SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE FORMACION DE
PROFECIONALES DE ATENCION
TEMPRANA Y EDUCACIÔN
INFANTIL
MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA
DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA
1
Niños furiosos: Cómo lidiar con la conducta explosiva
NIÑOS CON AGRESIVIDAD
NOMBRE: HUARACHI ZARATE
DANIELA CARLA
MATERIA:RELACIÒN ENTRE LOS
ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA
TURNO:DIURNO
DOCENTE:RAMOS SILVESTRE
SILVIA RAMOS
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE FORMACION DE
PROFECIONALES DE ATENCION
TEMPRANA Y EDUCACIÔN
INFANTIL
MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA
DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA
2
OBJETIVO ESPECIFICO
A menudo es difícil para los padres manejar la conducta explosiva y de enojo que
tienen los niños, pero entender la razón por la que se comportan así puede ser útil.
Los problemas de ira en los niños suelen ocurrir porque no saben cómo manejar
su frustración u otros tipos de sentimientos incómodos. Ellos todavía no han
aprendido las habilidades necesarias para resolver los problemas sin enfadarse.
A veces los problemas de ira en los niños están causados por otro problema que
requiere tratamiento. Puede tratarse del TDAH, la ansiedad, un problema de
aprendizaje o autismo.
Hay muchas estrategias que pueden ayudar a los niños a mejorar su
comportamiento. Una de las más importantes es mantener la calma cuando se
enfadan. Esto puede ser un reto, pero es una gran manera de modelar el buen
comportamiento. Cuando traten de expresar sus sentimientos con calma,
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE FORMACION DE
PROFECIONALES DE ATENCION
TEMPRANA Y EDUCACIÔN
INFANTIL
MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA
DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA
3
elógielos. Y si se enojan, asegúrese de elogiar su buen comportamiento una vez
que se hayan calmado.
Enseñar a los niños habilidades de resolución de problemas y de comunicación
puede ayudarlos a optar por diferentes maneras para expresar lo que sienten.
También puede prevenir ciertos tipos de enojo en los niños si aprende a identificar
los detonantes. Por ejemplo, si su hijo se enoja cuando le pide que deje de hacer
algo que le gusta hacer, dele una advertencia sutil antes de que se acabe el
tiempo.
Si un berrinche no es violento, lo mejor es ignorarlo. Si su hijo se pone violento, lo
más importante es llevarlo a un lugar seguro. Para los niños pequeños, una silla
de tiempo fuera o una habitación sin juguetes ni otras recompensas suele
funcionar. En el caso de los niños mayores, es posible que tenga que dejarlos
solos para evitar recompensarlos con su atención. En situaciones extremas, llamar
al 911 puede ser la mejor manera de mantenerse a salvo usted y su hijo.
Si el comportamiento de su hijo es demasiado para usted, hay profesionales que
pueden ayudarlo. La terapia cognitivo-conductual o TCC (CBT, por sus siglas en
inglés) puede enseñarles a los niños técnicas de afrontamiento y también puede
enseñarles a los padres cómo pueden ayudar. Si la TCC no funciona, el niño
podría necesitar medicamentos o un programa de tratamiento diferente.
OBJETIVO GENERAL
Cuando un niño, incluso un niño pequeño, pierde el control y se vuelve agresivo,
puede representar un riesgo grave para sí mismo y para otros, incluidos los padres
y los hermanos.
No es raro que los niños que tienen problemas para manejar sus emociones
pierdan el control y dirijan su angustia a un cuidador, gritando y maldiciendo,
lanzando objetos peligrosos, o golpeando y mordiendo. Puede ser una experiencia
aterradora y estresante para usted y también para su hijo. Los niños suelen
arrepentirse una vez que se han agotado y calmado.
Así que, ¿qué debe hacer usted?
Es de ayuda entender primero que el comportamiento es una forma de
comunicación. Un niño que está tan abrumado que reacciona con violencia es un
niño angustiado. El niño no tiene la habilidad para manejar sus sentimientos y
expresarlos de una manera más madura. Puede que no cuente con las
habilidades verbales o de control de impulsos o de solución de problemas.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE FORMACION DE
PROFECIONALES DE ATENCION
TEMPRANA Y EDUCACIÔN
INFANTIL
MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA
DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA
4
[fbshare “Es de ayuda entender primero que el comportamiento es una forma de
comunicación.”]
Algunas veces los padres ven este tipo de comportamiento explosivo como
manipulador. Pero los niños que reaccionan con violencia suelen ser incapaces de
manejar la frustración o la ira de una manera más efectiva, es decir, hablar y
pensar cómo alcanzar lo que quieren.
Sin embargo, la forma como usted reacciona cuando un niño reacciona
violentamente tiene un efecto en si el niño continuará respondiendo a la angustia
de la misma manera o aprenderá mejores formas de manejar sus sentimientos
para que no se vuelvan abrumadores. Algunos consejos prácticos:
PROCEDIMIENTO
Mantenga la calma: Cuando se enfrenta a un niño enfurecido, es fácil sentirse
fuera de control y gritarle. Pero cuando usted grita, tiene menos posibilidad de
comunicarse con él. En cambio, solo lo estará poniendo más agresivo y
desafiante. Tan difícil como pueda ser, si se mantiene calmado y en control de sus
propias emociones, puede servir de modelo para su hijo y enseñarle a hacer lo
mismo.
No se dé por vencido: No le aliente a seguir este comportamiento al aceptar lo
que él quiere para hacer que se detenga.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE FORMACION DE
PROFECIONALES DE ATENCION
TEMPRANA Y EDUCACIÔN
INFANTIL
MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA
DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA
5
Elige el comportamiento apropiado: Cuando él se haya calmado, elógielo por
