrigante.
Aparece en PP la voz del protagonista y desparece a fondo, con un toque músical que
recuerda a Psicosis, mientras la voz de él, es fundida y distorsionada con el de los
bártulos en la furgoneta, el sonido de los pájaros ambiente exterior y la voz en PPP del
pensamiento .
Disparos, recreaciones de momentos impactantes siempre en PP.
Opinión personal
En primer lugar me gustaría resaltar la excepcional ambientación sonora y realización
de Mayca Aguilera, a través de la cual el relato cobra la grandeza que lo hace digno de
ser premiado. Ya que, aunque la obra está bien escrita y con mimo, no llega a ser una
excelencia. En cambio los paisajes sonoros que creados consiguen que se puedan
visualizar mentalmente los escenarios e introducir al oyente por completo en la
historia. Parece que se tratase del sonido de una película. Aunque la voz de los
personajes nos guíe por la historia, son los sonidos con los que realmente nos
movemos, los que hacen que las palabras cobren vida y se pueda crear una verdadera
imagen mental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romeo y Julieta by Sofia Martinez
Romeo y Julieta by Sofia MartinezRomeo y Julieta by Sofia Martinez
Romeo y Julieta by Sofia Martinez
Sofii Martinez
 
Pulp Fiction
Pulp FictionPulp Fiction
Pulp Fiction
Daniel G.
 
Beauvoir, simon de la invitada
Beauvoir, simon de la invitadaBeauvoir, simon de la invitada
Beauvoir, simon de la invitada
CYn Thia
 
Ficha TéCnica De El Paciente IngléS
Ficha TéCnica De El Paciente IngléSFicha TéCnica De El Paciente IngléS
Ficha TéCnica De El Paciente IngléS
guestdf8b81
 
D'generaciones 01
D'generaciones 01D'generaciones 01
D'generaciones 01
martinsantillanp
 
Tango y cultura popular n°144
Tango y cultura popular n°144Tango y cultura popular n°144
Tango y cultura popular n°144
Ricardo Schoua
 
Sinopsis de películas
Sinopsis de películasSinopsis de películas
Sinopsis de películas
Jonatan Condori
 
Eurocine2011
Eurocine2011 Eurocine2011
Eurocine2011
María Fernanda
 
Gilles de raiz
Gilles de raizGilles de raiz
Examen final- la primera noche
Examen final- la primera nocheExamen final- la primera noche
Examen final- la primera noche
Ana Loaiza
 
Un homenaje a Joaquín abina: "Y sin embargo" interpretada por Anton...
Un homenaje a Joaquín abina: "Y sin embargo" interpretada por Anton...Un homenaje a Joaquín abina: "Y sin embargo" interpretada por Anton...
Un homenaje a Joaquín abina: "Y sin embargo" interpretada por Anton...
Renata
 
No traje traje juan manuel perez teatro la quimera teatro zorrilla ocio y rut...
No traje traje juan manuel perez teatro la quimera teatro zorrilla ocio y rut...No traje traje juan manuel perez teatro la quimera teatro zorrilla ocio y rut...
No traje traje juan manuel perez teatro la quimera teatro zorrilla ocio y rut...
Ocio y Rutas Valladolid
 
Signo editores Capitan Trueno
Signo editores Capitan TruenoSigno editores Capitan Trueno
Signo editores Capitan Trueno
seditores
 
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
Guía Ocio Aragón
 
Pedro Guerra
Pedro GuerraPedro Guerra
Pedro Guerra
Oxígeno Bolivia
 
Novedades EDT julio 2012
Novedades EDT julio 2012Novedades EDT julio 2012
Novedades EDT julio 2012
Ricardo Mena
 
Alozaina recrea una visión única de la Pasión de Jesús por Jose Miguel Sepulv...
Alozaina recrea una visión única de la Pasión de Jesús por Jose Miguel Sepulv...Alozaina recrea una visión única de la Pasión de Jesús por Jose Miguel Sepulv...
Alozaina recrea una visión única de la Pasión de Jesús por Jose Miguel Sepulv...
Centro de Guadalinfo de Alozaina - Sierra de las Nieves
 
Posdata - Edición 01
Posdata - Edición 01Posdata - Edición 01
Posdata - Edición 01
Arius Victorio
 

La actualidad más candente (18)

Romeo y Julieta by Sofia Martinez
Romeo y Julieta by Sofia MartinezRomeo y Julieta by Sofia Martinez
Romeo y Julieta by Sofia Martinez
 
