SlideShare una empresa de Scribd logo
No es necesario el peaje, concesiones y
endeudamiento para las carreteras de Honduras.
No es necesario el peaje, concesiones y
endeudamiento para las carreteras de Honduras.
Por. Lic. Ismael ZepedaPor; Lic. Ismael Zepeda Junio, 2017
Es responsabilidad del Gobierno de Honduras dar mantenimiento, reparar y construir infraestructura vial para generar un
mayor valor económico y social al país. Sin embargo, con la avalancha de críticas; que lo público no sirve, lo privado si
sirve, lo público es ineficiente, lo privado eficiente y efectivo, en lo público inunda la corrupción, en lo privado la honradez,
lo público está en quiebra, en lo privado rebosa de billete, y un sinfín de calificativos, dejamos entrar las Alianzas Públicos
Privadas (APP) en materia de carreteras (de igual manera, a un amplio abanico de bienes y servicios que la Ley APP
otorga). Aunque desde la premisa del concepto APP, Honduras tiene décadas trabajando de esta manera, otorgando una
(o varias) etapa del proceso, a entes privados.
Los detractores de lo público y partidarios de lo privado ahogan los espacios de debate y pensamiento sobre la
necesidad de las APP en la infraestructura vial. Con argumentos tanto válidos y técnicos, cómo reales; el mantenimiento
de una carretera es necesario y de alto costo, es imperioso la ampliación de carriles en corredores logísticos, garantizar la
asistencia vial por eventualidades, una buena carretera disminuye los costos de mantenimiento vehicular y consumo de
combustible convirtiendo un ahorro para los usuarios, por una oferta atractiva para inversionista en la movilidad de
mercancías, entre otras. Entonces, la idea de adjudicar una carretera a un concesionario nos parece bien y/o que el peaje
es un pequeño costo que debe asumir la sociedad (en algunos casos dar garantías soberanas cómo la carretera de
Gracias, Lempira). Poco a poco nos hacemos la idea del reemplazo de lo público por lo privado en el mantenimiento,
reparación y construcción de carreteras y que este bien público, paso a paso, se transforma en un bien privado.
Pero, aquí viene el pero. Ya que es responsabilidad del gobierno de Honduras dar mantenimiento, reparar y construir
infraestructura vial, se creó el Fondo Vial mediante Decreto No 131-93 (reformado por el Decreto No 286-98); con los
“fines de mantenimiento vial, reparaciones y rehabilitación del sistema carretero, reconstrucción y mejoramiento”. Es
decir, ya tenemos un ente encargado en la administración pública para realizar lo que las APP están haciendo. Este
debilitamientoinstitucional de lo público en el caso de las carreteras, distorsiona el principio que una actividadeconómica
no se paga dos veces (por ejemplo; usted paga una vez al mes, el recibo del servicio de agua potable). No obstante, en
Honduras en el caso de las carreteras, pagamos una actividad económica tres veces; nos endeudan por el discurso de
carreteras de primer mundo, pagamos peaje (o damos garantías a los concesionarios; ya sean garantías soberanas o por
Índice Mínimo Anual Garantizado -IMAG) y nos cobran impuestos.
En el área de los impuestos, según el artículo No 16 (del Decreto No 286-98) es necesario; “Un aporte anual, a partir de la
entrada en vigencia de esta reforma a la Ley del Fondo Vial… cuarenta por ciento (40%) del tercer año en adelante,
aplicado al actualmente denominado; Aporte a la Conservación del Patrimonio Vial, Atención de Programas de Interés
Social y de Turismo” (conocido cómo impuestoalcombustible). Nos deja ver, que para el buen funcionamiento del Fondo
Vial sus recursos deben provenir de un porcentaje del impuesto al consumo del combustible, con cierta lógica debido
que dicha institución resguardará el funcionamiento óptimo de la red vial.
