SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Dedicatoria
El presente trabajo está dedicado a los
estudiantes de la universidad, por su
empeño y dedicación que le ponen a
aprender nuevos conocimientos para
ser mejores personas, mejores
ciudadanos, y velar por el desarrollo
de nuestro país.
Metodología de la Investigación
Índice
Introducción......................................................................................................................... 4
Capítulo I.............................................................................................................................. 5
Niveles de Investigación ...................................................................................................... 5
1. Definición................................................................................................................... 5
1.2. Clasificación.............................................................................................................. 5
1.2.1. Nivel Exploratorio ............................................................................................. 5
1.2.2. Nivel Descriptivo................................................................................................ 6
1.2.3. Nivel Correlacional............................................................................................ 7
1.2.4. Nivel Explicativo............................................................................................ 8
1.2.5. Nivel predictiva o experimental.................................................................... 9
Conclusiones.......................................................................................................................11
Referencias Bibliográficas:............................................................................................... 12
Metodología de la Investigación
Introducción
En este trabajo se dará a conocer sobre los niveles de la investigación científica que
como se sabe es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por
finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un
determinado ámbito de la realidad, y bueno con respecto a los niveles podemos decir que
es un proceso que permite detectar las relaciones de causas y efectos entre los diferentes
campos del saber hasta visualizar la realidad como un conjunto interrelacionado de
estructuras parciales con estructuras globales teóricas de modo que se pueda agrupar en los
diferentes niveles como son descriptivo, explicativo, correlacionales explicativos y
predictiva o experimental.
Para fundamentar este trabajo.
Si dos variables están correlacionadas y se conoce la correlación, se tiene bases para
predecir con mayor o menor exactitud el valor aproximado que tendrá un grupo de
personas en una variable, sabiendo que valor tienen en la otra variable. Estos se distinguen
de los descriptivos ya que en vez de medir con predicción las variables individuales,
evalúan el grado de relación entre dos variables. Al saber que dos conceptos o variables
están relacionados se aporta cierta información explicativa. Es decir cuando se pretende
hacer ver o determinar el grado de relación que pueden tener dos o más variables en una
investigación.
Metodología de la Investigación
Capítulo I
Niveles de Investigación
1. Definición
Es el grado de profundidad con la que se estudia ciertos fenómenos o hechos en la
realidad social.
1.2. Clasificación
Niveles Según Caballero Romero (2009:83 al 85), los niveles son:
1.2.1. Nivel Exploratorio
El nivel más elemental es el tipo de las investigaciones exploratorias; que no
son causales, y el tipo de análisis predominante en ellas es el cualitativo sobre
fuentes bibliográficas teóricas, pero pueden hacer referencias a datos con
precisiones cuantitativas, de investigaciones aplicadas realizadas por otros
autores.
Según Carrasco Díaz (2006:41). La investigación preliminar o exploratoria,
llamada también “etapa de reconocimiento del terreno de la investigación”.
En ella el investigador se pone en contacto directo con la realidad a
investigarse (centro educativo, empresa, institución, campo, etc.) y con las
personas que están relacionadas con el lugar. Recoge información pertinente
sobre la factibilidad, posibilidad y condiciones favorables, para sus fines
investigativos. En esta etapa también se debe determinar el problema, el
objetivo y fines de la investigación, las personas que participarán, las
instituciones de coordinación, el presupuesto, financiamiento, etc. Con el
objeto de que en la siguiente fase investigativa ya se tenga datos suficientes
para realizar el estudio de investigación (descriptiva, correlacional,
explicativa y predictiva o experimental).
Metodología de la Investigación
Noguera Ramos (2003:29) afirma, Investigación exploratoria. Esta
investigación también se le denomina “Formulativa”. Siguiendo a Selltiz,
“este tipo de investigación tiene los siguientes propósitos:
❖ Formulación de un problema para posibilitar una investigación más