Pulp Fiction
Pulp FictionPulp Fiction
Pulp Fiction
 
Beauvoir, simon de la invitada
Beauvoir, simon de la invitadaBeauvoir, simon de la invitada
Beauvoir, simon de la invitada
 
Ficha TéCnica De El Paciente IngléS
Ficha TéCnica De El Paciente IngléSFicha TéCnica De El Paciente IngléS
Ficha TéCnica De El Paciente IngléS
 
D'generaciones 01
D'generaciones 01D'generaciones 01
D'generaciones 01
 
Tango y cultura popular n°144
Tango y cultura popular n°144Tango y cultura popular n°144
Tango y cultura popular n°144
 
Sinopsis de películas
Sinopsis de películasSinopsis de películas
Sinopsis de películas
 
Eurocine2011
Eurocine2011 Eurocine2011
Eurocine2011
 
Gilles de raiz
Gilles de raizGilles de raiz
Gilles de raiz
 
Examen final- la primera noche
Examen final- la primera nocheExamen final- la primera noche
Examen final- la primera noche
 
Un homenaje a Joaquín abina: "Y sin embargo" interpretada por Anton...
Un homenaje a Joaquín abina: "Y sin embargo" interpretada por Anton...Un homenaje a Joaquín abina: "Y sin embargo" interpretada por Anton...
Un homenaje a Joaquín abina: "Y sin embargo" interpretada por Anton...
 
No traje traje juan manuel perez teatro la quimera teatro zorrilla ocio y rut...
No traje traje juan manuel perez teatro la quimera teatro zorrilla ocio y rut...No traje traje juan manuel perez teatro la quimera teatro zorrilla ocio y rut...
No traje traje juan manuel perez teatro la quimera teatro zorrilla ocio y rut...
 
Signo editores Capitan Trueno
Signo editores Capitan TruenoSigno editores Capitan Trueno
Signo editores Capitan Trueno
 
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
guiaocioaragon del 4 al 7 febrero 2010
 
Pedro Guerra
Pedro GuerraPedro Guerra
Pedro Guerra
 
Novedades EDT julio 2012
Novedades EDT julio 2012Novedades EDT julio 2012
Novedades EDT julio 2012
 
Alozaina recrea una visión única de la Pasión de Jesús por Jose Miguel Sepulv...
Alozaina recrea una visión única de la Pasión de Jesús por Jose Miguel Sepulv...Alozaina recrea una visión única de la Pasión de Jesús por Jose Miguel Sepulv...
Alozaina recrea una visión única de la Pasión de Jesús por Jose Miguel Sepulv...
 
Posdata - Edición 01
Posdata - Edición 01Posdata - Edición 01
Posdata - Edición 01
 

Destacado

Climatograma yunq
Climatograma yunqClimatograma yunq
Climatograma yunq
veru142
 
Maribel y pilar.
Maribel y pilar.Maribel y pilar.
Maribel y pilar.
toma26
 
Problemas ortográficos
Problemas ortográficosProblemas ortográficos
Problemas ortográficos
ma.no.el.ne.ves
 
Formato uso efectivo gestión 2011 rqui vicky
Formato uso efectivo gestión 2011 rqui vickyFormato uso efectivo gestión 2011 rqui vicky
Formato uso efectivo gestión 2011 rqui vicky
anavictoriasolanoguio
 
Connecting Capabilities
Connecting CapabilitiesConnecting Capabilities
Connecting Capabilities
The Economist Media Businesses
 
LTF Labortechnik vertreibt den MyGo Pro Realtime-PCR-Cycler in Deutschland - ...
LTF Labortechnik vertreibt den MyGo Pro Realtime-PCR-Cycler in Deutschland - ...LTF Labortechnik vertreibt den MyGo Pro Realtime-PCR-Cycler in Deutschland - ...
LTF Labortechnik vertreibt den MyGo Pro Realtime-PCR-Cycler in Deutschland - ...
LTF Labortechnik GmbH & Co. KG
 
Maria basto hi_lina_marcela
Maria basto hi_lina_marcelaMaria basto hi_lina_marcela
Maria basto hi_lina_marcela
RedvolucionCesarNorte
 
