SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Daniel Sánchez
27.187.516
Lcda. Yasmina Hera
Filosofía de la Comunicación

 La palabra filosofia proviene de dos vocablos griegos
que dan a entender que la misma significa “amor por
la sabiduría” o “amigo de la sabiduría”. Se trata de
una disciplina que estudia la realidad en su totalidad
y trata de dar explicación a preguntas sobre los
principios, fundamentos y porqués de la existencia
misma.
La filosofia
Filosofía
Métodos Ramas
Marco
Histórico

Métodos de la filosofía
 Toda disciplina requiere de métodos para llegar a su
fin, y la filosofía no es una excepción. A lo largo de la
historia los filósofos han puesto en practica distintos
métodos que han actuado como una guía para
solventar sus dudas, entre estos se destaca la
mayéutica, el método dialéctico, la duda metódica, la
deducción, la inducción, la analogía, la intuición,
entre otros.
Métodos de la
filosofía
Mayéutica
Es un dialogo
metódico donde el
maestro hace que
el alumno obtenga
respuestas por
medio de
preguntas.
Método
dialéctico
Es un método en
el cual se
intercambian
ideas con el fin
de criticarlas y
mejorar dichas
ideas.
Duda metódica
Este método
propone rechazar
cualquier
hipótesis a la que
se le pueda
presentar una
duda.
Deducción
Se trata de la
extracción de la
conclusión a
partir de distintas
hipótesis.

La filosofia es una disciplina general, que no habla de
una rama del conocimiento en especifico, sino del
conocimiento como tal. Sin embargo ha sido
influenciada por tres aspectos de los cuales han nacido
sus ramas:
 La materia o el mundo físico.
 El espíritu, que es lo contrario a la materia, el mundo
de Dios.
 El ser humano, que es la unión entre la materia y el
espíritu.
Ramas de la filosofía
Epistemología: es la rama de la
filosofia que se encarga de estudiar
el conocimiento como tal, sus
métodos y sus fundamentos.
Metafísica: significa mas allá de lo
físico; es una rama de la filosofia
que trata de dar una explicación a la
realidad, sin depender de los
métodos científicos.
Antropología: esta rama utiliza los
conocimiento producidos por las
ciencias sociales y culturales para
estudiar al ser humano de una forma
integral.
Lógica: es la ciencia que se encarga
de estudiar los métodos y principios
adecuados para identificar la forma
correcta de razonar frente a la que
no lo es.
Ramas de
la filosofía
También podemos encontrar ramas como:
• Gnoseología: estudia los orígenes, la naturaleza y los limites del
conocimiento.
• Axiología: se encarga de estudiar los valores y los juicios de
valor que un individuo puede darle a las cosas.
• Estética: referente a la belleza, es el campo de la filosofía que
estudia el arte y sus cualidades, lo que es bello y lo que no lo es.
• Ética: es la rama de la filosofia que estudia el bien y el mal y sus
relaciones con la moral y el comportamiento humano.
• Filosofía política: es la rama de la filosofia que se encarga de
estudiar cuestiones sobre el gobierno, la política y las leyes.