precisa.
❖ desarrollo de una hipótesis.
❖ aumentar la familiaridad del investigador con el fenómeno que se
desea investigar.
❖ Aclarar conceptos.
❖ Establecer preferencias para posteriores investigaciones.
❖ Reunir información acerca de posibilidades prácticas, para llevar a
cabo investigaciones en un marco de vida actual.
❖ Proporcionar un censo de problemas consideradas como urgentes por
personas que trabajan en determinado campo.
1.2.2. Nivel Descriptivo.
Estas investigaciones, responden a la pregunta: ¿Cómo es la realidad que es
objeto de investigación o de estudio?; no son causales y su tipo de análisis
es predominante cualitativo, en base a fuentes documentales.
Cuando una investigación es sólo descriptiva (y luego no va a ser
complementada con explicaciones o predicciones) recibe el nombre de
monografía; ya que se limita a sólo una (la primera) de las tres funciones
científicas (describir, explicar, predecir).
Pero para quien planea y va a desarrollar una Tesis que debería alcanzar el
nivel explicativo; la investigación descriptiva es una primera parte, básica
pero no suficiente, básica, porque sin la descripción previa no se puede
Metodología de la Investigación
explicar. Sin el ¿Cómo es? La realidad, no se puede intentar el ¿Por qué? Es
así la realidad.
Carrasco Díaz (2006:42) al respecto dice. La investigación descriptiva
responde a las preguntas. ¿Cómo son?, ¿Dónde están?; ¿Cuántos son?;
¿Quienes son?, etc.; es decir, nos dice y refiere sobre las características,
cualidades internas y externas, propiedades y rasgos esenciales de los
hechos y fenómenos de la realidad, en un momento y tiempo histórico y
determinado.
Noguera Ramos (2003:30), cita al autor Vandalen, D. y W. Meyer “Consiste
en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes
mediante la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y
personas. Pero la investigación descriptiva no se limita a la mera
recolección de datos, la meta de los investigadores competentes es la
predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más
variables”.
1.2.3. Nivel Correlacional.
La investigación correlacional, no es causal; y su tipo de análisis
predominantemente es: cuantitativo; pero con calificaciones e
interpretaciones cualitativas sobre la mutua relación para saber cómo se
puede comportar una variable al conocer el comportamiento de la otra(s)
variable(s) correlacionadas(s) cuantitativamente, pero siendo también
importante la interpretación cualitativa.
Cobra especial importancia el que no sea causal, ya que; en las
investigaciones causales: la causa tiene que ir antes que el efecto; pero en
las investigaciones correlacionales eso no se cumple y ni interesa. Sólo
Metodología de la Investigación
interesa saber si hay o no hay correlación: De allí que resulte curiosos que
respecto a estas investigaciones o dentro de ellas se hable de “variable
independiente”, que en las investigaciones causales (y sólo en ellas)
desempeña el rol o papel de causa (y para nosotros mayoritariamente); y
también de “variable dependiente”, que en las investigaciones causales (y
sólo en ellas) desempeña el rol o papel de efecto o consecuencia: ¿De
dónde, o con qué base o fundamento en las investigaciones de correlación se
habla de “independiente” y “dependiente”?, ¿Cuándo empezó esa costumbre
o mito tan generalizado como equivocado?.
En resumen. Los estudios correlacionales tienen por objeto medir el grado
de relación significativa que existe entre dos o más variables, conocer el
comportamiento de una variable dependiente a partir de la información de la
variable independiente o causal. Es decir, intenta predecir, el valor
aproximado que tendrá el comportamiento de un grupo de individuos en una
variable, a partir de valor que tienen en las otras variables relacionadas.
1.2.4.Nivel Explicativo
Estas investigaciones responden a la pregunta ¿Por qué? Es así la realidad
objeto de investigación o estudio. Son causales ya que plantean hipótesis
explicativas que mediante el cruce o relación de variables primero de las del
problema (variables dependientes) con las de la Realidad (Variables
Intervinientes); y luego con las del Marco referencial (variables
independientes), plantean propuesta (s) de explicación al problema causal,
que deberán, luego, ser contrastadas. Estas investigaciones, junto con las
experimentales, son las más apropiadas para la Tesis de maestría y
Doctorado.
Metodología de la Investigación
Una investigación explicativa, en diversos momentos y para sus diversas
partes, como elementos previos, requiere de investigaciones exploratorias y
de descriptivas, e incluso a partir de las correlaciones establecidas, se
pueden plantear las explicativas causales. Pero, todas ellas, como insumos
de las explicativas causales.
Según Carrasco Díaz (2006:42), la investigación explicativa responde a la
interrogante ¿por qué?, es decir con este estudio podemos conocer por qué
un hecho o fenómeno de la realidad tiene tales y cuales características,