Kenia molleja
Kenia mollejaKenia molleja
Kenia molleja
kenia molleja aray
 
Prova de Língua Portuguesa da CESGRANRIO resolvida e comentada: Petrobrás-201...
Prova de Língua Portuguesa da CESGRANRIO resolvida e comentada: Petrobrás-201...Prova de Língua Portuguesa da CESGRANRIO resolvida e comentada: Petrobrás-201...
Prova de Língua Portuguesa da CESGRANRIO resolvida e comentada: Petrobrás-201...
ma.no.el.ne.ves
 
Slogan
SloganSlogan
E21-groep
E21-groepE21-groep
E21-groep
hsnepvangers
 
Enem 2014, educação física
Enem 2014, educação físicaEnem 2014, educação física
Enem 2014, educação física
ma.no.el.ne.ves
 
Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
briggitte cedeño
 
Aa
AaAa
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
kattylorena12
 

Destacado (20)

Climatograma yunq
Climatograma yunqClimatograma yunq
Climatograma yunq
 
Ficha7
Ficha7Ficha7
Ficha7
 
Maribel y pilar.
Maribel y pilar.Maribel y pilar.
Maribel y pilar.
 
Delirium PSA Poster
Delirium PSA PosterDelirium PSA Poster
Delirium PSA Poster
 
Problemas ortográficos
Problemas ortográficosProblemas ortográficos
Problemas ortográficos
 
Formato uso efectivo gestión 2011 rqui vicky
Formato uso efectivo gestión 2011 rqui vickyFormato uso efectivo gestión 2011 rqui vicky
Formato uso efectivo gestión 2011 rqui vicky
 
Connecting Capabilities
Connecting CapabilitiesConnecting Capabilities
Connecting Capabilities
 
LTF Labortechnik vertreibt den MyGo Pro Realtime-PCR-Cycler in Deutschland - ...
LTF Labortechnik vertreibt den MyGo Pro Realtime-PCR-Cycler in Deutschland - ...LTF Labortechnik vertreibt den MyGo Pro Realtime-PCR-Cycler in Deutschland - ...
LTF Labortechnik vertreibt den MyGo Pro Realtime-PCR-Cycler in Deutschland - ...
 
Maria basto hi_lina_marcela
Maria basto hi_lina_marcelaMaria basto hi_lina_marcela
Maria basto hi_lina_marcela
 
Kenia molleja
Kenia mollejaKenia molleja
Kenia molleja
 
Prova de Língua Portuguesa da CESGRANRIO resolvida e comentada: Petrobrás-201...
Prova de Língua Portuguesa da CESGRANRIO resolvida e comentada: Petrobrás-201...Prova de Língua Portuguesa da CESGRANRIO resolvida e comentada: Petrobrás-201...
Prova de Língua Portuguesa da CESGRANRIO resolvida e comentada: Petrobrás-201...
 
Slogan
SloganSlogan
Slogan
 
E21-groep
E21-groepE21-groep
E21-groep
 
59 #2
59 #259 #2
59 #2
 
Enem 2014, educação física
Enem 2014, educação físicaEnem 2014, educação física
Enem 2014, educação física
 
Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Ficha4
Ficha4Ficha4
Ficha4
 
Aa
AaAa
Aa
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Similar a Ninfosis

Teatro para lambayeque
Teatro para lambayequeTeatro para lambayeque
Teatro para lambayeque
Te Atro
 
De la oralidad a la Poesía Sonoroa
De la oralidad a la Poesía SonoroaDe la oralidad a la Poesía Sonoroa
De la oralidad a la Poesía Sonoroa
Egroj Zemog
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN Dossier kaosrelativo02
TEATRO DE LA SENSACIÓN Dossier kaosrelativo02TEATRO DE LA SENSACIÓN Dossier kaosrelativo02
TEATRO DE LA SENSACIÓN Dossier kaosrelativo02
Miguel Muñoz de Morales
 
VAMOS A IMAGINAR SONIDOS
VAMOS A IMAGINAR SONIDOSVAMOS A IMAGINAR SONIDOS
VAMOS A IMAGINAR SONIDOS
cuartocomunicacionsocial
 
Vamos a Imaginar Sonidos
Vamos a Imaginar SonidosVamos a Imaginar Sonidos
Vamos a Imaginar Sonidos
cuartocomunicacionsocial
 
Miedo A Ser Enterrado En Vida
Miedo A Ser Enterrado En VidaMiedo A Ser Enterrado En Vida
Miedo A Ser Enterrado En Vida
vocalcultural
 
