SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2 ALTIMETRIA.
ProfProf:: Msc.Msc. Jeiser GutiérrezJeiser Gutiérrez
REPRESENTACIÓN GRAFICA ALTIMETRIA, GENERALIDADES.REPRESENTACIÓN GRAFICA ALTIMETRIA, GENERALIDADES.
EL NIVEL, PRINCIPIOS GENERALES.EL NIVEL, PRINCIPIOS GENERALES.
El nivel topográfico es un instrumento usado en topografía y agrimensura que, de manera
análoga a un teodolito, permite medir niveles y realizar nivelaciones con precisión elevada.
Un nivel consiste en un telescopio de alta potencia (20 a 45 diámetros) con un nivel de
burbuja fijo en él de manera que al centrar la burbuja la línea de visual es horizontal. La
finalidad del telescopio es fijar la dirección de la línea de visual y amplificar el tamaño aparente
de los objetos observados.
El telescopio consta de tres partes principales: la lente del objetivo, la lente del ocular y la
retícula.
La lente del objetivo es la lente mas grande y está colocada en el frente o extremo frontal
del telescopio.
La lente del ocular es la lente pequeña que se encuentra en el extremo del observador.
Los hilos de la retícula forman una red de líneas que se sujeta a un anillo metálico.
NIVELACION: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, PORNIVELACION: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, POR
CUADRICULA Y TAQUIMETRIA.CUADRICULA Y TAQUIMETRIA.
Nivelación Barométrica: las alturas de los puntos se obtienen mediante formulas empíricas a partir de las presiones
atmosféricas, que se miden con barómetros. Hay barómetros aneroides especiales que dan directamente las alturas y
se llaman altímetros. En ingeniería civil casi no se usa porque es de poca precisión.
Nivelación Geometría de línea: Es un método de gran precisión para nivelar terrenos de pequeña ó gran extensión y
consiste en determinar la diferencia de altitud entre dos puntos observados, mediante instrumentos llamados niveles,
de los cuales hay varios tipos, como por ejemplo:
• Niveles de albañil: Regla, plomada y mangueras
• Niveles de mano: Locke y Abney
• Niveles de precisión, fijos ó topográficos
EQUIPOS USADOS
NIVELACION: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, PORNIVELACION: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, POR
CUADRICULA Y TAQUIMETRIA.CUADRICULA Y TAQUIMETRIA.
Nivelación por cuadricula: este tipo de nivelación se emplea cuando el terreno a medir es extenso y
el mismo presenta variaciones considerables de nivel.
Nivelación taquimétrica: Es un procedimiento aplicado en el calculo de distancias, con el que seNivelación taquimétrica: Es un procedimiento aplicado en el calculo de distancias, con el que se
determinan en forma indirecta, las distancias horizontales y los desniveles, mediante un teodolito y
una estadía.
s = Hilo superior
i = Hilo inferior
α= Ángulo vertical = 90º- ángulo cenital
k = Constante taquimétrica = 100
"Distancia vertical (DV) =(k (s-i) sen 2a)/2
"Distancia horizontal (DH) = k (s-i)Cos2 α
NIVELACION: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, POR CUADRICULA YNIVELACION: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, POR CUADRICULA Y
TAQUIMETRIA.TAQUIMETRIA.
"Diferencia de nivel (DN) = DV + (m-HINST)
HINST = hA + h
m = Hilo medio
h = Altura instrumental
hA = Cota de A
Si el ángulo vertical es mayor de 90º, es decir bajando, se utiliza la
anterior fórmula. (Ver gráfica).
Pero, si el ángulo vertical es menor de 90º, es decir, subiendo, entonces: DN = DV – (m+Hinst).
LA NIVELACION GEOMETRICA PUEDE REALIZARSE DE DOS FORMAS:LA NIVELACION GEOMETRICA PUEDE REALIZARSE DE DOS FORMAS:
Nivelación Simple: Los niveles de precisión determinan la diferencia de altitud entre dos puntos
observados, mediante visuales horizontales dirigidas a miras verticales, como se ve en la siguiente
figura.
Nivelación Compuesta: Este método es muy utilizado tanto en pequeñas extensiones de terreno
como en grandes por su gran precisión. Consiste en determinar desniveles entre puntos alejados
entre sí, por lo que se hace necesario hacer varias estaciones en dónde se instala el nivel de
precisión a lo largo del recorrido; el desnivel se obtiene repitiendo la operación cuántas veces sea
necesario, utilizando puntos intermedios llamados puntos de liga ó cambios (c#n). La nivelación
se va llevando así por la mejor ruta posible, hasta llegar al punto final. (Ver figura).
Topografía
ALTIMETRÍA
Diferencias de
elevación de puntos
sobre la superficie
terrestre
parte de la
estudia
mediante el proceso
Nivelaciónutilizando
Nivelación
Instrumentos
utilizando
TeodolitoNivel
Tipos
Barométrica Geometría
de línea
Por
cuadricula
Por
Taquimetría
CompuestaSimple
CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL.CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL.
Una curva de nivel es la línea que une puntos de igual elevación sobre la superficie
del terreno, para representar detalladamente su relieve. Una vez hecha y calculada la
nivelación, se localizan en el plano planimétrico los puntos, y se van uniendo aquellos de
igual elevación con respecto a un plano de referencia.
Un grupo de curvas de nivel que se cierran indica, bien sea una colina o una
depresión. Cualquiera que sea el caso, se determinará leyendo los valores de las
elevaciones en las curvas de nivel.
La importancia de un plano con curvas de nivel, es que permite conocer la topografía
de un terreno para un diseño preliminar de obras y para calcular volúmenes de tierra ende un terreno para un diseño preliminar de obras y para calcular volúmenes de tierra en
explanaciones y excavaciones
CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL.CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL.
Para el calculo de curva de nivel existen varios métodos para realizar la
configuración ó nivelación de superficies, entre ellos tenemos:.
Método de la Radiación. Desde un punto ó estación en el terreno, se establecen las
radiaciones con dirección conocida, de forma similar a lo visto anteriormente en
planimetría en la radiación simple. A lo largo de las líneas se toman las elevaciones
midiendo la distancia desde la estación. Igualmente se interpola para encontrar las
curvas deseadas, este es un método muy útil para configurar terrenos relativamente
planos y pequeños, veamos un ejemplo.
CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL.CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL.
Método de la cuadrícula. Cuando el terreno es más o menos plano y extenso, pero
no es posible desde una radiación ver todo el lote, se procede a localizar ejes
paralelos y perpendiculares entre si con una distancia fija, por ejemplo 5, 10, 12, etc.,
luego se colocan estacas en los puntos A1, B1, ....H6.
CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL.CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL.
Método de secciones transversales. Los perfiles transversales son los tomados en
sentido normal ó perpendicular, al eje ó alineamiento. El método para obtener una
sección transversal es el mismo para obtener un perfil longitudinal.
El punto de partida para obtener cada sección, es el eje del alineamiento, cuya cota
ya se determinó con la nivelación del perfil longitudinal; se van tomando lecturas de
acuerdo a la pendiente y a los cambios de pendiente
Tema 2. altimetria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Topografia primera unid
Topografia  primera unidTopografia  primera unid
Topografia primera unid
 