cualidades, propiedades, etc., en síntesis, por qué la variable en estudio es
como es.
En este nivel el investigador conoce y da a conocer las causas o factores que
han dado origen o han condicionado la existencia y naturaleza del hecho o
fenómeno en estudio. Así mismo indaga sobre la relación recíproca y
concatenada de todos los hechos de la realidad, buscando dar una
explicación objetiva, real y científica a aquello que se desconoce.
Necesariamente supone la presencia de dos o más variables.
1.2.5. Nivel predictiva o experimental.
Estas investigaciones se ubican también en el tercer nivel;
obligatoriamente, implican que ya sepa: ¿Cómo? Es la realidad objeto de la
investigación y ¿Por qué? Es así (es decir, que implican a las
investigaciones descriptivas y explicativas anteriores o parciales); y
responden a la pegunta: Si la realidad es así, y por estas razones o causas; si
hago este cambio: ¡Qué va a pasar? O ¿Qué pasará? Estas investigaciones
plantean hipótesis predictivas que, para poder ser contrastadas, requieren de
un experimento con poblaciones de condiciones o características uniformes,
Metodología de la Investigación
con grupo experimental (50 %) y grupo de control o testigo, entendiéndose
necesario, generalmente, hacer y tomar una prueba de entrada antes de
aplicar el cambio (o la causa principal, variable independiente), y otras
prueba de salida para comprobar el cambio o prospectivos (cuando a futuro
los investigados lo hacen) y retrospectivos (cuando en el pasado de los
investigados se ve, si lo han hecho).
Según Carrasco Díaz (2006:42). La investigación experimental responde a
las preguntas: ¿Qué cambios y modificaciones se han producido?, ¿qué
mejoras se han logrado?, ¿cuál es la eficiencia del nuevo sistema?, etc.
Es la investigación que se realiza luego de conocer las características del
fenómeno o hecho que se investiga (variables) y las causas que han
determinado que tenga tales y cuales características, es decir, conociendo
los factores que han dado origen al problema, entonces ya se le puede dar un
tratamiento metodológico. En este nivel se aplica un nuevo sistema, modelo,
tratamiento programa, método o técnicas para mejorar y corregir la situación
problemática, que ha dado origen al estudio de investigación.
Metodología de la Investigación
Conclusiones
❖ La investigación científica es un proceso de pasos a seguir que tiene como finalidad
descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un
determinado ámbito de la realidad.
❖ Con respecto a los niveles puede concluirse que cuando hablamos de los niveles de
investigación nos referimos al nivel de investigación que corresponde a la
profundidad dentro de un trabajo de investigación, dependiendo de este nivel de
profundidad los estudios pueden ser de un alcance exploratorio, descriptivo,
correlacional, explicativo y predictivo o experimental.
❖ El nivel exploratorio se da cuando el tema de investigación no tiene suficiente
sustento documental pero es de mucha importancia porqué sirve para futuras
investigaciones.
❖ El nivel descriptivo no se limita a la mera recolección de datos, la meta de los
investigadores competentes es la predicción e identificación de las relaciones que
existen entre dos o más variables.
❖ Nivel correlacional tienen por objeto medir el grado de relación significativa que
existe entre dos o más variables, conocer el comportamiento de una variable
dependiente a partir de la información de la variable independiente o causal.
❖ Nivel explicativo, en diversos momentos y para sus diversas partes, como
elementos previos, requiere de investigaciones exploratorias y de descriptivas, e
incluso a partir de las correlaciones establecidas, se pueden plantear las explicativas
causales. Pero, todas ellas, como insumos de las explicativas causales.
❖ Nivel predictiva o experimental existe la manipulación de variables y el objetivo es
probar hipótesis también permite la predicción al futuro.
Metodología de la Investigación
Referencias Bibliográficas:
Ávila Acosta R,B. (2001).Metodología de la investigación. Como elaborar la tesis y/o
investigación. Edit.Estudios y Ediciones R.A. Lima - Perú. pp.237.
Caballero Romero (2009:83 al 85). Metodologia de la Investigación.
F. Polit Denise y P. Hungler Bernadette.(1985). Investigación Científica en Ciencias de la
Salud.. Nueda edit. Interamericana S.A.de C.V. México. pp.595
Fiallo Rodríguez J.P., Cerezal Mezquita J.y Hedesa Pérez Y.J. (2008). La investigación
Pedagógica una vía para elevar la calidad educativa. Edit. Taller Gráficos San
Remo. Lima- Perú. pp.224
H. de Canales F y otras (1989). Metodología de la investigación. Manual para el
desarrollo
del personal de salud. Editorial Limusa. México. pp.327.
Sánchez Carlessi H. y Reyes Meza C. (2006). Metodología y diseños en investigación
científica. Edit. Visión Universitaria. Lima – Perú. pp.222.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion No experimental
Investigacion No experimentalInvestigacion No experimental
Investigacion No experimental
Kimby Hernandez
 