Aplicando una Política Fiscal Perversa, a finales de diciembre del 2013 se decretó la Ley de Ordenamiento de las
Finanzas Públicas, control de las Exoneraciones y medidas Anti-evasión (Decreto No 278-2013), incrementando la
aportación que percibe el gobierno por galón de combustible consumido y sus diferentes derivados. Por cada galón de
gasolina súper consumido se paga 1.41 dólar US$, alrededor de 33 Lempiras al tipo de cambio actual, de gasolina
regular 1.24 dólar US$ (29 Lempiras) y por cada galón de diésel consumido se paga 86 centavos dólar US$ (20
lempiras). Esto, sin duda, también aporta a que en Honduras el precio de los combustibles siempre ande por las nubes.
En el año 2015 la recaudación por impuesto al combustible fue de 10,316 millones de lempiras y al año 2016 se recaudó
11,594 millones de lempiras. Para el año 2017 se proyecta una recaudación de 12,287 millones de lempiras. Es
importante señalar que se recauda además por importación de vehículos, emisión de licencias de conducir, traspaso de
vehículos, consumo selectivo a vehículos, placas, lo recaudados por las aduanas terrestres bajo el principio de pago por
el tránsito de país, en fin…
A pesar de obtener miles de millones recaudados por vía de impuestos, cada rato se escucha sobre la aprobación desde
el Congreso Nacional de adquisición de nuevas deudas para la construcción de carreteras. Hasta nos da a pensar, por
los montos aprobados de cientos de millones de dólares con bancos y organismos internacionales, que estamos
cuadriculando el país con una infraestructura vial de primera calidad, y serán autopistas de dos pisos… al final no
pasamos de las mismas. Engordando una deuda pública que se convertirá en insostenible.
Además, el informe anual de actividades del año 2016 de la Superintendencia de las Alianzas Público Privadas (SAPP- se
supone es el ente encargado de regular, controlar y dar seguimiento a la ejecución de obras y prestación de servicios
que se realizan mediante APP), menciona una recaudación por pago de peaje de 526 millones de Lempiras (en las 3
casetas de peaje; Zambrano, Siguatepeque y Yojoa). Monto que oculta el costo social y el impacto negativo a las
actividades económicas, por ejemplo; un aporte a los costos de distribución de bienes, que conlleva la inflación de estos
productos transportados en las carreteras con peaje.
Al debilitamiento institucional intencionado del Fondo Vial, da paso a la creación de una necesidad en contratar o
concesionar a largo plazo sobre entes privados el mantenimiento, construcción y mejoramiento de la red vial del país y/o
sobre endeudar a Honduras. Si se cumpliera la ley o se tuviera voluntad política, al Fondo Vial para el año 2016 se le
debió asignar de presupuesto (para cumplir su finalidad); 4,638 millones de lempiras (40% de lo recaudado por impuesto
al combustible cómo lo menciona la ley), pero nuestro Congreso aprobó 875 millones (7.5% de lo recaudado por
impuesto al combustible). Si proyectamos recaudar para el año 2017 por impuesto al combustible 12,287 millones de
lempiras, al Fondo Vial le corresponderían 4,915 millones de lempiras, sin embargo el Congreso Nacional en diciembre
del 2016 aprobó 615 millones, es decir, 5% de lo posible recaudado por el impuesto.
No sólo se trata de recursos financieros (ya que existe una fuente abundante), se trata de respeto a la ley y voluntad
política de realizar bien las cosas…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I.3.1
I.3.1I.3.1
Intendentes justicialistas transporte
Intendentes justicialistas   transporteIntendentes justicialistas   transporte
Intendentes justicialistas transporte
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
SOBRE LA AUTONOMÍA DE GOBIERNOS CANTONALES
SOBRE LA AUTONOMÍA DE GOBIERNOS CANTONALESSOBRE LA AUTONOMÍA DE GOBIERNOS CANTONALES
SOBRE LA AUTONOMÍA DE GOBIERNOS CANTONALES
CID Gallup
 
