SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de atención en Salud
Pública
Universidad Autónoma de
Querétaro
Sealand Monserrat Cornish
Mendoza
Karla Guadalupe Vega Hernández
David Israel Flores Cuatlayo
María Alba Hernández Murguía
2° semestre grupo 2
“Se define niveles de atención como una
   forma ordenada y estratificada de
organizar los recursos para satisfacer las
            necesidades de la
        población.”(Gacía,2006)
• El primer nivel de atención se puede considerar como la
  entrada al sistema de salud, dado a que es el más
  cercano a la población, en cuanto a promoción,
  prevención y rehabilitación del paciente.
• Resuelve las necesidades más básicas y frecuentes del
  px.
• Permite una adecuada accesibilidad a la población en
  cuanto a una atención más eficaz y oportuna.
• En este nivel se encuentran los centros hospitalarios y
  establecimientos que brindan una atención más
  especializada (atención en medicina interna, pediatría,
  gineco-obstetricia, cirugía general y psiquiatría) en
  cuanto a promoción , prevención y rehabilitación.
• Este nivel se enfoca a padecimientos más complejos.
  Patologías que requieren de una mayor atención, un
  tratamiento más intensivo y una rehabilitación más
  especializada en cuanto a métodos tecnológicos.
• Su ámbito de intervención debe de ser en todo un país o
  en toda la región sea donde sea.
• SCIELO.(s.f). Niveles de Atención en Salud. Obtenido el
  14 de Marzo de 2013 de http://www.scielo.edu.
Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud,
Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978
II) La desigualdad existente en el estado de salud de la población,
entre los países en desarrollo y los desarrollados, así como dentro de
cada país, es inaceptable y, motivo de preocupación para todos.


III) La promoción y protección de la salud del pueblo es indispensable
para un desarrollo económico y social sostenido.

IV) El pueblo tiene el derecho y deber de participar en la planificación
y aplicación de su atención de salud.


V) Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos
Uno de los principales debe ser el de que todos los pueblos del mundo
alcancen en el año 2000 un nivel de salud que les permita llevar una vida
social y económicamente productiva.
VI) La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de
salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del
desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer
nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema
nacional de salud.

VII) La atención primaria de salud:
Se basa en la aplicación de los resultados pertinentes de las investigaciones
sociales, biomédicas y sobre servicios de salud y en la experiencia acumulada
en materia de salud pública;
Comprende, las siguientes actividades: la educación, la promoción del
suministro de alimentos y de una nutrición apropiada, la asistencia
maternoinfantil, la inmunización contra las principales enfermedades
VIII) Todos los gobiernos deben formular políticas, estrategias y planes de
acción nacionales, con objeto de iniciar y mantener la atención primaria de
salud

IX) Todos los países deben cooperar, con espíritu de solidaridad y de
servicio, a fin de garantizar la atención primaria de salud para todo el
pueblo, ya que el logro de la salud por el pueblo de un país interesa y
beneficia directamente a todos los demás países.




  X) Es posible alcanzar un nivel aceptable de salud para toda la
  humanidad en el año 2000 mediante una utilización mejor y más
  completa de los recursos mundiales, de los cuales una parte
  considerable se destina en la actualidad a armamento y conflictos La
  Conferencia exhorta a todas las entidades antedichas a que colaboren
  el el establecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la atención
  primaria de salud de conformidad con el espíritu y la letra de la
  presente Declaración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIONFORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
Rosa Villanueva Carrasco
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUDSalud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Primer nivel de atencion
Primer nivel de atencionPrimer nivel de atencion
Primer nivel de atencion
Alfonso Nino
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
Hdzcarrillo
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoPABLO
 
GestióN Del Cuidado Paulina Milos
GestióN Del Cuidado Paulina MilosGestióN Del Cuidado Paulina Milos
GestióN Del Cuidado Paulina MilosJulio Nuñez
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
mario stanlin
 
Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud
Carmen Belén Benedé
 
Estructura sociales y proceso de salud (5)
Estructura sociales y proceso de salud (5)Estructura sociales y proceso de salud (5)
Estructura sociales y proceso de salud (5)Reina Hadas
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
Griselda Medina
 
Sociologia y salud
Sociologia y saludSociologia y salud
Sociologia y salud
Marco Nieto
 
Sistema de habilitacion
Sistema de habilitacionSistema de habilitacion
Sistema de habilitacionOmar Tamayo
 

La actualidad más candente (20)

FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIONFORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
 
Comites de salud
Comites de saludComites de salud
Comites de salud
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
 
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUDSalud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
Salud comunitaria un reto para la atención primaria - CICATSALUD
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Primer nivel de atencion
Primer nivel de atencionPrimer nivel de atencion
Primer nivel de atencion
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
 
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud PúblicaPolíticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
GestióN Del Cuidado Paulina Milos
GestióN Del Cuidado Paulina MilosGestióN Del Cuidado Paulina Milos
GestióN Del Cuidado Paulina Milos
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
 
Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud
 
Estructura sociales y proceso de salud (5)
Estructura sociales y proceso de salud (5)Estructura sociales y proceso de salud (5)
Estructura sociales y proceso de salud (5)
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
 
Sociologia y salud
Sociologia y saludSociologia y salud
Sociologia y salud
 
Sistema de habilitacion
Sistema de habilitacionSistema de habilitacion
Sistema de habilitacion
 

Similar a Niveles de atencion y alma ata

unidad 5 .pptx
unidad 5 .pptxunidad 5 .pptx
unidad 5 .pptx
AndresOropeza12
 
Atención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la SaludAtención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la Salud
EricMarioCarreoLpez
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado
 
Alma ata 1978_declaracion
Alma ata 1978_declaracionAlma ata 1978_declaracion
Alma ata 1978_declaracion
henry mauricio
 
Alma ata-1978 declaracion
Alma ata-1978 declaracionAlma ata-1978 declaracion
Alma ata-1978 declaracion
Silvia Baez
 
Declaración Alma Ata a nivel mundial historia
Declaración Alma Ata a nivel mundial historiaDeclaración Alma Ata a nivel mundial historia
Declaración Alma Ata a nivel mundial historia
GladisChvezAlva
 
Aps educ para la salud
Aps educ para la saludAps educ para la salud
Aps educ para la saludVTovar20
 
1 declaracion de_alma_ata
1 declaracion de_alma_ata1 declaracion de_alma_ata
1 declaracion de_alma_ata
Pamela Carvajal Aguirre
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
Virginia Merino
 
Lec. 15 declaración de alma ata 1978
Lec. 15 declaración de alma ata 1978Lec. 15 declaración de alma ata 1978
Lec. 15 declaración de alma ata 1978LESGabriela
 
Atención primaria
Atención primariaAtención primaria
Atención primariatanyale
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ataoleashr
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ataoleashr
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Declaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-AtaDeclaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-Ata
Mónica Gordón
 
Atencion primaria
Atencion primaria Atencion primaria
Atencion primaria
JEddieSierra
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
AdriRojas12
 
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIALPRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
GabyNaviamerubia
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primariacentroperalvillo
 

Similar a Niveles de atencion y alma ata (20)

unidad 5 .pptx
unidad 5 .pptxunidad 5 .pptx
unidad 5 .pptx
 
Atención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la SaludAtención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la Salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Alma ata 1978_declaracion
Alma ata 1978_declaracionAlma ata 1978_declaracion
Alma ata 1978_declaracion
 
Alma ata-1978 declaracion
Alma ata-1978 declaracionAlma ata-1978 declaracion
Alma ata-1978 declaracion
 
Declaración Alma Ata a nivel mundial historia
Declaración Alma Ata a nivel mundial historiaDeclaración Alma Ata a nivel mundial historia
Declaración Alma Ata a nivel mundial historia
 