Sintacma producciones dossier_presentación empresa
Sintacma producciones dossier_presentación empresaSintacma producciones dossier_presentación empresa
Sintacma producciones dossier_presentación empresa
PALOMA De Juan
 
El Audio
El AudioEl Audio
El Audio
Vladimir
 
Tango y Cultura Popular Nº 146
Tango y Cultura Popular Nº 146Tango y Cultura Popular Nº 146
Tango y Cultura Popular Nº 146
Ricardo Schoua
 
DOBLE J 26.pdf
DOBLE J 26.pdfDOBLE J 26.pdf
DOBLE J 26.pdf
Juanjo Garcia
 
Teatro bebes
Teatro bebesTeatro bebes
Teatro bebes
SoniaMiCo
 
Formato guión video
Formato guión videoFormato guión video
Formato guión video
Jasmin JM
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
Julieta Magnano
 
Murga en uruguay
Murga en uruguayMurga en uruguay
Murga en uruguay
Melany Tonna
 
Analisis pia trabajo final
Analisis pia trabajo finalAnalisis pia trabajo final
Analisis pia trabajo final
KIveth
 
Cine
CineCine
Cine
KIveth
 
Texto dramático 2º ESO teoría y práctica pptx
Texto dramático 2º ESO teoría y práctica pptxTexto dramático 2º ESO teoría y práctica pptx
Texto dramático 2º ESO teoría y práctica pptx
AJuani ACruz Lengua
 
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y llFundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
cedfcas cedfcas
 
Il mondo mío. prensa 09
Il mondo mío. prensa 09Il mondo mío. prensa 09
Il mondo mío. prensa 09
vocalcultural
 
Descarga más Il Mondo Mio
Descarga más Il Mondo MioDescarga más Il Mondo Mio
Descarga más Il Mondo Mio
vocalcultural
 

Similar a Ninfosis (20)

Teatro para lambayeque
Teatro para lambayequeTeatro para lambayeque
Teatro para lambayeque
 
De la oralidad a la Poesía Sonoroa
De la oralidad a la Poesía SonoroaDe la oralidad a la Poesía Sonoroa
De la oralidad a la Poesía Sonoroa
 
TEATRO DE LA SENSACIÓN Dossier kaosrelativo02
TEATRO DE LA SENSACIÓN Dossier kaosrelativo02TEATRO DE LA SENSACIÓN Dossier kaosrelativo02
TEATRO DE LA SENSACIÓN Dossier kaosrelativo02
 
VAMOS A IMAGINAR SONIDOS
VAMOS A IMAGINAR SONIDOSVAMOS A IMAGINAR SONIDOS
VAMOS A IMAGINAR SONIDOS
 
Vamos a Imaginar Sonidos
Vamos a Imaginar SonidosVamos a Imaginar Sonidos
Vamos a Imaginar Sonidos
 
Miedo A Ser Enterrado En Vida
Miedo A Ser Enterrado En VidaMiedo A Ser Enterrado En Vida
Miedo A Ser Enterrado En Vida
 
Sintacma producciones dossier_presentación empresa
Sintacma producciones dossier_presentación empresaSintacma producciones dossier_presentación empresa
Sintacma producciones dossier_presentación empresa
 
El Audio
El AudioEl Audio
El Audio
 
Tango y Cultura Popular Nº 146
Tango y Cultura Popular Nº 146Tango y Cultura Popular Nº 146
Tango y Cultura Popular Nº 146
 
DOBLE J 26.pdf
DOBLE J 26.pdfDOBLE J 26.pdf
DOBLE J 26.pdf
 
Teatro bebes
Teatro bebesTeatro bebes
Teatro bebes
 
Formato guión video
Formato guión videoFormato guión video
Formato guión video
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
 
Murga en uruguay
Murga en uruguayMurga en uruguay
Murga en uruguay
 
Analisis pia trabajo final
Analisis pia trabajo finalAnalisis pia trabajo final
Analisis pia trabajo final
 
Cine
CineCine
Cine
 
Texto dramático 2º ESO teoría y práctica pptx
Texto dramático 2º ESO teoría y práctica pptxTexto dramático 2º ESO teoría y práctica pptx
Texto dramático 2º ESO teoría y práctica pptx
 
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y llFundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
 
Il mondo mío. prensa 09
Il mondo mío. prensa 09Il mondo mío. prensa 09
Il mondo mío. prensa 09
 
Descarga más Il Mondo Mio
Descarga más Il Mondo MioDescarga más Il Mondo Mio
Descarga más Il Mondo Mio
 