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAISPROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
Universidad Técnica de Manabí
 
Documento vial 33 años de democracia
Documento vial   33 años de democraciaDocumento vial   33 años de democracia
Documento vial 33 años de democracia
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Pleno 1 12 9
Pleno 1 12 9Pleno 1 12 9
Pleno 1 12 9
anagogar
 
Basurazo
BasurazoBasurazo
Basurazo
matsmadrid
 

La actualidad más candente (7)

I.3.1
I.3.1I.3.1
I.3.1
 
Intendentes justicialistas transporte
Intendentes justicialistas   transporteIntendentes justicialistas   transporte
Intendentes justicialistas transporte
 
SOBRE LA AUTONOMÍA DE GOBIERNOS CANTONALES
SOBRE LA AUTONOMÍA DE GOBIERNOS CANTONALESSOBRE LA AUTONOMÍA DE GOBIERNOS CANTONALES
SOBRE LA AUTONOMÍA DE GOBIERNOS CANTONALES
 
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAISPROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
PROYECTOS DE VIALIDAD QUE NECESITA EL PAIS
 
Documento vial 33 años de democracia
Documento vial   33 años de democraciaDocumento vial   33 años de democracia
Documento vial 33 años de democracia
 
Pleno 1 12 9
Pleno 1 12 9Pleno 1 12 9
Pleno 1 12 9
 
Basurazo
BasurazoBasurazo
Basurazo
 

Similar a No es necesario el cobro del peaje

Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
Punto de Acuerdo de Seguridad PúblicaPunto de Acuerdo de Seguridad Pública
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
Laura Ballesteros
 
El mapa de la insensatez económica argentina
El mapa de la insensatez económica argentinaEl mapa de la insensatez económica argentina
El mapa de la insensatez económica argentina
Fundación Metas Siglo XXI
 
Transporte público, envío senador Jaime Orpis
Transporte público, envío senador Jaime Orpis Transporte público, envío senador Jaime Orpis
Transporte público, envío senador Jaime Orpis
Jaime Peña
 
Senado de la República de Chile.Tabla 14.08.13. Senador Jaime Orpis
Senado de la República de Chile.Tabla 14.08.13. Senador Jaime OrpisSenado de la República de Chile.Tabla 14.08.13. Senador Jaime Orpis
Senado de la República de Chile.Tabla 14.08.13. Senador Jaime Orpis
jaime_orpis_senador
 
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
Andresz26
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Laura Ballesteros
 
1 PresentacióN Rosana Sanchez
1   PresentacióN Rosana Sanchez1   PresentacióN Rosana Sanchez
1 PresentacióN Rosana Sanchez
Danny Fabian Gualotuña Rodriguez
 
Coordinadora de concesiones
Coordinadora de concesionesCoordinadora de concesiones
Coordinadora de concesiones
Dell Piero
 
Presentación movilidad coyoacán
Presentación movilidad coyoacánPresentación movilidad coyoacán
Presentación movilidad coyoacán
Laura Ballesteros
 
Recurso de amparo por alza en la tarifa del transporte intermunicipal
Recurso de amparo por alza en la tarifa del transporte intermunicipalRecurso de amparo por alza en la tarifa del transporte intermunicipal
Recurso de amparo por alza en la tarifa del transporte intermunicipal
Sayuricno
 
Ley de Transito y Transporte: Su Impacto en el Desarrollo Económico y Social...
Ley de Transito y Transporte:  Su Impacto en el Desarrollo Económico y Social...Ley de Transito y Transporte:  Su Impacto en el Desarrollo Económico y Social...
Ley de Transito y Transporte: Su Impacto en el Desarrollo Económico y Social...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Proyecto radical por la tracción a sangre en las calles
Proyecto radical por la tracción a sangre en las callesProyecto radical por la tracción a sangre en las calles
Proyecto radical por la tracción a sangre en las calles
Barby Del Pópolo
 
Revista asfalto 12
Revista asfalto 12Revista asfalto 12
Revista asfalto 12
prestamoney
 