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Mary Fer PM
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
franciscoe71
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
Yoner Chávez
 
Calidad y control en proyectos de saneamiento tercera parte
Calidad y control en proyectos de saneamiento   tercera parteCalidad y control en proyectos de saneamiento   tercera parte
Calidad y control en proyectos de saneamiento tercera parte
solange Fuentes
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Evelyn Goicochea Ríos
 
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Obras de arte en carreteras
Obras de arte en carreterasObras de arte en carreteras
Obras de arte en carreteras
brayan Marca Aguilar
 
Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
Teovaki Daniel Barreto
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Mirna Elizabeth Quezada
 
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALESDISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
René Pulido
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaMiguel Garzón
 
Muestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasMuestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticas
ALANIS
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
5226985
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
LOS TIPOS DE SUELO DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO
LOS TIPOS DE SUELO DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO LOS TIPOS DE SUELO DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO
LOS TIPOS DE SUELO DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO
jhomelalbornozjaimes
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
ClaumaryAcosta
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelosguest7fb308
 
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pdf
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pdfENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pdf
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pdf
JuanPerez999034
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Jayleth Hd
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion No experimental
Investigacion No experimentalInvestigacion No experimental
Investigacion No experimental
 
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
 
Calidad y control en proyectos de saneamiento tercera parte
Calidad y control en proyectos de saneamiento   tercera parteCalidad y control en proyectos de saneamiento   tercera parte
Calidad y control en proyectos de saneamiento tercera parte
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...Modulo vi   supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
 
Obras de arte en carreteras
Obras de arte en carreterasObras de arte en carreteras
Obras de arte en carreteras
 
Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
 
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALESDISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
 
Muestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasMuestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticas
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
LOS TIPOS DE SUELO DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO
LOS TIPOS DE SUELO DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO LOS TIPOS DE SUELO DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO
LOS TIPOS DE SUELO DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pdf
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pdfENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pdf
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pdf
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 

Similar a Niveles de investigacion 2

Previo de metodo
Previo de metodoPrevio de metodo
Previo de metodoEdgar Mena
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
universidad Fermin Toro
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion
Carmen Fuentes
 
Tesis de investigacion
Tesis de investigacionTesis de investigacion
Tesis de investigacion
Rob G Zela
 
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
josephmorenopaucar
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
carminiajrp
 
Tipos de investigacion cientifica tevni grajales
Tipos de investigacion cientifica tevni grajalesTipos de investigacion cientifica tevni grajales
Tipos de investigacion cientifica tevni grajalesPedro Chavez
 
Investigacion y sus tipos
Investigacion y sus tiposInvestigacion y sus tipos
Investigacion y sus tipos
Ladryss
 
Tipos de observación e investigacion
Tipos de observación e investigacionTipos de observación e investigacion
Tipos de observación e investigacion
Pedro Quiliche
 
Tema
TemaTema
Tema
HER
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
dianaangelic
 
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientificaTipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Adelina Vega
 
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptxINVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
DiegoRodM
 
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloInvestigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloprofgalexh
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
Universidad Autónoma de Baja California
 

Similar a Niveles de investigacion 2 (20)

Previo de metodo
Previo de metodoPrevio de metodo
Previo de metodo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion Alcances de la Investigacion
Alcances de la Investigacion
 
Tesis de investigacion
Tesis de investigacionTesis de investigacion
Tesis de investigacion
 
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Tipos de investigacion cientifica tevni grajales
Tipos de investigacion cientifica tevni grajalesTipos de investigacion cientifica tevni grajales
Tipos de investigacion cientifica tevni grajales
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigacion y sus tipos
Investigacion y sus tiposInvestigacion y sus tipos
Investigacion y sus tipos
 
Tipos de observación e investigacion
Tipos de observación e investigacionTipos de observación e investigacion
Tipos de observación e investigacion
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientificaTipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
 
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptxINVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
 
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capituloInvestigacion cualitativa, tercer capitulo
Investigacion cualitativa, tercer capitulo
 
Bloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigaciónBloque 4 metodología de la investigación
Bloque 4 metodología de la investigación
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
 
Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6Capitulo 5 y 6
Capitulo 5 y 6
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Niveles de investigacion 2

  • 1. Metodología de la Investigación
  • 2. Metodología de la Investigación Dedicatoria El presente trabajo está dedicado a los estudiantes de la universidad, por su empeño y dedicación que le ponen a aprender nuevos conocimientos para ser mejores personas, mejores ciudadanos, y velar por el desarrollo de nuestro país.
  • 3. Metodología de la Investigación Índice Introducción......................................................................................................................... 4 Capítulo I.............................................................................................................................. 5 Niveles de Investigación ...................................................................................................... 5 1. Definición................................................................................................................... 5 1.2. Clasificación.............................................................................................................. 5 1.2.1. Nivel Exploratorio ............................................................................................. 5 1.2.2. Nivel Descriptivo................................................................................................ 6 1.2.3. Nivel Correlacional............................................................................................ 7 1.2.4. Nivel Explicativo............................................................................................ 8 1.2.5. Nivel predictiva o experimental.................................................................... 9 Conclusiones.......................................................................................................................11 Referencias Bibliográficas:............................................................................................... 12
  • 4. Metodología de la Investigación Introducción En este trabajo se dará a conocer sobre los niveles de la investigación científica que como se sabe es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad, y bueno con respecto a los niveles podemos decir que es un proceso que permite detectar las relaciones de causas y efectos entre los diferentes campos del saber hasta visualizar la realidad como un conjunto interrelacionado de estructuras parciales con estructuras globales teóricas de modo que se pueda agrupar en los diferentes niveles como son descriptivo, explicativo, correlacionales explicativos y predictiva o experimental. Para fundamentar este trabajo. Si dos variables están correlacionadas y se conoce la correlación, se tiene bases para predecir con mayor o menor exactitud el valor aproximado que tendrá un grupo de personas en una variable, sabiendo que valor tienen en la otra variable. Estos se distinguen de los descriptivos ya que en vez de medir con predicción las variables individuales, evalúan el grado de relación entre dos variables. Al saber que dos conceptos o variables están relacionados se aporta cierta información explicativa. Es decir cuando se pretende hacer ver o determinar el grado de relación que pueden tener dos o más variables en una investigación.
  • 5. Metodología de la Investigación Capítulo I Niveles de Investigación 1. Definición Es el grado de profundidad con la que se estudia ciertos fenómenos o hechos en la realidad social. 1.2. Clasificación Niveles Según Caballero Romero (2009:83 al 85), los niveles son: 1.2.1. Nivel Exploratorio El nivel más elemental es el tipo de las investigaciones exploratorias; que no son causales, y el tipo de análisis predominante en ellas es el cualitativo sobre fuentes bibliográficas teóricas, pero pueden hacer referencias a datos con precisiones cuantitativas, de investigaciones aplicadas realizadas por otros autores. Según Carrasco Díaz (2006:41). La investigación preliminar o exploratoria, llamada también “etapa de reconocimiento del terreno de la investigación”. En ella el investigador se pone en contacto directo con la realidad a investigarse (centro educativo, empresa, institución, campo, etc.) y con las personas que están relacionadas con el lugar. Recoge información pertinente sobre la factibilidad, posibilidad y condiciones favorables, para sus fines investigativos. En esta etapa también se debe determinar el problema, el objetivo y fines de la investigación, las personas que participarán, las instituciones de coordinación, el presupuesto, financiamiento, etc. Con el objeto de que en la siguiente fase investigativa ya se tenga datos suficientes para realizar el estudio de investigación (descriptiva, correlacional, explicativa y predictiva o experimental).