recobrar la compostura. Y cuando él trate de expresar sus sentimientos de forma
verbal y calmada, o trate de llegar a un acuerdo en un área de discrepancia,
también elógielo por esos esfuerzos.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE FORMACION DE
PROFECIONALES DE ATENCION
TEMPRANA Y EDUCACIÔN
INFANTIL
MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA
DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA
6
Ayúdelo a practicar las habilidades para solucionar problemas: Cuando su
hijo no esté molesto, es el momento para ayudarlo a que pruebe cómo comunicar
sus sentimientos y proponer soluciones a conflictos antes de que se intensifiquen
en estallidos agresivos. Puede preguntarle cómo se siente y cómo piensa que
podría solucionar un problema.
Sistemas de tiempo fuera (time out) y de recompensas: Los tiempos fuera para
el mal comportamiento no violento pueden funcionar bien en niños menores de 7 u
8 años de edad. Si un niño es demasiado grande para los tiempos fuera, usted
querrá pasar a un sistema de refuerzo positivo por la conducta apropiada, puntos
o fichas para algo que el niño quiera.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE FORMACION DE
PROFECIONALES DE ATENCION
TEMPRANA Y EDUCACIÔN
INFANTIL
MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA
DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA
7
Evite los desencadenantes: El Dr. Vasco Lopes, psicólogo clínico, dice que en la
mayoría de los niños que tienen crisis emocionales frecuentes, estas crisis
suceden en momentos predecibles, como a la hora de las tareas, de irse a dormir
o cuando es el momento de dejar de jugar, ya sea con Legos o Xbox. El detonante
suele ser pedirle que haga algo que no les gusta o que deje de hacer algo que sí
les gusta.
Las advertencias de tiempo (“nos vamos en 10 minutos”), dividir las tareas en
instrucciones de un paso (“primero, ponte los zapatos”), y la preparación del niño
para situaciones (“por favor, pide permiso antes de levantarte de la mesa de la
abuela”) pueden ayudar a evitar las crisis emocionales.
RESULTADOS
Si su hijo está teniendo muchas reacciones violentas, lo suficiente como para
asustarlo frecuentemente y perturbar a su familia, es importante obtener ayuda
profesional. Hay buenas terapias conductuales que pueden ayudarlos a usted y a
su hijo a superar la agresión, aliviar su estrés y mejorar su relación. Usted puede
aprender técnicas para manejar este comportamiento con mayor efectividad y él
puede aprender a frenar la mala conducta y a disfrutar de una relación mucho más
positiva con usted.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE FORMACION DE
PROFECIONALES DE ATENCION
TEMPRANA Y EDUCACIÔN
INFANTIL
MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA
DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA
8
Terapia de interacción padres-hijos (PCTI, por sus siglas en inglés). La
terapia de interacción padres-hijos ha demostrado ser de mucha ayuda para niños
entre 2 y 7 años de edad. El padre y el hijo trabajan juntos a través de un conjunto
de ejercicios mientras que el terapeuta adiestra a los padres a través de un
audífono intrauricular. Usted aprende cómo prestar más atención a la conducta
positiva de su hijo, ignorar los malos comportamientos menores y ofrecer
consecuencias coherentes para la conducta negativa y agresiva, todo mientras
permanece calmado.
Entrenamiento para padres en manejo o control (PMT, por sus siglas en inglés).
La PMT enseña técnicas similares a la PCIT, aunque el terapeuta suele trabajar
con los padres y no con el niño.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE FORMACION DE
PROFECIONALES DE ATENCION
TEMPRANA Y EDUCACIÔN
INFANTIL
MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA
DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA
9
Soluciones proactivas y colaborativas (CPS, por sus siglas en inglés). La
CPS es un programa que se basa en la idea de que la conducta explosiva o la
mala conducta es consecuencia de un retraso en las habilidades en vez de,
digamos, un intento de obtener atención o probar los límites. La idea es enseñar a
los niños las habilidades de las que carecen para que respondan a una situación
en una forma más efectiva que con una rabieta.
MATERIAL
Medicación: La medicación para las condiciones subyacentes, como el TDAH y la
ansiedad puede hacer que su hijo sea más accesible y educable. A los niños que
tienen problemas extremos de conducta se les suele tratar con medicamentos
antipsicóticos como Risperdal o Abilify. Pero estos medicamentos deben estar
acompañados con técnicas conductuales.
Zonas de apoyo: La capacitación de los padres puede, de hecho, incluir aprender
cómo usar zonas de apoyo de seguridad con su hijo de manera que usted pueda
protegerlo a él y a usted de daños.
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE FORMACION DE
PROFECIONALES DE ATENCION
TEMPRANA Y EDUCACIÔN
INFANTIL
MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA
DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA
10
Ambientes residenciales. Puede que los niños que tienen conductas extremas
necesiten pasar tiempo en un centro residencial de tratamiento, algunas veces,
pero no siempre, en un contexto hospitalario. Allí, ellos reciben tratamiento
conductual y, posiblemente, tratamiento farmacéutico. Los internados terapéuticos
proporcionan estabilidad y estructura las 24 horas del día, siete días a la semana.
La meta es que el niño internalice el autocontrol de manera que pueda regresar a
casa con una conducta más apropiada con usted y con el mundo en general.
Tratamiento diurno: Con el tratamiento diurno, un niño que tiene problemas
extremos de conducta vive en casa, pero asiste a una escuela que tiene un plan
de conducta estricto. Estas escuelas deberían tener personal preparado para
manejar con seguridad situaciones de crisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Gabriela Martínez
 
