SlideShare una empresa de Scribd logo
Nivelación
METODOS DE NIVELACION
TOPOGRÁFICA
Introducción
• Nivelación es un termino genérico que se aplica a cualquiera de los procesos
a través de los cuales se determinan elevaciones o diferencias entre las
mismas. Hay varias definiciones que es preciso revisar, las cuales se analizan
en el curso regular de topografía
Superficie de nivel.
Línea de nivel, vertical, horizontal, colimación.
Plano horizontal, referencial.
Altura, cota o elevación.
Angulo vertical.
Nivel medio del mar(NMM)
METODOS DE NIVELACION TOPOGRÁFICA
• Estos dependen del instrumento utilizado y se clasifican en DIRECTOS e
INDIRECTOS.
• MÉTODOS INDIRECTOS: Nivelación Barométrica (Altímetro)
Nivelación Trigonométrica (Teodolito)
• MÉTODOS DIRECTOS: Nivelación Geométrica (Nivel)
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA
• Este tipo de nivelación es la que se emplea en los levantamientos
topográficos de terrenos sumamente accidentados donde el desnivel se puede
apreciar a simple vista.
• se usa el teodolito y al medir ángulos verticales y conocer distancias permite
calcular alturas
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA
• Es la nivelación que se realiza a partir de la
medición de ángulos cenitales, de altura o
depresión, y de distancias que luego se
usarán para la resolución de triángulos
rectángulos, donde la incógnita será el
cateto opuesto del ángulo a resolver, que en
estos casos son el desnivel existente entre el
punto estación y un, otro, punto cualquiera.
EJERCICIO 1
EJERCICIO 2
Nivelación geométrica
• Es el más preciso y utilizado de todos, se lleva a cabo mediante la utilización
de un nivel óptico o electrónico, existen cuatro tipos de nivelación
geométrica definidos según su precisión: 1° y 2° orden (utilizados en
geodesia), 3° y 4° orden (utilizados en topografía), el procedimiento es igual
en todos ellos, solo cambian los elementos utilizados para medir; y también
podríamos diferenciar dos tipos más según el trabajo a realizar: nivelación
geométrica lineal (si se nivela desde un punto hasta otro siguiendo una
trayectoria que una ambos) o nivelación geométrica de superficie (cuando
nivelamos un sector o una línea desde una misma estación referida a un
mismo plano de referencia).
• NIVELACIÓN SIMPLE
• Es aquella nivelación en la que por estar so puntos relativamente cerca uno del otro,
su diferencia de nivel puede ser determinada con solo una puesta en estación del
instrumento, colocando una mira sucesivamente en cada uno de los dos puntos.
• La posición del instrumento puede ser cualquiera, pero a fin de eliminar en todo lo
posible los errores sistemáticos que se introducen en la operación, tal como veremos
más adelante, el nivel debe ser situado a igual distancia de cada punto.
• Nivelación Compuesta es la nivelación más corriente y de más frecuente uso en la
práctica diaria y no es más que una sucesión de varias nivelaciones simples.
• En la nivelación compuesta el aparato no permanece en un mismo sitio sino que va
trasladándose a diversos puntos desde cada una de las cuales se toman nivelaciones
simples que van ligándose entre si por los llamados PUNTOS DE CAMBIOS (PC)
o PUNTOS DE LIGA (PL). Es de vital importancia la escogencia del PC, ya que de
esto depende en gran parte la presición del trabajo. Este debe ser estable y de fácil
identificación, por lo general se utilizan pines o planchas metálicas para esto.

Más contenido relacionado

Similar a nivelación topográfica

ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsjALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
RocoPAsc
 
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google EarthInforme Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Roger Quea
 
Altimetria1
Altimetria1Altimetria1
Altimetria1
aleincm
 
dokumen.tips_nivelacion-trigonometrica-56b0e0d22fda2.pptx
dokumen.tips_nivelacion-trigonometrica-56b0e0d22fda2.pptxdokumen.tips_nivelacion-trigonometrica-56b0e0d22fda2.pptx
dokumen.tips_nivelacion-trigonometrica-56b0e0d22fda2.pptx
AnabelJaramillo4
 
altimetria23.ppt
altimetria23.pptaltimetria23.ppt
altimetria23.ppt
JhonQYauli
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
Educación ed.
 
altimetria23.ppt
altimetria23.pptaltimetria23.ppt
altimetria23.ppt
LexMendoza7
 
81460111 altimetria
81460111 altimetria81460111 altimetria
81460111 altimetria
Kimberly Trujillo Guerra
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 
Trabajo de francis (autoguardado)
Trabajo de francis (autoguardado)Trabajo de francis (autoguardado)
Trabajo de francis (autoguardado)
Carolina Damas
 
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON NIVEL’’ - Limache Alata Yalmyr Alexs (1).docx
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON NIVEL’’ - Limache Alata Yalmyr Alexs (1).docx“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON NIVEL’’ - Limache Alata Yalmyr Alexs (1).docx
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON NIVEL’’ - Limache Alata Yalmyr Alexs (1).docx
LaricoLeidiLizz
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdfTOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
HumbertoEscalanteCal
 
segunda clase
segunda clasesegunda clase
segunda clase
Cursos_upt
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
nmilianunefm
 
SEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADO
SEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADOSEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADO
SEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADO
juliocesar77qm
 
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptxALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
AnabelJaramillo1
 
6.3.3 planimetria y altimetria.docx
6.3.3 planimetria y altimetria.docx6.3.3 planimetria y altimetria.docx
6.3.3 planimetria y altimetria.docx
MelissaVega61
 