  • 6. Metodología de la Investigación Noguera Ramos (2003:29) afirma, Investigación exploratoria. Esta investigación también se le denomina “Formulativa”. Siguiendo a Selltiz, “este tipo de investigación tiene los siguientes propósitos: ❖ Formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa. ❖ desarrollo de una hipótesis. ❖ aumentar la familiaridad del investigador con el fenómeno que se desea investigar. ❖ Aclarar conceptos. ❖ Establecer preferencias para posteriores investigaciones. ❖ Reunir información acerca de posibilidades prácticas, para llevar a cabo investigaciones en un marco de vida actual. ❖ Proporcionar un censo de problemas consideradas como urgentes por personas que trabajan en determinado campo. 1.2.2. Nivel Descriptivo. Estas investigaciones, responden a la pregunta: ¿Cómo es la realidad que es objeto de investigación o de estudio?; no son causales y su tipo de análisis es predominante cualitativo, en base a fuentes documentales. Cuando una investigación es sólo descriptiva (y luego no va a ser complementada con explicaciones o predicciones) recibe el nombre de monografía; ya que se limita a sólo una (la primera) de las tres funciones científicas (describir, explicar, predecir). Pero para quien planea y va a desarrollar una Tesis que debería alcanzar el nivel explicativo; la investigación descriptiva es una primera parte, básica pero no suficiente, básica, porque sin la descripción previa no se puede
  • 7. Metodología de la Investigación explicar. Sin el ¿Cómo es? La realidad, no se puede intentar el ¿Por qué? Es así la realidad. Carrasco Díaz (2006:42) al respecto dice. La investigación descriptiva responde a las preguntas. ¿Cómo son?, ¿Dónde están?; ¿Cuántos son?; ¿Quienes son?, etc.; es decir, nos dice y refiere sobre las características, cualidades internas y externas, propiedades y rasgos esenciales de los hechos y fenómenos de la realidad, en un momento y tiempo histórico y determinado. Noguera Ramos (2003:30), cita al autor Vandalen, D. y W. Meyer “Consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes mediante la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Pero la investigación descriptiva no se limita a la mera recolección de datos, la meta de los investigadores competentes es la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables”. 1.2.3. Nivel Correlacional. La investigación correlacional, no es causal; y su tipo de análisis predominantemente es: cuantitativo; pero con calificaciones e interpretaciones cualitativas sobre la mutua relación para saber cómo se puede comportar una variable al conocer el comportamiento de la otra(s) variable(s) correlacionadas(s) cuantitativamente, pero siendo también importante la interpretación cualitativa. Cobra especial importancia el que no sea causal, ya que; en las investigaciones causales: la causa tiene que ir antes que el efecto; pero en las investigaciones correlacionales eso no se cumple y ni interesa. Sólo
  • 8. Metodología de la Investigación interesa saber si hay o no hay correlación: De allí que resulte curiosos que respecto a estas investigaciones o dentro de ellas se hable de “variable independiente”, que en las investigaciones causales (y sólo en ellas) desempeña el rol o papel de causa (y para nosotros mayoritariamente); y también de “variable dependiente”, que en las investigaciones causales (y sólo en ellas) desempeña el rol o papel de efecto o consecuencia: ¿De dónde, o con qué base o fundamento en las investigaciones de correlación se habla de “independiente” y “dependiente”?, ¿Cuándo empezó esa costumbre o mito tan generalizado como equivocado?. En resumen. Los estudios correlacionales tienen por objeto medir el grado de relación significativa que existe entre dos o más variables, conocer el comportamiento de una variable dependiente a partir de la información de la variable independiente o causal. Es decir, intenta predecir, el valor aproximado que tendrá el comportamiento de un grupo de individuos en una variable, a partir de valor que tienen en las otras variables relacionadas. 1.2.4.Nivel Explicativo Estas investigaciones responden a la pregunta ¿Por qué? Es así la realidad objeto de investigación o estudio. Son causales ya que plantean hipótesis explicativas que mediante el cruce o relación de variables primero de las del problema (variables dependientes) con las de la Realidad (Variables Intervinientes); y luego con las del Marco referencial (variables independientes), plantean propuesta (s) de explicación al problema causal, que deberán, luego, ser contrastadas. Estas investigaciones, junto con las experimentales, son las más apropiadas para la Tesis de maestría y Doctorado.