Hablando infancia como promover buen trato
Hablando infancia como promover buen tratoHablando infancia como promover buen trato
Hablando infancia como promover buen trato
Asociación El Mundo de los ASI
 
¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana
redstorm2009
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Hillary Atoche
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
erikba7
 
Intervención con familias en los programas de Atención Temprana
Intervención con familias en los programas de Atención TempranaIntervención con familias en los programas de Atención Temprana
Intervención con familias en los programas de Atención Temprana
centrocodex
 
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edadGuía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Caperucita Fucsia
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
ksotero
 
Diez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdahDiez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdah
Fundación CADAH TDAH
 
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
maribella76
 
Maria Cleofe
Maria CleofeMaria Cleofe
Comportamiento tdah
Comportamiento tdahComportamiento tdah
Comportamiento tdah
Marta Montoro
 
Guia padres
Guia padresGuia padres
Guia padres
Natalia Marinaro
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
morenogutierrez86
 
Puericultura (2)
Puericultura (2)Puericultura (2)
Puericultura (2)
Jessica Carolina Cuvi
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
Lucila Vilchez Barzola
 

La actualidad más candente (16)

Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
 
Hablando infancia como promover buen trato
Hablando infancia como promover buen tratoHablando infancia como promover buen trato
Hablando infancia como promover buen trato
 
¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Intervención con familias en los programas de Atención Temprana
Intervención con familias en los programas de Atención TempranaIntervención con familias en los programas de Atención Temprana
Intervención con familias en los programas de Atención Temprana
 
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edadGuía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Diez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdahDiez falsos mitos sobre el tdah
Diez falsos mitos sobre el tdah
 
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
 
Maria Cleofe
Maria CleofeMaria Cleofe
Maria Cleofe
 
Comportamiento tdah
Comportamiento tdahComportamiento tdah
Comportamiento tdah
 
Guia padres
Guia padresGuia padres
Guia padres
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
 
Puericultura (2)
Puericultura (2)Puericultura (2)
Puericultura (2)
 
Revista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressedRevista desarrollo-16oct.compressed
Revista desarrollo-16oct.compressed
 