Cuadro presupuestal en materia de movilidad
Cuadro presupuestal en materia de movilidad Cuadro presupuestal en materia de movilidad
Cuadro presupuestal en materia de movilidad
Laura Ballesteros
 
Aumento colectivo
Aumento colectivoAumento colectivo
Aumento colectivo
Edwards Gajardo Gutiérrez
 
Impuestos en soles que no se cobran
Impuestos en soles que no se cobranImpuestos en soles que no se cobran
Impuestos en soles que no se cobran
Jim Andrew Uni - Político
 
Finanzas publicas de 10
Finanzas publicas de 10Finanzas publicas de 10
Finanzas publicas de 10
Javier López Zavala
 
Proinversion Trujillo
Proinversion   TrujilloProinversion   Trujillo
Proinversion Trujillo
Percy Sanchez
 
Consejo Cívico en Publimetro - 41
Consejo Cívico en Publimetro - 41Consejo Cívico en Publimetro - 41
Consejo Cívico en Publimetro - 41
Consejo Cívico
 
13 martin pirota 2016 peaje&estructura vial
13 martin pirota 2016 peaje&estructura vial13 martin pirota 2016 peaje&estructura vial
13 martin pirota 2016 peaje&estructura vial
Sierra Francisco Justo
 

Similar a No es necesario el cobro del peaje (20)

Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
Punto de Acuerdo de Seguridad PúblicaPunto de Acuerdo de Seguridad Pública
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
 
El mapa de la insensatez económica argentina
El mapa de la insensatez económica argentinaEl mapa de la insensatez económica argentina
El mapa de la insensatez económica argentina
 
Transporte público, envío senador Jaime Orpis
Transporte público, envío senador Jaime Orpis Transporte público, envío senador Jaime Orpis
Transporte público, envío senador Jaime Orpis
 
Senado de la República de Chile.Tabla 14.08.13. Senador Jaime Orpis
Senado de la República de Chile.Tabla 14.08.13. Senador Jaime OrpisSenado de la República de Chile.Tabla 14.08.13. Senador Jaime Orpis
Senado de la República de Chile.Tabla 14.08.13. Senador Jaime Orpis
 
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
 
1 PresentacióN Rosana Sanchez
1   PresentacióN Rosana Sanchez1   PresentacióN Rosana Sanchez
1 PresentacióN Rosana Sanchez
 
Coordinadora de concesiones
Coordinadora de concesionesCoordinadora de concesiones
Coordinadora de concesiones
 
Presentación movilidad coyoacán
Presentación movilidad coyoacánPresentación movilidad coyoacán
Presentación movilidad coyoacán
 
Recurso de amparo por alza en la tarifa del transporte intermunicipal
Recurso de amparo por alza en la tarifa del transporte intermunicipalRecurso de amparo por alza en la tarifa del transporte intermunicipal
Recurso de amparo por alza en la tarifa del transporte intermunicipal
 
Ley de Transito y Transporte: Su Impacto en el Desarrollo Económico y Social...
Ley de Transito y Transporte:  Su Impacto en el Desarrollo Económico y Social...Ley de Transito y Transporte:  Su Impacto en el Desarrollo Económico y Social...
Ley de Transito y Transporte: Su Impacto en el Desarrollo Económico y Social...
 
Proyecto radical por la tracción a sangre en las calles
Proyecto radical por la tracción a sangre en las callesProyecto radical por la tracción a sangre en las calles
Proyecto radical por la tracción a sangre en las calles
 
Revista asfalto 12
Revista asfalto 12Revista asfalto 12
Revista asfalto 12
 
Cuadro presupuestal en materia de movilidad
Cuadro presupuestal en materia de movilidad Cuadro presupuestal en materia de movilidad
Cuadro presupuestal en materia de movilidad
 
Aumento colectivo
Aumento colectivoAumento colectivo
Aumento colectivo
 
Impuestos en soles que no se cobran
Impuestos en soles que no se cobranImpuestos en soles que no se cobran
Impuestos en soles que no se cobran
 