Trazo de perpendiculares y paralelas
Trazo de perpendiculares y paralelasTrazo de perpendiculares y paralelas
Trazo de perpendiculares y paralelas
 
Nivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precisionNivelacion geometrica de precision
Nivelacion geometrica de precision
 
Altimetria1
Altimetria1Altimetria1
Altimetria1
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
C14 Taquimetria
C14 TaquimetriaC14 Taquimetria
C14 Taquimetria
 
Topografia 1- informe
Topografia 1-  informeTopografia 1-  informe
Topografia 1- informe
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Nociones de topografía
Nociones de topografíaNociones de topografía
Nociones de topografía
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
taquimetria
taquimetriataquimetria
taquimetria
 
Texto Basico Autoformativo de Topografia
Texto Basico Autoformativo de TopografiaTexto Basico Autoformativo de Topografia
Texto Basico Autoformativo de Topografia
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
 
Guia de taquimetria
Guia de taquimetriaGuia de taquimetria
Guia de taquimetria
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalasFundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
Fundamentos de Topografía: Coordenadas y escalas
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)C06 nivelacion topografica(metodos)
C06 nivelacion topografica(metodos)
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
 

Destacado

Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores topografiaunefm
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficietopografiaunefm
 
Practica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en seriePractica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en serieDPTOVIALIDADUNEFM
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriatopografiaunefm
 
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.topografiaunefm
 
Introduccion a la asignatura
Introduccion a la asignaturaIntroduccion a la asignatura
Introduccion a la asignaturatopografiaunefm
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiatopografiaunefm
 
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtastopografiaunefm
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriatopografiaunefm
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)topografiaunefm
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíatopografiaunefm
 
Practica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolitoPractica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolitoDPTOVIALIDADUNEFM
 

Destacado (17)

Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
 
Practica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en seriePractica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en serie
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
 
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
 
Introduccion a la asignatura
Introduccion a la asignaturaIntroduccion a la asignatura
Introduccion a la asignatura
 
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografiaCronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia
 
Problemario unidad i
Problemario unidad iProblemario unidad i
Problemario unidad i
 
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
 
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
Tema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolitoTema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolito
 
Tema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
 
Practica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolitoPractica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolito
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
Practica 5 poligonales
Practica 5 poligonalesPractica 5 poligonales
Practica 5 poligonales
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 

Similar a Tema 2. altimetria. (20)

ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsjALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
 
00045404
0004540400045404
00045404
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Generalidades de Topografia 2023.ppt
Generalidades de Topografia 2023.pptGeneralidades de Topografia 2023.ppt
Generalidades de Topografia 2023.ppt
 
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdfTOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptxALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
ALTIMETRIA_Y_NIVELACION.pptx
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de usotopografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
 
levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Generalidades topograficas
Generalidades topograficasGeneralidades topograficas
Generalidades topograficas
 
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
 
81460111 altimetria
81460111 altimetria81460111 altimetria
81460111 altimetria
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
 
Altimetria 120228142124-phpapp02
Altimetria 120228142124-phpapp02Altimetria 120228142124-phpapp02
Altimetria 120228142124-phpapp02
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
altimetria23.ppt
altimetria23.pptaltimetria23.ppt
altimetria23.ppt
 

Más de topografiaunefm

Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtastopografiaunefm
 
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores topografiaunefm
 
Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216topografiaunefm
 
Evaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blogEvaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blogtopografiaunefm
 
Evaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blogEvaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blogtopografiaunefm
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriatopografiaunefm
 
Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05topografiaunefm
 
Problemario de Poligonales
Problemario de PoligonalesProblemario de Poligonales
Problemario de Poligonalestopografiaunefm
 
Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02topografiaunefm
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.topografiaunefm
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)topografiaunefm
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)topografiaunefm
 
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011topografiaunefm
 
Practica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métricaPractica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métricatopografiaunefm
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errorestopografiaunefm
 
Introduccion a la Asignatura
Introduccion a la AsignaturaIntroduccion a la Asignatura
Introduccion a la Asignaturatopografiaunefm
 

Más de topografiaunefm (18)

Taller de taquimetria
Taller de taquimetriaTaller de taquimetria
Taller de taquimetria
 
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
 
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
 
Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216
 
Evaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blogEvaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blog
 
Evaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blogEvaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blog
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
 
Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05
 
Problemario de Poligonales
Problemario de PoligonalesProblemario de Poligonales
Problemario de Poligonales
 
Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02
 
Tema 3. el teodolito
Tema 3. el teodolitoTema 3. el teodolito
Tema 3. el teodolito
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
 
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011
 
Practica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métricaPractica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métrica
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
 
Introduccion a la Asignatura
Introduccion a la AsignaturaIntroduccion a la Asignatura
Introduccion a la Asignatura
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Tema 2. altimetria.