Similar a Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla

Comportamiento cast
Comportamiento castComportamiento cast
Comportamiento cast
RossyPalmaM Palma M
 
Comportamiento cast
Comportamiento castComportamiento cast
Comportamiento cast
Susana Vila
 
Atencion temrana
Atencion temranaAtencion temrana
Atencion temrana
jeanette_tapetado
 
Rabietas tema2
Rabietas tema2Rabietas tema2
Rabietas tema2
florinanamaria
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
Wendy Vargaas
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
Wendy Vargaas
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
luzalicia tineo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
María Reyes
 
LIBRO CUIDADOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA 2012.pdf
LIBRO CUIDADOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA 2012.pdfLIBRO CUIDADOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA 2012.pdf
LIBRO CUIDADOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA 2012.pdf
Miguel Mora
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
Mimoti Kooperatiba
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
Usebeq
 
Guia padres tdah
Guia padres tdahGuia padres tdah
Guia padres tdah
Julieta Ceron
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Marco Flores
 
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al AutismoIntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
David Parra
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivos
Hidriss
 
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdfSiegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
AlejandraCancino9
 
DISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdf
DISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdfDISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdf
DISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdf
Yasna Alejandra Castro González
 
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdfSiegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Leonardo Arancibia
 
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdfSiegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Leonardo Arancibia
 
Como trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivosComo trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivos
Alma Alejandra Valenzuela Muñoz
 

Similar a Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla (20)

Comportamiento cast
Comportamiento castComportamiento cast
Comportamiento cast
 
Comportamiento cast
Comportamiento castComportamiento cast
Comportamiento cast
 
Atencion temrana
Atencion temranaAtencion temrana
Atencion temrana
 
Rabietas tema2
Rabietas tema2Rabietas tema2
Rabietas tema2
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
 
Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)Trabajo maestra xochil (1)
Trabajo maestra xochil (1)
 
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos HiperactivosPortafolio - Rasgos Hiperactivos
Portafolio - Rasgos Hiperactivos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
LIBRO CUIDADOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA 2012.pdf
LIBRO CUIDADOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA 2012.pdfLIBRO CUIDADOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA 2012.pdf
LIBRO CUIDADOS DE ENFERMERIA PEDIATRICA 2012.pdf
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
 
Guia padres tdah
Guia padres tdahGuia padres tdah
Guia padres tdah
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al AutismoIntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivos
 
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdfSiegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (1).pdf
 
DISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdf
DISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdfDISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdf
DISCIPLINA SIN LAGRIMAS.pdf
 
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdfSiegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
 
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdfSiegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
Siegel-Daniel-J-Disciplina-Sin-Lagrimas (2).pdf
 
Como trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivosComo trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivos
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Niños con agresividad huarachi zarate daniela carla