Finanzas publicas de 10
Finanzas publicas de 10Finanzas publicas de 10
Finanzas publicas de 10
 
Proinversion Trujillo
Proinversion   TrujilloProinversion   Trujillo
Proinversion Trujillo
 
Consejo Cívico en Publimetro - 41
Consejo Cívico en Publimetro - 41Consejo Cívico en Publimetro - 41
Consejo Cívico en Publimetro - 41
 
13 martin pirota 2016 peaje&estructura vial
13 martin pirota 2016 peaje&estructura vial13 martin pirota 2016 peaje&estructura vial
13 martin pirota 2016 peaje&estructura vial
 

Más de FOSDEH

Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...
Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...
Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...
FOSDEH
 
Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.
Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.
Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.
FOSDEH
 
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y DefensaAnálisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
FOSDEH
 
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
FOSDEH
 
Ilusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en Honduras
Ilusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en HondurasIlusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en Honduras
Ilusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en Honduras
FOSDEH
 
El Costo de la Democracia en Honduras. Parte II
El Costo de la Democracia en Honduras. Parte IIEl Costo de la Democracia en Honduras. Parte II
El Costo de la Democracia en Honduras. Parte II
FOSDEH
 
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...
FOSDEH
 
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
FOSDEH
 
Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...
Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...
Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...
FOSDEH
 
Transparencia y Presupuesto General de la República
Transparencia y Presupuesto General de la RepúblicaTransparencia y Presupuesto General de la República
Transparencia y Presupuesto General de la República
FOSDEH
 
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en HondurasGuía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
FOSDEH
 
Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...
Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...
Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...
FOSDEH
 
Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...
Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...
Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...
FOSDEH
 
Carta Pública del FOSDEH a la Cooperación Internacional
Carta Pública del FOSDEH a la Cooperación InternacionalCarta Pública del FOSDEH a la Cooperación Internacional
Carta Pública del FOSDEH a la Cooperación Internacional
FOSDEH
 
El Costo de la Democracia en Honduras
El Costo de la Democracia en Honduras El Costo de la Democracia en Honduras
El Costo de la Democracia en Honduras
FOSDEH
 
UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...
UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...
UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...
FOSDEH
 
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
FOSDEH
 
Del Confinamiento a reformas electorales y elecciones
Del Confinamiento a reformas electorales y eleccionesDel Confinamiento a reformas electorales y elecciones
Del Confinamiento a reformas electorales y elecciones
FOSDEH
 
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del CoronavirusSegundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
FOSDEH
 
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
FOSDEH
 

Más de FOSDEH (20)

Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...
Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...
Análisis Temático Sobre el Gasto Público en Elecciones Primarias 2021 de Hond...
 
Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.
Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.
Participación Política de las Mujeres en Honduras en los años 2017,2018, Y 2019.
 
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y DefensaAnálisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
 
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
 
Ilusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en Honduras
Ilusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en HondurasIlusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en Honduras
Ilusionismo Económico, Modelo Extractivista y Covid-19 en Honduras
 
El Costo de la Democracia en Honduras. Parte II
El Costo de la Democracia en Honduras. Parte IIEl Costo de la Democracia en Honduras. Parte II
El Costo de la Democracia en Honduras. Parte II
 
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...
Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del FOSDEH para un Plan ...
 
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
 
Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...
Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...
Los Dilemas del Presupuesto General de la República 2021. Recomendaciones y P...
 
Transparencia y Presupuesto General de la República
Transparencia y Presupuesto General de la RepúblicaTransparencia y Presupuesto General de la República
Transparencia y Presupuesto General de la República
 
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en HondurasGuía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
 
Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...
Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...
Síntesis del documento: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta ...
 
Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...
Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...
Documento completo: Elementos de Diagnóstico y Lineamientos de Propuesta del ...
 