 La filosofía tiene una muy extensa historia; sin
embargo, se considera que todo comenzó en Grecia
en una ciudad llamada Mileto, en un periodo
denominado presocrático que comenzaba a finales
del siglo VII hasta el siglo V a.C.
Marco histórico
Mileto
•Se dice que el pensamiento filosófico comenzó en esta ciudad. Esta época fue representada
por Tales, Anaximandro y Anaxímedes, quienes trataban de dar una respuesta a cual era el
origen del mundo.
Magna
Grecia
•Aparecería el núcleo filosófico pitagórico, que se intereso mas en la estructura del mundo
que en su origen, además afirmaba que todas las cosas podían ser explicadas en términos
numéricos. Próximamente surgiría la hipótesis de Heráclito en la que todas las cosas
estaban en constante flujo. Esta hipótesis seria analizada mas tarde por Parménides, quien
decía que era imposible que las cosas no dejaran de ser en ningún momento.
Atomismo
•Leucipo y Demócrito serian los encargados de crear la teoría del atomismo, en la cual los
átomos eran partículas materiales indestructibles que según su combinación en el vacío
daban lugar a todas las cosas.
En el siglo V a.C. nacería uno de los mas grandes filósofos,
Sócrates. Realizaba charlas en lugares públicos de Atenas y
debía su sabiduría no a la obtención de conocimiento como
tal, si no a la revisión del que ya se tenia para construir uno
mas solido. Tuvo gran influencia en la filosofia occidental
gracias a la obra de su discípulo Platón. Usaba el método
dialectico y se aporto un método que consistía en conseguir
respuestas mediante preguntas al que denomino mayéutica.
Platón, discípulo de Sócrates, fue quien abrió la puerta a la
filosofia universal. Este afirmaba la existencia de dos
conocimientos o mundos distintos: el sensible, que se
trataba de el mundo físico como tal y el racional o el de las
ideas. Básicamente hablaba de un mundo exterior
percibido por los sentidos y uno interior creado por la
razón.
Aristóteles seria el ultimo gran representante de la filosofia griega. A
pesar de ser alumno de Platón, Aristóteles rechazaba la idea de la
existencia de dos mundos, afirmaba que las ideas no debían separarse de
las cosas sino estar sumergidas en ellas. Cabe destacar que Aristóteles no
dirigía su análisis solo a estudio especulativo de las cosas, sino que
también dio merito a los estudios científicos y experimentos. Creo la
lógica a través de su Órganon. Describió tres tipos de gobierno:
monarquía, aristocracia y democracia. Explico que en el ser se daba la
sustancia y el accidente, y que la sustancia permanecía mas allá de los
cambios accidentales producidos en ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasvogui13
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Gorgias, cosas basicas
Gorgias, cosas basicasGorgias, cosas basicas
Gorgias, cosas basicasMiriam Paola
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Raulymar Hernandez
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaAna Cristina
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofiacarola71prada
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaFilosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaScarlett Baez
 
Las 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiacristian_Hesan
 
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Fabian Heredia
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5Carmen Grados
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Av Marcovich
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Gorgias, cosas basicas
Gorgias, cosas basicasGorgias, cosas basicas
Gorgias, cosas basicas
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la Filosofía
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaFilosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-atica
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Las 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofiaLas 4 etapas de la filosofia
Las 4 etapas de la filosofia
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
 
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Cronología de la Filosofía
Cronología de la FilosofíaCronología de la Filosofía
Cronología de la Filosofía
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 

Similar a Nociones basicas de la filosofia

Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionrosgrelys orozco
 
Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Jose Lan
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoUNADM
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.LuisMartinezCardenas2
 
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌACHRISTHOPHER PERNALETE
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docJose Antunez
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uftchrisbellys
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofiaJavier Delgado
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosóficoAlicia Blanco
 
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía MariaVictoria206
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíajuancadnl
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.RICHARD crespo
 

Similar a Nociones basicas de la filosofia (20)

Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
 
Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
 
Filosofía 2
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Equipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdfEquipo5_EV1_Filo.pdf
Equipo5_EV1_Filo.pdf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
AsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióNAsesoríA RecuperacióN
AsesoríA RecuperacióN
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía
Boletin Informativo de Ciencia y Filosofía
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA  FILOSOFÍA.pptxLA  FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
 