  • 1. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE FORMACION DE PROFECIONALES DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÔN INFANTIL MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA 1 Niños furiosos: Cómo lidiar con la conducta explosiva NIÑOS CON AGRESIVIDAD NOMBRE: HUARACHI ZARATE DANIELA CARLA MATERIA:RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA TURNO:DIURNO DOCENTE:RAMOS SILVESTRE SILVIA RAMOS
  • 2. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE FORMACION DE PROFECIONALES DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÔN INFANTIL MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA 2 OBJETIVO ESPECIFICO A menudo es difícil para los padres manejar la conducta explosiva y de enojo que tienen los niños, pero entender la razón por la que se comportan así puede ser útil. Los problemas de ira en los niños suelen ocurrir porque no saben cómo manejar su frustración u otros tipos de sentimientos incómodos. Ellos todavía no han aprendido las habilidades necesarias para resolver los problemas sin enfadarse. A veces los problemas de ira en los niños están causados por otro problema que requiere tratamiento. Puede tratarse del TDAH, la ansiedad, un problema de aprendizaje o autismo. Hay muchas estrategias que pueden ayudar a los niños a mejorar su comportamiento. Una de las más importantes es mantener la calma cuando se enfadan. Esto puede ser un reto, pero es una gran manera de modelar el buen comportamiento. Cuando traten de expresar sus sentimientos con calma,
  • 3. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE FORMACION DE PROFECIONALES DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÔN INFANTIL MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA 3 elógielos. Y si se enojan, asegúrese de elogiar su buen comportamiento una vez que se hayan calmado. Enseñar a los niños habilidades de resolución de problemas y de comunicación puede ayudarlos a optar por diferentes maneras para expresar lo que sienten. También puede prevenir ciertos tipos de enojo en los niños si aprende a identificar los detonantes. Por ejemplo, si su hijo se enoja cuando le pide que deje de hacer algo que le gusta hacer, dele una advertencia sutil antes de que se acabe el tiempo. Si un berrinche no es violento, lo mejor es ignorarlo. Si su hijo se pone violento, lo más importante es llevarlo a un lugar seguro. Para los niños pequeños, una silla de tiempo fuera o una habitación sin juguetes ni otras recompensas suele funcionar. En el caso de los niños mayores, es posible que tenga que dejarlos solos para evitar recompensarlos con su atención. En situaciones extremas, llamar al 911 puede ser la mejor manera de mantenerse a salvo usted y su hijo. Si el comportamiento de su hijo es demasiado para usted, hay profesionales que pueden ayudarlo. La terapia cognitivo-conductual o TCC (CBT, por sus siglas en inglés) puede enseñarles a los niños técnicas de afrontamiento y también puede enseñarles a los padres cómo pueden ayudar. Si la TCC no funciona, el niño podría necesitar medicamentos o un programa de tratamiento diferente. OBJETIVO GENERAL Cuando un niño, incluso un niño pequeño, pierde el control y se vuelve agresivo, puede representar un riesgo grave para sí mismo y para otros, incluidos los padres y los hermanos. No es raro que los niños que tienen problemas para manejar sus emociones pierdan el control y dirijan su angustia a un cuidador, gritando y maldiciendo, lanzando objetos peligrosos, o golpeando y mordiendo. Puede ser una experiencia aterradora y estresante para usted y también para su hijo. Los niños suelen arrepentirse una vez que se han agotado y calmado. Así que, ¿qué debe hacer usted? Es de ayuda entender primero que el comportamiento es una forma de comunicación. Un niño que está tan abrumado que reacciona con violencia es un niño angustiado. El niño no tiene la habilidad para manejar sus sentimientos y expresarlos de una manera más madura. Puede que no cuente con las habilidades verbales o de control de impulsos o de solución de problemas.
  • 4. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE FORMACION DE PROFECIONALES DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÔN INFANTIL MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA 4 [fbshare “Es de ayuda entender primero que el comportamiento es una forma de comunicación.”] Algunas veces los padres ven este tipo de comportamiento explosivo como manipulador. Pero los niños que reaccionan con violencia suelen ser incapaces de manejar la frustración o la ira de una manera más efectiva, es decir, hablar y pensar cómo alcanzar lo que quieren. Sin embargo, la forma como usted reacciona cuando un niño reacciona violentamente tiene un efecto en si el niño continuará respondiendo a la angustia de la misma manera o aprenderá mejores formas de manejar sus sentimientos para que no se vuelvan abrumadores. Algunos consejos prácticos: PROCEDIMIENTO Mantenga la calma: Cuando se enfrenta a un niño enfurecido, es fácil sentirse fuera de control y gritarle. Pero cuando usted grita, tiene menos posibilidad de comunicarse con él. En cambio, solo lo estará poniendo más agresivo y desafiante. Tan difícil como pueda ser, si se mantiene calmado y en control de sus propias emociones, puede servir de modelo para su hijo y enseñarle a hacer lo mismo. No se dé por vencido: No le aliente a seguir este comportamiento al aceptar lo que él quiere para hacer que se detenga.
  • 5. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE FORMACION DE PROFECIONALES DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÔN INFANTIL MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA 5 Elige el comportamiento apropiado: Cuando él se haya calmado, elógielo por recobrar la compostura. Y cuando él trate de expresar sus sentimientos de forma verbal y calmada, o trate de llegar a un acuerdo en un área de discrepancia, también elógielo por esos esfuerzos.