Carta Pública del FOSDEH a la Cooperación Internacional
Carta Pública del FOSDEH a la Cooperación InternacionalCarta Pública del FOSDEH a la Cooperación Internacional
Carta Pública del FOSDEH a la Cooperación Internacional
 
El Costo de la Democracia en Honduras
El Costo de la Democracia en Honduras El Costo de la Democracia en Honduras
El Costo de la Democracia en Honduras
 
UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...
UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...
UNA RESPUESTA EFICAZ Y SOCIALMENTE INCLUYENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19 EN HO...
 
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
III Análisis y Propuestas del FOSDEH relacionadas a las Compras y Adquisicion...
 
Del Confinamiento a reformas electorales y elecciones
Del Confinamiento a reformas electorales y eleccionesDel Confinamiento a reformas electorales y elecciones
Del Confinamiento a reformas electorales y elecciones
 
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del CoronavirusSegundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
Segundo Análisis y Propuestas del FOSDEH Frente a la Crisis del Coronavirus
 
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 

No es necesario el cobro del peaje

  • 1. No es necesario el peaje, concesiones y endeudamiento para las carreteras de Honduras. No es necesario el peaje, concesiones y endeudamiento para las carreteras de Honduras. Por. Lic. Ismael ZepedaPor; Lic. Ismael Zepeda Junio, 2017 Es responsabilidad del Gobierno de Honduras dar mantenimiento, reparar y construir infraestructura vial para generar un mayor valor económico y social al país. Sin embargo, con la avalancha de críticas; que lo público no sirve, lo privado si sirve, lo público es ineficiente, lo privado eficiente y efectivo, en lo público inunda la corrupción, en lo privado la honradez, lo público está en quiebra, en lo privado rebosa de billete, y un sinfín de calificativos, dejamos entrar las Alianzas Públicos Privadas (APP) en materia de carreteras (de igual manera, a un amplio abanico de bienes y servicios que la Ley APP otorga). Aunque desde la premisa del concepto APP, Honduras tiene décadas trabajando de esta manera, otorgando una (o varias) etapa del proceso, a entes privados. Los detractores de lo público y partidarios de lo privado ahogan los espacios de debate y pensamiento sobre la necesidad de las APP en la infraestructura vial. Con argumentos tanto válidos y técnicos, cómo reales; el mantenimiento de una carretera es necesario y de alto costo, es imperioso la ampliación de carriles en corredores logísticos, garantizar la asistencia vial por eventualidades, una buena carretera disminuye los costos de mantenimiento vehicular y consumo de combustible convirtiendo un ahorro para los usuarios, por una oferta atractiva para inversionista en la movilidad de mercancías, entre otras. Entonces, la idea de adjudicar una carretera a un concesionario nos parece bien y/o que el peaje es un pequeño costo que debe asumir la sociedad (en algunos casos dar garantías soberanas cómo la carretera de Gracias, Lempira). Poco a poco nos hacemos la idea del reemplazo de lo público por lo privado en el mantenimiento, reparación y construcción de carreteras y que este bien público, paso a paso, se transforma en un bien privado. Pero, aquí viene el pero. Ya que es responsabilidad del gobierno de Honduras dar mantenimiento, reparar y construir infraestructura vial, se creó el Fondo Vial mediante Decreto No 131-93 (reformado por el Decreto No 286-98); con los “fines de mantenimiento vial, reparaciones y rehabilitación del sistema carretero, reconstrucción y mejoramiento”. Es decir, ya tenemos un ente encargado en la administración pública para realizar lo que las APP están haciendo. Este debilitamientoinstitucional de lo público en el caso de las carreteras, distorsiona el principio que una actividadeconómica no se paga dos veces (por ejemplo; usted paga una vez al mes, el recibo del servicio de agua potable). No obstante, en Honduras en el caso de las carreteras, pagamos una actividad económica tres veces; nos endeudan por el discurso de carreteras de primer mundo, pagamos peaje (o damos