  • 9. Metodología de la Investigación Una investigación explicativa, en diversos momentos y para sus diversas partes, como elementos previos, requiere de investigaciones exploratorias y de descriptivas, e incluso a partir de las correlaciones establecidas, se pueden plantear las explicativas causales. Pero, todas ellas, como insumos de las explicativas causales. Según Carrasco Díaz (2006:42), la investigación explicativa responde a la interrogante ¿por qué?, es decir con este estudio podemos conocer por qué un hecho o fenómeno de la realidad tiene tales y cuales características, cualidades, propiedades, etc., en síntesis, por qué la variable en estudio es como es. En este nivel el investigador conoce y da a conocer las causas o factores que han dado origen o han condicionado la existencia y naturaleza del hecho o fenómeno en estudio. Así mismo indaga sobre la relación recíproca y concatenada de todos los hechos de la realidad, buscando dar una explicación objetiva, real y científica a aquello que se desconoce. Necesariamente supone la presencia de dos o más variables. 1.2.5. Nivel predictiva o experimental. Estas investigaciones se ubican también en el tercer nivel; obligatoriamente, implican que ya sepa: ¿Cómo? Es la realidad objeto de la investigación y ¿Por qué? Es así (es decir, que implican a las investigaciones descriptivas y explicativas anteriores o parciales); y responden a la pegunta: Si la realidad es así, y por estas razones o causas; si hago este cambio: ¡Qué va a pasar? O ¿Qué pasará? Estas investigaciones plantean hipótesis predictivas que, para poder ser contrastadas, requieren de un experimento con poblaciones de condiciones o características uniformes,
  • 10. Metodología de la Investigación con grupo experimental (50 %) y grupo de control o testigo, entendiéndose necesario, generalmente, hacer y tomar una prueba de entrada antes de aplicar el cambio (o la causa principal, variable independiente), y otras prueba de salida para comprobar el cambio o prospectivos (cuando a futuro los investigados lo hacen) y retrospectivos (cuando en el pasado de los investigados se ve, si lo han hecho). Según Carrasco Díaz (2006:42). La investigación experimental responde a las preguntas: ¿Qué cambios y modificaciones se han producido?, ¿qué mejoras se han logrado?, ¿cuál es la eficiencia del nuevo sistema?, etc. Es la investigación que se realiza luego de conocer las características del fenómeno o hecho que se investiga (variables) y las causas que han determinado que tenga tales y cuales características, es decir, conociendo los factores que han dado origen al problema, entonces ya se le puede dar un tratamiento metodológico. En este nivel se aplica un nuevo sistema, modelo, tratamiento programa, método o técnicas para mejorar y corregir la situación problemática, que ha dado origen al estudio de investigación.
  • 11. Metodología de la Investigación Conclusiones ❖ La investigación científica es un proceso de pasos a seguir que tiene como finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad. ❖ Con respecto a los niveles puede concluirse que cuando hablamos de los niveles de investigación nos referimos al nivel de investigación que corresponde a la profundidad dentro de un trabajo de investigación, dependiendo de este nivel de profundidad los estudios pueden ser de un alcance exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo y predictivo o experimental. ❖ El nivel exploratorio se da cuando el tema de investigación no tiene suficiente sustento documental pero es de mucha importancia porqué sirve para futuras investigaciones. ❖ El nivel descriptivo no se limita a la mera recolección de datos, la meta de los investigadores competentes es la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. ❖ Nivel correlacional tienen por objeto medir el grado de relación significativa que existe entre dos o más variables, conocer el comportamiento de una variable dependiente a partir de la información de la variable independiente o causal. ❖ Nivel explicativo, en diversos momentos y para sus diversas partes, como elementos previos, requiere de investigaciones exploratorias y de descriptivas, e incluso a partir de las correlaciones establecidas, se pueden plantear las explicativas causales. Pero, todas ellas, como insumos de las explicativas causales. ❖ Nivel predictiva o experimental existe la manipulación de variables y el objetivo es probar hipótesis también permite la predicción al futuro.
  • 12. Metodología de la Investigación Referencias Bibliográficas: Ávila Acosta R,B. (2001).Metodología de la investigación. Como elaborar la tesis y/o investigación. Edit.Estudios y Ediciones R.A. Lima - Perú. pp.237. Caballero Romero (2009:83 al 85). Metodologia de la Investigación. F. Polit Denise y P. Hungler Bernadette.(1985). Investigación Científica en Ciencias de la Salud.. Nueda edit. Interamericana S.A.de C.V. México. pp.595 Fiallo Rodríguez J.P., Cerezal Mezquita J.y Hedesa Pérez Y.J. (2008). La investigación Pedagógica una vía para elevar la calidad educativa. Edit. Taller Gráficos San Remo. Lima- Perú. pp.224 H. de Canales F y otras (1989). Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo del personal de salud. Editorial Limusa. México. pp.327. Sánchez Carlessi H. y Reyes Meza C. (2006). Metodología y diseños en investigación científica. Edit. Visión Universitaria. Lima – Perú. pp.222.