  • 6. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE FORMACION DE PROFECIONALES DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÔN INFANTIL MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA 6 Ayúdelo a practicar las habilidades para solucionar problemas: Cuando su hijo no esté molesto, es el momento para ayudarlo a que pruebe cómo comunicar sus sentimientos y proponer soluciones a conflictos antes de que se intensifiquen en estallidos agresivos. Puede preguntarle cómo se siente y cómo piensa que podría solucionar un problema. Sistemas de tiempo fuera (time out) y de recompensas: Los tiempos fuera para el mal comportamiento no violento pueden funcionar bien en niños menores de 7 u 8 años de edad. Si un niño es demasiado grande para los tiempos fuera, usted querrá pasar a un sistema de refuerzo positivo por la conducta apropiada, puntos o fichas para algo que el niño quiera.
  • 7. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE FORMACION DE PROFECIONALES DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÔN INFANTIL MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA 7 Evite los desencadenantes: El Dr. Vasco Lopes, psicólogo clínico, dice que en la mayoría de los niños que tienen crisis emocionales frecuentes, estas crisis suceden en momentos predecibles, como a la hora de las tareas, de irse a dormir o cuando es el momento de dejar de jugar, ya sea con Legos o Xbox. El detonante suele ser pedirle que haga algo que no les gusta o que deje de hacer algo que sí les gusta. Las advertencias de tiempo (“nos vamos en 10 minutos”), dividir las tareas en instrucciones de un paso (“primero, ponte los zapatos”), y la preparación del niño para situaciones (“por favor, pide permiso antes de levantarte de la mesa de la abuela”) pueden ayudar a evitar las crisis emocionales. RESULTADOS Si su hijo está teniendo muchas reacciones violentas, lo suficiente como para asustarlo frecuentemente y perturbar a su familia, es importante obtener ayuda profesional. Hay buenas terapias conductuales que pueden ayudarlos a usted y a su hijo a superar la agresión, aliviar su estrés y mejorar su relación. Usted puede aprender técnicas para manejar este comportamiento con mayor efectividad y él puede aprender a frenar la mala conducta y a disfrutar de una relación mucho más positiva con usted.
  • 8. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE FORMACION DE PROFECIONALES DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÔN INFANTIL MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA 8 Terapia de interacción padres-hijos (PCTI, por sus siglas en inglés). La terapia de interacción padres-hijos ha demostrado ser de mucha ayuda para niños entre 2 y 7 años de edad. El padre y el hijo trabajan juntos a través de un conjunto de ejercicios mientras que el terapeuta adiestra a los padres a través de un audífono intrauricular. Usted aprende cómo prestar más atención a la conducta positiva de su hijo, ignorar los malos comportamientos menores y ofrecer consecuencias coherentes para la conducta negativa y agresiva, todo mientras permanece calmado. Entrenamiento para padres en manejo o control (PMT, por sus siglas en inglés). La PMT enseña técnicas similares a la PCIT, aunque el terapeuta suele trabajar con los padres y no con el niño.
  • 9. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE FORMACION DE PROFECIONALES DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÔN INFANTIL MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA 9 Soluciones proactivas y colaborativas (CPS, por sus siglas en inglés). La CPS es un programa que se basa en la idea de que la conducta explosiva o la mala conducta es consecuencia de un retraso en las habilidades en vez de, digamos, un intento de obtener atención o probar los límites. La idea es enseñar a los niños las habilidades de las que carecen para que respondan a una situación en una forma más efectiva que con una rabieta. MATERIAL Medicación: La medicación para las condiciones subyacentes, como el TDAH y la ansiedad puede hacer que su hijo sea más accesible y educable. A los niños que tienen problemas extremos de conducta se les suele tratar con medicamentos antipsicóticos como Risperdal o Abilify. Pero estos medicamentos deben estar acompañados con técnicas conductuales. Zonas de apoyo: La capacitación de los padres puede, de hecho, incluir aprender cómo usar zonas de apoyo de seguridad con su hijo de manera que usted pueda protegerlo a él y a usted de daños.
  • 10. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE FORMACION DE PROFECIONALES DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACIÔN INFANTIL MATREIA: RELACIÒN ENTRE LOS ESPECIALISTAS Y LA FAMILIA DOCENTE: RAMOS SILVESTRE SILVIA SARA 10 Ambientes residenciales. Puede que los niños que tienen conductas extremas necesiten pasar tiempo en un centro residencial de tratamiento, algunas veces, pero no siempre, en un contexto hospitalario. Allí, ellos reciben tratamiento conductual y, posiblemente, tratamiento farmacéutico. Los internados terapéuticos proporcionan estabilidad y estructura las 24 horas del día, siete días a la semana. La meta es que el niño internalice el autocontrol de manera que pueda regresar a casa con una conducta más apropiada con usted y con el mundo en general. Tratamiento diurno: Con el tratamiento diurno, un niño que tiene problemas extremos de conducta vive en casa, pero asiste a una escuela que tiene un plan de conducta estricto. Estas escuelas deberían tener personal preparado para manejar con seguridad situaciones de crisis.