garantías a los concesionarios; ya sean garantías soberanas o por Índice Mínimo Anual Garantizado -IMAG) y nos cobran impuestos. En el área de los impuestos, según el artículo No 16 (del Decreto No 286-98) es necesario; “Un aporte anual, a partir de la entrada en vigencia de esta reforma a la Ley del Fondo Vial… cuarenta por ciento (40%) del tercer año en adelante, aplicado al actualmente denominado; Aporte a la Conservación del Patrimonio Vial, Atención de Programas de Interés Social y de Turismo” (conocido cómo impuestoalcombustible). Nos deja ver, que para el buen funcionamiento del Fondo Vial sus recursos deben provenir de un porcentaje del impuesto al consumo del combustible, con cierta lógica debido que dicha institución resguardará el funcionamiento óptimo de la red vial.
  • 2. Aplicando una Política Fiscal Perversa, a finales de diciembre del 2013 se decretó la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, control de las Exoneraciones y medidas Anti-evasión (Decreto No 278-2013), incrementando la aportación que percibe el gobierno por galón de combustible consumido y sus diferentes derivados. Por cada galón de gasolina súper consumido se paga 1.41 dólar US$, alrededor de 33 Lempiras al tipo de cambio actual, de gasolina regular 1.24 dólar US$ (29 Lempiras) y por cada galón de diésel consumido se paga 86 centavos dólar US$ (20 lempiras). Esto, sin duda, también aporta a que en Honduras el precio de los combustibles siempre ande por las nubes. En el año 2015 la recaudación por impuesto al combustible fue de 10,316 millones de lempiras y al año 2016 se recaudó 11,594 millones de lempiras. Para el año 2017 se proyecta una recaudación de 12,287 millones de lempiras. Es importante señalar que se recauda además por importación de vehículos, emisión de licencias de conducir, traspaso de vehículos, consumo selectivo a vehículos, placas, lo recaudados por las aduanas terrestres bajo el principio de pago por el tránsito de país, en fin… A pesar de obtener miles de millones recaudados por vía de impuestos, cada rato se escucha sobre la aprobación desde el Congreso Nacional de adquisición de nuevas deudas para la construcción de carreteras. Hasta nos da a pensar, por los montos aprobados de cientos de millones de dólares con bancos y organismos internacionales, que estamos cuadriculando el país con una infraestructura vial de primera calidad, y serán autopistas de dos pisos… al final no pasamos de las mismas. Engordando una deuda pública que se convertirá en insostenible. Además, el informe anual de actividades del año 2016 de la Superintendencia de las Alianzas Público Privadas (SAPP- se supone es el ente encargado de regular, controlar y dar seguimiento a la ejecución de obras y prestación de servicios que se realizan mediante APP), menciona una recaudación por pago de peaje de 526 millones de Lempiras (en las 3 casetas de peaje; Zambrano, Siguatepeque y Yojoa). Monto que oculta el costo social y el impacto negativo a las actividades económicas, por ejemplo; un aporte a los costos de distribución de bienes, que conlleva la inflación de estos productos transportados en las carreteras con peaje. Al debilitamiento institucional intencionado del Fondo Vial, da paso a la creación de una necesidad en contratar o concesionar a largo plazo sobre entes privados el mantenimiento, construcción y mejoramiento de la red vial del país y/o sobre endeudar a Honduras. Si se cumpliera la ley o se tuviera voluntad política, al Fondo Vial para el año 2016 se le debió asignar de presupuesto (para cumplir su finalidad); 4,638 millones de lempiras (40% de lo recaudado por impuesto al combustible cómo lo menciona la ley), pero nuestro Congreso aprobó 875 millones (7.5% de lo recaudado por impuesto al combustible). Si proyectamos recaudar para el año 2017 por impuesto al combustible 12,287 millones de lempiras, al Fondo Vial le corresponderían 4,915 millones de lempiras, sin embargo el Congreso Nacional en diciembre del 2016 aprobó 615 millones, es decir, 5% de lo posible recaudado por el impuesto. No sólo se trata de recursos financieros (ya que existe una fuente abundante), se trata de respeto a la ley y voluntad política de realizar bien las cosas…