Último

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 

Último (17)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 

Nociones basicas de la filosofia

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Daniel Sánchez 27.187.516 Lcda. Yasmina Hera Filosofía de la Comunicación
  • 2.   La palabra filosofia proviene de dos vocablos griegos que dan a entender que la misma significa “amor por la sabiduría” o “amigo de la sabiduría”. Se trata de una disciplina que estudia la realidad en su totalidad y trata de dar explicación a preguntas sobre los principios, fundamentos y porqués de la existencia misma. La filosofia
  • 4.  Métodos de la filosofía  Toda disciplina requiere de métodos para llegar a su fin, y la filosofía no es una excepción. A lo largo de la historia los filósofos han puesto en practica distintos métodos que han actuado como una guía para solventar sus dudas, entre estos se destaca la mayéutica, el método dialéctico, la duda metódica, la deducción, la inducción, la analogía, la intuición, entre otros.
  • 5. Métodos de la filosofía Mayéutica Es un dialogo metódico donde el maestro hace que el alumno obtenga respuestas por medio de preguntas. Método dialéctico Es un método en el cual se intercambian ideas con el fin de criticarlas y mejorar dichas ideas. Duda metódica Este método propone rechazar cualquier hipótesis a la que se le pueda presentar una duda. Deducción Se trata de la extracción de la conclusión a partir de distintas hipótesis.
  • 6.  La filosofia es una disciplina general, que no habla de una rama del conocimiento en especifico, sino del conocimiento como tal. Sin embargo ha sido influenciada por tres aspectos de los cuales han nacido sus ramas:  La materia o el mundo físico.  El espíritu, que es lo contrario a la materia, el mundo de Dios.  El ser humano, que es la unión entre la materia y el espíritu. Ramas de la filosofía
  • 7. Epistemología: es la rama de la filosofia que se encarga de estudiar el conocimiento como tal, sus métodos y sus fundamentos. Metafísica: significa mas allá de lo físico; es una rama de la filosofia que trata de dar una explicación a la realidad, sin depender de los métodos científicos. Antropología: esta rama utiliza los conocimiento producidos por las ciencias sociales y culturales para estudiar al ser humano de una forma integral. Lógica: es la ciencia que se encarga de estudiar los métodos y principios adecuados para identificar la forma correcta de razonar frente a la que no lo es. Ramas de la filosofía
  • 8. También podemos encontrar ramas como: • Gnoseología: estudia los orígenes, la naturaleza y los limites del conocimiento. • Axiología: se encarga de estudiar los valores y los juicios de valor que un individuo puede darle a las cosas. • Estética: referente a la belleza, es el campo de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, lo que es bello y lo que no lo es. • Ética: es la rama de la filosofia que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. • Filosofía política: es la rama de la filosofia que se encarga de estudiar cuestiones sobre el gobierno, la política y las leyes.
  • 9.   La filosofía tiene una muy extensa historia; sin embargo, se considera que todo comenzó en Grecia en una ciudad llamada Mileto, en un periodo denominado presocrático que comenzaba a finales del siglo VII hasta el siglo V a.C. Marco histórico
  • 10. Mileto •Se dice que el pensamiento filosófico comenzó en esta ciudad. Esta época fue representada por Tales, Anaximandro y Anaxímedes, quienes trataban de dar una respuesta a cual era el origen del mundo. Magna Grecia •Aparecería el núcleo filosófico pitagórico, que se intereso mas en la estructura del mundo que en su origen, además afirmaba que todas las cosas podían ser explicadas en términos numéricos. Próximamente surgiría la hipótesis de Heráclito en la que todas las cosas estaban en constante flujo. Esta hipótesis seria analizada mas tarde por Parménides, quien decía que era imposible que las cosas no dejaran de ser en ningún momento. Atomismo •Leucipo y Demócrito serian los encargados de crear la teoría del atomismo, en la cual los átomos eran partículas materiales indestructibles que según su combinación en el vacío daban lugar a todas las cosas.
  • 11. En el siglo V a.C. nacería uno de los mas grandes filósofos, Sócrates. Realizaba charlas en lugares públicos de Atenas y debía su sabiduría no a la obtención de conocimiento como tal, si no a la revisión del que ya se tenia para construir uno mas solido. Tuvo gran influencia en la filosofia occidental gracias a la obra de su discípulo Platón. Usaba el método dialectico y se aporto un método que consistía en conseguir respuestas mediante preguntas al que denomino mayéutica. Platón, discípulo de Sócrates, fue quien abrió la puerta a la filosofia universal. Este afirmaba la existencia de dos conocimientos o mundos distintos: el sensible, que se trataba de el mundo físico como tal y el racional o el de las ideas. Básicamente hablaba de un mundo exterior percibido por los sentidos y uno interior creado por la razón.
  • 12. Aristóteles seria el ultimo gran representante de la filosofia griega. A pesar de ser alumno de Platón, Aristóteles rechazaba la idea de la existencia de dos mundos, afirmaba que las ideas no debían separarse de las cosas sino estar sumergidas en ellas. Cabe destacar que Aristóteles no dirigía su análisis solo a estudio especulativo de las cosas, sino que también dio merito a los estudios científicos y experimentos. Creo la lógica a través de su Órganon. Describió tres tipos de gobierno: monarquía, aristocracia y democracia. Explico que en el ser se daba la sustancia y el accidente, y que la sustancia permanecía mas allá de los cambios accidentales producidos en ella.