SlideShare una empresa de Scribd logo
VALIDEZ Y
CONFIABILIDAD
Por: Dra. Nelly Patricia Cheng Bravo
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
1. Concebir la idea a investigar
2. Plantear el problema
3. Elaborar el marco teórico
4. Definir el tipo de investigación
5. Formular la hipótesis y definir las variables
6. Seleccionar el diseño apropiado
7. Seleccionar una muestra apropiada
8. Recolectar los datos
RECOLECCIÓN DE
DATOS
Esta etapa implica tres actividades:
Seleccionar un instrumento de medición. Este
instrumento debe ser válido y confiable.
Aplicarse ese instrumento de medición. Es la
obtención de las observaciones y mediciones de las
variables que son de interés para el estudio.
Preparar las mediciones obtenidas para que puedan
analizarse correctamente.
¿QUÉ SIGNIFICA MEDIR?
Significa la asignación de valores
numéricos o dimensiones a un
objeto u objetos mediante la
utilización de determinados
procedimientos
Medir es un proceso
que vincula
conceptos abstractos
con indicadores
empíricos, Sampieri,
2006.
El proceso de medición tiene como propósito inicial distinguir ,
clasificar objetos, casos, fenómenos lo cual debe responder a tres
principios:
El proceso
debe ser
valido, que
cumple
requisitos,
libre de
distorsiones
Confiable o
seguro,
cuando se
aplique
repetidament
e
Principio de
la precisión.
1. CONFIABILIDAD
¿Qué es la confiabilidad a nivel de la
investigación científica?
 Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y
coherentes. Es decir en que la aplicación repetida al mismo sujeto u
objeto produce resultados iguales, Kerlinger (1982).
 Bernal,(2000),afirma que la pregunta clave para determinar la
confiabilidad de un instrumento es: si se miden fenómenos o eventos
una y otra vez con el mismo instrumento de medición y si se obtienen
los mismos resultados, se puede afirmar que el instrumento es
confiable.
MÉTODOS PARA HALLAR LA CONFIABILIDAD
MITADES PARTIDAS
MEDIDAS DE
ESTABILIDAD
(TEST – RETEST)
FORMAS
ALTERNATIVAS O
PARALELAS
COEFICIENTES ALFA
DE CRONBACH
Y KR 20
FORMA 1 FORMA 2
2. VALIDEZ
Grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende
medir. Hernández
Sampieri
Grado en que un instrumento realmente mide lo que el investigador
pretende.
Thorndike
Validez interna, se
refiere al grado de
confianza que
tenemos sobre
los resultados.
Validez externa, la
capacidad de
extrapolar o
traslación de los
resultados de
estudio a una
población diferente.
Validez de
contenido
Se refiere al grado en
que un instrumento
refleja un dominio
especifico de contenido
de lo se mide
Se utiliza
principalmente con test
de rendimiento y
educativos.
Validez de juicio de
expertos
Validez de
criterio
Se establece validez
comparándolo con
algún criterio externo.
Cuando el criterio se fija
en el presente se llama
validez concurrente.
Cuando el criterio se fija
en el futuro se llama
validez predictiva
Validez de
constructo
Se refiere al grado en
que una medición se
relaciona con otras
mediciones de acuerdo
con la teoría.
Un constructo es una
variable medida y que
tiene lugar dentro de
una teoría.
Se utiliza casi
exclusivamente en las
ciencias sociales,
psicología y la
educación.
CLASIFICACIÓN DE LA VALIDEZ
INTERNA
RELACIÓN ENTRE LA CONFIABILIDAD Y LA
VALIDEZ
FACTORES QUE AFECTAN LA CONFIABILIDAD Y
VALIDEZ
Improvisación
Aspectos
mecánicos.
Condiciones en
las que se aplica
el instrumento
Instrumentos
inadecuados para
los sujetos que
serán medidos
Instrumentos
foráneos sin
validación previa
Falta de
estandarización
CONCLUSIONES
La validez y la confiabilidad son cualidades
esenciales que deben siempre estar presente en
todos los instrumentos de recolección de datos en
una investigación.
Existen diversos factores que afectan la validez y
confiabilidad de un instrumento entre las cuales se
pueden mencionar: la improvisación, con aspecto
mecánico poco legibles o no calibrados.
La confiabilidad va de la mano con la validez, por lo
tanto un test no puede ser valido si no es confiable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcRosa Blanca
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Joshelin Galindez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadgabriela
 