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdfPp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
abimayrisnathalyrodr
 
Procedimientos en levantamientos altimétricos
Procedimientos en levantamientos altimétricosProcedimientos en levantamientos altimétricos
Procedimientos en levantamientos altimétricos
Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
 

Similar a nivelación topográfica (20)

ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsjALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
 
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google EarthInforme Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
 
Altimetria1
Altimetria1Altimetria1
Altimetria1
 
dokumen.tips_nivelacion-trigonometrica-56b0e0d22fda2.pptx
dokumen.tips_nivelacion-trigonometrica-56b0e0d22fda2.pptxdokumen.tips_nivelacion-trigonometrica-56b0e0d22fda2.pptx
dokumen.tips_nivelacion-trigonometrica-56b0e0d22fda2.pptx
 
altimetria23.ppt
altimetria23.pptaltimetria23.ppt
altimetria23.ppt
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
 
altimetria23.ppt
altimetria23.pptaltimetria23.ppt
altimetria23.ppt
 
81460111 altimetria
81460111 altimetria81460111 altimetria
81460111 altimetria
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
Trabajo de francis (autoguardado)
Trabajo de francis (autoguardado)Trabajo de francis (autoguardado)
Trabajo de francis (autoguardado)
 
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON NIVEL’’ - Limache Alata Yalmyr Alexs (1).docx
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON NIVEL’’ - Limache Alata Yalmyr Alexs (1).docx“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON NIVEL’’ - Limache Alata Yalmyr Alexs (1).docx
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON NIVEL’’ - Limache Alata Yalmyr Alexs (1).docx
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdfTOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
 
segunda clase
segunda clasesegunda clase
segunda clase
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
SEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADO
SEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADOSEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADO
SEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADO
 
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptxALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
 
6.3.3 planimetria y altimetria.docx
6.3.3 planimetria y altimetria.docx6.3.3 planimetria y altimetria.docx
6.3.3 planimetria y altimetria.docx
 
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdfPp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
 
Procedimientos en levantamientos altimétricos
Procedimientos en levantamientos altimétricosProcedimientos en levantamientos altimétricos
Procedimientos en levantamientos altimétricos
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

nivelación topográfica

  • 2. Introducción • Nivelación es un termino genérico que se aplica a cualquiera de los procesos a través de los cuales se determinan elevaciones o diferencias entre las mismas. Hay varias definiciones que es preciso revisar, las cuales se analizan en el curso regular de topografía Superficie de nivel. Línea de nivel, vertical, horizontal, colimación. Plano horizontal, referencial. Altura, cota o elevación. Angulo vertical. Nivel medio del mar(NMM)
  • 3. METODOS DE NIVELACION TOPOGRÁFICA • Estos dependen del instrumento utilizado y se clasifican en DIRECTOS e INDIRECTOS. • MÉTODOS INDIRECTOS: Nivelación Barométrica (Altímetro) Nivelación Trigonométrica (Teodolito) • MÉTODOS DIRECTOS: Nivelación Geométrica (Nivel)
  • 4. NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA • Este tipo de nivelación es la que se emplea en los levantamientos topográficos de terrenos sumamente accidentados donde el desnivel se puede apreciar a simple vista. • se usa el teodolito y al medir ángulos verticales y conocer distancias permite calcular alturas
  • 5. NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA • Es la nivelación que se realiza a partir de la medición de ángulos cenitales, de altura o depresión, y de distancias que luego se usarán para la resolución de triángulos rectángulos, donde la incógnita será el cateto opuesto del ángulo a resolver, que en estos casos son el desnivel existente entre el punto estación y un, otro, punto cualquiera.
  • 8. Nivelación geométrica • Es el más preciso y utilizado de todos, se lleva a cabo mediante la utilización de un nivel óptico o electrónico, existen cuatro tipos de nivelación geométrica definidos según su precisión: 1° y 2° orden (utilizados en geodesia), 3° y 4° orden (utilizados en topografía), el procedimiento es igual en todos ellos, solo cambian los elementos utilizados para medir; y también podríamos diferenciar dos tipos más según el trabajo a realizar: nivelación geométrica lineal (si se nivela desde un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelación geométrica de superficie (cuando nivelamos un sector o una línea desde una misma estación referida a un mismo plano de referencia).
  • 9. • NIVELACIÓN SIMPLE • Es aquella nivelación en la que por estar so puntos relativamente cerca uno del otro, su diferencia de nivel puede ser determinada con solo una puesta en estación del instrumento, colocando una mira sucesivamente en cada uno de los dos puntos. • La posición del instrumento puede ser cualquiera, pero a fin de eliminar en todo lo posible los errores sistemáticos que se introducen en la operación, tal como veremos más adelante, el nivel debe ser situado a igual distancia de cada punto.
  • 10. • Nivelación Compuesta es la nivelación más corriente y de más frecuente uso en la práctica diaria y no es más que una sucesión de varias nivelaciones simples. • En la nivelación compuesta el aparato no permanece en un mismo sitio sino que va trasladándose a diversos puntos desde cada una de las cuales se toman nivelaciones simples que van ligándose entre si por los llamados PUNTOS DE CAMBIOS (PC) o PUNTOS DE LIGA (PL). Es de vital importancia la escogencia del PC, ya que de esto depende en gran parte la presición del trabajo. Este debe ser estable y de fácil identificación, por lo general se utilizan pines o planchas metálicas para esto.