  • 1. TEMA 2 ALTIMETRIA. ProfProf:: Msc.Msc. Jeiser GutiérrezJeiser Gutiérrez
  • 2. REPRESENTACIÓN GRAFICA ALTIMETRIA, GENERALIDADES.REPRESENTACIÓN GRAFICA ALTIMETRIA, GENERALIDADES.
  • 3. EL NIVEL, PRINCIPIOS GENERALES.EL NIVEL, PRINCIPIOS GENERALES. El nivel topográfico es un instrumento usado en topografía y agrimensura que, de manera análoga a un teodolito, permite medir niveles y realizar nivelaciones con precisión elevada. Un nivel consiste en un telescopio de alta potencia (20 a 45 diámetros) con un nivel de burbuja fijo en él de manera que al centrar la burbuja la línea de visual es horizontal. La finalidad del telescopio es fijar la dirección de la línea de visual y amplificar el tamaño aparente de los objetos observados. El telescopio consta de tres partes principales: la lente del objetivo, la lente del ocular y la retícula. La lente del objetivo es la lente mas grande y está colocada en el frente o extremo frontal del telescopio. La lente del ocular es la lente pequeña que se encuentra en el extremo del observador. Los hilos de la retícula forman una red de líneas que se sujeta a un anillo metálico.
  • 4. NIVELACION: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, PORNIVELACION: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, POR CUADRICULA Y TAQUIMETRIA.CUADRICULA Y TAQUIMETRIA. Nivelación Barométrica: las alturas de los puntos se obtienen mediante formulas empíricas a partir de las presiones atmosféricas, que se miden con barómetros. Hay barómetros aneroides especiales que dan directamente las alturas y se llaman altímetros. En ingeniería civil casi no se usa porque es de poca precisión. Nivelación Geometría de línea: Es un método de gran precisión para nivelar terrenos de pequeña ó gran extensión y consiste en determinar la diferencia de altitud entre dos puntos observados, mediante instrumentos llamados niveles, de los cuales hay varios tipos, como por ejemplo: • Niveles de albañil: Regla, plomada y mangueras • Niveles de mano: Locke y Abney • Niveles de precisión, fijos ó topográficos EQUIPOS USADOS
  • 5. NIVELACION: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, PORNIVELACION: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, POR CUADRICULA Y TAQUIMETRIA.CUADRICULA Y TAQUIMETRIA. Nivelación por cuadricula: este tipo de nivelación se emplea cuando el terreno a medir es extenso y el mismo presenta variaciones considerables de nivel. Nivelación taquimétrica: Es un procedimiento aplicado en el calculo de distancias, con el que seNivelación taquimétrica: Es un procedimiento aplicado en el calculo de distancias, con el que se determinan en forma indirecta, las distancias horizontales y los desniveles, mediante un teodolito y una estadía. s = Hilo superior i = Hilo inferior α= Ángulo vertical = 90º- ángulo cenital k = Constante taquimétrica = 100 "Distancia vertical (DV) =(k (s-i) sen 2a)/2 "Distancia horizontal (DH) = k (s-i)Cos2 α
  • 6. NIVELACION: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, POR CUADRICULA YNIVELACION: BAROMETRICA, GEOMETRIA DE LINEA, POR CUADRICULA Y TAQUIMETRIA.TAQUIMETRIA. "Diferencia de nivel (DN) = DV + (m-HINST) HINST = hA + h m = Hilo medio h = Altura instrumental hA = Cota de A Si el ángulo vertical es mayor de 90º, es decir bajando, se utiliza la anterior fórmula. (Ver gráfica). Pero, si el ángulo vertical es menor de 90º, es decir, subiendo, entonces: DN = DV – (m+Hinst).
  • 7. LA NIVELACION GEOMETRICA PUEDE REALIZARSE DE DOS FORMAS:LA NIVELACION GEOMETRICA PUEDE REALIZARSE DE DOS FORMAS: Nivelación Simple: Los niveles de precisión determinan la diferencia de altitud entre dos puntos observados, mediante visuales horizontales dirigidas a miras verticales, como se ve en la siguiente figura.
  • 8. Nivelación Compuesta: Este método es muy utilizado tanto en pequeñas extensiones de terreno como en grandes por su gran precisión. Consiste en determinar desniveles entre puntos alejados entre sí, por lo que se hace necesario hacer varias estaciones en dónde se instala el nivel de precisión a lo largo del recorrido; el desnivel se obtiene repitiendo la operación cuántas veces sea necesario, utilizando puntos intermedios llamados puntos de liga ó cambios (c#n). La nivelación se va llevando así por la mejor ruta posible, hasta llegar al punto final. (Ver figura).
  • 9. Topografía ALTIMETRÍA Diferencias de elevación de puntos sobre la superficie terrestre parte de la estudia mediante el proceso Nivelaciónutilizando Nivelación Instrumentos utilizando TeodolitoNivel Tipos Barométrica Geometría de línea Por cuadricula Por Taquimetría CompuestaSimple
  • 10. CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL.CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL. Una curva de nivel es la línea que une puntos de igual elevación sobre la superficie del terreno, para representar detalladamente su relieve. Una vez hecha y calculada la nivelación, se localizan en el plano planimétrico los puntos, y se van uniendo aquellos de igual elevación con respecto a un plano de referencia. Un grupo de curvas de nivel que se cierran indica, bien sea una colina o una depresión. Cualquiera que sea el caso, se determinará leyendo los valores de las elevaciones en las curvas de nivel. La importancia de un plano con curvas de nivel, es que permite conocer la topografía de un terreno para un diseño preliminar de obras y para calcular volúmenes de tierra ende un terreno para un diseño preliminar de obras y para calcular volúmenes de tierra en explanaciones y excavaciones
  • 11. CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL.CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL. Para el calculo de curva de nivel existen varios métodos para realizar la configuración ó nivelación de superficies, entre ellos tenemos:. Método de la Radiación. Desde un punto ó estación en el terreno, se establecen las radiaciones con dirección conocida, de forma similar a lo visto anteriormente en planimetría en la radiación simple. A lo largo de las líneas se toman las elevaciones midiendo la distancia desde la estación. Igualmente se interpola para encontrar las curvas deseadas, este es un método muy útil para configurar terrenos relativamente planos y pequeños, veamos un ejemplo.
  • 12. CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL.CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL. Método de la cuadrícula. Cuando el terreno es más o menos plano y extenso, pero no es posible desde una radiación ver todo el lote, se procede a localizar ejes paralelos y perpendiculares entre si con una distancia fija, por ejemplo 5, 10, 12, etc., luego se colocan estacas en los puntos A1, B1, ....H6.
  • 13. CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL.CALCULOS Y TRAZADO DE CURVAS DE NIVEL. Método de secciones transversales. Los perfiles transversales son los tomados en sentido normal ó perpendicular, al eje ó alineamiento. El método para obtener una sección transversal es el mismo para obtener un perfil longitudinal. El punto de partida para obtener cada sección, es el eje del alineamiento, cuya cota ya se determinó con la nivelación del perfil longitudinal; se van tomando lecturas de acuerdo a la pendiente y a los cambios de pendiente