Validez y confiabilidad III 2010 tarde
Validez y confiabilidad III 2010 tardeValidez y confiabilidad III 2010 tarde
Validez y confiabilidad III 2010 tardeacastillounah
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidadscgambiental
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Mariela Nuñez
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidadJOSE MARTINEZ
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variablesrosa61
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónJOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaMirna Elizabeth Quezada
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaAnthony Maule
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Joshelin Galindez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad arqluziutet
 

La actualidad más candente (20)

Validez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mcValidez y confiabilidad rg mc
Validez y confiabilidad rg mc
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad III 2010 tarde
Validez y confiabilidad III 2010 tardeValidez y confiabilidad III 2010 tarde
Validez y confiabilidad III 2010 tarde
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Alfa de cronbach
Alfa de cronbachAlfa de cronbach
Alfa de cronbach
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 
Capitulo 2 validez y confiabilidad
Capitulo  2  validez y confiabilidadCapitulo  2  validez y confiabilidad
Capitulo 2 validez y confiabilidad
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014Validez y confiabilidad 2014
Validez y confiabilidad 2014
 
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas pilotoValidez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas piloto
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
diapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICIONdiapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICION
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 

Similar a Ppt validez y confiabilidad

Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Karem Sinay
 
Instrumentosdemedicion
InstrumentosdemedicionInstrumentosdemedicion
Instrumentosdemedicionbaltazartellez
 
Intrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosIntrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosEdwin Ortega
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosPregrado - Postgrado
 
Validez y confiabilidad mayo 2011
Validez y confiabilidad mayo 2011Validez y confiabilidad mayo 2011
Validez y confiabilidad mayo 2011Sinapsix C.A.
 
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigaciónMedición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigaciónGiselaBalseiro01
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadDavidtoala
 
Presentación de validez y confiabilidad
Presentación de validez y confiabilidadPresentación de validez y confiabilidad
Presentación de validez y confiabilidadMendez81
 
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativosHerbert Cosio Dueñas
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.boscanljoser
 

Similar a Ppt validez y confiabilidad (20)

MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
 
Instrumentosdemedicion
InstrumentosdemedicionInstrumentosdemedicion
Instrumentosdemedicion
 
Intrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datosIntrumento de Recoleccion de datos
Intrumento de Recoleccion de datos
 
Recoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativosRecoleccion de datos cuantitativos
Recoleccion de datos cuantitativos
 
MedicióN
MedicióNMedicióN
MedicióN
 
Validez y confiabilidad mayo 2011
Validez y confiabilidad mayo 2011Validez y confiabilidad mayo 2011
Validez y confiabilidad mayo 2011
 
Medicion y validez
Medicion y validezMedicion y validez
Medicion y validez
 
Clases de psicometricas
Clases de psicometricasClases de psicometricas
Clases de psicometricas
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
 
Diseños de la Investigacion.pptx
Diseños de la Investigacion.pptxDiseños de la Investigacion.pptx
Diseños de la Investigacion.pptx
 
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigaciónMedición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos  de investigación
Medición_validez_confiabilidad en los diseños cuantitativos de investigación
 
Recolecciondedatoscuant
RecolecciondedatoscuantRecolecciondedatoscuant
Recolecciondedatoscuant
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos3. recolecciã³n de datos
3. recolecciã³n de datos
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Presentación de validez y confiabilidad
Presentación de validez y confiabilidadPresentación de validez y confiabilidad
Presentación de validez y confiabilidad
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Ppt validez y confiabilidad