Aps educ para la salud
Aps educ para la saludAps educ para la salud
Aps educ para la salud
 
1 declaracion de_alma_ata
1 declaracion de_alma_ata1 declaracion de_alma_ata
1 declaracion de_alma_ata
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Lec. 15 declaración de alma ata 1978
Lec. 15 declaración de alma ata 1978Lec. 15 declaración de alma ata 1978
Lec. 15 declaración de alma ata 1978
 
Atención primaria
Atención primariaAtención primaria
Atención primaria
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ataDeclaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano mdAlma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
Alma Ata a mas de tres decadas ph d. marco antonio herbas justiniano md
 
Alma ata
Alma ataAlma ata
Alma ata
 
Declaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-AtaDeclaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-Ata
 
Atencion primaria
Atencion primaria Atencion primaria
Atencion primaria
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
 
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIALPRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
 

Niveles de atencion y alma ata

  • 1. Sistemas de atención en Salud Pública Universidad Autónoma de Querétaro Sealand Monserrat Cornish Mendoza Karla Guadalupe Vega Hernández David Israel Flores Cuatlayo María Alba Hernández Murguía 2° semestre grupo 2
  • 2. “Se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población.”(Gacía,2006)
  • 3. • El primer nivel de atención se puede considerar como la entrada al sistema de salud, dado a que es el más cercano a la población, en cuanto a promoción, prevención y rehabilitación del paciente. • Resuelve las necesidades más básicas y frecuentes del px. • Permite una adecuada accesibilidad a la población en cuanto a una atención más eficaz y oportuna.
  • 4.
  • 5. • En este nivel se encuentran los centros hospitalarios y establecimientos que brindan una atención más especializada (atención en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y psiquiatría) en cuanto a promoción , prevención y rehabilitación.
  • 6.
  • 7. • Este nivel se enfoca a padecimientos más complejos. Patologías que requieren de una mayor atención, un tratamiento más intensivo y una rehabilitación más especializada en cuanto a métodos tecnológicos. • Su ámbito de intervención debe de ser en todo un país o en toda la región sea donde sea.
  • 8. • SCIELO.(s.f). Niveles de Atención en Salud. Obtenido el 14 de Marzo de 2013 de http://www.scielo.edu.
  • 9. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978
  • 10.
  • 11.
  • 12. II) La desigualdad existente en el estado de salud de la población, entre los países en desarrollo y los desarrollados, así como dentro de cada país, es inaceptable y, motivo de preocupación para todos. III) La promoción y protección de la salud del pueblo es indispensable para un desarrollo económico y social sostenido. IV) El pueblo tiene el derecho y deber de participar en la planificación y aplicación de su atención de salud. V) Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos Uno de los principales debe ser el de que todos los pueblos del mundo alcancen en el año 2000 un nivel de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva.
  • 13. VI) La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud. VII) La atención primaria de salud: Se basa en la aplicación de los resultados pertinentes de las investigaciones sociales, biomédicas y sobre servicios de salud y en la experiencia acumulada en materia de salud pública; Comprende, las siguientes actividades: la educación, la promoción del suministro de alimentos y de una nutrición apropiada, la asistencia maternoinfantil, la inmunización contra las principales enfermedades
  • 14. VIII) Todos los gobiernos deben formular políticas, estrategias y planes de acción nacionales, con objeto de iniciar y mantener la atención primaria de salud IX) Todos los países deben cooperar, con espíritu de solidaridad y de servicio, a fin de garantizar la atención primaria de salud para todo el pueblo, ya que el logro de la salud por el pueblo de un país interesa y beneficia directamente a todos los demás países. X) Es posible alcanzar un nivel aceptable de salud para toda la humanidad en el año 2000 mediante una utilización mejor y más completa de los recursos mundiales, de los cuales una parte considerable se destina en la actualidad a armamento y conflictos La Conferencia exhorta a todas las entidades antedichas a que colaboren el el establecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la atención primaria de salud de conformidad con el espíritu y la letra de la presente Declaración.