Ninfosis

  • 2. Guión/Adaptación El guión de “Ninfosis”, radioficción o radioteatro como también se puede designar, es muy claro y fácil de entender, con abundancia de detalles en los personajes y las acciones de ellos, con una excelente descripción de los escenarios y acotaciones para los actores. Está escrito en primera persona, y tiene un toque melancólico y tenebroso, para ampliar en el oyente el interés por la historia que se está narrando, siempre con un lenguaje claro , conciso y con un vocabulario muy culto y rico, enfocado a un público extenso. El guión/idea de Ninfosis escrito por Inko Martín probablemente haya sido fruto de novelas como (Invasion of the Body Snatchers, 1956). Realización/Producción Cualquier radioteatro o radioficción precisa de una importante preproducción y producción, y es fundamental que todos trabajen en el mismo sentido, esta obra que ha conseguido el primer premio en el concurso realizado por RNE y patrocinadores como Caja Madrid ha contado con Cristina García en la producción , en el control de sonido encargado del soporte técnico están Mercedes de Prado, Amparo Hernández y Mayca Aguilera que esta última también se encarga de la ambientación y realización de esta terrorífica historia. Elenco Eloy Azorín (protagonista), Juan Mejías, Eloy de la Aza, Carmen Sefías, Elena Gómez Montoya y Carolina Castro.
  • 3. Duración La duración total de la obra con presentación del elenco breve al finalizar la exposición es de treinta y cuatro minutos en total. Catalogación (Ficha) Es un programa de ficción con el guión adaptado.  Título del programa: Ninfosis.  Guionista: Inko Martín  Duración: 34’  Equipo técnico y artístico: (Ya está especificado)  Fecha y hora de grabación: (Emisión en directo)  Fecha y hora y lugar de emisión: 10/05/2010 en La Casa Encendida (Madrid)  Fecha de reemisión: 10/05/2010 en La líBeLuLa presentado por Juan Suárez.  Primer sonido del programa: Sintonía  Últimos sonidos del programa: Sintonía + presentación La obra fue el tercer radioteatro que ofreció RNE en 2010, en su empeño por recuperar uno de los géneros más genuinos del medio radiofónico.
  • 4. Contenido o sinopsis Esta ficción sonora que cabalga entre el suspense y el terror, narra la historia de un joven de 32 años que harto del ritmo acelerado de su ciudad, del trabajo, del ruido y en busca de sanar su corazón (dañado por un viejo amor), decide trasladarse a una pequeña población habitada por campesinos, la vida le cambiará por completo cuando pase de vivir en una ciudad de unos cuatro millones de habitantes, a un pueblo montañés de treinta habitantes llamado Haysae (pueblo ficticio). En la pequeña localidad, situada cerca del Valle de Dársena, los pinos son el eje de su economía. En cambio, él allí tomará un puesto como repartidor de un supermercado. Una vez que esté en Haysae, el protagonista se dará cuenta de que el silencioso pueblo contiene una serie de misterios por los que algunos de sus habitantes se comportan de manera extraña. El misterio reside en la existencia de unos gusanos que están mermando la capacidad productiva de madera de pino que el valle tenía en antaño. Además los gusanos a través de unas extrañas púas infectan a la gente y dejan un extraño tejido blanco que estropea las fachadas de las casas. Ante semejante problema con los gusanos muchos habitantes se habían marchado de la zona y otros que habían permanecido allí, habían tenido que adaptarse a lo inevitable. En una de sus jornadas repartiendo con la furgoneta del supermercado, el protagonista tendrá un accidente y convaleciente los gusanos invaden su coche dejándole moribundo. Afortunadamente termina siendo rescatado por un lugareño de la zona y consigue sobrevivir pero tiene que permanecer encamado durante muchos meses. Tras su recuperación decide volver a la gran ciudad pero no sin antes volver al lugar del accidente para revelar el misterio de los gusanos y una extraña familia de la profundidad del valle. Allí descubre que los gusanos están en fase de ninfosis (paso de larva a mariposa) y que a este proceso se ha sumado la extraña familia, que por adaptarse al entorno hicieron que su vida cambiara por completo.