  • 1. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD Por: Dra. Nelly Patricia Cheng Bravo
  • 2. PROCESO DE INVESTIGACIÓN 1. Concebir la idea a investigar 2. Plantear el problema 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir el tipo de investigación 5. Formular la hipótesis y definir las variables 6. Seleccionar el diseño apropiado 7. Seleccionar una muestra apropiada 8. Recolectar los datos
  • 3. RECOLECCIÓN DE DATOS Esta etapa implica tres actividades: Seleccionar un instrumento de medición. Este instrumento debe ser válido y confiable. Aplicarse ese instrumento de medición. Es la obtención de las observaciones y mediciones de las variables que son de interés para el estudio. Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente.
  • 4. ¿QUÉ SIGNIFICA MEDIR? Significa la asignación de valores numéricos o dimensiones a un objeto u objetos mediante la utilización de determinados procedimientos Medir es un proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos, Sampieri, 2006.
  • 5. El proceso de medición tiene como propósito inicial distinguir , clasificar objetos, casos, fenómenos lo cual debe responder a tres principios: El proceso debe ser valido, que cumple requisitos, libre de distorsiones Confiable o seguro, cuando se aplique repetidament e Principio de la precisión.
  • 6. 1. CONFIABILIDAD ¿Qué es la confiabilidad a nivel de la investigación científica?  Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes. Es decir en que la aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales, Kerlinger (1982).  Bernal,(2000),afirma que la pregunta clave para determinar la confiabilidad de un instrumento es: si se miden fenómenos o eventos una y otra vez con el mismo instrumento de medición y si se obtienen los mismos resultados, se puede afirmar que el instrumento es confiable.
  • 7. MÉTODOS PARA HALLAR LA CONFIABILIDAD MITADES PARTIDAS MEDIDAS DE ESTABILIDAD (TEST – RETEST)
  • 8. FORMAS ALTERNATIVAS O PARALELAS COEFICIENTES ALFA DE CRONBACH Y KR 20 FORMA 1 FORMA 2
  • 9. 2. VALIDEZ Grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Hernández Sampieri Grado en que un instrumento realmente mide lo que el investigador pretende. Thorndike Validez interna, se refiere al grado de confianza que tenemos sobre los resultados. Validez externa, la capacidad de extrapolar o traslación de los resultados de estudio a una población diferente.
  • 10. Validez de contenido Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio especifico de contenido de lo se mide Se utiliza principalmente con test de rendimiento y educativos. Validez de juicio de expertos Validez de criterio Se establece validez comparándolo con algún criterio externo. Cuando el criterio se fija en el presente se llama validez concurrente. Cuando el criterio se fija en el futuro se llama validez predictiva Validez de constructo Se refiere al grado en que una medición se relaciona con otras mediciones de acuerdo con la teoría. Un constructo es una variable medida y que tiene lugar dentro de una teoría. Se utiliza casi exclusivamente en las ciencias sociales, psicología y la educación. CLASIFICACIÓN DE LA VALIDEZ INTERNA
  • 11. RELACIÓN ENTRE LA CONFIABILIDAD Y LA VALIDEZ
  • 12. FACTORES QUE AFECTAN LA CONFIABILIDAD Y VALIDEZ Improvisación Aspectos mecánicos. Condiciones en las que se aplica el instrumento Instrumentos inadecuados para los sujetos que serán medidos Instrumentos foráneos sin validación previa Falta de estandarización
  • 13. CONCLUSIONES La validez y la confiabilidad son cualidades esenciales que deben siempre estar presente en todos los instrumentos de recolección de datos en una investigación. Existen diversos factores que afectan la validez y confiabilidad de un instrumento entre las cuales se pueden mencionar: la improvisación, con aspecto mecánico poco legibles o no calibrados. La confiabilidad va de la mano con la validez, por lo tanto un test no puede ser valido si no es confiable.