  • 5. Análisis técnico Dado que de una producción radiofónica se trata, la asociación sonora es muy importante. Esto es, el relato educa el oído del público para que sepa identificar sonidos específicos a lugares de acción. Por ejemplo la posada en la que el personaje se aloja tiene una varitas metálicas de adorno en el porche que al moverse generan un sonido. Esto es descrito la primera vez que el protagonista llega a ese lugar, luego tan sólo hace falta emitir el sonido metálico para que el oyente sepa reconocer (sin necesidad de palabras) que el lugar en el que se está desarrollando la acción es la posada. Lo mismo ocurre con el sonido con el que se identifica a los gusanos, cada vez que suena la viscosidad con la que son representados el oyente sabe que los gusanos andan cerca aunque con imágenes físicas no los puedan ver. Como buena ficción radiofónica es destacable el pie que ésta narración da a la imaginación. Las descripciones que da de los lugares son oportunas y necesarios, pero no excesivas. Jamás da detalles sobre colores por ejemplo para que cada oyente pueda construir su particular relato. Es más, ni siquiera nos aporta el nombre del protagonista o de la gran ciudad en la que vive.
  • 6. Música Cabe destacar la importancia que la música extradiegética cobra, por lo general en todas las historias de terror, pero más si cabe si ésta es una historia contada a través de sonidos exclusivamente. En los momentos de máxima tensión la música es más intrigante, punteada, rápida…. También los silencios están cuidadosamente elegidos para crear una mayor sensación de misterio e incrementar la sensación de susto. Planificación Me sorprende que los diálogos tengan menos peso que el monólogo interior del personaje principal. A penas hay tres o cuatro diálogos a lo largo de los más de 30 minutos que dura la obra. Pero lo cierto es que Eloy Azorín, cuya voz encarna la del personaje lleva bien la carga que supone su personaje, nadando con destreza entre la angustia, la incertidumbre en todos los momentos. Es destacable el complicado trabajo de los locutores, ya que su misión no se reduce a leer unos cuantos folios, ellos tienen que lidiar con la impotencia de no poder enfatizar con su cuerpo lo que dicen las expresiones. Estos actores/locutores tienen que lograr que los sentimientos sean solucionados únicamente a través de la voz.
  • 7. Uso de los planos En Ninfosis, utiliza gran cantidad de melodías y efectos para recrear la situación que nosotros percibimos a través del sentido del oído: Desde el principio sumergiéndonos en la historia con una simple sintonía (melodía) acompañada de efectos de la calle en PP, mientras el sonido de una ambulancia va desvaneciéndose. De pronto entra con un fundido encadenado la voz en off del periódico, la voz de la publicitaria femenina de lo que la periodista en el periódico ha escrito. Aparece música de violines probablemente extraída de cualquier archivo sonoro, como el de los cuervos mientras que el sonido de unas llaves superpuesto ha sido recreado en la propia presentación de la radioficción. La voz del protagonista, siempre en primera persona y PP, con el sonido de los pájaro de Hideside de fondo o colchón, que se fundirá con el ruido del motor de un coche, sacada de archivo sonoro. Empieza la descripción del propio supermercado con el sonido ambiente del supermercado de fondo, que nos ambienta y recrea la escena a la perfección. De pronto, la voz del dueño del supermercado en PP, que trata de dar más importancia al personaje, más personalidad y seriedad. Se desarrolla, aquí en el propio supermecado un diálogo con ambas voces en PP del sueño y del asalariado con pájaros de fondo. Descripción del lugar con sonido ambiente. Voz de la señora/abuela débil y distorsionada , fundido a 2P de los pasos con un fondo de música muy intrigante. Aparece en PP la voz del protagonista y desparece a fondo, con un toque músical que recuerda a Psicosis, mientras la voz de él, es fundida y distorsionada con el de los bártulos en la furgoneta, el sonido de los pájaros ambiente exterior y la voz en PPP del pensamiento . Disparos, recreaciones de momentos impactantes siempre en PP.
  • 8. Opinión personal En primer lugar me gustaría resaltar la excepcional ambientación sonora y realización de Mayca Aguilera, a través de la cual el relato cobra la grandeza que lo hace digno de ser premiado. Ya que, aunque la obra está bien escrita y con mimo, no llega a ser una excelencia. En cambio los paisajes sonoros que creados consiguen que se puedan visualizar mentalmente los escenarios e introducir al oyente por completo en la historia. Parece que se tratase del sonido de una película. Aunque la voz de los personajes nos guíe por la historia, son los sonidos con los que realmente nos movemos, los que hacen que las palabras cobren vida y se pueda crear una verdadera imagen mental.